Ecología de larvas marinas

Estudio de los organismos marinos y su entorno.

La ecología de larvas marinas es el estudio de los factores que influyen en la dispersión de las larvas , que es algo que tienen muchos invertebrados y peces marinos . Los animales marinos con larvas suelen liberar muchas larvas en la columna de agua, donde se desarrollan antes de metamorfosearse en adultos.

Las larvas marinas pueden dispersarse a grandes distancias, aunque determinar la distancia real es un desafío debido a su tamaño y a la falta de un buen método de rastreo. Conocer las distancias de dispersión es importante para gestionar la pesca , diseñar reservas marinas de manera eficaz y controlar las especies invasoras .

Teorías sobre la evolución de una historia de vida bifásica

La dispersión de larvas es uno de los temas más importantes en la ecología marina en la actualidad. Muchos invertebrados marinos y muchos peces tienen un ciclo de vida bifásico con una larva pelágica o huevos pelágicos que pueden transportarse a largas distancias y un adulto demersal o bentónico . [1] Existen varias teorías que explican por qué estos organismos han desarrollado esta historia de vida bifásica: [2]

  • Las larvas utilizan fuentes de alimento diferentes a las de los adultos, lo que disminuye la competencia entre etapas de la vida.
  • Las larvas pelágicas pueden dispersarse grandes distancias, colonizar nuevos territorios y alejarse de hábitats que se han vuelto superpoblados o inadecuados.
  • Una fase larvaria pelágica larga puede ayudar a una especie a romper sus ciclos parasitarios .
  • Las larvas pelágicas evitan a los depredadores bentónicos.

La dispersión como larvas pelágicas puede ser riesgosa. Por ejemplo, si bien las larvas evitan a los depredadores bentónicos, aún están expuestas a los depredadores pelágicos en la columna de agua.

Estrategias de desarrollo larvario

Las larvas marinas se desarrollan mediante una de tres estrategias: directa, lecitotrófica o planctotrófica. Cada estrategia conlleva riesgos de depredación y la dificultad de encontrar un buen sitio de asentamiento.

Revelado directoLas larvas se parecen a los adultos. Su potencial de dispersión suele ser muy bajo y se las conoce como "larvas que se alejan arrastrándose" porque se alejan del huevo después de la eclosión. Algunas especies de ranas y caracoles eclosionan de esta manera.

LecitotróficoLas larvas tienen un mayor potencial de dispersión que los organismos directamente desarrollados. Muchas especies de peces y algunos invertebrados bentónicos tienen larvas lecitotróficas, que tienen gotitas de vitelo o un saco vitelino para nutrirse durante la dispersión. Aunque algunas especies lecitotróficas también pueden alimentarse en la columna de agua, muchas otras, como los tunicados , no pueden hacerlo y, por lo tanto, deben asentarse antes de agotar su vitelo. En consecuencia, estas especies tienen duraciones larvarias pelágicas cortas y no se dispersan largas distancias.

PlanctotróficoLas larvas se alimentan mientras están en la columna de agua y pueden ser pelágicas durante mucho tiempo y, por lo tanto, dispersarse a grandes distancias. Esta capacidad de dispersión es una adaptación clave de los invertebrados marinos bentónicos. [3] Las larvas planctotróficas se alimentan de fitoplancton y zooplancton pequeño , incluidas otras larvas. El desarrollo planctotrófico es el tipo más común de desarrollo larvario, especialmente entre los invertebrados bentónicos.

Debido a que las larvas planctotróficas permanecen durante mucho tiempo en la columna de agua y reclutan con éxito con baja probabilidad, los primeros investigadores desarrollaron la "hipótesis de la lotería", que establece que los animales liberan grandes cantidades de larvas para aumentar las posibilidades de que al menos una sobreviva, y que las larvas no pueden influir en su probabilidad de éxito. [4] [5] [6] Esta hipótesis considera la supervivencia de las larvas y el reclutamiento exitoso como eventos aleatorios, lo que numerosos estudios sobre el comportamiento y la ecología de las larvas han demostrado que es falso. [7] Aunque ha sido generalmente refutada, la hipótesis de la lotería larvaria representa una comprensión importante de las dificultades que enfrentan las larvas durante su tiempo en la columna de agua.

Defensa contra depredadores

La depredación es una amenaza importante para las larvas marinas, que son una fuente importante de alimento para muchos organismos. Las larvas de invertebrados en los estuarios corren un riesgo especial porque estos son zonas de cría de peces planctívoros. Las larvas han desarrollado estrategias para hacer frente a esta amenaza, incluida la defensa directa y la evitación .

Defensa directa

La defensa directa puede incluir estructuras protectoras y defensas químicas. [8] La mayoría de los peces planctívoros son depredadores limitados a la boca abierta, lo que significa que sus presas están determinadas por el ancho de sus bocas abiertas, lo que hace que las larvas más grandes sean difíciles de ingerir. [9] Un estudio demostró que las espinas cumplen una función protectora al eliminar las espinas de las larvas de cangrejo de estuario y monitorear las diferencias en las tasas de depredación entre larvas sin espinas e intactas. [10] El estudio también mostró que la defensa contra los depredadores también es conductual, ya que pueden mantener las espinas relajadas pero erguirlas en presencia de depredadores. [10]

