Indicalidad

Fenómeno de un signo que señala (o indica) algún objeto en el contexto en el que aparece.

En semiótica , lingüística , antropología y filosofía del lenguaje , la indexicalidad es el fenómeno de un signo que señala (o indexa ) algún elemento en el contexto en el que aparece. Un signo que significa indexicalmente se llama índice o, en filosofía, un indicial .

El concepto moderno se origina en la teoría semiótica de Charles Sanders Peirce , en la que la indexicalidad es una de las tres modalidades fundamentales de los signos por las que un signo se relaciona con su referente (las otras son la iconicidad y el simbolismo ). [1] El concepto de Peirce ha sido adoptado y ampliado por varias tradiciones académicas del siglo XX, incluidas las de la pragmática lingüística , [2] : 55–57  la antropología lingüística , [3] y la filosofía angloamericana del lenguaje. [4]

Las palabras y expresiones del lenguaje suelen derivar parte de su significado referencial de la indexicalidad. Por ejemplo, yo se refiere de manera indexical a la entidad que está hablando; ahora se refiere de manera indexical a un marco temporal que incluye el momento en el que se pronuncia la palabra; y aquí se refiere de manera indexical a un marco de ubicación que incluye el lugar donde se pronuncia la palabra. Las expresiones lingüísticas que se refieren de manera indexical se conocen como deícticos , que forman una subclase particular de signos indexicales, aunque existe cierta variación terminológica entre las tradiciones académicas.

Los signos lingüísticos también pueden derivar un significado no referencial de la indexicalidad, por ejemplo, cuando las características del registro de un hablante señalan de manera indexical su clase social . Los signos no lingüísticos también pueden mostrar indexicalidad: por ejemplo, un dedo índice que señala puede indicar (sin hacer referencia a) algún objeto en la dirección de la línea implicada por la orientación del dedo, y el humo puede indicar la presencia de un incendio.

En lingüística y filosofía del lenguaje, el estudio de la indexicalidad tiende a centrarse específicamente en la deixis, mientras que en semiótica y antropología generalmente se presta la misma atención a la indexicalidad no referencial, incluida la indexicalidad totalmente no lingüística.

En la pragmática lingüística

En la lingüística disciplinaria, la indexicalidad se estudia en la subdisciplina de la pragmática . En concreto, la pragmática tiende a centrarse en los deícticos —palabras y expresiones del lenguaje que derivan parte de su significado referencial de la indexicalidad—, ya ​​que se consideran como «la forma más obvia en que la relación entre el lenguaje y el contexto se refleja en las estructuras de los propios lenguajes» [2] : 54.  De hecho, en lingüística los términos deixis e indexicalidad suelen tratarse como sinónimos, siendo la única distinción que el primero es más común en lingüística y el segundo en filosofía del lenguaje. [2] : 55  Este uso contrasta con el de la antropología lingüística, que distingue la deixis como una subclase particular de la indexicalidad.

En antropología lingüística

El concepto de indexicalidad fue introducido en la literatura de la antropología lingüística por Michael Silverstein en un artículo fundacional de 1976, "Shifters, Linguistic Categories and Cultural Description". [5] Silverstein se basa en "la tradición que se extiende desde Peirce a Jakobson " del pensamiento sobre los fenómenos de los signos para proponer un marco teórico integral en el que entender la relación entre el lenguaje y la cultura , el objeto de estudio de la antropología sociocultural moderna . Este marco, aunque también se basa en gran medida en la tradición de la lingüística estructural fundada por Ferdinand de Saussure , rechaza los otros enfoques teóricos conocidos como estructuralismo , que intentaron proyectar el método saussureano de análisis lingüístico en otros ámbitos de la cultura, como el parentesco y el matrimonio (véase antropología estructural ), la literatura (véase crítica literaria semiótica ), la música, el cine y otros. Silverstein afirma que "[e]se aspecto del lenguaje que tradicionalmente ha sido analizado por la lingüística y ha servido como modelo" para estos otros estructuralismos, "es solo la parte que es funcionalmente única entre los fenómenos de la cultura". Es la indexicalidad, no la gramática saussureana, la que debería verse como el fenómeno semiótico que el lenguaje tiene en común con el resto de la cultura. [5] : 12, 20–21 

