Pesimismo filosófico

Familia de visiones filosóficas
Melancolía de Domenico Fetti (1612). La muerte, el sufrimiento y la falta de sentido son los temas principales del pesimismo filosófico.

El pesimismo filosófico es una familia de puntos de vista filosóficos que asignan un valor negativo a la vida o la existencia. Los pesimistas filosóficos comúnmente argumentan que el mundo contiene una prevalencia empírica de dolores sobre placeres, que la existencia es ontológica o metafísicamente adversa a los seres vivos y que la vida es fundamentalmente sin sentido o sin propósito . El pesimismo filosófico no es un movimiento único y coherente, sino más bien un grupo vagamente asociado de pensadores con ideas similares y un parecido entre sí. [1] : 7  Sus respuestas a la condición de la vida son muy variadas. Los pesimistas filosóficos generalmente no abogan por el suicidio como solución al predicamento humano; aunque muchos favorecen la adopción del antinatalismo , es decir, la no procreación.

Definiciones

La palabra pesimismo proviene del latín pessimus , que significa “lo peor”. [2]

Los filósofos definen esta postura de diversas maneras. En Pessimismo: una historia y una crítica , James Sully describe la esencia del pesimismo filosófico como "la negación de la felicidad o la afirmación de la miseria inherente a la vida". [3] : 4  Byron Simmons escribe: "[e]l pesimismo es, en términos generales, la opinión de que la vida no vale la pena vivirla". [4] Frederick C. Beiser escribe: "el pesimismo es la tesis de que la vida no vale la pena vivirla, que la nada es mejor que ser, o que es peor ser que no ser". [5] : 4  Según Paul Prescott, es la opinión de que "lo malo prevalece sobre lo bueno". [6]

Olga Plümacher identifica dos afirmaciones fundamentales del pesimismo filosófico: “La suma del desagrado supera a la suma del placer” y “En consecuencia, el no ser del mundo sería mejor que su ser”. [7] Ignacio L. Moya define el pesimismo como una postura que sostiene que la esencia de la existencia puede ser conocida (al menos parcialmente); que la vida se caracteriza esencialmente por necesidades, deseos y dolor, y por lo tanto el sufrimiento es ineludible; que no hay razones últimas, ni plan cósmico ni propósito para el sufrimiento; y que, en última instancia, la no existencia es preferible a la existencia. [8] : 53–54 

Temas

Se puede llegar a una conclusión pesimista de diversas maneras, y hay numerosos argumentos que refuerzan esta perspectiva. Sin embargo, surgen constantemente ciertos temas recurrentes:

  • La vida no vale la pena vivirla : uno de los argumentos más comunes de los pesimistas es que la vida no vale la pena vivirla. En resumen, los pesimistas consideran que la existencia, en general, tiene un efecto nocivo sobre los seres vivos: estar vivo es estar en una mala posición. [9]
  • El mal prevalece sobre el bien ; por lo general, el mal triunfa sobre el bien. [10] Esto puede entenderse de dos maneras. En primer lugar, se puede sostener que, independientemente de la cantidad de bienes y males, el sufrimiento no puede ser compensado por el bien. [11] [4] En segundo lugar, se puede sostener que hay un predominio de las cosas malas sobre las buenas. [12]
  • La no existencia es preferible a la existencia : como la existencia es mala, habría sido mejor que no hubiera existido. Este punto puede entenderse de una de las dos maneras siguientes. En primer lugar, se puede argumentar que, para cualquier ser individual, habría sido mejor que nunca hubiera existido. [11] En segundo lugar, varios pesimistas han argumentado que la no existencia del mundo entero sería mejor que su existencia. [13]

Desarrollo del pensamiento pesimista

Los sentimientos pesimistas se pueden encontrar en todas las religiones y en las obras de varios filósofos. Los principales avances en la tradición comenzaron con las obras del filósofo alemán Arthur Schopenhauer , quien fue el primero en brindar una explicación de por qué hay tanta miseria en el mundo y en construir un sistema filosófico completo en el que el pesimismo jugó un papel importante. [5] : 4  [7]

Tiempos antiguos

Uno de los puntos centrales del budismo , que se originó en la antigua India , es la afirmación de que la vida está llena de sufrimiento e insatisfacción. Esto se conoce como dukkha, de las Cuatro Nobles Verdades . [14] [3] : 38  [15] : 29–42  [16] : 130 

En el Eclesiastés de las religiones abrahámicas , que se originaron en el Medio Oriente , el autor lamenta la falta de sentido de la vida humana, [17] ve la vida como peor que la muerte [18] y expresa sentimientos antinatalistas hacia el surgimiento de la existencia. [19] Estas opiniones se vuelven centrales en el gnosticismo , un movimiento religioso que se deriva del cristianismo , donde el cuerpo es visto como una especie de "prisión" para el alma, y ​​el mundo como una especie de infierno . [20]

Hegesias de Cirene , que vivió en la antigua Grecia , argumentó que la felicidad duradera no se puede alcanzar debido a los constantes males corporales y la imposibilidad de alcanzar todas nuestras metas. [21] : 92 

Alemania del siglo XIX

Arthur Schopenhauer fue el primer filósofo que construyó un sistema filosófico completo, donde presentó una explicación del mundo a través de la metafísica , la estética , la epistemología y la ética , todas conectadas con una visión pesimista del mundo. [5] :  13 [15] :  5 [22] :  335 [7] :  212 Schopenhauer vio el mundo como si tuviera dos lados: voluntad y representación. La voluntad es puro esfuerzo, sin objetivo, incesante, sin fin; es la esencia interna de todas las cosas. [23] : 137–163  [24] : 53–54  [25] La representación es cómo vemos el mundo con nuestra dotación perceptiva y cognitiva particular; es cómo construimos objetos a partir de nuestras percepciones. [23] : 105–118  [24] : 17–32 

En los seres vivos, la voluntad toma la forma de la voluntad de vivir : la autoconservación o el instinto de supervivencia que aparece como un esfuerzo por satisfacer los deseos. [5] : 51  Y dado que esta voluntad de vivir es nuestra naturaleza interior, estamos condenados a estar siempre insatisfechos, ya que un deseo satisfecho deja lugar para esforzarnos por conseguir otra cosa. [12] [26] Sin embargo, hay algo que podemos hacer con esa voluntad incesante. Podemos tomar un respiro temporal durante la contemplación estética o mediante el cultivo de una actitud moral. También podemos vencer la voluntad de vivir de forma más permanente mediante el ascetismo , logrando la ecuanimidad . [27]

Siglos XX y XXI

En los siglos XX y XXI, varios pensadores han revisado y revitalizado el pesimismo filosófico, basándose en gran medida en las obras de Arthur Schopenhauer y sus contemporáneos. Entre los autores de los siglos XX y XXI que defendieron puntos de vista filosóficamente pesimistas se incluyen Emil Cioran , Peter Wessel Zapffe , Eugene Thacker , Thomas Ligotti , David Benatar y Julio Cabrera .

Argumentos principales

Aquí se presentan brevemente los argumentos más comunes en apoyo de los postulados del pesimismo filosófico.

Dukhacomo marca de la existencia

La insatisfacción constante —duḥkha— es una característica intrínseca de toda la existencia sintiente. Todas las criaturas vivientes tienen que sufrir los sufrimientos del nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte; desean lo que no tienen, evitan lo que no les gusta y sienten pérdida por las cosas positivas que han perdido. Todos estos tipos de esfuerzo ( taṇhā ) son fuentes de sufrimiento, y no son externos, sino más bien vicios inherentes (como la codicia, la lujuria, la envidia, la autocomplacencia) de todas las criaturas vivientes.

Puesto que en el budismo uno de los conceptos centrales es el de la liberación o nirvana , ello pone de relieve el carácter miserable de la existencia, pues no habría necesidad de hacer un esfuerzo tan grande para liberarse de un mero "estado menos que ideal". Puesto que la iluminación es la meta de las prácticas budistas a través del Noble Óctuple Sendero , el valor de la vida misma, bajo esta perspectiva, aparece como dudoso. [28] [14] [16] : 130 

El placer no añade nada positivo a nuestra experiencia.