Evitación

Las larvas pueden evitar a los depredadores en escalas espaciales pequeñas y grandes. Algunas larvas lo hacen hundiéndose cuando se acerca un depredador. Una estrategia de evasión más común es activarse durante la noche y permanecer ocultas durante el día para evitar a los depredadores visuales. La mayoría de las larvas y el plancton emprenden migraciones verticales diarias entre aguas más profundas con menos luz y menos depredadores durante el día y aguas poco profundas en la zona fótica durante la noche, donde abundan las microalgas . [11] Las larvas de invertebrados estuarinos evitan a los depredadores desarrollándose en el océano abierto, donde hay menos depredadores. Esto se hace mediante migraciones verticales de marea inversa. Las larvas utilizan los ciclos de mareas y los regímenes de flujo estuarino para facilitar su partida al océano, un proceso que está bien estudiado en muchas especies de cangrejos estuarinos. [12] [13] [14] [15]

Un ejemplo de migración mareal inversa realizada por especies de cangrejos comenzaría con la liberación de larvas en una marea alta nocturna de primavera para limitar la depredación por parte de peces planctívoros. A medida que la marea comienza a bajar, las larvas nadan hacia la superficie para ser arrastradas lejos del sitio de desove. Cuando la marea comienza a inundar , las larvas nadan hacia el fondo, donde el agua se mueve más lentamente debido a la capa límite . Cuando la marea cambia nuevamente a reflujo, las larvas nadan hacia las aguas superficiales y reanudan su viaje hacia el océano. Dependiendo de la longitud del estuario y la velocidad de las corrientes , este proceso puede tardar desde un ciclo de marea hasta varios días. [16]

Dispersión y asentamiento

La teoría más aceptada para explicar la evolución de una etapa larvaria pelágica es la necesidad de una capacidad de dispersión a larga distancia. [17] [18] Los organismos sésiles y sedentarios como los percebes , los tunicados y los mejillones requieren un mecanismo para trasladar a sus crías a un nuevo territorio, ya que no pueden desplazarse largas distancias como adultos. Muchas especies tienen duraciones larvarias pelágicas relativamente largas, del orden de semanas o meses. [19] [20] Durante este tiempo, las larvas se alimentan y crecen, y muchas especies se metamorfosean a través de varias etapas de desarrollo. Por ejemplo, los percebes mudan a través de seis etapas naupliares antes de convertirse en cípridos y buscar un sustrato de asentamiento adecuado. [21]

Esta estrategia puede ser riesgosa. Se ha demostrado que algunas larvas pueden retrasar su metamorfosis final durante unos días o semanas, y la mayoría de las especies no pueden retrasarla en absoluto. [22] [23] Si estas larvas se metamorfosean lejos de un sitio de asentamiento adecuado, perecen. Muchas larvas de invertebrados han desarrollado comportamientos complejos y ritmos endógenos para garantizar un asentamiento exitoso y oportuno.

Muchas especies estuarinas presentan ritmos de natación de migración vertical mareal inversa para facilitar su transporte desde su sitio de eclosión. Los individuos también pueden presentar migraciones verticales mareales para reingresar al estuario cuando son capaces de establecerse. [24]

A medida que las larvas alcanzan su etapa pelágica final, se vuelven mucho más táctiles y se aferran a cualquier cosa más grande que ellas mismas. Un estudio observó postlarvas de cangrejo y descubrió que nadaban vigorosamente hasta que encontraban un objeto flotante, al que se aferraban durante el resto del experimento. [25] Se planteó la hipótesis de que al aferrarse a los desechos flotantes, los cangrejos pueden ser transportados hacia la orilla debido a las fuerzas oceanográficas de las olas internas , [ aclaración necesaria ] que llevan los desechos flotantes hacia la orilla independientemente de las corrientes predominantes.

Una vez que regresan a la costa, los colonos encuentran dificultades en lo que respecta a su asentamiento real y el reclutamiento en la población. El espacio es un factor limitante para los invertebrados sésiles en las costas rocosas . Los colonos deben tener cuidado con los adultos que se alimentan por filtración , que cubren el sustrato en los sitios de asentamiento y comen partículas del tamaño de larvas. Los colonos también deben evitar quedar varados fuera del agua por las olas, y deben seleccionar un sitio de asentamiento a la altura de marea adecuada para prevenir la desecación y evitar la competencia y la depredación . Para superar muchas de estas dificultades, algunas especies dependen de señales químicas que las ayuden a seleccionar un sitio de asentamiento apropiado. Estas señales generalmente las emiten los congéneres adultos , pero algunas especies las emiten en alfombras bacterianas específicas u otras cualidades del sustrato . [26] [27] [28]

Sistemas sensoriales de las larvas

Aunque con una larva pelágica , muchas especies pueden aumentar su rango de dispersión y disminuir el riesgo de endogamia , [29] una larva conlleva desafíos: las larvas marinas corren el riesgo de ser arrastradas por el agua sin encontrar un hábitat adecuado para establecerse. Por lo tanto, han desarrollado muchos sistemas sensoriales:

Sistemas sensoriales

Campos magnéticos

Lejos de la costa, las larvas pueden utilizar campos magnéticos para orientarse hacia la costa en grandes escalas espaciales. [30] [31] Hay evidencia adicional de que las especies pueden reconocer anomalías en el campo magnético para regresar al mismo lugar varias veces a lo largo de su vida. [30] Aunque los mecanismos que utilizan estas especies son poco conocidos, parece que los campos magnéticos juegan un papel importante en la orientación de las larvas en alta mar, donde otras señales como el sonido y los productos químicos pueden ser difíciles de detectar.