Silverstein sostiene que la tradición saussureana de análisis lingüístico, que incluye la tradición de la lingüística estructural en los Estados Unidos fundada por Leonard Bloomfield e incluyendo el trabajo de Noam Chomsky y la gramática generativa contemporánea , se ha limitado a identificar "la contribución de los elementos de los enunciados al valor referencial o denotativo del conjunto", es decir, la contribución hecha por alguna palabra, expresión u otro elemento lingüístico a la función de formar " proposiciones - predicaciones descriptivas de estados de cosas". Este estudio de la referencia y la predicación produce una comprensión de un aspecto del significado de los enunciados, su significado semántico , y la subdisciplina de la lingüística dedicada a estudiar este tipo de significado lingüístico es la semántica . [5] : 14–15 

Sin embargo, los signos lingüísticos en contextos de uso cumplen otras funciones que la pura referencia y predicación, aunque a menudo lo hacen simultáneamente, como si los signos estuvieran funcionando en múltiples modalidades semióticas analíticamente distintas a la vez. En la literatura filosófica, los ejemplos más discutidos son los identificados por JL Austin como las funciones performativas del habla, por ejemplo, cuando un hablante le dice a un destinatario "Te apuesto seis peniques a que lloverá mañana", y al decir eso, además de simplemente hacer una proposición sobre un estado de cosas, en realidad entra en un tipo de acuerdo socialmente constituido con el destinatario, una apuesta . [6] Por lo tanto, concluye Silverstein, "[e]l problema que se nos plantea cuando consideramos los usos más amplios reales del lenguaje es describir el significado total de los signos lingüísticos constituyentes, solo una parte del cual es semántica". Este estudio más amplio de los signos lingüísticos en relación con sus funciones comunicativas generales es la pragmática , y estos aspectos más amplios del significado de los enunciados son el significado pragmático . (Desde este punto de vista, el significado semántico es una subcategoría especial del significado pragmático, ese aspecto del significado que contribuye a la función comunicativa de la referencia pura y la predicación.). [5] : 193 

Silverstein introduce algunos componentes de la teoría semiótica de Charles Sanders Peirce como base de una pragmática que, en lugar de suponer que la referencia y la predicación son las funciones comunicativas esenciales del lenguaje y que las demás funciones no referenciales son meros añadidos, intenta captar el significado total de los signos lingüísticos en términos de todas sus funciones comunicativas. Desde esta perspectiva, la categoría peirceana de indexicalidad resulta "dar la clave para la descripción pragmática del lenguaje". [5] : 21 

Este marco teórico se convirtió en un presupuesto esencial del trabajo en toda la disciplina en la década de 1980 y sigue siéndolo en la actualidad.

Adaptación de la semiótica peirceana

El concepto de indexicalidad ha sido ampliamente elaborado en la literatura de la antropología lingüística desde su introducción por Silverstein, pero el propio Silverstein adoptó el término de la teoría de los fenómenos de los signos , o semiótica, de Charles Sanders Peirce. Como implicación de su teoría metafísica general de las tres categorías universales , Peirce propuso un modelo del signo como una relación triádica: un signo es "algo que representa algo para alguien en algún aspecto o capacidad". [7] Así, más técnicamente, un signo consiste en

  • Un vehículo-signo o representamen , el fenómeno perceptible que realiza la representación, ya sea de forma audible, visible o en alguna otra modalidad sensorial; [8] : "Representamen" 
  • Un objeto , la entidad de cualquier tipo, con cualquier estatus modal (experimentable, potencial, imaginario, similar a una ley, etc.), que está representada por el signo; [8] : "Objeto"  y
  • Un interpretante , la "idea en la mente" del individuo que percibe, que interpreta el vehículo-signo como representación del objeto. [8] : "Interpretante" 

Peirce propuso además clasificar los fenómenos sígnicos en tres dimensiones diferentes mediante tres tricotomías , la segunda de las cuales clasifica los signos en tres categorías según la naturaleza de la relación entre el signo-vehículo y el objeto que representa. Como lo subtitula Silverstein, son:

