Tomás el incrédulo

Episodio del Evangelio de Juan

La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio , c. 1602

Tomás el incrédulo es un escéptico que se niega a creer sin una experiencia personal directa, una referencia a la descripción que hace el Evangelio de Juan del apóstol Tomás , quien, en el relato de Juan, se negó a creer que Jesús resucitado se había aparecido a los otros diez apóstoles hasta que pudo ver y sentir las heridas de la crucifixión de Jesús .

En el arte, el episodio (formalmente llamado la Incredulidad de Tomás ) ha sido representado con frecuencia desde al menos el siglo XV, y su representación refleja una variedad de interpretaciones teológicas.

Relato del evangelio

Duccio , un panel de su Maestà (1308-1311)

El episodio se relata en el capítulo 20 del Evangelio de Juan , pero no en los tres evangelios sinópticos . El texto de la versión King James es el siguiente: [1]

24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado el Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Pero él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Vino Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio, y les dijo: Paz a vosotros.
27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
28 Respondió Tomás y le dijo: Señor mío, y Dios mío.
29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron .

Los comentaristas han señalado que Juan evita decir si Tomás realmente "metió" su mano. [2] Antes de la Reforma Protestante , la creencia habitual, reflejada en representaciones artísticas, era que lo había hecho, lo que la mayoría de los escritores católicos continuaron creyendo, mientras que los escritores protestantes a menudo pensaban que no lo había hecho. [3]

Independientemente de la cuestión de si Tomás había sentido además de "visto" la evidencia física de la Resurrección de Jesús , la interpretación católica fue que, aunque Jesús afirma la superioridad de quienes tienen fe sin evidencia física, no obstante estaba dispuesto a mostrarle a Tomás su herida y dejar que la sintiera. Esto fue utilizado por los teólogos como estímulo bíblico para el uso de experiencias físicas como peregrinaciones , veneración de reliquias y rituales para reforzar las creencias cristianas. [4] [5]

Los teólogos protestantes enfatizaron la declaración de Jesús sobre la superioridad de la "fe sola" (ver sola fide ), aunque el anglicano de tendencia evangélica Thomas Hartwell Horne , en su ampliamente leída Introducción al estudio crítico y conocimiento de las Sagradas Escrituras (publicada por primera vez en 1818) trató la incredulidad de Tomás, que extendió un poco a los otros apóstoles, con aprobación, como evidencia tanto de la veracidad de los evangelios, ya que un "falsificador" probablemente no los hubiera inventado, como de su sospecha apropiada de lo aparentemente imposible, demostrando su confiabilidad como testigos. [6] En la iglesia primitiva, los autores gnósticos insistieron mucho en que Tomás en realidad no examinó a Jesús, y elaboraron sobre esto en relatos apócrifos , [7] tal vez tendiendo a empujar a sus oponentes no gnósticos en la otra dirección. [8]

La interpretación teológica del episodio se ha centrado en él como una demostración de la realidad de la resurrección, pero ya en los escritos de los santos de los siglos IV y V, Juan Crisóstomo y Cirilo de Alejandría , se le había dado una interpretación eucarística , vista como una alegoría del sacramento de la Eucaristía, lo que siguió siendo un tema recurrente en los comentarios. [9] [10]

Arte

Díptico otoniano en marfil

En el arte, este tema, formalmente denominado La incredulidad de Santo Tomás , ha sido común al menos desde principios del siglo VI, cuando aparece en los mosaicos de la Basílica de Sant'Apollinare Nuovo en Rávena , [11] y en las ampollas de Monza . [12] En esas representaciones, como más tarde en el Barroco , el tema, normalmente representado en el momento en que Tomás pone sus dedos en el costado de Jesús, se utilizó para enfatizar la importancia de las experiencias físicas y las evidencias para el creyente, como se describió anteriormente. [5] El mosaico de Rávena introduce el motivo de Jesús levantando su mano para revelar la herida en su costado; [13] su pose a menudo, pero no siempre, es tal que también se pueden ver las heridas en sus manos, y a menudo también las de sus pies.

