Crisis de la deuda latinoamericana

Crisis financiera durante los años 1970 y 1980

Precios del petróleo crudo en México de 1861 a 2011

La crisis de la deuda latinoamericana ( en español : Crisis de la deuda latinoamericana ; en portugués : Crise da dívida latino-americana ) fue una crisis financiera que se originó a principios de la década de 1980 (y para algunos países a partir de la década de 1970), a menudo conocida como La Década Perdida, cuando los países latinoamericanos llegaron a un punto en que su deuda externa excedía su capacidad de generar ingresos y no podían pagarla.

Orígenes

En los años 1960 y 1970, muchos países latinoamericanos , en particular Brasil , Argentina y México , pidieron prestadas enormes sumas de dinero a los acreedores internacionales para la industrialización , especialmente programas de infraestructura . [1] [2] Estos países tenían economías en auge en ese momento, por lo que los acreedores estaban felices de proporcionar préstamos. Inicialmente, los países en desarrollo generalmente obtenían préstamos a través de vías públicas como el Banco Mundial . Después de 1973, los bancos privados recibieron una afluencia de fondos de los países ricos en petróleo que creían que la deuda soberana era una inversión segura. [3] México pidió prestado contra los futuros ingresos del petróleo con la deuda valorada en dólares estadounidenses, de modo que cuando el precio del petróleo colapsó, también lo hizo la economía mexicana.

Entre 1975 y 1982, la deuda de América Latina con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulada del 20,4 por ciento. Este aumento del endeudamiento llevó a los países latinoamericanos a cuadruplicar su deuda externa, pasando de 75.000 millones de dólares en 1975 a más de 315.000 millones en 1983, o el 50 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la región. El servicio de la deuda (pago de intereses y amortización del capital) aumentó aún más rápido a medida que subían las tasas de interés mundiales, llegando a 66.000 millones de dólares en 1982, frente a 12.000 millones en 1975. [4]

Historia

Cuando la economía mundial entró en recesión en los años 1970 y 1980 y los precios del petróleo se dispararon, se creó un punto de quiebre para la mayoría de los países de la región. Los países en desarrollo se encontraron en una situación desesperada de falta de liquidez. Los países exportadores de petróleo , que tenían abundante efectivo después de los aumentos de precios del petróleo de 1973-1980, invirtieron su dinero en bancos internacionales, que "reciclaron" una parte importante del capital en forma de préstamos sindicados a los gobiernos latinoamericanos. [5] [1] El marcado aumento de los precios del petróleo hizo que muchos países buscaran más préstamos para cubrir los altos precios, e incluso algunos países productores de petróleo asumieron una deuda sustancial para el desarrollo económico, con la esperanza de que los altos precios persistirían y les permitirían pagar su deuda. [3]

Tipo de cambio USD / Peso mexicano
Tasas de cambio de USD/Argentina *De enero de 1970 a mayo de 1983: pesos ley 18188 *De junio de 1983 a mayo de 1985: peso argentino *De junio de 1985 a diciembre de 1991: australes
El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en 1985, lo que hizo que la deuda externa fuera más cara de pagar, [6] lo que desencadenó el Acuerdo del Plaza.
  Índice del dólar estadounidense (DXY)
 Tasa de cambio  USD/ dólar canadiense
 Tipo de cambio  USD/ JPY
 Tasa de cambio  USD/ SEK
 Tipo de cambio  USD/ CHF

En 1979, a medida que las tasas de interés aumentaron en los Estados Unidos de América y en Europa , los pagos de la deuda también aumentaron, lo que dificultó a los países prestatarios pagar sus deudas. [7] El deterioro del tipo de cambio con el dólar estadounidense significó que los gobiernos latinoamericanos terminaron debiendo enormes cantidades de sus monedas nacionales, además de perder poder adquisitivo. [8] La contracción del comercio mundial en 1981 provocó que los precios de los recursos primarios (la mayor exportación de América Latina) cayeran. [8]

Si bien la peligrosa acumulación de deuda externa se produjo a lo largo de varios años, la crisis de la deuda comenzó cuando los mercados internacionales de capital se dieron cuenta de que América Latina no sería capaz de pagar sus préstamos. [9] Esto ocurrió en agosto de 1982 cuando el Ministro de Hacienda de México, Jesús Silva-Herzog , declaró que México ya no sería capaz de pagar su deuda. [10] México declaró que no podía cumplir con sus fechas de vencimiento de pago y anunció unilateralmente una moratoria de 90 días; también solicitó una renegociación de los períodos de pago y nuevos préstamos para cumplir con sus obligaciones anteriores. [8]

A raíz de la cesación de pagos de la deuda soberana de México , la mayoría de los bancos comerciales redujeron significativamente o suspendieron los nuevos préstamos a América Latina. Como gran parte de los préstamos de América Latina eran a corto plazo, se desató una crisis cuando se les negó la refinanciación. Miles de millones de dólares de préstamos, que antes se habrían refinanciado, ahora debían ser pagados de inmediato.