Visión y percepción no visual de la luz

La fototaxis (capacidad de diferenciar entre áreas claras y oscuras) es importante para encontrar un hábitat adecuado. La fototaxis evolucionó con relativa rapidez [32] y los taxones que carecen de ojos desarrollados, como los esquifozoos , utilizan la fototaxis para encontrar áreas sombreadas donde establecerse lejos de los depredadores. [33]

La fototaxis no es el único mecanismo que guía a las larvas mediante la luz. Las larvas del anélido Platynereis dumerilii no solo muestran fototaxis positiva [34] y negativa [35] en un amplio rango del espectro de luz, [36] sino que nadan hacia el centro de gravedad cuando se exponen a luz UV no direccional . Este comportamiento es una gravitaxis positiva inducida por UV . Esta gravitaxis y fototaxis negativa inducidas por la luz que proviene de la superficie del agua forman un medidor de profundidad ratiométrico . [37] Este medidor de profundidad se basa en la diferente atenuación de la luz a través de las diferentes longitudes de onda en el agua. [38] [39] En agua clara, la luz azul (470 nm) penetra más profundamente. [40] [36] Y así, las larvas solo necesitan comparar los dos rangos de longitud de onda UV/violeta (< 420 nm) y las otras longitudes de onda para encontrar su profundidad preferida. [37]

Las especies que producen larvas más complejas, como los peces, pueden utilizar la visión completa [30] para encontrar un hábitat adecuado en pequeñas escalas espaciales. Las larvas de peces damisela utilizan la visión para encontrar y establecerse cerca de los adultos de su especie. [41]

Sonido

Las larvas marinas utilizan el sonido y las vibraciones para encontrar un buen hábitat donde puedan establecerse y metamorfosearse en juveniles. Este comportamiento se ha observado en peces [41] así como en las larvas de corales escleractinios . [42] Muchas familias de peces de arrecifes de coral se sienten particularmente atraídas por los sonidos de alta frecuencia producidos por invertebrados, [43] que las larvas utilizan como un indicador de la disponibilidad de alimentos y el hábitat complejo donde pueden estar protegidas de los depredadores. Se cree que las larvas evitan los sonidos de baja frecuencia porque pueden estar asociados con peces o depredadores transitorios [43] y, por lo tanto, no es un indicador confiable de un hábitat seguro.

El rango espacial en el que las larvas detectan y utilizan las ondas sonoras aún es incierto, aunque algunas evidencias sugieren que puede ser confiable solo a escalas muy pequeñas. [44] Existe la preocupación de que los cambios en la estructura de la comunidad en hábitats de crianza , como praderas marinas , bosques de algas y manglares , podrían llevar a un colapso en el reclutamiento de larvas [45] debido a una disminución en los invertebrados productores de sonido. Otros investigadores sostienen que las larvas aún pueden encontrar con éxito un lugar para establecerse incluso si una señal no es confiable. [46]

Olfato

Muchos organismos marinos utilizan el olfato (señales químicas en forma de olor) para localizar un área segura para metamorfosearse al final de su etapa larvaria. [41] Esto se ha demostrado tanto en vertebrados [47] como en invertebrados . [48] Las investigaciones han demostrado que las larvas pueden distinguir entre el agua del océano abierto y el agua de hábitats de crianza más adecuados, como lagunas [47] y praderas marinas. [49] Las señales químicas pueden ser extremadamente útiles para las larvas, pero pueden no tener una presencia constante, ya que la entrada de agua puede depender de las corrientes y el flujo de las mareas. [50]

Impactos humanos en los sistemas sensoriales

Las investigaciones recientes en el campo de la biología sensorial de las larvas han comenzado a centrarse más en cómo los impactos humanos y las perturbaciones ambientales afectan las tasas de asentamiento y la interpretación de las larvas de diferentes señales del hábitat. La acidificación de los océanos debido al cambio climático antropogénico y la sedimentación se han convertido en áreas de particular interés.

Acidificación de los océanos

Aunque en experimentos anteriores se ha descubierto que varios comportamientos de los peces de los arrecifes de coral, incluidas las larvas, se ven afectados negativamente por la acidificación de los océanos prevista para finales del siglo XXI, un estudio de replicación de 2020 concluyó que "los niveles de acidificación de los océanos a finales de siglo tienen efectos insignificantes en [tres] comportamientos importantes de los peces de los arrecifes de coral" y con "simulaciones de datos, [se demostró] que los grandes tamaños de los efectos y las pequeñas variaciones dentro del grupo que se han informado en varios estudios anteriores son altamente improbables". [51] [52] En 2021, se supo que algunos de los estudios anteriores sobre los cambios de comportamiento de los peces de los arrecifes de coral han sido acusados ​​de ser fraudulentos. [53] Además, los tamaños de los efectos de los estudios que evalúan los efectos de la acidificación de los océanos en el comportamiento de los peces han disminuido drásticamente a lo largo de una década de investigación sobre este tema, y ​​los efectos parecen insignificantes desde 2015. [54]

Se ha demostrado que la acidificación de los océanos altera la forma en que las larvas pelágicas pueden procesar la información [55] y la producción de las propias señales. [56] La acidificación puede alterar las interpretaciones larvarias de los sonidos, particularmente en los peces, [57] lo que lleva al asentamiento en un hábitat subóptimo. Aunque el mecanismo de este proceso aún no se entiende completamente, algunos estudios indican que esta ruptura puede deberse a una disminución en el tamaño o la densidad de sus otolitos. [58] Además, los sonidos producidos por los invertebrados de los que dependen las larvas como indicador de la calidad del hábitat también pueden cambiar debido a la acidificación. Por ejemplo, el camarón que chasquea produce diferentes sonidos que las larvas pueden no reconocer en condiciones de acidificación debido a las diferencias en la calcificación del caparazón . [56]