  • Icono : signo en el que “las propiedades perceptibles del vehículo del signo en sí tienen isomorfismo (hasta identidad) con las de la entidad señalada. Es decir, las entidades son 'semejanzas' en algún sentido”. [5] : 27 
  • Índice : un signo en el que "la presencia de un vehículo de signo conlleva una conexión de contigüidad espacio-temporal entendida con la presencia de la entidad señalada. Es decir, la presencia de alguna entidad se percibe como señalizada en el contexto de la comunicación que incorpora el vehículo de signo". [5] : 27 
  • Símbolo : la clase residual, un signo que no está relacionado con su objeto en virtud de tener alguna semejanza cualitativa con él, ni en virtud de co-ocurrir con él en algún marco contextual. Estos "forman la clase de signos ' arbitrarios ' de los que tradicionalmente se habla como el tipo fundamental de entidad lingüística. El vehículo del signo y la entidad señalada están relacionados a través del vínculo de un significado semántico-referencial" [5] : 27  que permite que se los use para referirse a cualquier miembro de una clase o categoría completa de entidades.

Silverstein observa que múltiples signos pueden compartir el mismo vehículo-signo. Por ejemplo, como se mencionó, los signos lingüísticos tal como se entienden tradicionalmente son símbolos, y se analizan en términos de su contribución a la referencia y la predicación, ya que denotan arbitrariamente toda una clase de posibles objetos de referencia en virtud de sus significados semánticos. Pero en un sentido trivial, cada signo lingüístico (palabra o expresión hablada en un contexto real de uso) también funciona icónicamente, ya que es un ícono de su tipo en el código (gramática) del lenguaje. También funciona indexicalmente, al indexar su tipo de símbolo, ya que su uso en contexto presupone que tal tipo existe en la gramática semántico-referencial en uso en la situación comunicativa (la gramática se entiende así como un elemento del contexto de la comunicación). [5] : 27–28 

Por lo tanto, icono, índice y símbolo no son categorías mutuamente excluyentes; de hecho, sostiene Silverstein, deben entenderse como modos distintos de función semiótica, [5] : 29  que pueden superponerse a un único vehículo-signo. Esto implica que un vehículo-signo puede funcionar en múltiples modos semióticos simultáneamente. Esta observación es la clave para comprender la deixis, tradicionalmente un problema difícil para la teoría semántica.

Indexicalidad referencial (deixis)

En antropología lingüística, la deixis se define como indexicalidad referencial , es decir, morfemas o cadenas de morfemas, generalmente organizados en conjuntos paradigmáticos cerrados , que funcionan para "individualizar o singularizar objetos de referencia o dirección en términos de su relación con el contexto interactivo actual en el que ocurre el enunciado". [9] : 46–47  Las expresiones deícticas se distinguen, por tanto, por un lado, de las categorías denotacionales estándar como los sustantivos comunes , que potencialmente se refieren a cualquier miembro de toda una clase o categoría de entidades: estos muestran un significado puramente semántico-referencial, y en la terminología de Peirce se conocen como símbolos . Por otro lado, la deixis se distingue como una subclase particular de indexicalidad en general, que puede ser no referencial o completamente no lingüística.

En la terminología más antigua de Otto Jespersen y Roman Jakobson , estas formas se llamaban shifters . [10] [11] Silverstein, al introducir la terminología de Peirce, pudo definirlas más específicamente como indexicales referenciales. [5]

Indicalidad no referencial

Los índices no referenciales o índices "puros" no contribuyen al valor semántico-referencial de un evento de habla, pero "señalan algún valor particular de una o más variables contextuales". [5] Los índices no referenciales codifican ciertos elementos metapragmáticos del contexto de un evento de habla a través de variaciones lingüísticas. El grado de variación en los índices no referenciales es considerable y sirve para infundir al evento de habla, a veces, múltiples niveles de "significado" pragmático . [12] De particular interés son: índices de sexo/género, índices de deferencia (incluido el índice de tabú afín), índices de afecto , así como los fenómenos de hipercorrección fonológica e indexicalidad de identidad social.