Los bancos tuvieron que reestructurar de alguna manera las deudas para evitar el pánico financiero; esto generalmente implicaba nuevos préstamos con condiciones muy estrictas, así como el requisito de que los países deudores aceptaran la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). [8] Hubo varias etapas de estrategias para frenar y poner fin a la crisis. El FMI pasó a reestructurar los pagos y reducir el gasto gubernamental en los países deudores. [11] Más tarde, este organismo y el Banco Mundial fomentaron la apertura de los mercados. [12] [13] Finalmente, Estados Unidos y el FMI presionaron para el alivio de la deuda, reconociendo que los países no podían pagar completamente las grandes sumas que debían. [14]

Efectos

Inflación argentina
  Inflación interanual
  La oferta monetaria M2 aumenta año tras año
  Inflación mes a mes
Tasa de inflación de México 1970-2022
Inflación en Brasil 1981-1995
Tasa de inflación de Nicaragua 1980-1993
Panfleto chileno convocando a protestas, incluido un cacerolazo, en 1983

La crisis de la deuda de 1982 fue la más grave de la historia de América Latina. Los ingresos y las importaciones cayeron, el crecimiento económico se estancó, el desempleo alcanzó niveles elevados y la inflación redujo el poder adquisitivo de las clases medias. [8] De hecho, en los diez años posteriores a 1980, los salarios reales en las zonas urbanas cayeron entre un 20 y un 40 por ciento. [12] Además, las inversiones que podrían haberse utilizado para abordar los problemas sociales y la pobreza se estaban utilizando en cambio para pagar la deuda. [3] Las pérdidas de los banqueros de los Estados Unidos fueron catastróficas, tal vez más que todas las ganancias colectivas de la industria bancaria desde la fundación de la nación a fines del siglo XVIII. [15]

En respuesta a la crisis, la mayoría de las naciones abandonaron sus modelos de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y adoptaron una estrategia de industrialización orientada a la exportación , generalmente la estrategia neoliberal alentada por el FMI, aunque hubo excepciones como Chile y Costa Rica , que adoptaron estrategias reformistas . Un proceso masivo de salida de capitales, en particular hacia los Estados Unidos, sirvió para depreciar los tipos de cambio , elevando así la tasa de interés real . La tasa de crecimiento del PIB real para la región fue de sólo el 2,3 por ciento entre 1980 y 1985, pero en términos per cápita América Latina experimentó un crecimiento negativo de casi el 9 por ciento. Entre 1982 y 1985, América Latina devolvió 108 mil millones de dólares. [8]

Antes de la crisis de la deuda, los países acreedores del Club de París no estaban dispuestos a proporcionar una reducción o condonación de la deuda, y sólo consideraban la posibilidad de reprogramar, refinanciar o reestructurar la deuda. [16] : 135  Como resultado de la crisis de la deuda latinoamericana, el Club de París comenzó a reevaluar gradualmente su falta de voluntad para proporcionar condonación o reducción de la deuda a lo largo de la década de 1980. [16] : 135–136  A fines de la década de 1980, el Club de París concluyó que no era posible evitar un círculo vicioso de deuda sin una voluntad por parte del Club de París de cancelar los préstamos morosos. [16] : 136  Proporcionó su primera reducción parcial de la deuda en 1988. [16] : 136 

Fondo Monetario Internacional

Antes de la crisis, países latinoamericanos como Brasil y México solicitaron préstamos para mejorar su estabilidad económica y reducir la tasa de pobreza. Sin embargo, cuando se hizo evidente su incapacidad para pagar sus deudas externas, los préstamos cesaron, deteniendo el flujo de recursos que antes estaban disponibles para las innovaciones y mejoras de los años anteriores. Esto dejó inservibles varios proyectos a medio terminar, lo que contribuyó a los problemas de infraestructura en los países afectados. [17]

