Población total | |
---|---|
7 millones (estimación para 2020) | |
Idiomas | |
Tumbuka , lengua tonga de Malawi , inglés | |
Religión | |
Cristianismo , Mitología de Tumbuka | |
Grupos étnicos relacionados | |
Pueblo tonga de Malawi , Chewa/Nyanja , pueblo Shona |
Persona | muTumbuka |
---|---|
Gente | ŵaTumbuka |
Idioma | Chitumbuka |
País | uTumbuka (también, Nkhamanga) |
Los tumbuka (o kamanga , batumbuka y matumbuka ) son un grupo étnico bantú que se encuentra en Malawi , Zambia y Tanzania . [1] [2] [3] Los tumbuka están clasificados como parte de la familia lingüística bantú y tienen orígenes en una región geográfica entre el río Dwangwa al sur, el río Rukuru Norte al norte, el lago Malawi al este y el río Luangwa . [1] Se encuentran en los valles cerca de los ríos, lagos y tierras altas de la meseta de Nyika , donde con frecuencia se los conoce como henga , aunque estrictamente hablando este es el nombre de una subdivisión. [1] [3]
Históricamente, los tumbuka pueden subdividirse en dos grupos: los tumbuka de Luba, que son el grupo original del reino de Luba, y los tumbuka que surgieron a través de matrimonios mixtos con vecinos que no eran tumbuka. Los vecinos llegaron a establecerse en el territorio tumbuka mucho después de que los tumbuka formaran su reino. Se trata de los tumbuka chewa, los tumbuka senga, los tumbuka mlowoka y los tumbuka ngoni. En realidad y culturalmente todos son tumbuka. También hay muchos grupos tumbuka subsidiarios más pequeños por origen que se encuentran principalmente en la esquina noroeste de su reino original entre Kalonga e Isoka. Muchos de ellos pertenecen al segmento Kalonga wa Nkhonde del tumbuka mulonga mbulubilo.
Para dejar las cosas claras, la tribu Tumbuka era una de las pequeñas tribus originarias de Luba, en lo que actualmente se conoce como la República Democrática del Congo . Eso fue antes de que se estableciera un gobierno formal y habían permanecido allí durante cientos de años después de separarse de las tribus bantúes del centro de África superior.
La tribu Tumbuka y otras tribus pequeñas fueron expulsadas de Luba por una tribu guerrera conocida como la tribu Kongolo, la tribu que se fusionó con las tribus que permanecieron en Luba después de que intentaron someter al pueblo Tumbuka y fracasaron.
Varias estimaciones sugieren que más de dos millones de hablantes de tumbuka viven en el norte de Malawi, el noreste de Zambia y Tanzania. [1] [2] Ethnologue estima un total de 2.546.000 hablantes de tumbuka en 2000. [4] Sin embargo, Ember et al. estiman que alrededor de un millón adicional de personas tumbuka viven en países del centro y sur de África como Tanzania debido a la difusión de las personas tumbuka como mano de obra migrante. [1]
El idioma tumbuka , también llamado chiTumbuka , [5] es una lengua bantú , similar a muchas otras lenguas bantúes en estructura y vocabulario. Está clasificado como una lengua bantú central en la familia Níger-Congo, y tiene muchos dialectos. [1] Los tumbuka son conocidos colectivamente como ŵaTumbuka y uno se llama "mutumbuka", que significa uno de la tribu tumbuka. [6] El idioma tumbuka está estrechamente relacionado con el idioma tonga y se ha sugerido que originalmente formaban un solo grupo de dialectos mutuamente inteligibles hasta que diferentes misioneros trataron dos de esos dialectos como los idiomas estándar tumbuka y tonga. [7]
Antes de que se creara un protectorado británico sobre Nyasalandia , había muchos grupos étnicos en lo que hoy es la región norte de Malawi, incluido un grupo sustancial de personas culturalmente relacionadas, ampliamente dispersas y organizadas de manera vaga bajo jefes de aldea en gran parte autónomos que hablaban dialectos de la lengua tumbuka. Los misioneros de finales del siglo XIX estandarizaron estas lenguas en un número relativamente pequeño de grupos y eligieron la lengua tumbuka estandarizada como el medio habitual para la enseñanza en el norte del país, en preferencia a las lenguas ngoni , tonga o ngonde que también eran prominentes en la zona. A principios del siglo XX, las lenguas ngoni y ngonde estaban en declive, aunque Tonga era más resistente. [8]
En 1968, el tumbuka fue abolido como idioma oficial, como medio de instrucción y en los exámenes, y el sistema de ingreso a la escuela secundaria fue manipulado para beneficiar a los candidatos de la Región Central y perjudicar a los de la Región Norte. [9] Algunos de los que se opusieron a la prohibición del uso del tumbuka fueron arrestados o acosados, pero tanto la Iglesia Presbiteriana de África Central como la Iglesia Católica continuaron predicando y utilizando textos religiosos en tumbuka en la Región Norte. [10]