La escena se utilizó en varios contextos del arte medieval , incluidos los iconos bizantinos. Donde había espacio, a menudo se mostraban a todos los apóstoles y, a veces, se muestra la aceptación de la Resurrección por parte de Tomás, con Tomás arrodillado y Jesús bendiciéndolo. Esta iconografía no deja claro si el momento mostrado sigue a un interrogatorio o no, pero probablemente sugiere que no es así, especialmente en el arte protestante. Desde finales de la Edad Media en adelante, se producen varias variaciones de las poses de las dos figuras (ver galería). La típica representación "conmovedora" formaba parte de varias escenas que a veces se colocaban alrededor de una Crucifixión central de Jesús , y es una de las escenas que se muestran en la Gran Cruz de Muiredach irlandesa , y el tema de un gran relieve en el famoso claustro esculpido románico de la Abadía de Santo Domingo de Silos . [14] En obras que muestran pares de escenas tipológicamente relacionadas del Antiguo y Nuevo Testamento, podría emparejarse con Jacob luchando con el ángel , [15] pero en un díptico de marfil otoniano del siglo X está emparejado con Moisés recibiendo la Ley , comparando ambos Testamentos bíblicos y el apoyo a la fe tanto de la "escritura sagrada" textual como de las evidencias físicas.

Ostentatio vulnerum

En la Baja Edad Media, Jesús con un lado de su manto recogido, mostrando la herida en su costado y sus otras cuatro heridas (llamada ostentatio vulnerum ), fue tomada de imágenes con Tomás y convertida en una pose adoptada solo por Jesús, quien a menudo coloca sus propios dedos en la herida de su costado. Esta forma se convirtió en una característica común de figuras icónicas individuales de Jesús y temas como el Juicio Final (donde la Catedral de Bamberg tiene un ejemplo temprano de alrededor de 1235), Cristo en Majestad , el Varón de Dolores y Cristo con el Arma Christi , y se usó para enfatizar el sufrimiento de Cristo, así como el hecho de su Resurrección. [16]

En el Renacimiento, la famosa pareja de Cristo y Santo Tomás esculpida por Andrea del Verrocchio (1467-1483) para el Orsanmichele de Florencia es la representación más conocida; el tema es raro en esculturas exentas. [17] Esta iglesia gremial también albergó tribunales comerciales, y la presentación de evidencia física le dio al tema una relevancia particular para los tribunales y la justicia, y apareció en muchos otros edificios de la Toscana con funciones judiciales. La familia Medici , muy involucrada en el encargo, también tenía una asociación particular con Santo Tomás, [18] aunque la pintura de Salviati parece reflejar un sentimiento anti-Medici en la década de 1540.

El tema gozó de un resurgimiento de popularidad en el arte de la Contrarreforma como una afirmación de la doctrina católica contra el rechazo protestante de las prácticas católicas que el episodio se consideraba que apoyaba, y la creencia protestante en la "fe sola". En la interpretación católica, aunque Jesús afirma la superioridad de los que tienen fe sin evidencia física, no obstante estuvo dispuesto a mostrarle a Tomás su herida y dejar que la sintiera. La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio (c. 1601-1602) es ahora la representación más famosa (muestra inusualmente a Tomás a la derecha del espectador de Jesús), pero hay muchas otras, especialmente de los caravaggistas de Utrech , que pintan en un entorno protestante, [19] como el caravaggista flamenco Matthias Stom , cuyas dos versiones del tema se encuentran ahora en Madrid y Bérgamo. Tanto Rembrandt ( Museo Pushkin ) como Rubens ( pieza central del Tríptico Rockox , Museo Real de Bellas Artes, Amberes ) también lo pintaron. [20]


Drama medieval

La naturaleza dramática del episodio hizo que a menudo apareciera en el drama medieval que contaba la historia de la vida de Jesús. [22] Ocupa todo el "Obra 41" del Ciclo de Misterio de York , probablemente datado en algún momento entre 1463 y 1477, que requiere 195 estrofas de seis líneas para contarlo. [23] Otros ciclos más cortos lo omiten, y las Obras de Misterio de Chester requieren 70 líneas para cubrirlo. [24]

El episodio bíblico generó dos leyendas o relatos bajomedievales, que también aparecen en el arte.