La audición no es el único sentido que puede verse alterado en las futuras condiciones de la química oceánica. La evidencia también sugiere que la capacidad de las larvas para procesar señales olfativas también se vio afectada cuando se probó en futuras condiciones de pH . [59] Las señales de color rojo que las larvas de coral utilizan para encontrar algas coralinas crustosas , con las que tienen una relación comensal , también pueden estar en peligro debido al blanqueamiento de las algas. [60]

Sedimentación

La escorrentía de sedimentos, proveniente de tormentas naturales o del desarrollo humano, también puede afectar los sistemas sensoriales y la supervivencia de las larvas. Un estudio centrado en el suelo rojo descubrió que el aumento de la turbidez debido a la escorrentía influyó negativamente en la capacidad de las larvas de peces para interpretar señales visuales. [61] Más inesperadamente, también descubrieron que el suelo rojo también puede perjudicar las capacidades olfativas. [61]

Auto-reclutamiento

Los ecólogos marinos suelen interesarse por el grado de autorreclutamiento de las poblaciones. Históricamente, las larvas se consideraban partículas pasivas que las corrientes oceánicas transportaban a lugares lejanos. Esto llevó a la creencia de que todas las poblaciones marinas eran demográficamente abiertas, conectadas por el transporte de larvas a larga distancia. Estudios recientes han demostrado que muchas poblaciones se autoreclutan y que las larvas y los juveniles son capaces de regresar intencionadamente a sus lugares de origen.

Los investigadores adoptan una variedad de enfoques para estimar la conectividad de la población y el auto-reclutamiento, y varios estudios han demostrado su viabilidad. Jones et al. [62] y Swearer et al., [63] por ejemplo, investigaron la proporción de larvas de peces que regresan a su arrecife natal. Ambos estudios encontraron un auto-reclutamiento mayor de lo esperado en estas poblaciones utilizando el muestreo de marcaje, liberación y recaptura. Estos estudios fueron los primeros en proporcionar evidencia concluyente de auto-reclutamiento en una especie con el potencial de dispersarse lejos de su sitio natal, y sentaron las bases para numerosos estudios futuros. [64]

Conservación

El ictioplancton tiene una alta tasa de mortalidad a medida que hace la transición de su fuente de alimento del saco vitelino al zooplancton. [65] Se propone que esta tasa de mortalidad está relacionada con el suministro de alimentos, así como con la incapacidad de moverse a través del agua de manera efectiva en esta etapa de desarrollo, lo que lleva a la inanición. La turbidez del agua también puede afectar la capacidad de los organismos para alimentarse incluso cuando hay una alta densidad de presas. La reducción de las restricciones hidrodinámicas en las poblaciones cultivadas podría conducir a mayores rendimientos para los esfuerzos de repoblación y se ha propuesto como un medio para conservar las poblaciones de peces actuando a nivel larvario. [66]

Se ha iniciado una red de reservas marinas para la conservación de las poblaciones de larvas marinas del mundo. Estas áreas restringen la pesca y, por lo tanto, aumentan el número de especies que de otro modo se pescarían. Esto conduce a un ecosistema más saludable y afecta al número total de especies dentro de la reserva en comparación con las áreas de pesca cercanas; sin embargo, actualmente no se conoce el efecto total de un aumento en los peces depredadores más grandes sobre las poblaciones de larvas. Además, no se comprende completamente el potencial para utilizar la motilidad de las larvas de peces para repoblar el agua que rodea la reserva. Las reservas marinas son parte de un creciente esfuerzo de conservación para combatir la sobrepesca ; sin embargo, las reservas aún comprenden aproximadamente el 1% de los océanos del mundo. Estas reservas tampoco están protegidas de otras amenazas derivadas de los humanos, como los contaminantes químicos, por lo que no pueden ser el único método de conservación sin ciertos niveles de protección para el agua que las rodea también. [67]

Para una conservación eficaz, es importante comprender los patrones de dispersión de las larvas de las especies en peligro, así como la dispersión de las especies invasoras y los depredadores que podrían afectar a sus poblaciones. Comprender estos patrones es un factor importante a la hora de crear protocolos para regular la pesca y crear reservas . Una sola especie puede tener múltiples patrones de dispersión. El espaciamiento y el tamaño de las reservas marinas deben reflejar esta variabilidad para maximizar su efecto beneficioso. Las especies con patrones de dispersión más cortos tienen más probabilidades de verse afectadas por los cambios locales y requieren una mayor prioridad para la conservación debido a la separación de las subpoblaciones. [68]

Trascendencia

Los principios de la ecología larvaria marina también se pueden aplicar en otros campos, ya sean marinos o no. El éxito de la gestión pesquera depende en gran medida de la comprensión de la conectividad de las poblaciones y las distancias de dispersión, que son determinadas por las larvas. La dispersión y la conectividad también deben tenerse en cuenta al diseñar reservas naturales. Si las poblaciones no se autoreclutan, las reservas pueden perder sus conjuntos de especies. Muchas especies invasoras pueden dispersarse a grandes distancias, incluidas las semillas de plantas terrestres y las larvas de especies invasoras marinas. Comprender los factores que influyen en su dispersión es clave para controlar su propagación y gestionar las poblaciones establecidas.