Tras la llegada de la democracia multipartidaria, en 1994 comenzaron a emitirse programas en tumbuka por la radio nacional, pero una propuesta de 1996 para reintroducir el tumbuka como medio de enseñanza en los primeros cuatro años de la educación obligatoria no se ha aplicado plenamente. [11] Una de las consecuencias del fracaso en la tarea de restablecer el tumbuka como lengua estándar de la región del Norte es que los hablantes de otras lenguas de la región, como el tonga, el ngonde e incluso el poco hablado ngoni, ahora buscan la paridad con el tumbuka. [12]
Los tumbuka probablemente entraron en la zona entre el valle de Luangwa y el norte del lago Malawi en el siglo XV. A principios del siglo XVIII, formaron varios grupos, de los cuales los henga eran uno, que vivían en pequeñas comunidades independientes sin una organización central, dispersas por esta zona. [13] A mediados del siglo XVIII, los comerciantes vestidos “como árabes”, aunque provenían de la región de Unyamwezi de lo que hoy es Tanzania, se dedicaban al comercio de marfil y, en cierta medida, de esclavos en lugares tan remotos como el valle de Luangwa. Formaron alianzas con grupos de henga, y su líder estableció la dinastía Chikulamayembe, que gobernaba una federación de pequeños cacicazgos. [14] Sin embargo, en la década de 1830, esta dinastía Chikulamayembe estaba en decadencia y la zona volvió a un estado de desorganización política y militar . [15]
Las grandes manadas de elefantes de la región atrajeron a grupos de cazadores y comerciantes de marfil suajili costeros, seguidos en la era colonial por comerciantes de marfil europeos. [16] En la década de 1840, los árabes suajili entraron en la región norte de Malawi, y Jumbe Salim bin Abdallah [nota 1] estableció un centro comercial en Nkhotakota cerca del lago Malawi. El comercio de esclavos de Jumbe Abdallah para satisfacer la demanda de esclavos en las plantaciones de clavo de olor de Zanzíbar y para Oriente Medio desencadenó incursiones y violencia contra el pueblo tumbuka. [17] [18] [19] Un esclavo masculino era conocido como muzga o kapolo , mientras que chituntulu significaba una esclava joven. [20]
La creciente demanda de marfil en el mercado europeo provocó conflictos por el control del comercio de exportación, lo que dio lugar a mayores distinciones sociales y cacicazgos políticamente centralizados entre los tumbuka. Estos grupos gobernantes se desmoronaron alrededor de 1855, cuando los guerreros altamente militarizados del grupo étnico ngoni de Sudáfrica llegaron en busca de esclavos agrícolas y reclutas, además de los adquiridos por los comerciantes swahili. [5] [24]
Los ngoni de Mbelwa (también conocidos como m'mbelwa) eran una rama de los ngoni de Zwangendaba , que comenzó su migración desde Sudáfrica entre 1819 y 1822, llegando finalmente al sur de Tanzania y permaneciendo allí hasta la muerte de Zwangendaba a mediados de la década de 1840. Después de esto, sus seguidores se dividieron en varios grupos, uno de los cuales, bajo el mando de su hijo Mbelwa, se estableció de forma permanente en lo que hoy es el distrito de Mzimba , en el norte de Malawi, alrededor de 1855. [25] Los ngoni de Mbelwa trataban a los henga como súbditos, exigiéndoles tributos y tomando cautivos mediante incursiones. Estos cautivos rara vez eran vendidos a los comerciantes swahili, sino que eran retenidos como trabajadores agrícolas no libres o enrolados en regimientos ngoni. [26] Algunos de estos soldados conscriptos henga se rebelaron y huyeron al norte, entrando en territorio ngonde alrededor de 1881, donde los ngonde los instalaron como un amortiguador contra sus enemigos. [27]
Los comerciantes swahili habían construido la mayoría de sus empalizadas en la zona en la que se habían establecido los henga y, después de que la Compañía de los Lagos Africanos estableciera una base comercial en Karonga , y como la amenaza de las incursiones ngoni había disminuido, la utilidad del henga y el swahili para el estado ngonde disminuyó. Ambos grupos eran extranjeros entre la mayoría ngonde y desconfiaban de la cooperación entre la compañía y los ngonde, por lo que se aliaron entre sí. La alianza de los swahili y los henga se enfrentó a una alianza rival entre los ngonde y la Compañía de los Lagos Africanos que finalmente condujo a la llamada Guerra de Karonga entre ellos, una serie de escaramuzas y asedios de empalizadas entre 1887 y 1889 [28]