Cinturón de Thomas

En esta historia, en la Asunción de María , donde estaban presentes los otros apóstoles, Tomás volvió a perderse la ocasión (estaba de regreso de su misión en la India), por lo que la Virgen María , consciente de la naturaleza escéptica de Tomás, se le apareció individualmente y dejó caer el cinturón (cinturón de tela) que llevaba sobre él, para darle una prueba física de lo que había visto. En otras versiones, está presente en la Asunción real, y la Virgen dejó caer su cinturón sobre él mientras era llevada al cielo. El supuesto cinturón en sí ( Sacra Cintola ) es una reliquia de la Catedral de Prato , [25] y su veneración se consideraba especialmente útil para las mujeres embarazadas. Después de que Florencia tomó el control de Prato en 1350-51, el cinturón comienza a aparecer en el arte florentino y se muestra usado por figuras de Madonna del Parto , figuras icónicas que muestran a la Virgen María cuando está embarazada.

La primera versión de la historia se llama en el arte la Virgen del Cinto . Un retablo de Palma Vecchio , ahora en la Galería Brera de Milán, muestra una versión intermedia, con Tomás corriendo hacia los otros apóstoles y la Virgen quitándose el cinto. En otras obras, Tomás está agarrando el cinto que cae, o ha recibido el cinto y lo sostiene. [25]

La incredulidad de Jerónimo

San Francisco de Asís (1181/1182 – 1226) tuvo una visión en 1224, tras la cual recibió estigmas en su propio cuerpo, repitiendo las heridas de Jesús, que conservó hasta su muerte. Según muchos de los que las vieron, las heridas en sus manos y pies eran como si los clavos todavía permanecieran en su lugar, y las proyecciones en forma de clavos se pudieran mover. Un biógrafo temprano de Francisco, san Buenaventura (1221–1274), informó que un soldado llamado Jerónimo era escéptico y movió los "clavos" de un lado a otro. [26] Se cree que Jerónimo aparece examinando los pies de Francisco en los frescos de la Capilla Bardi de Santa Croce, Florencia, de Giotto y su taller, y aparece en algunas otras obras franciscanas . [27]

Véase también

Referencias

Citas

  1. ^ Juan 20:24–29
  2. ^ Most 2009, págs. 79–80.
  3. ^ Salisbury 2006, pág. 95.
  4. ^ Schiller 1972, pág. 188.
  5. ^Ab Vikan 1982, págs. 24-25.
  6. ^ Horne 1836, págs. 111-112.
  7. ^ Most 2009, pág. 121.
  8. ^ Most 2009, Cap. 2.
  9. ^ Butterfield 1992, pág. 232 y notas.
  10. ^ Jacks y Caferro 2001, pág. 159.
  11. ^ Soper 1938, p. 188 enumera varias otras apariciones tempranas
  12. ^ Monza n.° 9, Bobbio n.° 10, véase Leroy 1959, p. 322 y Milburn 1988, p. 264
  13. ^ Gurewich 1957, p. 358 pero el mismo detalle se ve en la caja de marfil de principios del siglo V con escenas de la Pasión en el Museo Británico.
  14. ^ Schiller 1972, págs. 102, 116.
  15. ^ Schiller 1972, pág. 130.
  16. ^ Schiller 1972, págs. 188-189, 202.
  17. ^ Pickard 1916, pág. 413.
  18. Butterfield 1992, págs. 228-229 sobre la participación de los Medici en la comisión, Butterfield 1992, págs. 230-232 sobre la justicia y el patrocinio de los Medici a Thomas; para la justicia, véase también Jacks y Caferro 2001, págs. 160-161.
  19. ^ van Eck 1993, págs. 224-228.
  20. ^ Gurewich 1957, pág. 362.
  21. ^ Una excentricidad de Rubens, analizada en Gurewich 1957, pág. 362, y más detalladamente en Gurewich 1963, pág. 358
  22. ^ Scoville 2004, Cap. 2 trata enteramente del tratamiento de Thomas
  23. ^ Obra 41, Tomás el incrédulo, editada por Clifford Davidson, publicada originalmente en The York Corpus Christi Plays
  24. ^ "Chester, Play 20". Archivado desde el original el 23 de febrero de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2013 .
  25. ^ desde Rylands 1977, pág. 249.
  26. ^ O'Rahilly 1938, pág. 191.
  27. ^ Jacks y Caferro 2001, págs. 157-158.