Varios filósofos han formulado críticas al placer , negando esencialmente que añada algo positivo a nuestro bienestar por encima del estado neutral.

El placer como mera eliminación del dolor

Una corriente particular de crítica del placer se remonta a Platón , quien dijo que la mayoría de los placeres que experimentamos son formas de alivio del dolor, y que los imprudentes confunden el estado neutral sin dolor con la felicidad. [29] : 286–287  Epicuro llevó esta idea hasta el límite y afirmó que "el límite de la grandeza de los placeres es la eliminación de todo lo que puede dar dolor". [21] : 474  Como tal, según los epicúreos , uno no puede estar mejor que estando libre de dolor, ansiedad, angustia, miedo, irritación, arrepentimiento, preocupación, etc., en el estado de tranquilidad . [30] [31] : 117–121 

Según Knutsson, hay un par de razones por las que podríamos pensar eso. En primer lugar, podemos decir que una experiencia es mejor que otra al reconocer que la primera carece de una incomodidad particular. Y podemos hacer eso con cualquier número de experiencias, explicando así lo que significa sentirse mejor, todo eso simplemente confiando en eliminar las perturbaciones. En segundo lugar, es difícil encontrar una cualidad particular de la experiencia que la haga mejor que un estado completamente tranquilo. En tercer lugar, podemos explicar el comportamiento sin invocar placeres positivos. En cuarto lugar, es fácil entender lo que significa que una experiencia tenga ciertas imperfecciones (cualidades aversivas), mientras que no está claro lo que significaría que una experiencia sea genuinamente mejor que neutral. Y por último, un modelo con solo estados negativos y neutrales es teóricamente más simple que uno que contenga una clase adicional de experiencias positivas. [30]

No hay estados positivos genuinos

Una versión más fuerte de esta visión es que puede que no haya estados que sean tranquilos o neutrales. Es al menos plausible que en cada estado podamos notar alguna cualidad insatisfactoria como cansancio, irritación, aburrimiento, preocupación, sensación de incomodidad, etc. En lugar de estados neutrales, puede que simplemente haya estados "por defecto" —estados con frustraciones y malestares recurrentes pero menores a los que, con el tiempo, nos acostumbramos y aprendimos a no hacer nada al respecto. [30] [32] : 255  [9] : 71–73 

El placer como mero alivio del esfuerzo

Schopenhauer sostuvo que sólo el dolor es positivo, es decir, sólo el dolor se siente directamente, se experimenta como algo que se añade inmediatamente a nuestra conciencia. Por otro lado, el placer es siempre negativo, lo que significa que sólo quita algo que ya está presente en nuestra experiencia, y por lo tanto sólo se experimenta de forma indirecta o mediata. Expuso su tesis de la negatividad: el placer sólo es un alivio del dolor. [5] : 50  [26] [33] [4] Los pesimistas alemanes posteriores —Julius Bahnsen , Eduard von Hartmann y Philipp Mainländer— sostuvieron puntos de vista muy similares. [5] : 154, 208, 268 

El dolor puede eliminarse de dos maneras. Una de ellas es satisfacer un deseo. Como esforzarse es sufrir, una vez satisfecho un deseo, el sufrimiento cesa momentáneamente. La segunda manera es mediante la distracción. Cuando no prestamos atención a lo que nos falta (y, por lo tanto, al deseo), estamos temporalmente en paz. Esto sucede en los casos de experiencias intelectuales y estéticas. [33]

Un antojo puede surgir cuando dirigimos nuestra atención hacia algún objeto externo o cuando notamos algo no deseado en nuestra situación actual. Esto se experimenta como una necesidad visceral de cambiar algo en el estado actual. Cuando no sentimos ningún antojo de este tipo, estamos contentos o tranquilos ; no sentimos ninguna urgencia ni necesidad de cambiar nada en nuestra experiencia. [34] [32] : 254–255 

No existe una contrapartida genuina al sufrimiento

Alternativamente, se puede argumentar que, para cualquier supuesto estado placentero, nunca encontramos —bajo una inspección más cercana— nada que lo convierta en una contraparte positiva o genuina del sufrimiento. Para que una experiencia sea genuinamente positiva tendría que ser un opuesto experiencial al sufrimiento. Sin embargo, es difícil entender qué se necesita para que una experiencia sea un opuesto de otra experiencia: parece que solo hay ejes separados de experiencias (caliente y frío, ruidoso y silencioso), que se perciben como contrastantes. E incluso si admitiéramos que la idea de un opuesto experiencial tiene sentido, es difícil —si no imposible— encontrar realmente un ejemplo claro de una experiencia de ese tipo que sobreviva al escrutinio. [35] Hay cierta evidencia neurocientífica de que las experiencias positivas y negativas no se encuentran en el mismo eje, sino que más bien comprenden dos sistemas distintos —aunque interactuantes—. [10] [36]

La vida contiene males no compensados

Un argumento a favor de la visión negativa de la vida es el reconocimiento de que los males son incondicionalmente inaceptables. No es posible una buena vida si hay males en ella. Esta línea de pensamiento se basa en la afirmación de Schopenhauer de que "el mal y la enfermedad en el mundo... incluso si estuvieran en la relación más justa entre sí, incluso si fueran superados con creces por el bien, son, sin embargo, cosas que nunca deberían existir en modo alguno" en El mundo como voluntad y representación [ 37] : 181.  La idea aquí es que ningún bien puede borrar jamás los males experimentados, porque son de una calidad o tipo de importancia diferente.

Schopenhauer profundiza en la diferencia vital entre el bien y el mal, diciendo que "es fundamentalmente irrelevante discutir si hay más bien o más mal en el mundo: porque la existencia misma del mal ya decide el asunto, ya que nunca puede ser anulado por ningún bien que pueda existir junto a él o después de él, y por lo tanto no puede ser contrarrestado", y agregando que, "incluso si miles hubieran vivido en felicidad y deleite, esto nunca anularía la ansiedad y la muerte torturada de una sola persona; y mi bienestar actual hace igualmente poco para deshacer mi sufrimiento anterior". [37] : 591 

Una forma de interpretar el argumento es centrándose en cómo una cosa podría compensar a otra. Los bienes sólo pueden compensar los males cuando a) le suceden al mismo sujeto y b) suceden al mismo tiempo. La razón por la que el bien tiene que suceder al mismo sujeto es porque el miserable no puede sentir la felicidad del alegre y, por lo tanto, no tiene efecto sobre él. La razón por la que el bien tiene que suceder al mismo tiempo es porque la alegría futura no actúa hacia atrás en el tiempo y, por lo tanto, no tiene efecto sobre el estado presente del individuo que sufre. Pero estas condiciones no se están cumpliendo y, por lo tanto, la vida no vale la pena vivirla. Aquí, no importa si hay placeres positivos genuinos, porque como los placeres y los dolores están separados experiencialmente, los males quedan sin compensar. [4] [26]

Otra interpretación de la tesis de la negatividad —que sostiene que los bienes tienen un carácter meramente negativo— utiliza metáforas de deuda y pago, y de crimen y castigo. En este caso, el mero hecho de dejar de cometer un mal no equivale a pagarlo, de la misma manera que dejar de cometer un delito no equivale a enmendarlo. El mal sólo puede compensarse con algo positivamente bueno, de la misma manera que un delito debe ser compensado con algún castigo, o una deuda debe ser saldada con algo valioso. Si el bien consiste simplemente en eliminar un mal, entonces no puede compensar el mal, ya que no es del tipo adecuado: no es algo positivo que pueda "pagar la deuda" del mal. [38]

El sufrimiento es esencial para la vida debido al esfuerzo perpetuo.

Arthur Schopenhauer introduce un argumento a priori a favor del pesimismo. La base del argumento es el reconocimiento de que los organismos sensibles (los animales) están encarnados y habitan nichos específicos en el medio ambiente. Luchan por su autoconservación . El esfuerzo por satisfacer las necesidades es la esencia de toda vida orgánica.