Durante la recesión internacional de los años 1970, muchos países importantes intentaron frenar y detener la inflación en sus países aumentando las tasas de interés del dinero que prestaban, lo que provocó que la ya enorme deuda de América Latina aumentara aún más. Entre los años 1970 y 1980, los niveles de deuda de América Latina aumentaron en más de un mil por ciento. [17]

La crisis provocó una caída del ingreso per cápita y también aumentó la pobreza, ya que la brecha entre ricos y pobres aumentó drásticamente. Debido a la caída en picada de las tasas de empleo, los niños y los adultos jóvenes se vieron obligados a dedicarse al tráfico de drogas, la prostitución y el terrorismo. [18] El bajo nivel de empleo también empeoró muchos problemas, como la delincuencia, y en general redujo la calidad de vida en los países afectados. En un intento frenético por resolver estos problemas, los países deudores sintieron una presión constante para pagar sus deudas, lo que aumentó la dificultad de reconstruir las economías en ruinas.

Los países latinoamericanos, incapaces de pagar sus deudas, recurrieron al FMI ( Fondo Monetario Internacional ), que les proporcionó dinero para préstamos y deudas impagas. A cambio, el FMI obligó a América Latina a realizar reformas que favorecieran el capitalismo de libre mercado, agravando aún más las desigualdades y las condiciones de pobreza. [19] [ verificación fallida ] El FMI también obligó a América Latina a implementar planes y programas de austeridad que redujeron el gasto total en un esfuerzo por recuperarse de la crisis de la deuda. Esta reducción del gasto público deterioró aún más las fracturas sociales en la economía y detuvo los esfuerzos de industrialización.

La tasa de crecimiento y los niveles de vida de América Latina cayeron drásticamente debido a los planes de austeridad del gobierno que restringieron el gasto adicional, creando rabia popular hacia el FMI, un símbolo del poder "outsider" sobre América Latina. [20] Los líderes y funcionarios gubernamentales fueron ridiculizados y algunos incluso despedidos debido a la participación y defensa del FMI. A fines de la década de 1980, los funcionarios brasileños planearon una reunión de negociación de la deuda donde decidieron "nunca más firmar acuerdos con el FMI". [21] El resultado de la intervención del FMI causó una mayor profundización financiera ( financiarización ) y dependencia de los flujos de capital del mundo desarrollado, así como una mayor exposición a la volatilidad internacional. [22] La aplicación de programas de ajuste estructural implicó altos costos sociales en términos de aumento del desempleo y el subempleo , caída de los salarios e ingresos reales y aumento de la pobreza.

Niveles de deuda externa en 2015

La siguiente es una lista de la deuda externa de América Latina basada en un informe de 2015 de The World Factbook . [23] [ ¿relevante? ]

RangoPaís – EntidadDeuda externa
(millones de US$ )
Fecha de la información
24Brasil535.40031 de diciembre de 2014 est.
26México438.40031 de diciembre de 2014 est
42Chile140.00031 de diciembre de 2014 est.
45Argentina115.70031 de diciembre de 2014 est.
51Colombia84.00031 de diciembre de 2014 est.
52Venezuela69.66031 de diciembre de 2014 est.
60Perú56.47031 de diciembre de 2014 est.
79Cuba25.23031 de diciembre de 2014 est.
83Ecuador21.74031 de diciembre de 2014 est.
84República Dominicana19.72031 de diciembre de 2014 est.
86Costa Rica18.37031 de diciembre de 2014 est.
88Uruguay17.54031 de diciembre de 2014 est.
93Guatemala15.94031 de diciembre de 2014 est.
94Panamá15.47031 de diciembre de 2014 est.
95El Salvador15.46031 de diciembre de 2014 est.
103Nicaragua10.25031 de diciembre de 2014 est.
106Paraguay8.75931 de diciembre de 2014 est.
108Bolivia8.07331 de diciembre de 2014 est.
117Honduras7,11131 de diciembre de 2014 est.