La invasión Ngoni condujo inicialmente a una devastación del pueblo Tumbuka, [5] [29] a través de la muerte, destrucción, pérdida de miembros de la familia, abandono de los valles poblados y la interrupción de sus métodos agrícolas tradicionales, ya que el pueblo Tumbuka se escondió en montañas, pequeñas islas y pantanos para escapar de la violencia asociada con las incursiones humanas a gran escala y la caza de elefantes. [22] [30] También condujo al mestizaje y matrimonio entre el pueblo de Tumbuka y las culturas Ngoni. [3]
El explorador británico David Livingstone escribió sobre la región del lago Malawi en 1858, mencionando la esclavitud del pueblo tumbuka, tanto en la exportación de esclavos para satisfacer la demanda árabe como en la esclavitud doméstica en forma de "liquidación de deudas". [31] Los misioneros cristianos llegaron a esta región en la década de 1870. [5]
En 1895, las fuerzas lideradas por los británicos derrotaron al traficante de esclavos Mlozi en Karonga, poniendo fin al comercio de esclavos en esa zona. Aunque en 1891 se proclamó un protectorado británico sobre lo que hoy es Malawi, los ngoni del norte no aceptaron finalmente el gobierno británico hasta 1904, cuando los tumbuka dejaron de ser sus vasallos o regresaron de donde se habían refugiado a sus hogares originales. En 1907 se reinstauró en el cargo a un jefe supremo chikulamayembe, y la cultura tumbuka se reafirmó. La educación proporcionada por las misiones dirigidas por los escoceses en varios lugares de la región norte de Nyasalandia fue acogida con más entusiasmo por los pueblos tumbuka y tonga, cuya organización social y religión anteriores habían sufrido los ataques de los esclavistas y los ngoni, que por los pueblos ngoni y ngonde, que mantuvieron intactas estas instituciones, y se abrieron más escuelas misioneras entre los tumbuka que entre cualquier otro grupo de Nyasalandia. La educación que impartían estas escuelas no sólo llegaba a un mayor número de alumnos, sino que también era superior a la que se impartía en otras partes del protectorado, aunque otros misioneros escoceses de la Misión de Blantyre también proporcionaron progreso educativo a algunos sureños. Los que formaron estas misiones se convirtieron en una élite africana educada, que encontró empleo como maestros, en la administración pública colonial o en el comercio, y cuyo objetivo político era el ascenso de los africanos a puestos superiores en la administración. En cambio, el pueblo yao del sur, que incluía a muchos musulmanes excluidos de la educación cristiana, y el pueblo chewa del centro, donde se habían fundado menos misiones, se vieron menos afectados por estas aspiraciones políticas. [32]
En el período precolonial, el pueblo tumbuka, como la mayoría de los habitantes de lo que se convirtió en Nyasalandia, dependía de la agricultura de subsistencia para mantener a sus familias. [3] Durante las tres primeras décadas del gobierno colonial, la agricultura comercial se desarrolló tanto en los estados de propiedad europea como en las pequeñas propiedades de los campesinos africanos en las partes meridional y central del protectorado. [33] Sin embargo, los intentos de introducir la agricultura comercial en la región norte se vieron frustrados por la falta de cultivos adecuados y los altos costos de transporte derivados de su distancia de los mercados disponibles. Ya en la década de 1880, los hombres tumbuka y tonga comenzaron a abandonar la región para trabajar como porteadores y trabajadores de las haciendas en la región meridional de Nyasalandia y, una vez que los tumbuka que habían recibido una educación misionera llegaron a la edad adulta, viajaron a Rodesia del Sur y Sudáfrica, donde su alfabetización y sus conocimientos de aritmética exigían salarios mucho más altos que los que podían ganar en Nyasalandia. Aunque el gobierno colonial estaba preocupado por la magnitud de la migración laboral, era una necesidad virtual para muchos en el norte del país, donde había pocas alternativas además de la agricultura de subsistencia. [34] El gobierno colonial estaba preocupado de que las áreas de habla tumbuka se hubieran convertido en el "Norte Muerto" del país, pero sólo invirtió pequeñas cantidades en el desarrollo de infraestructura o la promoción de cultivos comerciales [1].