Schopenhauer postula que el esfuerzo es la esencia de la vida. Todo esfuerzo, sostiene, implica sufrimiento. Por lo tanto, concluye que el sufrimiento es inevitable e inherente a la existencia. En vista de esto, dice que el balance entre el bien y el mal es, en general, negativo.

Hay un par de razones por las que el sufrimiento es un aspecto fundamental de la vida:

  1. La satisfacción es esquiva : los organismos aspiran a distintas cosas todo el tiempo. Cuando satisfacen un deseo, quieren algo más y el esfuerzo comienza de nuevo.
  2. La felicidad es negativa : aunque las necesidades nos llegan aparentemente por sí mismas, tenemos que esforzarnos para experimentar algún grado de alegría. Además, el placer es sólo una satisfacción (o eliminación) de un deseo particular. Por lo tanto, es sólo una experiencia negativa, ya que elimina temporalmente un esfuerzo o una necesidad.
  3. El esfuerzo es sufrimiento : mientras el esfuerzo no se satisface, se experimenta como sufrimiento.
  4. El aburrimiento es sufrimiento : la falta de un objeto de deseo se experimenta como un estado incómodo. [12] [26]

La terminalidad de la vida humana

Según la ontología de Julio Cabrera , la vida humana tiene un valor estructuralmente negativo. Bajo esta perspectiva, la vida humana no provoca malestar en los seres humanos debido a los acontecimientos particulares que suceden en la vida de cada individuo, sino debido al propio ser o naturaleza de la existencia humana como tal. Las siguientes características constituyen lo que Cabrera llama la "terminalidad del ser" - en otras palabras, su valor estructuralmente negativo: [39] : 23–24 

  1. El ser adquirido por un humano al nacer es decreciente (o "decadente"), en el sentido de un ser que comienza a terminar desde su misma aparición, siguiendo una dirección única e irreversible de deterioro y decadencia, cuya consumación completa puede ocurrir en cualquier momento entre algunos minutos y alrededor de cien años.
  2. Desde su nacimiento, el ser humano se ve afectado por tres tipos de fricciones: el dolor físico (en forma de enfermedades, accidentes y catástrofes naturales a las que está siempre expuesto); el desánimo (en forma de «falta de voluntad», o de «ánimo», o de «espíritu», para seguir actuando, desde el leve taedium vitae hasta las graves formas de depresión) y, por último, la exposición a las agresiones de otros seres humanos (desde las habladurías y las calumnias hasta las diversas formas de discriminación, persecución e injusticia); agresiones que también nosotros podemos infligir a los demás (que también están sometidos, como nosotros, a los tres tipos de fricciones).
  3. Para defenderse de (a) y (b), el ser humano está dotado de mecanismos de creación de valores positivos (éticos, estéticos , religiosos, recreativos , así como valores contenidos en las realizaciones humanas de todo tipo), que el ser humano debe mantener constantemente activos. Todos los valores positivos que aparecen en la vida humana son reactivos y paliativos; no surgen de la estructura de la vida misma, sino que son introducidos por la lucha permanente y ansiosa contra la vida en decadencia y sus tres tipos de fricción, lucha que sin embargo está condenada a ser derrotada, en cualquier momento, por cualquiera de las fricciones mencionadas o por la decadencia progresiva del propio ser.

Para Cabrera, esta situación se agrava aún más por un fenómeno que él llama “impedimento moral”, es decir, la imposibilidad estructural de actuar en el mundo sin dañar o manipular a alguien en un momento dado. [39] : 52  Según él, el impedimento moral ocurre no necesariamente debido a una falla moral en nosotros, sino debido a la situación estructural en la que hemos sido colocados. Los valores positivos que se crean en la vida humana surgen dentro de un entorno estrecho y ansioso. [39] : 54 

El ser humano se encuentra acorralado por la presencia de su cuerpo en descomposición, así como por el dolor y el desánimo, en una complicada y holística trama de acciones, en la que se ve obligado a comprender rápidamente situaciones sociales diversificadas y a tomar decisiones pertinentes. Es difícil que nuestra urgente necesidad de construir nuestros propios valores positivos, no termine perjudicando los proyectos de otros seres humanos que también están ansiosamente intentando hacer lo mismo, es decir, construir sus propios valores positivos. [39] : 54 

La asimetría entre daños y beneficios

David Benatar sostiene que existe una diferencia significativa entre la ausencia o presencia de daños y beneficios cuando se compara una situación en la que existe una persona con una situación en la que dicha persona nunca existe. El punto de partida del argumento es la siguiente observación no controvertida:
1. La presencia de dolor es mala.
2. La presencia de placer es buena.
Sin embargo, la simetría se rompe cuando consideramos la ausencia de dolor y placer:
3. La ausencia de dolor es buena, incluso si ese bien no lo disfruta nadie.
4. La ausencia de placer no es mala a menos que haya alguien para quien esta ausencia sea una privación.

Con base en lo anterior, Benatar infiere lo siguiente:

  • La ausencia de dolor es mejor en el caso en que una persona nunca existe que la presencia de dolor cuando una persona sí existe.
  • La ausencia de placer no es peor en el caso en que una persona nunca existe que la presencia de placer cuando una persona sí existe.

En resumen, la ausencia de dolor es buena, mientras que la ausencia de placer no es mala. De esto se sigue que no venir a la existencia tiene ventajas sobre venir a la existencia para quien se vería afectado por venir al mundo. Esta es la piedra angular de su argumento a favor del antinatalismo : la visión de que venir a la existencia es malo. [11] : 28–59  [15] : 100–103 

Diferencias empíricas entre los placeres y dolores de la vida

Para apoyar su postura pesimista, Benatar menciona una serie de diferencias empíricas entre los placeres y los dolores de la vida. En un aspecto estrictamente temporal, los placeres más intensos que se pueden experimentar son de corta duración (por ejemplo, los orgasmos ), mientras que los dolores más severos pueden ser mucho más duraderos, durando días, meses e incluso años. [9] : 77  Los peores dolores que se pueden experimentar también son peores en calidad o magnitud que los mejores placeres, ofreciendo como ejemplo el experimento mental de si uno aceptaría "una hora de los placeres más deliciosos a cambio de una hora de las peores torturas". [9] : 77 

Además de citar a Schopenhauer, quien hizo un argumento similar, al pedir a sus lectores que "compararan los sentimientos de un animal que está devorando a otro con los de ese otro"; [40] la cantidad de tiempo que puede tomar para que se cumplan los deseos de uno, con algunos de nuestros deseos nunca siendo satisfechos; [9] : 79  la rapidez con la que el cuerpo de uno puede ser herido, dañado o enfermar, y la lentitud comparativa de la recuperación, con una recuperación completa a veces nunca siendo alcanzada; [9] : 77–78  la existencia de dolor crónico , pero la inexistencia comparativa de placer crónico; [9] : 77  el declive físico y mental gradual e inevitable al que cada vida está sujeta a través del proceso de envejecimiento ; [9] : 78–79  la forma sin esfuerzo en que las cosas malas de la vida nos llegan naturalmente, y los esfuerzos que uno necesita reunir para evitarlas y obtener las cosas buenas; [9] : 80  la falta de un significado cósmico o trascendente para la vida humana en su conjunto, tomando prestado un término de Spinoza , según Benatar nuestras vidas carecen de significado desde la perspectiva del universo, es decir, sub specie aeternitatis . [9] : 35–36 

Benatar concluye que, incluso si uno argumenta que las cosas malas de la vida son en cierto sentido necesarias para que los seres humanos aprecien las cosas buenas de la vida, o al menos las aprecien plenamente, afirma que no está claro que esta apreciación requiera tanto mal como hay, y que nuestras vidas son peores de lo que serían si las cosas malas no fueran en ese sentido necesarias. [9] : 85 

La vida humana sería mucho mejor si el dolor fuera fugaz y el placer prolongado; si los placeres fueran mucho mejores que los dolores; si fuera realmente difícil sufrir heridas o enfermarse; si la recuperación fuera rápida cuando nos sobrevinieran heridas o enfermedades; y si nuestros deseos se cumplieran instantáneamente y no dieran paso a nuevos deseos. La vida humana también sería inmensamente mejor si viviéramos durante muchos miles de años con buena salud y si fuéramos mucho más sabios, más inteligentes y moralmente mejores de lo que somos. [9] : 82–83 

Respuestas a los males de la existencia

Los filósofos pesimistas idearon una variedad de formas de abordar el sufrimiento y la miseria de la vida.