Véase también

Referencias

  1. ^ ab "Olas globales de deuda: causas y consecuencias". Banco Mundial . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  2. ^ Diaz-Alejandro, Carlos F. (1 de junio de 1984). "La deuda latinoamericana: no creo que estemos ya en Kansas". Brookings . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  3. ^ abc Ferraro, Vincent (1994). Seguridad mundial: desafíos para un nuevo siglo . Nueva York: St. Martin's Press.
  4. ^ Instituto de Estudios Latinoamericanos, La crisis de la deuda en América Latina, p. 69
  5. ^ Gadanecz, Blaise (6 de diciembre de 2004). "El mercado de préstamos sindicados: estructura, desarrollo e implicaciones". {{cite journal}}: Requiere citar revista |journal=( ayuda )
  6. ^ "¿Estrangulará la Reserva Federal nuevamente a América Latina?"
  7. ^ Schaeffer, Robert. Entendiendo la globalización, pág. 96
  8. ^ abcdef García Bernal, Manuela Cristina (1991). "Iberoamérica: Evolución de una Economía Dependiente". En Luís Navarro García (Coord.), Historia de las Américas , vol. IV, págs. 565–619. Madrid/Sevilla: Alhambra Longman/Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-205-2155-8 
  9. ^ Cline, William R. (febrero de 1995). La deuda internacional reexaminada. Peterson Institute for International Economics. ISBN 978-0-88132-083-1.
  10. ^ Pastor, Robert A. Crisis de la deuda latinoamericana: ¿Cómo adaptarse al pasado o planificar el futuro?, p. 9
  11. ^ Sachs, JD (1989). "Nuevos enfoques de la crisis de la deuda latinoamericana". {{cite journal}}: Requiere citar revista |journal=( ayuda )
  12. ^ ab Felix, David (otoño de 1990). "La crisis de la deuda en América Latina". World Policy Journal . 7 (4): 733–71.
  13. ^ Devlin, Robert; Ricardo French-Davis (julio-septiembre de 1995). "La gran crisis de deuda latinoamericana: una década de ajuste asimétrico". Revista de Economía Política . 15 (3).
  14. ^ Krugman, Paul (2007). Economía internacional: teoría y política . Pearson Education.
  15. ^ Nassim Nicholas Taleb (2007). El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable . Random House.
  16. ^ abcd Chen, Muyang (2024). El ascenso del recién llegado: los bancos de políticas y la globalización de la financiación del desarrollo de China . Ithaca y Londres: Cornell University Press . ISBN 9781501775857.JSTOR 10.7591 /  jj.6230186.
  17. ^ ab "Encyclopædia Britannica Online School Edition". Encyclopædia Britannica . Consultado el 21 de mayo de 2012 .
  18. ^ Ruggiero, Gregory. "La crisis de la deuda en América Latina: ¿Cuáles fueron sus causas y ha terminado?". AngelFire . Consultado el 15 de mayo de 2012 .
  19. ^ Ghosh, Jayati. The Economic and Social Effects of Financial Liberalization: A Primer for Developing Countries. Documento de trabajo. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, 2005.
  20. ^ "Crisis de la deuda latinoamericana". ABC-CLIO . Consultado el 22 de mayo de 2012 .
  21. ^ Pastor, Manuel Jr. (1989). "América Latina, la crisis de la deuda y el Fondo Monetario Internacional". Perspectivas latinoamericanas . 16 (1). JSTOR: 79–110. doi :10.1177/0094582X8901600105. JSTOR  2633823. S2CID  144458701.
  22. ^ Palma, Gabriel. Las tres rutas hacia las crisis financieras: la necesidad de controles de capital. Documento de trabajo de la SCEPA. Schwartz Center for Economic Policy Analysis (SCEPA), The New School, 2000.
  23. ^ El World Factbook, 2015

Lectura adicional

  • Signoriello, Vincent J. (1991), Prácticas y operaciones de préstamos comerciales, Capítulo 8 El servicio de la deuda externa, Crisis de la deuda latinoamericana, un servicio vital, ISBN 978-1-55520-134-0 . 
  • Signoriello, Vincent J. (1985, enero-febrero) International Correspondent Banker Magazine, Londres, Inglaterra, Performing a Vital Service, The Future for Debt Rescheduling, págs. 44-45.
  • Sunkel, Osvald y Stephany Griffith-Jones (1986), Crisis de deuda y desarrollo en América Latina: El fin de una ilusión , Oxford University Press.
  • Pastor, Manuel (1993). "15: La gestión de la crisis de la deuda latinoamericana: el Fondo Monetario Internacional y más allá". En Gerald A. Epstein; Julie Graham; Jessica Gordon Nembhard (eds.). La creación de una nueva economía mundial: fuerzas del cambio y planes de acción . Temple University Press. ISBN 978-1-56639-054-5.
  • Crisis de la deuda latinoamericana: efectos sobre México desde el punto de vista del decano Peter Krogh Foreign Affairs Digital Archives
  • Fondo Monetario Internacional
Recuperado de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crisis_de_la_deuda_en_América_Latina&oldid=1250797431"