Un partidario de la hipótesis del subdesarrollo atribuye el empobrecimiento y el estancamiento de las zonas de habla tumbuka a un proceso gradual que comenzó a mediados del siglo XIX, cuando el comercio de marfil y esclavos del océano Índico creó una demanda de bienes importados y provocó la diferenciación social dentro de sus sociedades tradicionales. [35] Esto se agravó con la incursión de mediados del siglo XIX del pueblo ngoni, que causó una mayor pérdida de estatus entre los tumbuka, que se convirtieron en siervos ngoni o refugiados con acceso limitado a la tierra. Se decía que las prácticas agrícolas ngoni de cultivo migratorio o de tala y quema y sobrepoblación de ganado empobrecían el suelo y promovían la propagación de la mosca tsé-tsé . [36] Según Vail, el efecto de las invasiones Ngoni se vio exacerbado durante el período de gobierno colonial hasta 1939 ya que, en el mejor de los casos, los hombres africanos locales en el "Norte Muerto" de Nyasalandia no tuvieron otra opción que convertirse en trabajadores migrantes y, en el peor, su reclutamiento para las minas, granjas y otros empleadores de Rhodesia del Sur y Sudáfrica fue forzado. [37]
Gran parte del relato de Vail sobre la degradación ambiental en el norte de Nyasalandia se basa en las opiniones de los misioneros del siglo XIX que consideraban que las prácticas agrícolas de los ngoni eran destructivas para el medio ambiente, derrochadoras y, por lo tanto, moralmente incorrectas, aunque los agrónomos modernos creen que la agricultura migratoria puede ser eficiente y respetuosa con el medio ambiente. [38] [39] Sus sugerencias de que tanto el reclutamiento de mano de obra como el consumo de bienes extranjeros fueron impuestos a los tumbuka, [37] parecen exageradas, y la primera migración laboral de esta zona fue completamente voluntaria y, en años posteriores, fue más a menudo desaprobada por el gobierno de Nyasalandia que promovida por ellos. [40] Desde la independencia, las condiciones económicas del pueblo tumbuka han permanecido prácticamente sin cambios, su poder político limitado dados los numerosos grupos étnicos en esta región de África.
Levi Mumba , Charles Chinula y muchas de las figuras principales de las organizaciones que luego pasaron a formar parte del Congreso Africano de Nyasalandia , o del propio Congreso, eran norteños de habla tumbuka o graduados de la Misión de Blantyre. Este movimiento finalmente obtuvo la independencia de Malawi en 1964. [3]
Después de 1963, en preparación para la independencia, los hablantes de tumbuka asumieron la mayoría de los puestos ministeriales en el gobierno de Hastings Banda . Poco después de la independencia, en la Crisis del Gabinete de 1964 , las demandas de estos ministros de una africanización más rápida , una demanda clave de la élite educada en las misiones, llevaron a su renuncia o destitución y, en muchos casos, al exilio. A raíz de esto, Banda purgó a sus partidarios y a otros hablantes de tumbuka de los puestos de influencia y los reemplazó con candidatos chewa de la Región Central , al mismo tiempo que promovía la cultura chewa como la única cultura auténtica de Malawi.