La renuncia de Schopenhauer a la voluntad de vivir

Arthur Schopenhauer consideraba su filosofía no sólo como una condena de la existencia, sino también como una doctrina de salvación que permite contrarrestar el sufrimiento que proviene de la voluntad de vivir y alcanzar la tranquilidad . [5] : 52  Según Schopenhauer, el sufrimiento proviene de la voluntad (esforzarse, desear). La voluntad de uno es proporcional a la concentración que uno tiene en sí mismo, sus necesidades, miedos, individualidad, etc. Por lo tanto, razona Schopenhauer, para interrumpir el sufrimiento, uno tiene que interrumpir la voluntad. Y para disminuir la voluntad, uno tiene que disminuir la concentración en uno mismo. Esto se puede lograr de un par de maneras. [27] [1] : 107–108  [22] : 375–376  [41] : 335–341 

Contemplación estética

La contemplación estética es la apreciación centrada de una obra de arte, música o incluso una idea. Es desinteresada e impersonal. Es desinteresada: los intereses de uno dan paso a una devoción por el objeto; se lo considera un fin en sí mismo. Es impersonal: no está limitada por los gustos y disgustos propios. La apreciación estética evoca una idea universal de un objeto, en lugar de la percepción del objeto como único. [27] [5] : 60–61  [1] : 108–110 

Durante ese tiempo, uno se “pierde” en el objeto de contemplación y el sentido de individuación se disuelve temporalmente. Esto se debe a que la universalidad del objeto de contemplación pasa al sujeto. La conciencia de uno se vuelve sin voluntad . Uno se convierte, aunque sea por un breve momento, en un espectador neutral o un “sujeto puro”, libre del propio yo , de sus necesidades y de su sufrimiento. [27] [5] : 60–61  [1] : 108–110 

Perspectiva moral compasiva

Para Schopenhauer, una actitud moral adecuada hacia los demás proviene del reconocimiento de que la separación entre los seres vivos ocurre solo en el ámbito de la representación, que se origina en el principium individuationis . Debajo del ámbito de la representación, todos somos uno. Cada persona es, de hecho, la misma Voluntad, solo que manifestada a través de diferentes objetivaciones. El sufrimiento de otro ser es, por lo tanto, nuestro propio sufrimiento. [42] : 380–381  El reconocimiento de esta verdad metafísica permite alcanzar una conciencia más universal, en lugar de individualista. En tal conciencia universal, uno renuncia a su enfoque exclusivo en el propio bienestar y a la pena por el de todos los demás seres. [42] : 405  [27]

Ascetismo

Schopenhauer explica que uno puede atravesar una experiencia transformadora en la que reconoce que la percepción del mundo como constituido por cosas separadas, impermanentes y en constante lucha, es ilusoria. Esto puede ocurrir a través del conocimiento del funcionamiento del mundo o a través de una experiencia de sufrimiento extremo. [22] : 376–377  Uno ve a través del velo de Maya . Esto significa que uno ya no se identifica a sí mismo como un individuo separado. Más bien, uno se reconoce a sí mismo como todas las cosas. Uno ve la fuente de toda miseria: la Voluntad como la cosa en sí , que es el núcleo de toda realidad. Uno puede entonces cambiar su actitud hacia la vida hacia la de la renuncia a la voluntad de vivir y practicar la abnegación (no ceder a los deseos). [42] : 405–407 

La persona que alcanza este estado mental vive su vida en completa paz y ecuanimidad . No le preocupan los deseos ni las carencias. Acepta todo como es.

Schopenhauer sostiene que este camino de redención es más permanente, ya que se basa en un reconocimiento profundo que cambia la actitud de la persona. No se trata de un mero momento fugaz como en el caso de una experiencia estética.

Sin embargo, el modo de vida ascético no está al alcance de todos: sólo unos pocos individuos excepcionales y heroicos pueden vivir como ascetas y alcanzar ese estado. Más importante aún, explica Schopenhauer, el ascetismo requiere virtud; y la virtud puede cultivarse, pero no enseñarse. [27] [5] : 61–62  [22] : 375–379 

Mecanismos de defensa

Peter Wessel Zapffe consideraba a los seres humanos como animales con una conciencia demasiado desarrollada que anhelaban justicia y sentido en un universo fundamentalmente carente de sentido e injusto, y que luchaban constantemente contra sentimientos de terror existencial y contra el conocimiento de su propia mortalidad. Identificó cuatro mecanismos de defensa que permiten a las personas hacer frente a los pensamientos perturbadores sobre la naturaleza de la existencia humana:

Aislamiento : los hechos problemáticos de la existencia simplemente se reprimen: no se habla de ellos en público y ni siquiera se piensa en ellos en privado.

Anclaje : uno se fija (se ancla) en proyectos culturales, creencias religiosas, ideologías, etc.; y persigue objetivos apropiados a los objetos de su fijación. Al dedicarse a una causa, uno centra su atención en un valor o ideal específico, logrando así un sentido comunitario o cultural de estabilidad y seguridad frente a cavilaciones existenciales inquietantes.

Distracción : mediante el entretenimiento, la carrera, el estatus, etc., uno se distrae de los pensamientos existencialmente perturbadores. Al buscar constantemente nuevos placeres, nuevas metas y nuevas cosas que hacer, uno puede evadir una confrontación directa con la situación vulnerable y nefasta de la humanidad en el cosmos.

Sublimación : la expresión artística puede actuar como un medio temporal de alivio de los sentimientos de angustia existencial al transformarlos en obras de arte que pueden apreciarse estéticamente desde la distancia. [43] [15] : 91–94 

No procreación y extinción

La preocupación por los que vendrán a este mundo ha estado presente a lo largo de la historia del pesimismo. Cabe destacar que Arthur Schopenhauer preguntó: [44] : 318–319 

Si el acto de procrear no fuera una necesidad ni estuviera acompañado de placer sexual, sino una cuestión de pura reflexión racional, ¿podría seguir existiendo la especie humana? ¿No tendría cada uno, por el contrario, tanta compasión por la generación venidera que preferiría ahorrarle el peso de la existencia o, al menos, no tomarse la molestia de imponérselo a sangre fría?

