Corporativismo |
---|
El consociacionalismo ( / k ən ˌ s oʊ ʃ i ˈ eɪ ʃ ən əl ɪ z əm / kən- SOH -shee- AY -shən-əl-iz-əm ) es una forma de compartir el poder democrático . [1] Los politólogos definen un estado consociacional como uno que tiene divisiones internas importantes a lo largo de líneas étnicas, religiosas o lingüísticas, pero que permanece estable debido a la consulta entre las élites de estos grupos. Los estados consociacionales a menudo se contrastan con los estados con sistemas electorales mayoritarios .
Los objetivos del consociacionalismo son la estabilidad gubernamental, la supervivencia de los acuerdos de reparto del poder, la supervivencia de la democracia y la prevención de la violencia . Cuando el consociacionalismo se organiza según criterios confesionales religiosos, como en el Líbano , se denomina confesionalismo .
El consociacionalismo se considera a veces análogo al corporativismo . [2] [3] Algunos académicos consideran que el consociacionalismo es una forma de corporativismo. Otros sostienen que el corporativismo económico fue diseñado para regular el conflicto de clases , mientras que el consociacionalismo se desarrolló sobre la base de la reconciliación de la fragmentación social a lo largo de líneas étnicas y religiosas. [4]
La mayoría concurrente puede ser un precursor del consociacionalismo. Una democracia consociacional se diferencia de la democracia de consenso (por ejemplo, en Suiza ) en que la democracia consociacional representa un consenso de representantes con veto de la minoría, mientras que la democracia de consenso requiere el consenso de todo el electorado. [5]
La idea ha recibido críticas significativas en su aplicabilidad a los sistemas políticos democráticos, especialmente con respecto al reparto del poder.
La consociación se discutió por primera vez en la Confederación de Nueva Inglaterra del siglo XVII. Describía la interasociación y cooperación de las iglesias congregacionalistas autónomas participantes de los diversos municipios coloniales de la Colonia de la Bahía de Massachusetts . Estas tenían poder en la legislatura civil y la magistratura. [6] Se debatió extensamente en el Sínodo de Boston de 1662. [7] Esto fue cuando se introdujo la Ley Episcopal de Uniformidad de 1662 en Inglaterra .
El politólogo Arend Lijphart fue el primero en analizar el consociacionalismo en términos académicos . Sin embargo, Lijphart ha declarado que "simplemente descubrió lo que los profesionales políticos habían inventado repetidamente -e independientemente de los expertos académicos y entre sí- años antes". [8] En teoría, el consociacionalismo se indujo a partir de las observaciones de Lijphart sobre la acomodación política en los Países Bajos, tras lo cual Lijphart defendió un enfoque consociacional generalizable para la regulación de los conflictos étnicos. [9] Los Países Bajos, como estado consociacional, estuvieron divididos entre 1857 y 1967 en cuatro pilares no territoriales : calvinista , católico , socialista y general , aunque hasta 1917 hubo un sistema electoral pluralista ("mayoritario") en lugar de proporcional . En su apogeo, cada uno comprendía grupos, escuelas, universidades, hospitales y periódicos estrechamente organizados, todos divididos a lo largo de una estructura social balcanizada. Según Lijphart, la teoría se centra en el papel de las élites sociales, su acuerdo y cooperación, como clave para una democracia estable. Basándose en este estudio inicial de la democracia consociacional, John McGarry y Brendan O'Leary remontan el consociacionalismo a 1917, cuando se empleó por primera vez en los Países Bajos , mientras que Gerhard Lehmbruch sugiere "precursores" del consociacionalismo ya en la Paz de Augsburgo de 1555. [10] [11]
Aunque la teoría inicial de Lijphart se basó principalmente en las democracias de Europa occidental en su formulación del consociacionalismo, ha ganado una inmensa tracción en contextos de construcción de estados posteriores a conflictos en las últimas décadas. [12] [13] Este desarrollo se ha reflejado también en la expansión de las condiciones favorables a los factores externos en la literatura. [14] [12] [15] En lugar de ser construidos internamente por las élites estatales, estos ejemplos recientes se han caracterizado por la facilitación externa, y a veces la imposición, a través de actores internacionales. [16] [17] [12] En el proceso, los acuerdos consociacionales se han utilizado con frecuencia para transformar el conflicto violento inmediato y solidificar los acuerdos de paz en contextos extremadamente frágiles de sociedades profundamente divididas. [18] Los entornos volátiles en los que se han implementado estos ejemplos recientes han exhibido la necesidad de interferencia externa no solo para su implementación inicial sino también para su existencia continua. [19] [12] Como tal, una variedad de actores internacionales han asumido roles de mediación y apoyo para preservar los acuerdos de reparto del poder en los estados seleccionados. En Bosnia y Herzegovina , en particular , se ha creado un "organismo regulador internacional" en la forma de un Alto Representante que en un período intervino con frecuencia en los asuntos políticos internos del Estado para aplicar una legislación sobre la cual las élites nacionales se mostraban reacias a llegar a un acuerdo. [20]