Véase también

Referencias

  1. ^ Grosberg, RK y DR Levitan. 1992. ¿Sólo para adultos? Ecología del lado de la oferta e historia de la biología larvaria. Trends Ecol. Evol. 7: 130-133.
  2. ^ Swearer, SE, JS Shima, ME Hellberg, SR Thorrold, GP Jones, DR Robertson, SG Morgan, KA Selkoe, GM Ruiz y RR Warner. 2002. Evidencia de auto-reclutamiento en poblaciones marinas demersales. Bull. Mar. Sci. 70(1) Suppl.: 251-271.
  3. ^ Strathmann, RR, TP Hughes, AM Kuris, KC Lindeman, SG Morgan, JM Pandolfi y RR Warner. 2002. Evolución del reclutamiento local y sus consecuencias para las poblaciones marinas. Bull. Mar. Sci. 70(1) Suppl.: 377-396.
  4. ^ Thorson, G. 1950. Ecología reproductiva y larvaria de invertebrados marinos. Biol. Rev. Cambridge Philos. Soc. 25: 1-45.
  5. ^ Roughgarden, J., Y. Iwasa y C. Blaxter. 1985. Teoría demográfica para una población abierta con reclutamiento limitado por el espacio. Ecology 66: 54-67.
  6. ^ Caley, MJ, MH Carr, MA Hixon, TP Hughes, GP Jones y B. Menge. 1996. Reclutamiento y dinámica local de poblaciones marinas abiertas. Evolution 35: 1192-1205.
  7. ^ Kingsford, MJ, JM Leis, A. Shanks, KC Lindeman, SG Morgan y J. Pineda. 2002. Entornos sensoriales, habilidades larvarias y autorreclutamiento local. Bull. Mar. Sci. 70(1) Suppl.: 309-340.
  8. ^ Lindquist, Niels; Hay, Mark E. (1 de febrero de 1996). "Palatabilidad y defensa química de larvas de invertebrados marinos". Monografías ecológicas . 66 (4): 431–450. doi :10.2307/2963489. hdl : 1853/36769 . ISSN  1557-7015. JSTOR  2963489.
  9. ^ Devries, Dennis R.; Stein, Roy A.; Bremigan, Mary T. (1998-11-01). "Selección de presas por parte de larvas de peces según la influencia del zooplancton disponible y la limitación de la abertura". Transactions of the American Fisheries Society . 127 (6): 1040–1050. doi :10.1577/1548-8659(1998)127<1040:psblfa>2.0.co;2. hdl : 1811/45384 . ISSN  1548-8659.
  10. ^ ab Morgan, SG 1989. Importancia adaptativa de la espinación en las zoeas de cangrejos estuarinos. Ecology 70: 462-482.
  11. ^ Zaret, TM y JS Suffern. 1976. Migración vertical en el zooplancton como forma de evitar a los depredadores. Limnol. Oceanogr. 21: 804-813.
  12. ^ Cronin, TW y RB Forward, Jr. 1979. Migración vertical por mareas: un ritmo endógeno en larvas de cangrejos estuarinos. Science 205: 1020-1022.
  13. ^ Tankersley, RA y RB Forward, Jr. 1994. Ritmos de natación endógenos en megalopas estuarinas: implicaciones para el transporte por mareas de inundación. Mar. Biol. 118: 415-423.
  14. ^ Zeng, C. y E. Naylor. 1996. Ritmos mareales endógenos de migración vertical en larvas zoea-1 del cangrejo costero Carcinus maenas recolectadas en el campo: implicaciones para la dispersión en alta mar durante la marea baja. Mar. Ecol. Prog. Ser. 132: 71-82.
  15. ^ DiBacco, C., D. Sutton y L. McConnico. 2001. Comportamiento de migración vertical y distribución horizontal de larvas de braquiuros en un estuario de bajo caudal: implicaciones para el intercambio bahía-océano. Mar. Ecol. Prog. Ser. 217: 191-206.
  16. ^ Forward, RB Jr y RA Tankersley. 2001. Transporte selectivo de animales marinos por corrientes de marea. Oceanogr. Mar. Biol. Annu. Rev. 39: 305-353.
  17. ^ Strathmann, Richard R. (1978-12-01). "La evolución y pérdida de las etapas larvarias de alimentación de los invertebrados marinos". Evolución . 32 (4): 894–906. doi :10.1111/j.1558-5646.1978.tb04642.x. ISSN  1558-5646. PMID  28567936. S2CID  40730470.
  18. ^ Treml, Eric A.; Roberts, Jason J.; Chao, Yi; Halpin, Patrick N.; Possingham, Hugh P.; Riginos, Cynthia (1 de octubre de 2012). "La producción reproductiva y la duración de la etapa larval pelágica determinan la conectividad de las poblaciones marinas en todo el paisaje marino". Biología integrativa y comparada . 52 (4): 525–537. doi : 10.1093/icb/ics101 . hdl : 10536/DRO/DU:30107563 . ISSN  1540-7063. PMID  22821585.
  19. ^ Brothers, EB, DM Williams y PF Sale. 1983. Duración de la vida larvaria en doce familias de peces en “One Tree Lagoon”, Gran Barrera de Coral, Australia. Mar. Biol. 76: 319-324.
  20. ^ Scheltema, RS 1986. Sobre la dispersión y las larvas planctónicas de invertebrados bentónicos: una visión general ecléctica y un resumen de los problemas. Bull. Mar. Sci. 39: 290-322.