Schopenhauer compara también la vida con una deuda que se va cobrando a través de necesidades urgentes y deseos torturantes. Vivimos pagando los intereses de esta deuda satisfaciendo constantemente los deseos de la vida; y la totalidad de esa deuda se contrae en la procreación: cuando venimos al mundo. [37] : 595 

Antinatalismo antropocéntrico

Algunos pesimistas, en particular Peter Wessel Zapffe y David Benatar , recomiendan la abstención de la procreación como la mejor respuesta a los males de la vida. Una persona sólo puede hacer lo que puede para protegerse del sufrimiento o ayudar a otros que lo necesitan. La mejor manera de proceder, sostienen, es no traer a otros a un mundo donde la incomodidad está garantizada. [11] [15] : 90–126 

También sugieren un escenario en el que la humanidad decide no seguir existiendo, sino que elige seguir el camino de la extinción gradual. La extinción resultante de la especie humana no sería lamentable, sino algo bueno. [11] : 163–200  Llegan al punto de prescribir la no procreación como el curso de acción moralmente correcto —o incluso obligatorio—. [9] : 207–208  [15] : 90–126  Zapffe transmite esta posición a través de las palabras del Último Mesías titular : "Conózcanse a sí mismos: sean infértiles y dejen que la tierra se calle después de ustedes ". [43]

Antinatalismos de la vida salvaje

El antinatalismo puede extenderse a los animales. Benatar señala claramente que su "argumento no sólo se aplica a los humanos sino también a todos los demás seres sintientes" y que "el surgimiento de la existencia perjudica a todos los seres sintientes". [11] : 2  Refuerza su punto de vista cuando habla de la extinción diciendo que "sería mejor, considerando todas las cosas, si no hubiera más personas (y, de hecho, no más vida consciente)". [11] : 164 

Se puede argumentar que, puesto que tenemos una obligación prima facie de ayudar a los seres humanos que lo necesitan, y que impedir que existan seres humanos en el futuro es ayudarlos, y no hay justificación para tratar peor a los animales , tenemos una obligación similar con los animales que viven en la naturaleza. Es decir, también deberíamos ayudar a aliviar su sufrimiento e introducir ciertas intervenciones para impedir que vengan al mundo, una postura que se denominaría "antinatalismo de la vida silvestre". [45] [46]

Suicidio

Algunos pesimistas, entre ellos David Benatar y Julio Cabrera , sostienen que en algunas situaciones extremas, como el dolor intenso, el terror y la esclavitud, las personas están moralmente justificadas a terminar con sus propias vidas. Aunque esto no resolverá el predicamento humano, al menos puede detener un mayor sufrimiento o la degradación moral de la persona en cuestión. [39] : 246–249  [9] : 163–199  [47] Cabrera dice que morir no suele ser agradable ni digno, por lo que el suicidio es la única forma de elegir la forma en que uno muere. Escribe: "Si quieres morir bien, debes ser el artista de tu propia muerte; nadie puede reemplazarte en eso". [39] : 249 

Arthur Schopenhauer rechaza diversas objeciones al suicidio que provienen de la religión, así como aquellas basadas en acusaciones de cobardía o locura hacia la persona que decide terminar con su vida. Desde esta perspectiva, debemos ser compasivos con el suicida: debemos comprender que alguien puede no ser capaz de soportar los sufrimientos presentes en su propia vida, y que la propia vida es algo a lo que uno tiene un derecho indiscutible. [48]

Schopenhauer no ve el suicidio como una especie de solución a los sufrimientos de la existencia. Su oposición al suicidio tiene sus raíces en su sistema metafísico. Schopenhauer se centra en la naturaleza humana, que está gobernada por la voluntad . Esto significa que nos encontramos en un ciclo interminable de lucha por alcanzar nuestros fines, sintiéndonos insatisfechos, sintiéndonos aburridos y deseando una vez más algo más. Sin embargo, como la voluntad es la esencia interna de la existencia, la fuente de nuestro sufrimiento no está exactamente en nosotros, sino en el mundo mismo. [42] : 472 

Quitarse la vida es un error, pues uno querría seguir viviendo, pero simplemente en mejores condiciones. El suicida sigue deseando bienes en la vida: «el suicida deja de vivir precisamente porque no puede dejar de querer». [42] : 472  No es la propia vida individual la que es la fuente del sufrimiento, sino la voluntad , la naturaleza incesante de la existencia. El error está en aniquilar una vida individual, y no la voluntad misma. La voluntad no puede ser negada poniendo fin a la propia vida, por lo que no es una solución a los sufrimientos incrustados en la existencia misma. [42] [37] [47] [15] : 63–65 

David Benatar considera que muchas objeciones contra el suicidio, como la de que es una violación de la santidad de la vida humana, una violación del derecho a la vida de la persona, que es antinatural o que es un acto cobarde, no son convincentes. Las únicas consideraciones relevantes que se deben tener en cuenta en materia de suicidio son las relativas a las personas con las que tenemos obligaciones especiales, como, por ejemplo, nuestros familiares. En general, para Benatar la cuestión del suicidio es más una cuestión de lidiar con las miserias particulares de la propia vida, que un problema moral per se . En consecuencia, sostiene que, en determinadas situaciones, el suicidio no sólo está moralmente justificado, sino que también es un curso de acción racional. [9] [47]

Los argumentos de Benatar sobre la mala calidad de la vida humana no le llevan a la conclusión de que la muerte es generalmente preferible a la continuación de la vida, pero sí sirven para aclarar por qué hay casos en los que la continuación de la existencia sería peor que la muerte, ya que hacen explícito que el suicidio está justificado en una variedad mayor de situaciones de las que normalmente admitiríamos. La situación de cada persona es diferente, y la cuestión de la racionalidad del suicidio debe considerarse desde la perspectiva de cada individuo en particular, en función de sus propias dificultades y perspectivas con respecto al futuro. [11] [49] [47]

Jiwoon Hwang sostuvo que la interpretación hedonista de la asimetría axiológica de daños y beneficios de David Benatar implica el promortalismo, la visión de que siempre es preferible dejar de existir que seguir viviendo. Hwang sostiene que la ausencia de placer no es mala en los siguientes casos: para el que nunca existe, para el que existe y para el que dejó de existir. Por "malo" queremos decir que no es peor que la presencia de placer para el que existe. Esto es consistente con la afirmación de Benatar de que la presencia de placer para la persona existente no es una ventaja sobre la ausencia de placer para el que nunca existe y viceversa . [50]

Final colectivo de toda vida

Eduard von Hartmann se oponía a todas las formas individualistas de abolición del sufrimiento , prominentes en el budismo y en la filosofía de Schopenhauer, argumentando que estos enfoques no abordan el problema del sufrimiento continuo de los demás. En cambio, optó por una solución colectiva: creía que la vida progresa hacia una mayor racionalidad, que culmina en la humanidad, y que a medida que los humanos se vuelvan más educados y más inteligentes, verán a través de varias ilusiones sobre la abolición del sufrimiento, y finalmente se darán cuenta de que el problema radica en última instancia en la existencia misma. [15] : 81–83  [5] : 126–161  [51] [52]

De esta manera, la humanidad en su conjunto reconocería que la única manera de acabar con el sufrimiento presente en la vida es acabar con la vida misma. Esto sucedería en el futuro, cuando la gente habría avanzado tecnológicamente hasta un punto en el que podría destruir toda la naturaleza. Eso, para von Hartmann, sería la negación definitiva de la voluntad por la razón . [15] : 81–83  [5] : 126–161  [51] [52]

El pesimismo y otros temas filosóficos

Animales

El león hambriento se arroja sobre el antílope (1905) de Henri Rousseau . El sufrimiento parece ser inseparable de la vida de los animales salvajes. " El león, hambriento, se arroja sobre el antílope y lo devora. La pantera espera ansiosamente el momento en que también pueda reclamar su parte. Las aves de rapiña han arrancado cada una un trozo de carne de la parte superior del pobre animal, que vierte una lágrima. El sol se pone ".

Aparte de la difícil situación humana, muchos pesimistas filosóficos también enfatizan la calidad negativa de la vida de los animales no humanos, criticando la noción de la naturaleza como un creador " sabio y benévolo ". [9] : 42–44  [37] : 364–376  [53] En su libro ganador del Premio Pulitzer de 1973 La negación de la muerte , Ernest Becker lo describe así: [54]

¿Qué podemos pensar de una creación en la que la actividad rutinaria de los organismos consiste en destrozar a otros con dientes de todo tipo, mordiendo, triturando carne, tallos de plantas, huesos entre las muelas, empujando la pulpa con avidez por la garganta con deleite, incorporando su esencia a la propia organización y luego excretando con hedor y gases repugnantes el residuo, todo el mundo tratando de incorporar a otros que le son comestibles? Los mosquitos hinchándose de sangre, los gusanos, las abejas asesinas atacando con furia y demoníaco, los tiburones que siguen desgarrando y tragando mientras les arrancan sus propias entrañas, por no hablar del desmembramiento y la matanza diarios en accidentes "naturales" de todo tipo (...) La creación es una pesadilla espectacular que tiene lugar en un planeta que ha estado empapado durante cientos de millones de años en la sangre de todas sus criaturas. La conclusión más sobria que podríamos sacar de lo que en realidad ha estado ocurriendo en el planeta durante unos tres mil millones de años es que se está convirtiendo en un enorme pozo de fertilizante. Pero el sol distrae nuestra atención, siempre secando la sangre, haciendo crecer cosas sobre ella y con su calor dando la esperanza que viene con la comodidad y la expansividad del organismo.

