Reasentamiento y asentamiento en Etiopía

Operaciones de aldeanización en Etiopía

El reasentamiento y la colonización de las tierras altas de Etiopía han sido un problema desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, debido a la superpoblación de las tierras altas etíopes . A medida que la población de Etiopía ha aumentado en el siglo XX, la necesidad de trasladar a los habitantes no ha hecho más que aumentar, ya que la tierra de cultivo disponible por familia se redujo a su nivel actual de menos de una hectárea por agricultor.

Precursores

La política de fomento del reasentamiento voluntario y la reubicación en aldeas en Etiopía comenzó en 1958, cuando el gobierno estableció el primer reasentamiento planificado conocido en la provincia de Sidamo . [1]

Reasentamiento bajo el Derg

Poco después de la revolución de 1974 , como parte de su política de reforma agraria, la política del Derg se convirtió en acelerar el reasentamiento. El artículo 18 de la Proclamación de Reforma Agraria de 1975 establecía que "el gobierno tendrá la responsabilidad de asentar a los campesinos o establecer industrias caseras para acomodar a aquellos que, como resultado de la distribución de la tierra... se queden con poca o ninguna tierra". En consecuencia, en 1975/76 había ochenta y ocho centros de asentamiento que albergaban a 38.818 familias. El gobierno llevó a cabo la mayoría de estos programas de reasentamiento bajo los auspicios de la Comisión de Socorro y Rehabilitación (RRC) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . En 1982 había 112 asentamientos planificados poblados por más de 120.000 personas. Los asentamientos se concentraban principalmente en el sur y el suroeste. En 1984, Adís Abeba anunció su intención de reasentar a 1,5 millones de personas de las regiones del norte afectadas por la sequía en el sur y el suroeste, donde abundaban las tierras cultivables. En 1986, según Mulatu Wubne, el gobierno había reasentado a más de 600.000 personas. Más de 250.000 fueron a Welega ; alrededor de 150.000 se establecieron en la zona de Gambela de Illubabor ; y poco más de 100.000 fueron a Pawe , el mayor reasentamiento planificado en Gojjam y sostenido en gran medida por el apoyo financiero italiano . Además, otras 78.000 fueron a Kaffa , Shewa y Begemder occidental . [1]

A mediados de 1986, el gobierno detuvo el programa de reasentamiento, en gran medida para defenderse de la reacción negativa de la comunidad internacional. Richard Pankhurst , en su reseña del libro Politics and the Ethiopian Famine, 1984-1985 , señala que algunos críticos del régimen de la época compararon "los centros de reasentamiento con los campos de concentración de Hitler" y, tras visitarlos, señalaron que Etiopía es "un país pobre y económicamente subdesarrollado. Por lo tanto, el reasentamiento se está llevando a cabo 'con muy pocos recursos' y los centros, como el país en general, enfrentan muchas dificultades". [2] Pero en noviembre de 1987 se reanudó el programa y en marzo de 1988 Mengistu Haile Mariam habló de la necesidad de trasladar al menos a 7 millones de personas; entre 100.000 y 200.000 fueron reasentadas cuando se reanudó el programa en 1987 y en marzo de 1988, cuando se suspendió. [3] Afirmó que el reasentamiento resolvería el problema recurrente de la sequía del país y aliviaría la presión demográfica de las zonas del norte donde la tierra había sido muy sobreexplotada. Sin embargo, los donantes y gobiernos occidentales, a quienes Addis Abeba esperaba que ayudaran con el programa, seguían preocupados por las intenciones del gobierno. Algunos creían que el plan de reasentar a 1,5 millones de personas para 1994 era poco realista, dadas las finanzas tensas del país. Otros argumentaron que el reasentamiento era una estratagema para despoblar las zonas de disturbios en el conflicto en curso , particularmente en Eritrea y Tigray . Otros argumentos en contra del reasentamiento incluían acusaciones de violaciones de los derechos humanos, separaciones forzadas de familias y falta de atención médica en los centros de reasentamiento, lo que resultó en miles de muertes por malaria y enfermedad del sueño. [1]

Gebru Tareke, al estudiar los registros gubernamentales de este programa de reasentamiento, proporciona una imagen más precisa. "Entre 1984 y 1986", escribe, "594.190 personas fueron desarraigadas apresurada, por la fuerza y ​​sin piedad de las frías y secas tierras altas de Shewa, Tigray y Wello a las cálidas y húmedas tierras bajas de Gojjam , Illubabor , Kafa y Wellega , con un coste estimado de 767 millones de birr (374 millones de dólares estadounidenses)". [4] De esta cifra, el grupo más grande (367.016, o el 62%) procedía de Wollo ; 108.241, o el 18%, de Shewa; 89.716, o el 15%, de Tigray. [3] "Los siete lugares para el asentamiento fueron seleccionados al azar por Mengistu y Legesse Asfaw. No se consultó a ningún ecologista, agrónomo, horticultor, economista o antropólogo, y no se solicitó el consentimiento ni de los reasentados ni de la población anfitriona". [4] Los nuevos colonos se encontraron con duras condiciones: hasta 33.000 o el 5,5% murieron de hambre y enfermedades tropicales, mientras que se cree que al menos 84.000 o el 14% más huyeron de estos nuevos asentamientos. [5] En cuanto a las afirmaciones de que el reasentamiento estuvo motivado principalmente para despoblar las áreas rebeldes o para establecer áreas de amortiguación contra los grupos rebeldes, Gebru es en gran medida despectivo, señalando que no se expulsó a ninguna persona de Eritrea , por ejemplo, y que la población transferida desde Tigray y Wollo era demasiado pequeña para haber hecho una diferencia significativa. [5]