Entre los ejemplos de formas no referenciales de indexicalidad se incluyen los índices de sexo/género, afecto, deferencia, clase social e identidad social. Muchos investigadores, en particular Silverstein, sostienen que las instancias de indexicalidad no referencial implican no solo la variabilidad dependiente del contexto del evento de habla, sino también formas cada vez más sutiles de significado indexical (de primer, segundo y orden superior). [12]

Índices de sexo/género

Un sistema común de indexicalidad no referencial son los índices de sexo/género. Estos índices indexan el género o el estatus social "femenino/masculino" del interlocutor. Existe una multitud de variantes lingüísticas que actúan como índices de sexo y género, como:

  • Partículas finales de palabra o de oración : muchas lenguas emplean la sufijación de partículas finales de palabra para indicar el género del hablante. Estas partículas varían desde alteraciones fonológicas como la explorada por William Labov en su trabajo sobre el empleo de /r/ posvocálico en palabras que no tenían "r" final de palabra (que se afirma, entre otras cosas, que indica el estatus sexual social "femenino" en virtud del hecho estadístico de que las mujeres tienden a hipercorregir su habla con más frecuencia que los hombres); [13] sufijación de fonemas individuales, como /-s/ en las lenguas muskogeanas del sureste de los Estados Unidos; [5] o sufijación de partículas (como el uso japonés de -wa al final de oración con entonación ascendente para indicar afecto creciente y, a través de indexicalidad de segundo orden, el género del hablante (en este caso, mujer)) [13]
  • mecanismos morfológicos y fonológicos : como en Yana , una lengua donde una forma de todas las palabras principales es dicha por un hombre sociológico a otro hombre sociológico, y otra forma (que se construye alrededor de cambios fonológicos en las formas de las palabras) se usa para todas las demás combinaciones de interlocutores; o la afijación del prefijo japonés o- para indicar cortesía y, en consecuencia, identidad social femenina. [14]

Muchos ejemplos de índices de sexo/género incorporan múltiples niveles de indexicalidad (también denominados orden indexical ). [12] De hecho, algunos, como la prefijación-afijación de o- en japonés, demuestran formas indexicales complejas de orden superior. En este ejemplo, el primer orden indexa cortesía y el segundo orden indexa afiliación con una cierta clase de género. Se sostiene que existe un nivel aún más alto de orden indexical evidenciado por el hecho de que muchos trabajos usan el prefijo o- para atraer a postulantes femeninas. [14] Esta noción de indexicalidad de orden superior es similar a la discusión de Silverstein sobre "charla sobre el vino" en el sentido de que indexa "una identidad por consumo visible [12] [aquí, empleo ]" que es inherente a un cierto registro social (es decir, indexicalidad de género social).

Índices de afecto

El significado afectivo se considera como "la codificación o indexación de las emociones de los hablantes en eventos de habla". [15] El interlocutor del evento "decodifica" estos mensajes verbales de afecto dando "prioridad a la intencionalidad"; [15] es decir, asumiendo que la forma afectiva indexa intencionalmente el significado emocional.

Algunos ejemplos de formas afectivas son: diminutivos (por ejemplo, los afijos diminutivos en las lenguas indoeuropeas y amerindias indican simpatía, cariño, cercanía emocional o antipatía, condescendencia y distancia emocional); ideófonos y onomatopeyas ; expletivos , exclamaciones, interjecciones , maldiciones, insultos e imprecaciones (que se dice que son "dramatizaciones de acciones o estados"); cambio de entonación (común en lenguas tonales como el japonés); términos de tratamiento, términos de parentesco y pronombres que a menudo muestran dimensiones afectivas claras (que van desde los complejos sistemas de formas de tratamiento que se encuentran en lenguas como el javanés hasta las inversiones de términos de parentesco vocativos que se encuentran en la Italia rural ); [15] procesos léxicos como la sinécdoque y la metonimia implicados en la manipulación del significado del efecto; ciertas categorías de significado como la evidencialidad ; la reduplicación , los cuantificadores y las estructuras comparativas; así como la morfología flexiva .

Las formas afectivas son un medio por el cual un hablante indexa estados emocionales a través de diferentes mecanismos lingüísticos. Estos índices se vuelven importantes cuando se aplican a otras formas de indexicalidad no referencial, como los índices de sexo y los índices de identidad social, debido a la relación innata entre la indexicalidad de primer orden y las formas indexicales posteriores de segundo orden (o superior). (Véase la sección de índices múltiples para un ejemplo japonés).