Se puede decir que la teoría de la evolución por selección natural justifica una forma de pesimismo filosófico basado en una evaluación negativa de las vidas de los animales en la naturaleza. En 1887, Charles Darwin expresó un sentimiento de rebeldía ante la idea de que la benevolencia de Dios es limitada, al afirmar: "pues ¿qué ventaja puede haber en el sufrimiento de millones de animales inferiores a lo largo de un tiempo casi infinito?" [55] El activista animal y filósofo moral Oscar Horta sostiene que debido a los procesos evolutivos, no sólo el sufrimiento en la naturaleza es inevitable, sino que en realidad prevalece sobre la felicidad. [56]

Para el biólogo evolucionista Richard Dawkins , la naturaleza no es en modo alguno benévola. Sostiene que lo que está en juego en los procesos biológicos no es nada más que la supervivencia de las secuencias de ADN de los genes. [57] : 131  Dawkins también afirma que mientras el ADN se transmita, no importa cuánto sufrimiento conlleve dicha transmisión y que a los genes no les importa la cantidad de sufrimiento que causan porque nada les afecta emocionalmente. En otras palabras, la naturaleza es indiferente a la infelicidad, a menos que tenga un impacto en la supervivencia del ADN. [57] : 131  Aunque Dawkins no establece explícitamente la prevalencia del sufrimiento sobre el bienestar, considera que la infelicidad es el "estado natural" de los animales salvajes: [57] : 131–132 

La cantidad total de sufrimiento que sufre el mundo natural cada año supera toda reflexión decente. Durante el minuto que me lleva componer esta frase, miles de animales son devorados vivos; otros corren para salvar la vida, gimiendo de miedo; otros son devorados lentamente desde dentro por parásitos ásperos; miles de animales de todo tipo mueren de hambre, sed y enfermedades. Así debe ser. Si alguna vez hay una época de abundancia, este mismo hecho conducirá automáticamente a un aumento de la población hasta que se restablezca el estado natural de hambre y miseria.  ... En un universo de fuerzas físicas ciegas y de replicación genética, algunas personas van a sufrir daño, otras van a tener suerte, y no encontrarán ninguna lógica ni justicia en ello. El universo que observamos tiene precisamente las propiedades que deberíamos esperar si, en el fondo, no hay diseño, ningún propósito, ningún mal ni ningún bien, nada más que una indiferencia ciega y despiadada.

Aborto provocado

Aunque los pesimistas coinciden en el juicio de que la vida es mala y algunos antinatalistas pesimistas critican la procreación, sus opiniones sobre el aborto difieren. [11] : 133–162  [39] : 208–233 

Visión pro-muerte

David Benatar mantiene una postura "a favor de la muerte" respecto del aborto. Sostiene que en las primeras etapas del embarazo, cuando el feto aún no ha desarrollado la conciencia y no tiene intereses moralmente relevantes, deberíamos adoptar una presunción en contra de llevar el feto a término. Lo que exige justificación no es el acto del aborto, sino el hecho de no abortar el feto (en las primeras etapas del embarazo). Benatar no sostiene que esos abortos tempranos deberían ser obligatorios, sino sólo que sería preferible realizar el aborto. [11] : 133–162 

Visión antiabortista

Julio Cabrera advierte que el aborto requiere la consideración y la acción sobre algo que ya está ahí. Sostiene que debemos tenerlo en cuenta en nuestras deliberaciones morales, independientemente de la naturaleza de esa cosa. [39] : 209–210  Da el siguiente argumento contra el aborto:
P1. Desde la perspectiva de la ética negativa , es incorrecto eliminar a otro ser humano sólo para nuestro beneficio, tratándolo así como un obstáculo que debe eliminarse.
P2. Es moralmente bueno actuar a favor de aquellos que no pueden defenderse.
P3. Un feto es algo que comienza a terminar desde el principio, y termina como un ser humano.
P4. Un feto humano es, dentro del contexto de la gestación, el embarazo y el nacimiento, el ser más indefenso involucrado.
Conclusión: Por lo tanto, desde la perspectiva de la ética negativa, es moralmente incorrecto eliminar (abortar) a un ser humano. [39] : 210 

Cabrera profundiza más en el argumento con un par de puntos. Como todos somos inútiles, el victimario no tiene mayor valor que la víctima para justificar el asesinato. Es mejor pecar de cauteloso y no abortar porque es difícil decir cuándo un feto se convierte en humano. Un feto tiene el potencial de convertirse en un agente racional con conciencia, sentimientos, preferencias, pensamientos, etc. Podemos pensar en los humanos como seres que siempre están en autoconstrucción; y un feto es un tipo de ser así. Además, un feto está -como cualquier otro ser humano- en un proceso de "descomposición". Finalmente, también deberíamos debatir el estatus de quienes realizan abortos y de las mujeres que se someten a abortos; no solo el estatus del feto. [39] : 211–219 

Muerte

Para Arthur Schopenhauer , cada acción (comer, dormir, respirar, etc.) era una lucha contra la muerte, aunque siempre termina con el triunfo de la muerte sobre el individuo. [42] : 338  Dado que otros animales también temen a la muerte, el miedo a la muerte no es racional, sino más bien parecido a un instinto o un impulso, que él llamó voluntad de vida . Al final, sin embargo, la muerte disuelve al individuo y, con él, todos los miedos, dolores y deseos. Schopenhauer ve la muerte como una "gran oportunidad de no ser más yo". [37] : 524  Sin embargo, nuestra esencia interior no se destruye, ya que somos una manifestación de la Voluntad universal . [58]

David Benatar no sólo tiene una visión negativa del nacimiento, sino también del cese de la existencia. Aunque el nacimiento nos perjudica, una vez que existimos tenemos interés en seguir existiendo. Tenemos planes para el futuro; queremos alcanzar nuestras metas; puede haber algunos bienes futuros de los que podamos beneficiarnos si continuamos existiendo. Pero la muerte nos aniquila, robándonos de esta manera nuestro futuro y la posibilidad de realizar nuestros planes. [11] [9] [47]

Crítica

Las críticas de Plümacher a Schopenhauer

Olga Plümacher critica el sistema de Schopenhauer en varios puntos. Según Schopenhauer, el individuo es en sí mismo una manifestación de la voluntad . Pero si es así, entonces la negación de la voluntad también es una ilusión, ya que si fuera real, provocaría el fin del mundo. Además, señala que para Schopenhauer, la no existencia del mundo es preferible a su existencia. Sin embargo, esto no es una afirmación absoluta (es decir, dice que el mundo es lo peor), sino una afirmación comparativa (es decir, dice que es peor que otra cosa). [7]

Contra la afirmación de que los placeres son siempre siempre negativos

Una afirmación que los pesimistas suelen hacer es que los placeres son de naturaleza negativa: son meras satisfacciones de deseos o eliminaciones de dolores. Algunos objetan esto proporcionando contraejemplos intuitivos, donde estamos inmersos en algo placentero que parece estar añadiendo un placer genuino por encima del estado neutral de tranquilidad. [30] Esta objeción puede presentarse de esta manera: [31] : 122 

Imaginemos que estoy disfrutando de un estado de hidratación, saciedad y calidez. De repente, alguien me ofrece un pequeño bombón de chocolate y disfruto enormemente del delicioso sabor del chocolate negro. ¿Por qué no experimento más placer ahora que antes (...)?