Incluso antes de que se estableciera el régimen colonial, los misioneros cristianos llegaron al pueblo tumbuka. Thomas Cullen Young fue uno de los primeros misioneros en publicar sobre la cultura en Notas sobre la historia de los pueblos tumbuka-kamanga en la provincia septentrional de Nyasaland. [41] Para ayudar al proceso de conversión, se escribieron himnarios y mitologías del cristianismo en lengua tumbuka, en un himnario tumbuka. [42] En la época contemporánea, el pueblo tumbuka es oficialmente cristiano, pero conserva sus creencias y folclores tradicionales. [5]
El pueblo tumbuka ha tenido una religión tradicional sofisticada. Incluía el concepto de un creador supremo llamado Chiuta que simboliza al sol, que según la fe tumbuka fue "autocreado y omnisciente". [5] [43] Esta creencia religiosa ha dado lugar a una rica mitología llena de moralejas. [44] De manera similar a las regiones vecinas de África, los tumbuka también han reverenciado el culto a los antepasados, la posesión espiritual, la brujería y prácticas similares. [45] Su posesión espiritual y brujería están relacionadas con terapias populares para enfermedades. Esta práctica se llama localmente Vimbuza , incluye una danza terapéutica realizada por los poseídos y es parte del cristianismo sincrético moderno observado por el pueblo tumbuka. [46] [47] [48]
Los tumbuka eran habitantes rurales, que vivían en aldeas o en grupos dispersos y relacionados entre sí, de casas rectangulares con techo de paja. Tradicionalmente, cada hogar contaba con graneros circulares con techo de paja y una cocina. Los miembros masculinos pasaban la mayor parte del tiempo en una parte de la casa llamada mpara y las mujeres en ntangani . En la temporada de cosecha, los miembros de la familia se dispersaban y a veces residían en casas aisladas con techo de paja cerca de las tierras cultivadas. [1]
En la era contemporánea, los cultivos básicos primarios del pueblo Tumbuka son el maíz, la mandioca, el mijo y los frijoles, junto con una variedad de calabazas, verduras y frutas como plátanos y naranjas como complementos que a menudo cultivan las mujeres Tumbuka. Los hombres han tendido a ser trabajadores migrantes. En el pasado, la agricultura se hacía manualmente utilizando azadas. Durante el gobierno colonial, se introdujeron los arados tirados por bueyes. Citemene , o agricultura de tala y quema por pequeños agricultores es una práctica de la era moderna y continúa entre el pueblo Tumbuka. [1] [49] [50]
Vimbuza (pl. de Chimbuza) es un término utilizado entre los pueblos de habla tumbuka del norte de Malawi y el este de Zambia para describir varias clases de espíritus posesivos, los estados encarnados de enfermedad que producen en una persona y los tambores, la música, la danza y el ritual terapéuticos que se realizan para remediar los síntomas. [52] Como práctica cultural, Vimbuza es una versión local de un complejo terapéutico más extendido conocido como ngoma , que se encuentra en gran parte de África central y meridional y ha sido el foco de importantes estudios de John M. Janzen y otros, [53] e incluso antes de Victor Turner en sus escritos sobre los tambores ndembu de aflicción . [54]
En la creencia tradicional de los tumbuka, los vimbuza son una categoría de espíritus que causan enfermedades, un concepto que, según James Peoples y Garrick Bailey, es similar a los "humores corporales" de los primeros textos europeos. Los vimbuza provocan un desequilibrio en las fuerzas del calor y el frío dentro del cuerpo humano, cuyo proceso de curación, para los tumbuka, es una danza ritual con canto y música. [55] [56] La UNESCO inscribió la danza ritualística vimbuza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008. [51] Los instrumentos musicales que acompañan a los vimbuza incluyen un ng'oma o "tambores de aflicción". Un curandero diagnostica la posesión espiritual y, con el paciente, realiza un tratamiento ritual de curación mediante danza durante varias semanas o meses. La danza intenta llevar al paciente a un estado de trance, mientras que las canciones llaman a los espíritus para que ayuden. Los hombres participan creando ritmos de tambores específicos de los espíritus y, a veces, como curanderos. Vimbuza , afirma la UNESCO, crea un “espacio para que los pacientes bailen su enfermedad”. [51] [57]
La tradición Vimbuza es en realidad un conjunto de prácticas y creencias de las que forma parte la danza Vimbuza; es un procedimiento curativo tradicional para curar enfermedades psicológicas y exorcizar demonios. En algunos lugares se la denomina específicamente mkhalachitatu Vimbuza. Mkhalachitatu Vimbuza es uno de los nombres que reciben las danzas Vimbuza que se realizan como rito de exorcismo cuando alguien está poseído por demonios o espíritus malignos.
Se baila principalmente en Rumphi, pero se ha extendido a Mzimba, Karonga, Kasungu y otros distritos. La danza también se baila en la bahía de Nkhata, donde se la llama masyabi y aquí incorpora variaciones indígenas.
La ceremonia tradicional Zengani es un evento anual tradicional que se celebra para los hablantes de tumbuka de los distritos de Lundazi, Chasefu y Lumezi en la provincia oriental de Zambia, normalmente en octubre. Zengani significa reunir a dos tribus de habla ngoni y tumbuka. Durante la ceremonia se espera que la gente se entretenga con diversas danzas tradicionales como ingoma, vimbuza, muganda y chiwoda. Los líderes tradicionales, como los jefes, asisten a los eventos. [58]