Índices de deferencia

Los índices de deferencia codifican la deferencia de un interlocutor hacia otro (generalmente representa desigualdades de estatus, rango, edad, sexo, etc.). [5] Algunos ejemplos de índices de deferencia son:

Derecho a deferencia T/V

El sistema de deferencia T/V de las lenguas europeas fue célebremente detallado por los lingüistas Brown y Gilman. [16] La deferencia T/V es un sistema por el cual un evento de habla entre el hablante y el destinatario está determinado por las disparidades percibidas de "poder" y "solidaridad" entre los interlocutores. Brown y Gilman organizaron las posibles relaciones entre el hablante y el destinatario en seis categorías:

  1. Superior y solidario
  2. Superior y no solidario
  3. Igual y solidario
  4. Iguales y no solidarios
  5. Inferior y solidario
  6. Inferiores y no solidarios

La "semántica de poder" indica que el hablante en una posición superior utiliza T y el hablante en una posición inferior utiliza V. La "semántica de solidaridad" indica que los hablantes utilizan T para relaciones cercanas y V para relaciones más formales. Estos dos principios entran en conflicto en las categorías 2 y 5, permitiendo tanto T como V en esos casos:

  1. Superior y solidario: T
  2. Superior y no solidario: T/V
  3. Iguales y solidarios: T
  4. Iguales y no solidarios :V
  5. Inferior y solidario: T/V
  6. Inferior y nada solidario :V

Brown y Gilman observaron que a medida que la semántica de solidaridad se vuelve más importante que la semántica de poder en diversas culturas, la proporción de uso de T y V en las dos categorías ambiguas cambia en consecuencia.

Silverstein comenta que, si bien exhibe un nivel básico de indexicalidad de primer orden, el sistema T/V también emplea indexicalidad de segundo orden con respecto a la "honorificación registrada". [12] Él cita que la forma V también puede funcionar como un índice de registro "público" valorado y los estándares de buena conducta que se implican mediante el uso de formas V sobre formas T en contextos públicos. Por lo tanto, las personas utilizarán la implicación de deferencia T/V en 1) un sentido indexical de primer orden que distingue entre valores interpersonales de "poder" y "solidaridad" entre el hablante y el destinatario y 2) un sentido indexical de segundo orden que indexa el "honor" inherente o el mérito social de un interlocutor al emplear formas V sobre formas T en contextos públicos.

Honoríficos japoneses

El japonés es un excelente ejemplo de estudio de honoríficos . Los honoríficos en japonés se pueden dividir en dos categorías: honoríficos del destinatario, que indican deferencia hacia el destinatario del enunciado; y honoríficos del referente, que indican deferencia hacia el referente del enunciado. Cynthia Dunn afirma que "casi todos los enunciados en japonés requieren una elección entre formas directas y distales del predicado". [17] La ​​forma directa indica intimidad y "autoexpresión espontánea" en contextos que involucran a la familia y amigos cercanos. Por el contrario, la forma distal indica contextos sociales de naturaleza pública más formal, como conocidos lejanos, entornos comerciales u otros entornos formales.

El japonés también contiene un conjunto de formas humildes ( kenjōgo謙譲語 en japonés) que son empleadas por el hablante para indicar su deferencia hacia otra persona. También hay formas supletorias que se pueden usar en lugar de las terminaciones honoríficas regulares (por ejemplo, la forma honorífica del sujeto de taberu (食べる, comer) : meshiagaru (召し上がる) . Los verbos que involucran sujetos humanos deben elegir entre formas distales o directas (hacia el destinatario), así como distinguir entre no usar honoríficos referentes, usar honoríficos del sujeto (para otros) o usar la forma humilde (para uno mismo). El modelo japonés de indexicalidad no referencial demuestra un sistema muy sutil y complicado que codifica el contexto social en casi todos los enunciados.

Índice de tabúes afines

El dyirbal , una lengua de la selva tropical de Cairns en el norte de Queensland , emplea un sistema conocido como índice tabú afín. Los hablantes de la lengua mantienen dos conjuntos de elementos léxicos: 1) un conjunto de elementos léxicos "cotidianos" o de interacción común y 2) un conjunto de elementos léxicos "de suegra" que se emplea cuando el hablante se encuentra en el contexto muy específico de interacción con su suegra. En este sistema particular de índices de deferencia, los hablantes han desarrollado un léxico completamente separado (hay aproximadamente cuatro entradas léxicas "cotidianas" por cada entrada léxica "de suegra"; 4:1) para indicar la deferencia en contextos que incluyen a la suegra.