La objeción aquí es que podemos introspeccionar claramente que sentimos que algo se suma a nuestra experiencia, no que simplemente ya no sentimos dolor, aburrimiento o deseo. Tales experiencias incluyen sorpresas agradables, despertarse de buen humor, saborear comidas deliciosas, anticipar algo bueno que probablemente nos sucederá y otras. [30] [4]

La respuesta a estas objeciones a partir de contraejemplos puede ser la siguiente: por lo general, no nos concentramos lo suficiente en nuestro estado actual como para notar todas las perturbaciones (descontento). Es probable que pudiéramos notar algunas perturbaciones si hubiéramos prestado suficiente atención, incluso en situaciones en las que creemos experimentar un placer genuino. Por lo tanto, es al menos plausible que estos estados aparentemente positivos tengan varias imperfecciones y que, de hecho, no estemos tranquilos y, por lo tanto, estemos por debajo del estado neutro hedónico. [30]

Influencia fuera de la filosofía

Televisión y cine

El personaje de Rust Cohle en la primera temporada de la serie de televisión True Detective se destaca por expresar una visión del mundo filosóficamente pesimista; [59] [60] el creador de la serie se inspiró en las obras de Thomas Ligotti , Emil Cioran , Eugene Thacker y David Benatar al crear el personaje. [61]

Literatura

Véase también

Referencias

Notas

Citas

  1. ^ abcd Martes, Joshua Foa (2009). Pesimismo: filosofía, ética y espíritu . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-14112-1.
  2. ^ "Etimología, origen y significado del pesimismo". etymonline . Consultado el 18 de septiembre de 2023 .
  3. ^ ab Sully, James (1877). Pesimismo: una historia y una crítica. Londres: Henry S. King & Co.
  4. ^ abcde Simmons, Byron (2021). "Mil placeres no valen ni un solo dolor: el argumento de la compensación para el pesimismo de Schopenhauer". Revista Europea de Filosofía . 29 (1): 120–136. doi :10.1111/ejop.12561. S2CID  225685721.
  5. ^ abcdefghijkl Beiser, Frederick C. (2016). Weltschmerz: Pesimismo en la filosofía alemana, 1860-1900. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-876871-5.OCLC 929590292  .
  6. ^ Prescott, Paul (2012). "Qué es el pesimismo" (PDF) . Revista de investigación filosófica . 37 : 337–356. doi :10.5840/jpr20123716.
  7. ^ abcd Janaway, Christopher (2021). "¿Peor que el mejor pesimismo posible? La crítica de Olga Plümacher a Schopenhauer". British Journal for the History of Philosophy . 30 (2): 211–230. doi : 10.1080/09608788.2021.1881441 . S2CID  233897050.
  8. ^ Moya, Ignacio L. (2023). La extinción humana en la tradición pesimista (tesis doctoral). Universidad de Western Ontario.
  9. ^ abcdefghijklmnopq Benatar, David (2017). El dilema humano: una guía sincera sobre las preguntas más importantes de la vida . Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-063381-3.
  10. ^ ab Baumeister, Roy F.; Bratslavsky, Ellen; Finkenauer, Catrín; Vohs, Kathleen D. (2001). "Lo malo es más fuerte que lo bueno" (PDF) . Revista de Psicología General . 5 (4): 323–370. doi :10.1037/1089-2680.5.4.323. S2CID  262038677.
  11. ^ abcdefghijk Benatar, David (2006). Mejor no haber existido nunca: el daño de existir . Oxford University Press. ISBN 978-0199296422.
  12. ^ abc Hassan, Patrick (2021). "El esfuerzo como sufrimiento: el argumento a priori de Schopenhauer a favor del pesimismo" (PDF) . Philosophia . 49 (4): 1487–1505. doi :10.1007/s11406-020-00316-0. S2CID  234157970.
  13. ^ Hassan, Patrick (2021). "Individuo versus mundo en el pesimismo de Schopenhauer". Revista Sureña de Filosofía . 59 (2): 122–152. doi :10.1111/sjp.12401. S2CID  234303325.
  14. ^ ab Cooper, David E. (2021). "El budismo como pesimismo". Revista de filosofías del mundo . 6 (2): 1–16. eISSN  2474-1795.
  15. ^ abcdefghi Coates, Ken (2016). Antinatalismo: filosofía del rechazo desde el budismo hasta Benatar. Primera edición, Design Publishing. ISBN 978-1506-902-40-1.
  16. ^ ab Ligotti, Thomas (2011). La conspiración contra la raza humana: una invención del horror . Nueva York: Hippocampus Press. ISBN 978-0-9844802-7-2.OCLC 805656473  .
  17. ^ Eclesiastés 1:1–9
  18. ^ Eclesiastés 2:13–17
  19. ^ Eclesiastés 4:1–3
  20. ^ Hutin, Serge (1978) [1958]. "Capítulo 2: Misère de l'homme". Los Gnósticos . ¿Qué dices-je? (en francés) (4ª ed.). París: Prensas Universitarias de Francia . OCLC  9258403.
  21. ^ ab Laërtius, Diogenes (2018). Vidas y opiniones de filósofos eminentes. Traducido por Yonge, Charles Duke . Proyecto Gutenberg .
  22. ^ abcd van der Lugt, Mara (2021). Asuntos oscuros: pesimismo y el problema del sufrimiento . Princeton: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-20662-2.
  23. ^ ab Magee, Bryan (1983). La filosofía de Schopenhauer . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-823722-7.
  24. ^ ab Young, Julian (2005). Schopenhauer . Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-33347-4.
  25. ^ Janaway, Christopher (2018). "Schopenhauer y la falta de finalidad de la voluntad". British Journal for the History of Philosophy . 26 (2): 331–347. doi :10.1080/09608788.2017.1393619.
  26. ^ abcd Simmons, Byron (2024). "El pesimismo de Schopenhauer". En Bather Woods, David; Stoll, Timothy (eds.). La mente schopenhaueriana . Oxon: Routledge. págs. 282–296. ISBN 9780367501532.
  27. ^ abcdef Wicks, Robert (2021). "Arthur Schopenhauer". En Zalta, Edward N. (ed.). Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2021).
  28. ^ Dhammacakkappavattana Sutta, traducido de la versión pali por Bhikkhu Bodhi .
  29. ^ Platón (2004). Reeve, CDC (ed.). La República . Hackett Publishing Company, Inc. ISBN 978-0872207363.
  30. ^ abcdef Knutsson, Simon (2022), La imperturbabilidad como techo hedónico
  31. ^ ab O'Keefe, Tim (2010). Epicureísmo . Acumen. ISBN 9781317492566.
  32. ^ ab Metzinger, Thomas (2017). "Sufrimiento" (PDF) . En Almqvist, Kurt; Haag, Anders (eds.). El Retorno de la Conciencia . Estocolmo: Fundación Axel y Margaret Ax:son Johnson. págs. 237–262. ISBN 978-91-89672-90-1.
  33. ^ ab Fox, Joshua Isaac (2022). "¿Acepta Schopenhauer algún placer positivo?". Revista Europea de Filosofía . 31 (4): 902–913. doi : 10.1111/ejop.12830 .
  34. ^ Gloor, Lukas (2017), Tranquilismo, Centro de Riesgo a Largo Plazo
  35. ^ Vinding, Magnus (2022), Un argumento fenomenológico contra una contraparte positiva del sufrimiento
  36. ^ Shriver, Adam J. (2014). "Las contribuciones asimétricas del placer y el dolor al bienestar animal". Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics . 23 (2): 152–162. doi :10.1017/S0963180113000686. PMID  24495693.
  37. ^ abcdef Schopenhauer, Arthur (2018) [1844]. Welchman, Alistair; Janaway, Christopher; Norman, Judith (eds.). El mundo como voluntad y representación . Vol. 2. Cambridge: Cambridge University Press. doi :10.1017/9780511843112. ISBN 978-0-521-87034-4.
  38. ^ Bather Woods, David (2022). "La interpretación estándar del argumento de compensación de Schopenhauer para el pesimismo: una variante no estándar". Revista Europea de Filosofía . 30 (3): 961–976. doi :10.1111/ejop.12699.
  39. ^ abcdefghij Cabrera, Julio (2019). Incomodidad e impedimento moral: la situación humana, la bioética radical y la procreación. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing. ISBN 978-1-5275-1803-2.OCLC 1078636651  .
  40. ^ Schopenhauer, Arthur (2000). Parerga y Paralipomena: breves ensayos filosóficos. Oxford: Clarendon Press. pág. 292. ISBN 978-0-19-924221-4.
  41. ^ Janaway, Christopher (1999). "El pesimismo de Schopenhauer". En Janaway, Christopher (ed.). The Cambridge Companion to Schopenhauer . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 318–343. doi :10.1017/CCOL0521621062.011. ISBN 978-0521621069.
  42. ^ abcdefg Schopenhauer, Arthur (2010) [1818]. Welchman, Alistair; Janaway, Christopher; Norman, Judith (eds.). El mundo como voluntad y representación . Vol. 1. Cambridge: Cambridge University Press. doi :10.1017/CBO9780511780943. ISBN 978-0-521-87184-6.
  43. ^ ab Zapffe, Peter Wessel (2004) [1933]. "El último Mesías". Philosophy Now . N.º 45. Traducido por Tangenes, Gisle R. pp. 35-39. ISSN  0961-5970.
  44. ^ Schopenhauer, Arthur (2015) [1851]. Roehr, Sabine; Janaway, Christopher (eds.). Parerga y Paralipomena: Volumen 2: Ensayos filosóficos breves . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0521871853.
  45. ^ Vinding, Magnus (2016). "El especismo de dejar la naturaleza en paz y el argumento teórico a favor del "antinatalismo de la vida salvaje"". Apeiron . 8 : 169–183.
  46. ^ Raal, Ludwig (2022). Mejor no haber estado nunca en la naturaleza: un argumento a favor de un antinatalismo débil de la vida silvestre (tesis de maestría). Universidad de Stellenbosch. hdl :10019.1/124595.
  47. ^ abcde Cholbi, Michael (2021). "Schopenhauer, el suicidio y el pesimismo contemporáneo". En Hassan, Patrick (ed.). Schopenhauer's Moral Philosophy . Nueva York: Routledge. págs. 141–159. doi :10.4324/9781003090953-8. ISBN 978-0367547721.
  48. ^ Schopenhauer, Arthur (1913). "Sobre el suicidio". Estudios sobre el pesimismo. Traducido por Saunders, Thomas Bailey. Londres: George Allen & Company. pág. 43.
  49. ^ Benatar, David (2020). "El suicidio es a veces racional y moralmente defendible". En Cholbi, Michael; Timmerman, Travis (eds.). Explorando la filosofía de la muerte y la agonía: perspectivas clásicas y contemporáneas . Nueva York: Routledge. ISBN 9781138393585.
  50. ^ Hwang, Jiwoon (2017). "Por qué siempre es mejor dejar de existir". Revista electrónica SSRN . doi :10.2139/ssrn.3184600.
  51. ^ ab Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Hartmann, Karl Robert Eduard von"  . Encyclopædia Britannica (11.ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  52. ^ de Grace Neal Dolson (1920). "Hartmann, Karl Robert Edouard von"  . En Rines, George Edwin (ed.). Enciclopedia Americana .
  53. ^ Pedatella, Stefan (marzo de 2009). "Imágenes de depredación animal en el Dialogo della Natura e di un Islandese de Giacomo Leopardi". Cultura italiana . 27 (1): 25–42. doi :10.1179/155909009X401665. ISSN  0161-4622. S2CID  159793645.
  54. ^ Becker, Ernest (2007). La negación de la muerte . Free Press. pp. 282-283. ISBN 978-1-4165-9034-7.
  55. ^ Darwin, Charles (1958). Barlow, Nora (ed.). La autobiografía de Charles Darwin . Londres: Collins. pág. 90.
  56. ^ Horta, Oscar (2015). "El problema del mal en la naturaleza: bases evolutivas de la prevalencia del desvalor". Relaciones. Más allá del antropocentrismo . 3 (1): 17–32. doi : 10.7358/rela-2015-001-hort . Consultado el 8 de mayo de 2016 .
  57. ^ abc Dawkins, Richard (1995). El río del Edén: una visión darwiniana de la vida . Londres: Orion Publishing Group. ISBN 978-0-297-81540-2.
  58. ^ Janaway, Christopher (2022). "La consoladora visión de la muerte de Schopenhauer". Ensayos sobre Schopenhauer y Nietzsche: valores y voluntad de vida . Oxford: Oxford University Press. págs. 116–C6.P52. doi :10.1093/oso/9780198865575.003.0007. ISBN 9780198865575.
  59. ^ Patches, Matt (28 de febrero de 2014). "Pregúntale a un filósofo: ¿Qué pasa con Rust Cohle de True Detective?". Vulture . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  60. ^ Janning, Finn (diciembre de 2014). "True Detective: Pesimismo, budismo o filosofía?" (PDF) . Revista de filosofía de la vida . 4 (4): 121–141.
  61. ^ Calia, Michael (2 de febrero de 2014). "El escritor Nic Pizzolatto habla de Thomas Ligotti y los extraños secretos de 'True Detective'". WSJ . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  62. ^ Kvas, Kornelije (2019). Los límites del realismo en la literatura mundial . Lanham, Boulder, Nueva York, Londres: Lexington Books. pag. 131.ISBN 978-1-7936-0910-6.