La aldeanización en los años 1980

En 1985, el gobierno inició un nuevo programa de reubicación conocido como “aldeización”. Los objetivos del programa, que agrupaba a las comunidades agrícolas dispersas por todo el país en pequeñas aldeas, eran promover el uso racional de la tierra, conservar los recursos, proporcionar acceso a agua potable y a servicios de salud y educación, y fortalecer la seguridad. Las directrices del gobierno estipulaban que las aldeas debían albergar de 200 a 300 hogares, con complejos de 100 metros cuadrados para cada familia. [1]

En 1985, Addis Abeba creó un comité nacional de coordinación para supervisar la aplicación del plan de reasentamiento. En marzo de 1986, unos 4,6 millones de personas de Shewa, Arsi y Hararghe habían sido reubicadas en más de 4.500 aldeas. Aunque en 1989 el gobierno había reasentado a unos 13 millones de personas, las críticas internacionales, el deterioro de las condiciones de seguridad y la falta de recursos condenaron el plan al fracaso. No obstante, Mengistu siguió comprometido con el concepto de reasentamiento. [1]

Los opositores a la aldeanización argumentaron que el plan perturbaba la producción agrícola porque el gobierno obligaba a muchos agricultores a trasladarse durante las temporadas de siembra y cosecha. También existía la preocupación de que la aldeanización pudiera tener un impacto negativo en los frágiles recursos locales, en particular el agua y las tierras de pastoreo; acelerar la propagación de enfermedades contagiosas; y aumentar los problemas con plagas y enfermedades de las plantas. A principios de 1990, el gobierno abandonó básicamente la aldeanización cuando anunció nuevas políticas económicas que exigían reformas de libre mercado y una relajación de la planificación centralizada. [1]

La presión sobre las granjas estatales en gran escala fue atacada por los donantes occidentales, que canalizaron su ayuda agrícola al sector campesino. Estos donantes sostuvieron que las experiencias en otros lugares de África, Europa del Este y la Unión Soviética habían demostrado que las granjas estatales eran ineficientes y representaban un drenaje de recursos escasos. [1]

El reasentamiento voluntario en la década de 2000

Los programas de reasentamiento voluntario se renovaron a mediados de la década de 2000, cuando el gobierno alentó a los agricultores a mudarse de regiones menos productivas a otras más productivas. [6] Algunos nuevos asentamientos resultaron prometedores; [7] sin embargo, en otros los problemas de autosuficiencia volvieron a aparecer. [8]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdefg Mulatu Wubne. "Reubicación y asentamiento". Un estudio de país: Etiopía (Thomas P. Ofcansky y LaVerle Berry, editores). División de Investigación Federal de la Biblioteca del Congreso (1991). Este artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público . [1].
  2. ^ Richard Pankhurst, "La hambruna etíope: nuevo informe de Cultural Survival", Anthropology Today , vol. 2, núm. 3 (junio de 1986), págs. 4-5
  3. ^ ab Gebru Tereke, La revolución etíope: la guerra en el Cuerno de África (New Haven: Universidad de Yale, 2009), pág. 149 n.28
  4. ^ ab Gebru Tareke, Revolución etíope , p. 149
  5. ^ ab Gebru Tereke, Revolución etíope , págs.150
  6. ^ "ETIOPÍA: Se critica el programa de reasentamiento rural" ( IRIN -África), 1 de marzo de 2004, consultado el 17 de julio de 2011
  7. ^ "El reasentamiento como respuesta a la inseguridad alimentaria", Archivado el 1 de septiembre de 2004 en Wayback Machine , Informe de la UE-ONU de mayo/junio de 2003 (consultado el 19 de febrero de 2009)
  8. ^ "Informe de la encuesta nutricional del área de reasentamiento de Chewaka Bedele Woreda, zona de Illubabur", mayo de 2004, págs. 3 y siguientes (consultado el 27 de febrero de 2009)

Lectura adicional

  • John M. Cohen y Nils-Ivar Isaksson, "Aldeas en la región de Arsi de Etiopía", Journal of Modern African Studies, 25 (1987), págs.
  • Getachew Woldemeskel, "Las consecuencias del reasentamiento en Etiopía", Asuntos africanos, 88 (1989), págs. 359–374
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reasentamiento_y_aldeización_en_Etiopía&oldid=1177030749"