  21. ^ Jones, LWG; Crisp, DJ (1 de febrero de 1954). "Estadios larvarios del percebe Balanus improvisus Darwin". Actas de la Sociedad Zoológica de Londres . 123 (4): 765–780. doi :10.1111/j.1096-3642.1954.tb00203.x. ISSN  1469-7998.
  22. ^ Gebauer, P., K. Paschke y K. Anger. 2004. Estimulación de la metamorfosis en un cangrejo de estuario, Chasmagnathus granulata (Dana, 1851): ventana temporal de receptividad de señales. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 311: 25-36.
  23. ^ Goldstein, JS, MJ Butler IV y H. Matsuda. 2006. Investigaciones sobre algunas estrategias de la historia de vida temprana de la langosta espinosa del Caribe y sus implicaciones para la conectividad pancaribeña. J. Shellfish Res. 25: 731.
  24. ^ Christy, JH y SG Morgan. 1998. Inmigración estuarina por postlarvas de cangrejo: mecanismos, confiabilidad y significado adaptativo. Mar. Ecol. Prog. Ser. 174: 51-65.
  25. ^ Shanks, Alan L. 1985. Base conductual del transporte hacia la costa inducido por olas internas de megalopas del cangrejo Pachygrapsus crassipes. Marine Ecol. Prog. Series 24: 289-295.
  26. ^ Crisp, DJ y PS Meadows. 1962. La base química del gregarismo en los cirrípedos. Proc. Roy. Soc. Lond. B158: 364-387.
  27. ^ Pawlik, JR 1986. Inducción química del asentamiento larvario y la metamorfosis en el gusano tubular constructor de arrecifes; Phragmatopoma californica (Sabellidae: Polychaeta). Mar. Biol. 91: 51-68.
  28. ^ Elliott, JK, JM Elliott y RN Mariscal. 1995. Selección de hospedadores, ubicación y comportamientos de asociación de peces payaso en experimentos de asentamiento en campo. Mar. Biol. 122: 377-390.
  29. ^ Pechenik, Jan (febrero de 1999). "Sobre las ventajas y desventajas de los estadios larvarios en el ciclo de vida de los invertebrados marinos bentónicos". Marine Ecology Progress Series . 177 : 269–297. Bibcode :1999MEPS..177..269P. doi : 10.3354/meps177269 .
  30. ^ abc Kingsford, Michael J.; Leis, Jeffrey M.; Shanks, Alan; Lindeman, Kenyon C.; Morgan, Steven G.; Pineda, Jesús (1 de enero de 2002). "Ambientes sensoriales, habilidades larvarias y auto-reclutamiento local". Boletín de Ciencias Marinas . 70 (1): 309–340.
  31. ^ O'Connor, Jack; Muheim, Rachel (15 de agosto de 2017). "Las larvas de peces de arrecifes de coral antes de la colonización responden a los cambios del campo magnético durante el día". Journal of Experimental Biology . 220 (16): 2874–2877. doi : 10.1242/jeb.159491 . hdl : 10453/127051 . ISSN  0022-0949. PMID  28576824.
  32. ^ Jékely, Gáspár (12 de octubre de 2009). "Evolución de la fototaxis". Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences . 364 (1531): 2795–2808. doi :10.1098/rstb.2009.0072. ISSN  0962-8436. PMC 2781859 . PMID  19720645. 
  33. ^ Svane, Ib; Dolmer, Per (18 de abril de 1995). "Percepción de la luz en el asentamiento: un estudio comparativo de dos larvas de invertebrados, una plánula de escifozoo y un renacuajo de ascidia simple". Revista de biología y ecología marina experimental . 187 (1): 51–61. doi :10.1016/0022-0981(94)00171-9. ISSN  0022-0981.
  34. ^ Jékely, Gáspár; Colombelli, Julien; Hausen, Harald; Chico, Keren; Stelzer, Ernst; Nédélec, François; Arendt, Detlev (20 de noviembre de 2008). "Mecanismo de fototaxis en zooplancton marino". Naturaleza . 456 (7220): 395–399. Código Bib :2008Natur.456..395J. doi : 10.1038/naturaleza07590 . PMID  19020621.
  35. ^ Randel, Nadine; Asadulina, Albina; Bezares-Calderón, Luis A; Verasztó, Csaba; Williams, Elizabeth A; Conzelmann, Markus; Shahidi, Réza; Jékely, Gáspár (27 de mayo de 2014). "Conectoma neuronal de un circuito sensoriomotor para navegación visual". eVida . 3 . doi : 10.7554/eLife.02730 . PMC 4059887 . PMID  24867217. 
  36. ^ ab Gühmann, Martín; Jia, Huiyong; Randel, Nadine; Verasztó, Csaba; Bezares-Calderón, Luis A.; Michiels, Nico K.; Yokoyama, Shozo; Jékely, Gáspár (agosto de 2015). "Sintonización espectral de fototaxis mediante una Go-Opsina en los ojos rabdoméricos de Platynereis". Biología actual . 25 (17): 2265–2271. doi : 10.1016/j.cub.2015.07.017 . PMID  26255845.
  37. ^ ab Verasztó, Csaba; Gühmann, Martín; Jia, Huiyong; Rajan, Vinoth Babu Veedin; Bezares-Calderón, Luis A.; Piñeiro-López, Cristina; Randel, Nadine; Shahidi, Réza; Michiels, Nico K.; Yokoyama, Shozo; Tessmar-Raible, Kristin; Jékely, Gáspár (29 de mayo de 2018). "Los circuitos de células fotorreceptoras ciliares y rabdoméricas forman un medidor de profundidad espectral en el zooplancton marino". eVida . 7 . doi : 10.7554/eLife.36440 . PMC 6019069 . PMID  29809157. 