La hipercorrección como índice de clase social

Wolfram define la hipercorrección como "el uso de una forma de hablar basada en una analogía falsa". [18] DeCamp define la hipercorrección de una manera más precisa al afirmar que "la hipercorrección es una analogía incorrecta con una forma en un dialecto de prestigio que el hablante domina de manera imperfecta". [19] Muchos académicos sostienen que la hipercorrección proporciona tanto un índice de "clase social" como un "índice de inseguridad lingüística ". Este último índice puede definirse como los intentos del hablante de autocorregirse en áreas de insuficiencias lingüísticas percibidas que denotan su posición social más baja y una movilidad social mínima. [20]

Donald Winford realizó un estudio que midió la hipercorrección fonológica en la criollización de los hablantes de inglés en Trinidad. Afirma que la capacidad de utilizar normas prestigiosas va "de la mano" con el conocimiento de la estigmatización que se le otorga al uso de variantes fonológicas "menores". [20] Concluyó que los individuos sociológicamente "menores" intentarían aumentar la frecuencia de ciertas vocales que eran frecuentes en el dialecto de alto prestigio , pero terminarían usando esas vocales incluso más que su dialecto de destino. Esta hipercorrección de vocales es un ejemplo de indexicalidad no referencial que indexa, en virtud de los impulsos innatos que obligan a los civiles de clase baja a hipercorregir las variantes fonológicas, la clase social real del hablante. Como afirma Silverstein, esto también transmite un "índice de inseguridad lingüística " en el que un hablante no solo indexa su clase social real (a través de la indexicalidad de primer orden) sino también las inseguridades sobre las restricciones de clase y los efectos lingüísticos posteriores que alientan la hipercorrección en primer lugar (una incidencia de la indexicalidad de segundo orden). [12]

William Labov y muchos otros también han estudiado cómo la hipercorrección en el inglés vernáculo afroamericano demuestra una indexicalidad no referencial de clase social similar.

Índices múltiples en la indexicalidad de la identidad social

Se pueden emplear múltiples índices no referenciales para indicar la identidad social de un hablante. Un ejemplo de cómo múltiples índices pueden constituir la identidad social se ejemplifica en la discusión de Ochs sobre la supresión de cópulas : "That Bad" en inglés americano puede indicar que un hablante es un niño, un extranjero, un paciente médico o una persona mayor. El uso de múltiples índices no referenciales a la vez (por ejemplo, la supresión de cópulas y la elevación de la entonación) ayuda a indicar aún más la identidad social del hablante como la de un niño. [21]

Los índices lingüísticos y no lingüísticos también son formas importantes de indicar la identidad social. Por ejemplo, la expresión japonesa -wa, en combinación con una entonación creciente (indicativa de un aumento del afecto) por parte de una persona que “parece una mujer” y otra que “parece un hombre”, puede indicar diferentes disposiciones afectivas que, a su vez, pueden indicar diferencias de género. [13] Ochs y Schieffilen también afirman que los rasgos faciales, los gestos y otros índices no lingüísticos pueden, en realidad, ayudar a especificar la información general proporcionada por los rasgos lingüísticos y aumentar el significado pragmático de la expresión. [22]

Orden indicial

En gran parte de las investigaciones que se llevan a cabo actualmente sobre diversos fenómenos de indexicalidad no referencial, hay un creciente interés no sólo en lo que se denomina indexicalidad de primer orden, sino también en niveles subsiguientes de significado indexical de segundo orden y de "orden superior". La indexicalidad de primer orden puede definirse como el primer nivel de significado pragmático que se extrae de un enunciado. Por ejemplo, los casos de indexicalidad de deferencia, como la variación entre el informal "tú" y el formal "vous" en francés, indican una relación comunicativa entre hablante y destinatario construida sobre los valores de poder y solidaridad que poseen los interlocutores. [16] Cuando un hablante se dirige a alguien utilizando la forma V en lugar de la forma T, indica (a través de la indexicalidad de primer orden) su comprensión de la necesidad de deferencia hacia el destinatario. En otras palabras, percibe o reconoce una incongruencia entre sus niveles de poder y/o solidaridad y emplea una forma más formal de dirigirse a esa persona para adaptarse a las limitaciones contextuales del evento de habla.