Bibliografía

Literatura primaria

Libros

Ensayos

  • Zapffe, Peter Wessel (2004) [1933]. “El último Mesías”. Philosophy Now . No. 45. Traducido por Tangenes, Gisle R. pp. 35–39. ISSN  0961-5970.

Artículos académicos

  • Contestabile, Bruno (2016). "La negación del mundo desde una perspectiva imparcial". Budismo contemporáneo . 17 : 49–61. doi :10.1080/14639947.2015.1104003. S2CID  148168698.Penúltimo borrador
  • Prescott, Paul (2012). "Qué es el pesimismo". Revista de investigación filosófica . 37 : 337–356. doi :10.5840/jpr20123716.

Literatura secundaria

Libros

Capítulos de libros

  • Simmons, Byron (2024). "El pesimismo de Schopenhauer". En Bather Woods, David; Stoll, Timothy (eds.). La mente schopenhaueriana . Oxon: Routledge. págs. 282–296. ISBN 9780367501532.

Artículos académicos

  • Hassan, Patrick (2021). "Individuo versus mundo en el pesimismo de Schopenhauer". Revista Sureña de Filosofía . 59 (2): 122–152. doi :10.1111/sjp.12401. S2CID  234303325.
  • Hassan, Patrick (2021). "El esfuerzo como sufrimiento: el argumento a priori de Schopenhauer a favor del pesimismo". Philosophia . 49 (4): 1487–1505. doi :10.1007/s11406-020-00316-0. S2CID  234157970.
  • Janaway, Christopher (2022). "¿Peor que el mejor pesimismo posible? La crítica de Olga Plümacher a Schopenhauer". British Journal for the History of Philosophy . 30 (2): 211–230. doi : 10.1080/09608788.2021.1881441 . S2CID  233897050.
  • Simmons, Byron (2021). «Mil placeres no valen un solo dolor: el argumento de compensación para el pesimismo de Schopenhauer». Revista Europea de Filosofía . 29 (1): 120–136. doi :10.1111/ejop.12561. S2CID  225685721.
  • "Pesimismo"  . Encyclopædia Britannica . Vol. 21 (11.ª ed.). 1911.
  • Pesimismo de Mara Van der Lugt en El filósofo
  • Serie de la APA sobre el pesimismo filosófico
  • Metzinger, Thomas (2017). Antinatalismo artificial benévolo (BAAN) . Edge
  • Revista Hénadas, revista española sobre el pesimismo filosófico
  • Listado de artículos y libros sobre pesimismo en PhilPapers
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pesimismo_filosófico&oldid=1251218182"