  38. ^ Nilsson, Dan-Eric (31 de agosto de 2009). "La evolución de los ojos y el comportamiento guiado visualmente". Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences . 364 (1531): 2833–2847. doi :10.1098/rstb.2009.0083. PMC 2781862 . PMID  19720648. 
  39. ^ Nilsson, Dan-Eric (12 de abril de 2013). "Evolución del ojo y su base funcional". Neurociencia visual . 30 (1–2): 5–20. doi :10.1017/S0952523813000035. PMC 3632888 . PMID  23578808. 
  40. ^ Lythgoe, John N. (1988). "Luz y visión en el entorno acuático". Biología sensorial de los animales acuáticos . págs. 57–82. doi :10.1007/978-1-4612-3714-3_3. ISBN 978-1-4612-8317-1.
  41. ^ abc Lecchini, David; Shima, Jeffrey; Banaigs, Bernard; Galzin, René (1 de marzo de 2005). "Habilidades sensoriales larvarias y mecanismos de selección de hábitat de un pez de arrecife de coral durante el asentamiento". Oecologia . 143 (2): 326–334. Bibcode :2005Oecol.143..326L. doi :10.1007/s00442-004-1805-y. ISSN  0029-8549. PMID  15647903. S2CID  27446351.
  42. ^ Vermeij MJ, Marhaver KL, Huijbers CM, Nagelkerken I, Simpson SD (mayo de 2010). "Las larvas de coral se mueven hacia los sonidos de los arrecifes". MÁS UNO . 5 (5): e10660. Código Bib : 2010PLoSO...510660V. doi : 10.1371/journal.pone.0010660 . PMC 2871043 . PMID  20498831. 
  43. ^ ab Simpson, SD; Meekan, MG; Jeffs, A.; Montgomery, JC; McCauley, RD (2008). "Los peces de arrecifes de coral en etapa de asentamiento prefieren el componente audible de mayor frecuencia generado por invertebrados del ruido del arrecife". Animal Behaviour . 75 (6): 1861–1868. doi :10.1016/j.anbehav.2007.11.004. S2CID  53178312.
  44. ^ Kaplan MB, Mooney TA (agosto de 2016). "Los paisajes sonoros de los arrecifes de coral pueden no ser detectables lejos del arrecife". Scientific Reports . 6 (1): 31862. Bibcode :2016NatSR...631862K. doi :10.1038/srep31862. PMC 4994009 . PMID  27550394. 
  45. ^ Rossi, Tullio; Connell, Sean D.; Nagelkerken, Ivan (2017). "Los sonidos del silencio: los cambios de régimen empobrecen los paisajes sonoros marinos". Ecología del paisaje . 32 (2): 239–248. doi :10.1007/s10980-016-0439-x. S2CID  6647130.
  46. ^ Igulu, MM; Nagelkerken, I.; Beek, M. van der; Schippers, M.; Eck, R. van; Mgaya, YD (20 de noviembre de 2013). "Orientación desde aguas abiertas hasta hábitats de asentamiento por peces de arrecifes de coral: flexibilidad conductual en el uso de múltiples señales confiables". Marine Ecology Progress Series . 493 : 243–257. Bibcode :2013MEPS..493..243I. doi : 10.3354/meps10542 . hdl : 2066/123461 . ISSN  0171-8630.
  47. ^ ab Atema, Jelle; Kingsford, Michael J.; Gerlach, Gabriele (4 de octubre de 2002). "Los peces de arrecife larvarios podrían utilizar el olor para la detección, retención y orientación hacia los arrecifes". Marine Ecology Progress Series . 241 : 151–160. Bibcode :2002MEPS..241..151A. doi : 10.3354/meps241151 . ISSN  0171-8630.
  48. ^ Dumas, Pascal; Tiavouane, Josina; Senia, Jocelyn; Willam, Andrew; Dick, Lency; Fauvelot, Cecile (2014). "Evidencia de quimiotaxis temprana que contribuye a la selección activa de hábitat por la almeja gigante sésil Tridacna maxima". Revista de biología y ecología marina experimental . 452 : 63–69. doi :10.1016/j.jembe.2013.12.002.
  49. ^ Havel, Lisa N.; Fuiman, Lee A. (2016). "Las larvas de Sciaenops ocellatus, de tamaño de asentamiento, responden a señales químicas estuarinas". Estuarios y costas . 39 (2): 560–570. doi :10.1007/s12237-015-0008-6. S2CID  82310054.
  50. ^ Leis, JM; Siebeck, U.; Dixson, DL (2011). "Cómo Nemo encuentra su hogar: la neuroecología de la dispersión y de la conectividad poblacional en larvas de peces marinos". Biología integrativa y comparada . 51 (5): 826–843. doi : 10.1093/icb/icr004 . PMID  21562025.
  51. ^ Clark, Timothy D.; Raby, Graham D.; Roche, Dominique G.; Binning, Sandra A.; Speers-Roesch, Ben; Jutfelt, Fredrik; Sundin, Josefin (8 de enero de 2020). "La acidificación de los océanos no afecta el comportamiento de los peces de los arrecifes de coral". Nature . 577 (7790): 370–375. Bibcode :2020Natur.577..370C. doi :10.1038/s41586-019-1903-y. ISSN  1476-4687. PMID  31915382. S2CID  210118722.
  52. ^ Enserink, Martin (8 de enero de 2020). "Un análisis desafía una serie de estudios que afirman que la acidificación de los océanos altera el comportamiento de los peces". Noticias científicas .