Fuentes

  • Butterfield, Andrew (abril de 1992). "El Cristo y Santo Tomás de Verrocchio: cronología, iconografía y contexto político". The Burlington Magazine . Vol. 134, núm. 1069. págs. 225–233. JSTOR  885119.
  • Cassidy, Brendan, "Una reliquia, algunas imágenes y las madres de Florencia a finales del siglo XIV", Gesta , vol. 30, núm. 2 (1991), págs. 91-99, The University of Chicago Press en nombre del Centro Internacional de Arte Medieval, JSTOR
  • Gurewich, Vladimir (1957). "Observaciones sobre la iconografía de la herida en el costado de Cristo, con especial referencia a su posición". Revista de los Institutos Warburg y Courtauld . 20 (3/4). Instituto Warburg : 358–362. doi :10.2307/750787. JSTOR  50787. S2CID  192284546.
  • Gurewich, Vladimir (1963). "Rubens y la herida en el costado de Cristo. Una posdata". Revista de los Institutos Warburg y Courtauld . 26 (3/4). Instituto Warburg : 358. doi :10.2307/750501. JSTOR  750501. S2CID  194963813.
  • Horne, Thomas Hartwell (1836). Introducción al estudio crítico y al conocimiento de las Sagradas Escrituras. R. Carter.
  • Jacks, Philip J.; Caferro, William (2001). Los Spinelli de Florencia: fortunas de una familia de comerciantes del Renacimiento. Penn State Press. ISBN 0271019247.
  • Leroy, Jules (1959). "Reseña de André Grabar Les Ampoules de Terre Sainte". Siria. Archéologie, Art et histoire (en francés). 36 .
  • Milburn, Robert Leslie Pollington (1988). Arte y arquitectura cristiana primitiva. University of California Press. ISBN 978-0-520-06326-6.
  • Most, Glenn W. (2009). El incrédulo Tomás . Harvard University Press. ISBN 978-0674041257.
  • O'Rahilly, Alfred (junio de 1938). "Los estigmas de San Francisco". Estudios: una revista trimestral irlandesa . 27 (106). Provincia irlandesa de la Compañía de Jesús: 177–198. JSTOR  30097539.
  • Pickard, John (agosto de 1916). "El incrédulo Tomás: el grupo de bronce de Andrea del Verrocchio"". La revista americana de arte . 7 (10): 410–414. JSTOR  20559503.
  • Rylands, Philip (abril de 1977). “La Asunción de la Virgen” de Palma Vecchio". Revista Burlington . 119 (889): 244–250. JSTOR  878802.
  • Salisbury, Joyce E. (enero de 2006). "Reseña de Tomás el incrédulo , de Glen W. Most". The Catholic Historical Review . 92 (1). Catholic University of America Press: 95–96. doi :10.1353/cat.2006.0113. JSTOR  25027014. S2CID  161105370.
  • Schiller, Gertrud (1972). Iconografía del arte cristiano: la Pasión de Jesucristo. Vol. 2. Londres: Lund Humphries.
  • Scoville, Chester Norman (2004). Los santos y el público en el drama bíblico del inglés medio. University of Toronto Press. ISBN 978-0-8020-8944-1.
  • Soper, Alexander Coburn (junio de 1938). "La escuela italo-gala del arte cristiano primitivo". The Art Bulletin . 20 (2): 145–192. doi :10.1080/00043079.1938.11408677. JSTOR  3046576.
  • van Eck, Xander (1993). "De la duda a la convicción: las iglesias católicas clandestinas como mecenas de la pintura caravaggesca holandesa". Simiolus: Netherlands Quarterly for the History of Art . 22 (4): 217–234. doi :10.2307/3780813. ISSN  0037-5411. JSTOR  3780813.
  • Vikan, Gary (1982), Arte de peregrinación bizantino , Byzantine Collection Publications, Dumbarton Oaks: Trustees for Harvard University
Recuperado de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tomás_el_incrédulo&oldid=1225638547"