El epitalio o epitalo es la capa exterior de un alga coralina crustosa , que en algunas especies se desprende periódicamente para evitar que los organismos se adhieran a ella y crezcan demasiado. [1]
Estructura
Se define como las células por encima del meristemo intercalar; estas no están involucradas en la fotosíntesis. [2] En Phymatolithon , el epitalio suele tener una célula de espesor, [2] mientras que en otros géneros, como Pseudolithophyllum , existen múltiples células, con el espesor determinado por la diferencia entre su tasa de producción en el meristemo intercalar y la tasa de desprendimiento en la superficie; [3] se han medido espesores de 16 células o más, que abarcan 100 μm, en un coralino representativo ( Clathromorphum ). [4] El espesor es variable dentro de las especies; en Lithothamnion , un espesor de una sola célula es la norma, pero también son comunes las regiones de tres o cuatro células de espesor. [5] El epitalo a veces se superpone al techo de los conceptáculos , que quedan expuestos solo cuando el epitalo suprayacente finalmente se desprende. [4]
El epitalio está menos calcificado que las células subyacentes, lo que facilita su eliminación. El meristemo en sí es la porción menos calcificada; a veces no hay mineralización en absoluto, lo que lo convierte en un plano de debilidad donde a menudo se producen roturas. [4]
Función
Se cree que el desprendimiento periódico de esta superficie reduce la colonización de los corales por algas marinas (como Laminaria ), [6] epífitas, [2] [3] [7] e invertebrados sésiles. [8] [9] Las células epitaliales están cubiertas (en parches) por una cutícula. [1] El deterioro de las células externas se acelera en presencia de bacterias. [10]
Estructuras comparables
Un mecanismo similar se encuentra en las rojas geniculadas. [11] El tejido epidérmico también es eliminado por algas no relacionadas: las rojas y marrones carnosas, [12] (por ejemplo, Chondrus , Ascophyllum ; [13] Halidrys , [14] Himanthalia [15] ) y las verdes calcáreas. [16] Algunas hierbas marinas también eliminan periódicamente sus paredes celulares externas para evitar la cubierta de epífitas. [17] En las marrones, esto se logra eliminando el material de la pared celular, sin dañar las células subyacentes. [15]
El epitalo probablemente se originó a partir de células de cubierta, que se consideran estructuras homólogas. [4]
Enlaces externos
Para una imagen transversal de Clathromorphum circumscriptum , véase la placa 38 (p. 415) en Adey, 1964 (citada más abajo)
Se pueden ver imágenes adicionales que muestran el epitalo en Masaki et al. (1984).
Referencias
NB Las citas incompletas se refieren a referencias en Johnson & Mann (1986).
^ ab Johnson, C.; Mann, K. (1986). "El alga coralina crustosa, Phymatolithon Foslie, inhibe el crecimiento excesivo de algas marinas sin depender de herbívoros" (PDF) . Journal of Experimental Marine Biology and Ecology . 96 (2): 127–146. doi :10.1016/0022-0981(86)90238-8.
^ abc Adey, WH (1964). "El género Phymatolithon en el Golfo de Maine" (PDF) . Hydrobiologia . 24 (1–2): 377–420. doi :10.1007/BF00170412. hdl : 2027.42/42883 . S2CID 13005299.
^ ab Adey, WH (1966). "El género Pseudolithophyllum (Corallinaceae) en el Golfo de Maine". Hydrobiologia . 27 (3–4): 479–497. doi :10.1007/BF00042707. S2CID 31438562.
^ abcd Adey, WH (1965). "El género Clathromorphum (Corallinaceae) en el Golfo de Maine". Hydrobiologia . 26 (3–4): 539–573. doi :10.1007/BF00045545. S2CID 30943569.
^ Adey, WH (1966). "Los géneros Lithothamnium , Leptophytum (nov. gen.) y Phymatolithon en el Golfo de Maine". Hydrobiologia . 28 (3–4): 321–370. doi :10.1007/BF00130389. S2CID 2694963.
^ Masaki, T.; Fujita, D.; Hagen, Nuevo Testamento (1984). "La ultraestructura de la superficie y el desprendimiento de epitalio de algas coralinas crustosas en un área 'Isoyake' del suroeste de Hokkaido, Japón". Hidrobiología . 116 : 218–223. doi :10.1007/BF00027669. S2CID 40945335.
^ Adey, 1973; Johansen, 1981; Más pequeño y más pequeño, 1984
^ Padilla, 1981
^ Breitburg, DL (1984). "Efectos residuales del pastoreo: inhibición del reclutamiento de competidores por algas coralinas incrustantes". Ecología . 65 (4): 1136–1143. doi :10.2307/1938321. JSTOR 1938321.
^ Millson, C.; Moss, BL (1985). "Ultraestructura del talo vegetativo de Phymatolithon lenormandii (Aresch. en J. Ag.) Adey". Marina Botánica . 28 (3): 123. doi :10.1515/botm.1985.28.3.123. S2CID 84471882.
^ (Borowitzka y Vesk, 1978)
^ Filion-Myklebust, CC.; TA Norton (1981). "Desprendimiento de epidermis en el alga parda Ascophyllum nodosum (L.) Le Jolis". Cartas de biología marina . 2 : 45–51.
^ Sieburth, JM ; Tootle, JL (1981). "Estacionalidad de la contaminación microbiana en Ascophyllum nodosum (L.) Lejol., Fucus vesiculosus L., Polysiphonia lanosa (L.) Tandy y Chondrus crispus Stackh". Revista de Ficología . 17 : 57–64. doi :10.1111/j.1529-8817.1981.tb00819.x. S2CID 86258108.
^ Moss, BL (1982). "El control de epífitas por Halidrys siliquosa (L.) Lyngb. (Phaeophyta, Cytoseiraceae)". Phycologia . 21 (2): 185–188. doi :10.2216/i0031-8884-21-2-185.1.
^ ab Russell, G; Veltkamp, CJ (1984). "Supervivencia de epífitas en macrófitos que mudan la piel". Marine Ecology Progress Series . 18 (1–2): 149–153. Bibcode :1984MEPS...18..149R. doi : 10.3354/meps018149 .
^ Borowitzka, MA; Larkum, AWD (1977). "Calcificación en el alga verde Halimeda . I. Un estudio de ultraestructura del desarrollo del talo". Journal of Phycology . 13 : 6–16. doi :10.1111/j.1529-8817.1977.tb02879.x. S2CID 86035589.(citado para apoyar este hecho en Johnson & Mann 1989, aunque no entendí cómo el artículo lo respalda)
^ Jagels, R. (1973). "Estudios de una hierba marina, Thalassia testudinum . I. Ultraestructura de las células foliares osmorreguladoras". American Journal of Botany . 60 (10): 1003–1009. doi :10.2307/2441514. JSTOR 2441514.; también Jagels, RH (1970). "Desarrollo de la pared celular en una monocotiledónea marina". American Journal of Botany . 57 (6): 737–738. JSTOR 2441153.