  53. ^ EnserinkMay. 6, Martin (2021-05-06). "¿La acidificación de los océanos altera el comportamiento de los peces? Las acusaciones de fraude crean un mar de dudas". Noticias científicas .{{cite web}}: CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  54. ^ Clements, Jeff C.; Sundin, Josefin; Clark, Timothy D.; Jutfelt, Fredrik (3 de febrero de 2022). "Un metaanálisis revela un "efecto de declive" extremo en los impactos de la acidificación de los océanos en el comportamiento de los peces". PLOS Biology . 20 (2): e3001511. doi : 10.1371/journal.pbio.3001511 . ISSN  1545-7885. PMC 8812914 . PMID  35113875. 
  55. ^ Ashur MM, Johnston NK, Dixson DL (julio de 2017). "Impactos de la acidificación de los océanos en la función sensorial de los organismos marinos". Biología comparativa e integradora . 57 (1): 63–80. doi : 10.1093/icb/icx010 . PMID  28575440.
  56. ^ ab Rossi T, Connell SD, Nagelkerken I (marzo de 2016). "Océanos silenciosos: la acidificación de los océanos empobrece los paisajes sonoros naturales al alterar la producción de sonido del invertebrado marino más ruidoso del mundo". Actas: Ciencias Biológicas . 283 (1826): 20153046. doi :10.1098/rspb.2015.3046. PMC 4810867 . PMID  26984624. 
  57. ^ Castro JM, Amorim MC, Oliveira AP, Gonçalves EJ, Munday PL, Simpson SD, Faria AM (2017). "Las larvas del gobio pintado en condiciones de alto contenido de CO2 no reconocen los sonidos del arrecife". PLOS ONE . ​​12 (1): e0170838. Bibcode :2017PLoSO..1270838C. doi : 10.1371/journal.pone.0170838 . PMC 5268378 . PMID  28125690. 
  58. ^ Bignami S, Enochs IC, Manzello DP, Sponaugle S, Cowen RK (abril de 2013). "La acidificación de los océanos altera los otolitos de una especie de pez pantropical con implicaciones para la función sensorial". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 110 (18): 7366–70. Bibcode :2013PNAS..110.7366B. doi : 10.1073/pnas.1301365110 . PMC 3645591 . PMID  23589887. 
  59. ^ Devine, BM; Munday, PL; Jones, GP (2012). "El aumento de las concentraciones de CO2 afecta el comportamiento de asentamiento de las larvas de peces damisela". Arrecifes de coral . 31 (1): 229–238. Bibcode :2012CorRe..31..229D. doi :10.1007/s00338-011-0837-0. S2CID  18360440.
  60. ^ Foster, T.; Gilmour, JP (9 de noviembre de 2016). "Viendo rojo: las larvas de coral se sienten atraídas por arrecifes de aspecto saludable". Marine Ecology Progress Series . 559 : 65–71. Bibcode :2016MEPS..559...65F. doi :10.3354/meps11902. ISSN  0171-8630.
  61. ^ ab O'Connor, J. Jack; Lecchini, David; Beck, Hayden J.; Cadiou, Gwenael; Lecellier, Gael; Booth, David J.; Nakamura, Yohei (1 de enero de 2016). "La contaminación por sedimentos afecta la capacidad sensorial y el rendimiento de los peces de arrecifes de coral que se establecen" (PDF) . Oecologia . 180 (1): 11–21. Bibcode :2016Oecol.180...11O. doi :10.1007/s00442-015-3367-6. hdl : 10453/41685 . ISSN  0029-8549. PMID  26080759. S2CID  4199826.
  62. ^ Jones, GP, MJ Milicich, MJ Emslie y C. Lunow. 1999. Autorreclutamiento en una población de peces de arrecifes de coral. Nature 402: 802-804.
  63. ^ Swearer, SE, JE Caselle, DW Lea y RR Warner. 1999. Retención y reclutamiento de larvas en una población insular de un pez de arrecife de coral. Nature 402: 799-802.
  64. ^ Levin, L. 2006. Avances recientes en la comprensión de la dispersión larvaria: nuevas direcciones y digresiones. Int. Comp. Biol. 46: 282-297.
  65. ^ Voss, Rüdiger; Hinrichsen, Hans-Harald; Wieland, Kai (19 de noviembre de 2001). "Estimación basada en modelos de las tasas de mortalidad en larvas de bacalao del Báltico (Gadus morhua callarias L.): el impacto variable de los 'períodos críticos'". BMC Ecology . 1 : 4. doi : 10.1186/1472-6785-1-4 . ISSN  1472-6785. PMC 60663 . PMID  11737879. 
  66. ^ China, V. y R. Holzman. 2014. Hambre hidrodinámica en peces larvarios en su primera alimentación. PNAS doi:10.1073/pnas.1323205111.
  67. ^ Bohnsack, JA 1992. Protección del hábitat de los recursos arrecifales: el factor olvidado. Marine Recreational Fisheries 14: 117-129.
  68. ^ Jones, GP, M. Srinivasan y GR Almany. 2007. Conservación de la biodiversidad marina. Oceanografía 20: 100-111.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecología_larval_marina&oldid=1245309041"