Si bien los resultados actuales de los acuerdos consociacionales implementados en los esfuerzos de construcción de estados posteriores a conflictos han sido mixtos, académicos como O'Leary y McGarry sostienen que a menudo han demostrado ser el enfoque más práctico para poner fin al conflicto inmediato y crear la estabilidad necesaria para que se lleve a cabo la construcción de la paz. [18] Su utilidad se ha visto en su aspecto transformador, flexibilidad y enfoque "realista" ante las formaciones de identidad existentes que son difíciles de incorporar en un sistema mayoritario. [21]
Lijphart identifica cuatro características clave de las democracias consociacionales: [22]
Nombre | Explicación |
---|---|
Gran coalición | Las élites de cada pilar se unen para gobernar en interés de la sociedad porque reconocen los peligros de la no cooperación. |
Veto mutuo | Para confirmar la regla de la mayoría se requiere el consenso entre los grupos. La reciprocidad significa que es poco probable que la minoría bloquee con éxito a la mayoría. Si un grupo bloquea a otro en algún asunto, es probable que este último bloquee a su vez al primero. |
Proporcionalidad | La representación se basa en la población. Si un pilar representa el 30% de la sociedad en general, entonces ocupa el 30% de los puestos en la fuerza policial, en la administración pública y en otros segmentos nacionales y cívicos de la sociedad. |
Autonomía segmentaria | Crea un sentido de individualidad y permite diferentes leyes comunitarias basadas en la cultura. |
Las políticas consociacionales suelen tener estas características: [23]
Lijphart también identificó una serie de "condiciones favorables" en las que es probable que el consociacionalismo tenga éxito. Ha ido modificando la especificación de estas condiciones con el paso del tiempo. [24] Michael Kerr resumió los factores favorables más destacados de Lijphart de la siguiente manera: [25]
Lijphart subraya que estas condiciones no son ni indispensables ni suficientes para explicar el éxito del consociacionalismo. [22] Esto ha llevado a Rinus van Schendelen a concluir que "las condiciones pueden estar presentes o ausentes, ser necesarias e innecesarias, en pocas palabras o no existir en absoluto". [26]
John McGarry y Brendan O'Leary sostienen que tres condiciones son clave para el establecimiento de un reparto de poder democrático y consociacional: las élites deben estar motivadas a participar en la regulación de conflictos; las élites deben liderar segmentos deferentes; y debe haber un equilibrio de poder múltiple, pero más importante aún, las subculturas deben ser estables. [27] Michael Kerr, en su estudio del papel de los actores externos en los acuerdos de reparto de poder en Irlanda del Norte y Líbano, añade a la lista de McGarry y O'Leary la condición de que "la existencia de presiones reguladoras externas positivas, desde actores estatales a actores no estatales, que proporcionen a las élites internas incentivos y motivos suficientes para su aceptación y apoyo de la consociación". [25]
En un Estado consociacional, todos los grupos, incluidas las minorías, están representados en los escenarios político y económico. Los partidarios del consociacionalismo sostienen que es una opción más realista en sociedades profundamente divididas que los enfoques integracionistas para la gestión de conflictos . [28]
Se han formulado muchas críticas contra el uso del consociacionalismo en la construcción del Estado. Se lo ha criticado por institucionalizar y profundizar las divisiones existentes, [29] por ser muy dependiente del apoyo externo para sobrevivir, [18] [12] y por congelar temporalmente los conflictos pero no resolverlos. [21] Dada la aparente necesidad de una regulación externa de estos acuerdos, muchos académicos han caracterizado estos proyectos de construcción del Estado como profundamente invasivos. [20] [30] Una preocupación recurrente en este sentido es la erosión de la responsabilidad de la élite gobernante hacia su población y el fomento de la política clientelar. [20] [31] [30] Se ha señalado que estas dinámicas son obstáculos para la resolución de las profundas divisiones que las consociaciones pretenden aliviar. [21] [32] Otras críticas han señalado que las consociaciones a veces han fomentado condiciones de " estados frágiles ", que la construcción del Estado pretende prevenir. [30]
Brian Barry ha cuestionado la naturaleza de las divisiones que existen en los países que Lijphart considera "casos clásicos" de democracias consociacionales. Por ejemplo, sostiene que en el caso suizo, "los partidos políticos intersectan las divisiones en la sociedad y ofrecen una imagen de consenso notable en lugar de un conflicto de objetivos altamente estructurado". [33] En el caso de los Países Bajos, sostiene que "la causa del desacuerdo era el sentimiento de algún holandés... de que importaba lo que creían todos los habitantes del país. Las demandas de políticas destinadas a producir uniformidad religiosa o secular presuponen una preocupación... por el estado de gracia de los conciudadanos". Contrasta esto con el caso de una sociedad marcada por el conflicto, en este caso Irlanda del Norte , donde sostiene que "los habitantes... nunca han mostrado mucha preocupación por las perspectivas de que los seguidores de la otra religión vayan al infierno". [34] Barry concluye que en el caso holandés, el consociacionalismo es tautológico y sostiene que "la relevancia del modelo 'consociacional' para otras sociedades divididas es mucho más dudosa de lo que comúnmente se supone". [33]