La indexicalidad de segundo orden se ocupa de la conexión entre las variables lingüísticas y los significados metapragmáticos que codifican. Por ejemplo, una mujer camina por la calle en Manhattan y se detiene para preguntarle a alguien dónde hay un McDonald's. Él le responde hablando con un marcado acento de " Brooklyn " . Ella nota este acento y considera un conjunto de posibles características personales que podrían estar indexadas por él (como la inteligencia del hombre, su situación económica y otros aspectos no lingüísticos de su vida). El poder del lenguaje para codificar estos "estereotipos" preconcebidos basándose únicamente en el acento es un ejemplo de indexicalidad de segundo orden (representativo de un sistema de forma indexical más complejo y sutil que el de la indexicalidad de primer orden).

Oinoglosia (habla del vino)

Para las demostraciones de órdenes indiciales superiores (o enrarecidos), Michael Silverstein analiza las particularidades de la "emblematización del estilo de vida" o la "iconicidad indicial dependiente de la convención" que, como él afirma, es prototípica de un fenómeno que él llama " charla sobre el vino ". Los críticos profesionales del vino utilizan un cierto "vocabulario técnico" que es "metafórico de los reinos de prestigio de la horticultura tradicional inglesa de caballeros ". [12] De este modo, se crea una cierta "jerga" para el vino que implica indicialmente ciertas nociones de clases sociales o géneros prestigiosos. Cuando los "yuppies" utilizan la jerga para los sabores del vino creada por estos críticos en el contexto real de beber vino, Silverstein sostiene que se convierten en la "persona bien educada, interesante (sutil, equilibrada, intrigante, ganadora, etc.)" que es icónica de la "manera de hablar" metafórica empleada por personas de registros sociales superiores, que exigen notoriedad como resultado de este alto nivel de conocimiento. [12] En otras palabras, el bebedor de vino se convierte en un crítico refinado y caballeroso y, al hacerlo, adopta un nivel similar de conocimiento y refinamiento social. Silverstein define esto como un ejemplo de "autorización" indexical de orden superior en el que el orden indexical de esta "charla sobre el vino" existe en un "conjunto complejo e interconectado de intereses macrosociológicos formados institucionalmente". [12] Un hablante de inglés se transfiere metafóricamente a la estructura social del "mundo del vino" que está codificada por la oinoglosia de los críticos de élite que utilizan una terminología "técnica" muy particular.

El uso de "lenguaje del vino" o términos similares, como "lenguaje de quesos finos", "lenguaje de perfumes", "lenguaje de dialéctica hegeliana", "lenguaje de física de partículas", "lenguaje de secuenciación de ADN", "lenguaje de semiótica", etc., confiere a un individuo una identidad por consumo visible indexical de una cierta identidad de élite macrosociológica [12] y es, como tal, un ejemplo de indexicalidad de orden superior.

En filosofía del lenguaje

Los trabajos filosóficos sobre el lenguaje de mediados del siglo XX, como los de JL Austin y los filósofos del lenguaje ordinario , han proporcionado gran parte de la inspiración original para el estudio de la indexicalidad y cuestiones relacionadas en la pragmática lingüística (generalmente bajo el título del término deixis ), aunque los lingüistas se han apropiado de conceptos originados en el trabajo filosófico para fines de estudio empírico, en lugar de fines más estrictamente filosóficos.

Sin embargo, la indexicalidad ha seguido siendo un tema de interés para los filósofos que trabajan sobre el lenguaje. En la filosofía analítica contemporánea , la forma nominal preferida del término es indexical (en lugar de index ), definida como "cualquier expresión cuyo contenido varía de un contexto de uso a otro... [por ejemplo] pronombres como 'yo', 'tú', 'él', 'ella', 'eso', 'esto', 'eso', más adverbios como 'ahora', 'entonces', 'hoy', 'ayer', 'aquí' y 'actualmente'". [23] Este enfoque exclusivo en las expresiones lingüísticas representa una interpretación más estrecha de la que se prefiere en la antropología lingüística, que considera la indexicalidad lingüística ( deixis ) como una subcategoría especial de la indexicalidad en general, que a menudo es no lingüística.

Los indexicales parecen representar una excepción y, por lo tanto, un desafío para la comprensión del lenguaje natural como la codificación gramatical de proposiciones lógicas ; por lo tanto, "plantean desafíos técnicos interesantes para los lógicos que buscan proporcionar modelos formales de razonamiento correcto en lenguaje natural". [23] También se estudian en relación con cuestiones fundamentales en epistemología , autoconciencia y metafísica , [23] por ejemplo, preguntando si los hechos indexicales son hechos que no se siguen de los hechos físicos y, por lo tanto, también forman un vínculo entre la filosofía del lenguaje y la filosofía de la mente .

