El Gran Hospicio de San Bernardo ( en francés : Hospice du Grand St-Bernard ; en italiano : Ospizio del Gran San Bernardo ; en alemán : Hospiz auf dem Grossen St. Bernhard ) , llamado así por su fundador Bernard de Menthon , [1] es un hospicio y albergue para viajeros en el Gran Paso de San Bernardo en Suiza . A una altitud de 2469 m (8100 pies) en los Alpes Peninos , se encuentra a unos cientos de metros al norte de la frontera con Italia . Es parte del municipio de Bourg-Saint-Pierre en el cantón suizo de Valais .
El primer hospicio o monasterio se construyó en el siglo IX en Bourg-Saint-Pierre , del que se habla por primera vez hacia 812-820. Fue destruido por las incursiones sarracenas a mediados del siglo X, probablemente en 940, fecha en la que también ocuparon Saint-Maurice . Hacia 1050, san Bernardo de Menthon , arcediano de Aosta, veía llegar con regularidad a los viajeros aterrorizados y angustiados, por lo que decidió acabar con el bandolerismo en la zona. Con este fin, fundó el hospicio en el paso que más tarde llevaría su nombre (originalmente estaba dedicado a San Nicolás). La primera mención textual de la iglesia se encuentra en un documento de 1125. El hospicio quedó bajo la jurisdicción del obispo de Sion , prefecto y conde del Valais , lo que explica que la vertiente norte del paso se encuentre ahora en territorio suizo.
La raza de perro San Bernardo fue creada en el hospicio a partir de cruces de perros, probablemente los que ofrecían las familias del Valais en los años 1660 y 1670. La primera mención definitiva de la raza data de 1709. La raza fue criada originalmente para proporcionar perros guardianes para el hospicio, antes de convertirse en perros de rescate de montaña. Los San Bernardo fueron criados y entrenados especialmente para la función de rescate de montaña porque eran lo suficientemente fuertes como para cruzar ventisqueros profundos y tenían la capacidad de rastrear a los viajeros perdidos por el olor. La primera evidencia de que los perros estaban en uso en el monasterio se encuentra en dos pinturas que datan de 1690 de Salvator Rosa .
A menudo se representa a los perros llevando un pequeño frasco de brandy alrededor del cuello para reanimar a los viajeros. Si bien esto parece haber sido en general un mito del siglo XIX, [2] aparentemente hubo al menos un perro que realmente lo hacía. En The Percy Anecdotes , de Thomas Byerley , publicado en 1823, aparece la siguiente anécdota, que a menudo se cita en otros libros del siglo XIX:
La raza de perros que tenían los monjes para ayudarlos... ha sido celebrada durante mucho tiempo por su sagacidad y fidelidad. Todos los más viejos y probados de ellos fueron enterrados recientemente, junto con algunos viajeros desafortunados, bajo una avalancha [sic]; pero tres o cuatro cachorros esperanzados se quedaron en casa en el convento, y todavía sobreviven. El más famoso de los que ya no están, fue un perro llamado Barry . Este animal sirvió en el hospital durante doce años, tiempo durante el cual salvó las vidas de cuarenta personas. Su celo era infatigable. Siempre que la montaña estaba envuelta en nieblas y nieve, salía en busca de viajeros perdidos. Estaba acostumbrado a correr ladrando hasta quedarse sin aliento, y con frecuencia se aventuraba en los lugares más peligrosos. Cuando veía que su fuerza era insuficiente para sacar de la nieve a un viajero entumecido por el frío, corría de regreso al hospital en busca de los monjes...
Cuando la vejez le privó de fuerzas, el prior del convento le dio una pensión en Berney, a modo de recompensa. Después de su muerte, su piel fue disecada y depositada en el museo de esa ciudad. El pequeño frasco en el que llevaba un licor vivificante para los viajeros afligidos que encontraba entre las montañas, todavía cuelga de su cuello. [3]
El último rescate registrado por uno de los perros fue en 1955, aunque en 2004 dieciocho de los animales todavía se conservaban en el Hospicio por razones sentimentales y de tradición. En 2004, la crianza de los perros fue asumida por la fundación Barry en Martigny , y los San Bernardo restantes fueron trasladados allí desde el Hospicio. Siguen siendo una atracción turística y varios de los animales son trasladados temporalmente de Martigny al Hospicio durante los meses de verano.
En junio de 1800, Napoleón Bonaparte ordenó construir en el hospicio una tumba monumental para Louis Desaix (muerto en la batalla de Marengo ), aunque Desaix no había cruzado los Alpes con el ejército de reserva . Su cuerpo permaneció en Milán de 1800 a 1805, cuando fue enterrado en el hospicio en presencia de Louis-Alexandre Berthier en representación del emperador. En 1829 se instaló un monumento conmemorativo en una capilla, de modo que Desaix yace ahora anónimo bajo un altar dedicado a Santa Faustina .
El monasterio es el escenario de un capítulo de la novela de Charles Dickens de 1857 La pequeña Dorrit , en la que unos viajeros con frío y sus mulas pasan la noche, y se los compara con unos cadáveres congelados no identificados en la morgue, que habían sido recuperados de la montaña por los Padres. También se mencionan los perros y algunos refugios alejados mantenidos por los monjes. Dickens visitó el lugar y vio la morgue en 1846, y lo describió en una carta a su amigo y biógrafo John Forster fechada el 6 de septiembre de 1846. La escritora y reformadora sueca Fredrika Bremer también visitó el hospicio y registró su experiencia en el vol. 1 de La vida en el Viejo Mundo (traducción al inglés de Mary Howitt , 1860). El monasterio también se menciona en la octava estrofa de Excelsior de Henry Longfellow. La escritora y periodista croata Marija Jurić Zagorka menciona el hospicio en su novela Jadranka.
45°52′08″N 7°10′14″E / 45.86889°N 7.17056°E / 45.86889; 7.17056