Rinus van Schendelen ha sostenido que Lijphart utiliza la evidencia de manera selectiva. La pilarización se estaba "debilitando seriamente"; incluso en la década de 1950, la cooperación entre denominaciones estaba aumentando y las subculturas políticas anteriormente coherentes se estaban disolviendo. Sostuvo que las élites en los Países Bajos no estaban motivadas por preferencias derivadas del interés general, sino más bien por el interés propio. Formaban coaliciones no para forjar una negociación consociacional entre segmentos, sino para mejorar el poder respectivo de sus partidos. Sostuvo que los Países Bajos eran "estables" en el sentido de que tenían pocas protestas o disturbios, pero que lo eran antes del consociacionalismo y que no eran estables desde el punto de vista de la rotación del gobierno. Cuestionó hasta qué punto los Países Bajos, o de hecho cualquier país etiquetado como un sistema consociacional, podría ser llamado una democracia, y si llamar a un país consociacional una democracia no está de alguna manera descartado por definición. Creía que Lijphart sufría graves problemas de rigor al identificar si divisiones particulares eran clivajes, si clivajes particulares eran segmentarios y si clivajes particulares eran transversales. [26]
Ian Lustick ha sostenido que los académicos carecen de un enfoque de "control" alternativo para explicar la estabilidad en sociedades profundamente divididas y que esto ha dado lugar a la sobreextensión empírica de los modelos consociacionales. [35] Lustick sostiene que Lijphart tiene "una postura metodológica impresionista, reglas flexibles para codificar datos y un compromiso infatigable y retóricamente seductor con la promoción del consociacionalismo como un principio ampliamente aplicable de ingeniería política", [36] lo que le lleva a aplicar la teoría consociacional a estudios de casos en los que no encaja. Además, Lustick afirma que "la definición de Lijphart de 'acomodación' ... incluye la afirmación elaboradamente especificada de que las cuestiones que dividen a los bloques polarizados son resueltas por líderes convencidos de la necesidad de llegar a un acuerdo". [36]
El consociacionalismo se centra en identidades divergentes como la etnicidad en lugar de identidades integradoras como la clase, institucionalizando y afianzando las primeras. Además, se basa en la cooperación rival, que es inherentemente inestable. Se centra en las relaciones intraestatales y descuida las relaciones con otros estados. Donald L. Horowitz sostiene que el consociacionalismo puede conducir a la reificación de las divisiones étnicas, ya que "las grandes coaliciones son poco probables debido a la dinámica de la competencia intraétnica. El mismo acto de formar una coalición multiétnica genera competencia intraétnica -flanqueo- si no existe ya". [37]
En consonancia con las afirmaciones de Horowitz, Dawn Brancati considera que el federalismo/autonomía territorial, un elemento del consociacionalismo, fortalece las divisiones étnicas si está diseñado de manera tal que fortalezca a los partidos regionales, que a su vez alientan el conflicto étnico. [38]
James Anderson también apoya la afirmación de Horowitz de que la distribución del poder en el marco de la consociación, construida en torno a identidades divergentes, puede afianzar y agudizar estas divisiones. Citando el ejemplo de Irlanda del Norte , Anderson sostiene que estos enfoques tienden a "priorizar el mismo tipo general de identidad territorial que los etnonacionalistas". No obstante, Anderson admite que la dificultad radica en el hecho de que no se puede simplemente hacer desaparecer estas identidades, como sostiene que se intenta cuando se centra la atención únicamente en los derechos individuales a expensas de los derechos de los grupos. [39]
Como alternativa al consociacionalismo, Horowitz propuso un modelo alternativo : el centripetalismos, que apunta a despolitizar la etnicidad y fomentar partidos multiétnicos en lugar de reforzar las divisiones étnicas a través de instituciones políticas. [40]
En 2022, Yascha Mounk sostuvo que los argumentos a favor del consociacionalismo y el reparto del poder se habían debilitado significativamente desde que se los propuso por primera vez basándose en experimentos y observaciones de la vida real. Sostiene que en algunos casos pueden generar una paz a corto plazo, pero que siempre es temporal y es probable que agrave las tensiones a largo plazo. [41]
Los críticos señalan que el consociacionalismo es peligroso en un sistema de ideologías antagónicas diferentes , generalmente el conservadurismo y el comunismo . [ cita requerida ] Afirman que deben existir condiciones específicas para que tres o más grupos desarrollen un multisistema con líderes fuertes. Esta filosofía está dominada por las élites, y las masas que quedan marginadas con las élites tienen menos que perder si estalla una guerra. El consociacionalismo no se puede aplicar imperialmente. Por ejemplo, no se aplica efectivamente a Austria . Los críticos también señalan el fracaso de esta línea de razonamiento en el Líbano , un país que volvió a la guerra civil. Solo se aplica verdaderamente en Suiza , Bélgica y los Países Bajos, y no en sociedades más profundamente divididas. Si uno de los tres grupos obtiene la mitad más uno de los votos, entonces los otros grupos están en oposición perpetua, lo que es en gran medida incompatible con el consociacionalismo.