Se considera que el lógico estadounidense David Kaplan desarrolló "con diferencia la teoría más influyente sobre el significado y la lógica de los índices". [23]

Véase también

Referencias

  1. ^ Peirce, CS ., "División de signos" en Collected Papers , 1932 [1897]. OCLC  783138
  2. ^ abc Levinson, Stephen C. (1983). Pragmática . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-29414-2.
  3. ^ Lee, Benjamin (1997). Talking Heads: Lenguaje, metalenguaje y la semiótica de la subjetividad . Durham: Duke University Press. págs. 95-134.
  4. ^ Braun, David (2016). Zalta, Edward N. (ed.). «Indexicals». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . The Metaphysics Research Lab, Center for the Study of Language and Information (CSLI), Stanford University. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  5. ^ abcdefghijklmn Silverstein, Michael (1976). "Shifters, Linguistic Categories and Cultural Description" (PDF) . En Basso, Keith H.; Selby, Henry A. (eds.). Meaning in Anthropology (El significado en la antropología ) . Albuquerque: University of New Mexico Press. pp. 11–55. Archivado desde el original (PDF) el 17 de agosto de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2017 .
  6. ^ Austin, JL (1962). Cómo hacer cosas con palabras . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pág. 5.
  7. ^ Peirce, CS (1897 [c.]). Sobre los signos Archivado el 19 de junio de 2017 en Wayback Machine [R]. MS [R] 798
  8. ^ abc Commens Dictionary of Peirce's Terms , Eprint Archivado el 22 de agosto de 2010 en Wayback Machine .
  9. ^ Hanks, William F. (1992). "Rethinking context: an introduction" (PDF) . En Goodwin, Charles; Duranti, Alessandro (eds.). Rethinking context: Language as an interactivephenol . Cambridge: Cambridge University Press. pp. 43–76 . Consultado el 19 de febrero de 2017 .[ enlace muerto ]
  10. ^ Jespersen 1965 [1924]
  11. ^ Jacobson 1971 [1957]
  12. ^ abcdefghij Silverstein, Michael. "Orden indical y dialéctica de la vida sociolingüística". Elsevier Ltd., 2003.
  13. ^ abc Wake, Naoko. Indexicalidad, género e identidad social.
  14. ^ ab Kamei, Takashi. Cobertura y formas cubiertas del lenguaje de las mujeres en japonés. 'Hitotsubashi JOurnal of Arts of Sciences' 19:1-7.
  15. ^ abc Besnier, Niko. Lenguaje y afecto. Annual Reviews, Inc., 1990.
  16. ^ ab Brown, R., Gilman, A. "Los pronombres de poder y solidaridad", IN: Sebeok, TA (ed.) Estilo en el lenguaje. Cambridge: MIT Press, 1960.
  17. ^ Dunn, Cynthia. "Funciones pragmáticas de las formas humildes en el discurso ceremonial japonés". 'Journal of Linguistic Anthropology', vol. 15, número 2, págs. 218-238, 2005
  18. ^ Wolfram, W. Variación fonológica y cambio en el inglés de Trinidad: la evolución del sistema vocálico. Washington: Centro de Lingüística Aplicada, 1969.
  19. ^ DeCamp, D. 'Hipercorrección y generalización de reglas. 1972
  20. ^ ab Winford, Donald. 'Hipercorrección en el proceso de descriolización: el caso del inglés trinitense'. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 1978.
  21. ^ Ochs, Elinor. "Indexicalidad y socialización". En J. Stigler, R. Shweder y G. Herdt (eds.) 'Psicología cultural: ensayos sobre el desarrollo humano comparativo'. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.
  22. ^ Ochs, Elinor y Shieffelin, Banbi. "El lenguaje tiene corazón". 'Texto 9': 7-25.
  23. ^ abcd Georgi, Geoff. «Demostrativos e indiciales». The Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2016. Consultado el 19 de febrero de 2017 .
  • Bibliografía de índices de Arché
  • Diccionario Commens de términos de Peirce, que contiene las propias definiciones y caracterizaciones de Peirce. Véase "Índice".
  • Demostrativos e indexicales en Internet Encyclopedia of Philosophy .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indexicidad&oldid=1224756452"