El consociacionalismo presupone que cada grupo es cohesivo y tiene un liderazgo fuerte. Aunque la minoría puede bloquear decisiones, esto requiere un acuerdo del 100 por ciento. Los derechos se otorgan a las comunidades en lugar de a los individuos, lo que lleva a una sobrerrepresentación de algunos individuos en la sociedad y una subrepresentación de otros. Es poco probable que se produzcan grandes coaliciones debido a la dinámica de la competencia étnica. Cada grupo busca más poder para sí mismo. Se critica a los consociacionalistas por centrarse demasiado en la creación de instituciones y no lo suficiente en cuestiones de transición que van más allá de dichas instituciones. Por último, se afirma que las instituciones consociacionales promueven el sectarismo y afianzan las identidades existentes.
Los sistemas políticos de varios países funcionan o solían funcionar sobre una base consociacional, entre ellos Bélgica , Italia , Chipre (vigente desde 1960 hasta 1963), [42] [43] [44] la Primera República Checoslovaca , [45] Israel , Líbano , los Países Bajos (1917-1967), Irlanda del Norte , Suiza (consultas principalmente entre líneas ideológicas), Etiopía , Zimbabue-Rodesia y Sudáfrica . Algunos académicos también han argumentado que la Unión Europea se asemeja a una democracia consociacional, con consultas entre líneas ideológicas. [46] [47]
Además, varios acuerdos de paz son consociacionales, entre ellos:
El sistema político de la República Islámica del Afganistán también fue descrito como consociacional, [53] aunque carecía de cuotas étnicas. [54]
Además de la solución de dos Estados para resolver el conflicto árabe-israelí , algunos han abogado por una solución de un solo Estado bajo una democracia consociacional en el estado de Israel , pero esta solución no es muy popular ni se ha discutido seriamente en las negociaciones de paz. [55]
Durante la década de 1980, el gobierno sudafricano intentó reformar el apartheid para convertirlo en una democracia consociacional. La Constitución sudafricana de 1983 aplicó las ideas de Lijphart sobre el reparto del poder al establecer un Parlamento tricameral . Durante las negociaciones de la década de 1990 para poner fin al apartheid, el Partido Nacional (PN) y el Partido de la Libertad Inkatha (PLI) propusieron una solución basada en el consociacionalismo. El Congreso Nacional Africano (CNA) se opuso al consociacionalismo y propuso en su lugar una solución basada en la democracia mayoritaria. El PN abandonó el consociacionalismo cuando el Departamento de Estado de los EE. UU. se pronunció a favor del modelo de democracia mayoritaria en 1992. [56]
…
el federalismo
, el consociacionalismo y el neocorporativismo pueden considerarse dispositivos institucionales alternativos para aliviar la tensión o la sobrecarga de los gobiernos centrales y para distribuir parte de la carga entre otros sectores del sistema político.
Mientras que la democracia consociacional se aplica a la toma de decisiones conjunta entre grupos sociales, ninguno de los cuales tiene una posición de poder dominante, el corporativismo (especialmente el corporativismo "estatal") describe un modelo de toma de decisiones en el que el estado es el participante dominante en la toma de decisiones conjunta. Sin embargo, ambos modelos describen la toma de decisiones como caracterizada por el consenso y la negociación.
un régimen checoslovaco de entreguerras que buscaba acomodar al SĽS [ Partido Popular Eslovaco ] dentro de un sistema que en tiempos modernos se describe mejor como "consolicionista".