Los comunes

Recursos compartidos
Ovejas pastando en un pasto común, un espacio ambiental común estereotipado, en Castlemorton

Los bienes comunes son los recursos naturales y culturales accesibles a todos los miembros de una sociedad, incluidos los materiales naturales como el aire, el agua y una Tierra habitable. Estos recursos son de propiedad común incluso cuando son de propiedad privada o pública. Los bienes comunes también pueden entenderse como recursos naturales que grupos de personas (comunidades, grupos de usuarios) gestionan para beneficio individual y colectivo. [1] Esto implica una variedad de normas y valores informales (prácticas sociales) empleados para un mecanismo de gobernanza. [2] Los bienes comunes también pueden definirse como una práctica social [3] de gobernar un recurso no por parte del Estado o el mercado, sino por una comunidad de usuarios que autogobierna el recurso a través de instituciones que crea. [4]

Definición y uso moderno

La Biblioteca Digital de los Comunes define “bienes comunes” como “un término general para recursos compartidos en los que cada parte interesada tiene un interés igualitario”. [5]

El término "bienes comunes" deriva del término legal inglés tradicional para las tierras comunes , que también se conocen como "bienes comunes", y fue popularizado en el sentido moderno como un término de recurso compartido por el ecologista Garrett Hardin en un influyente artículo de 1968 llamado " La tragedia de los bienes comunes ". Como han afirmado Frank van Laerhoven y Elinor Ostrom : "Antes de la publicación del artículo de Hardin sobre la tragedia de los bienes comunes (1968), los títulos que contenían las palabras 'bienes comunes', ' recursos de uso común ' o 'propiedad común' eran muy raros en la literatura académica". [6]

Algunos textos [ cita requerida ] hacen una distinción en el uso entre la propiedad común de los bienes comunes y la propiedad colectiva entre un grupo de colegas, como en una cooperativa de productores. [7] La ​​precisión de esta distinción no siempre se mantiene. Otros confunden las áreas de acceso abierto con los bienes comunes; sin embargo, las áreas de acceso abierto pueden ser utilizadas por cualquiera, mientras que los bienes comunes tienen un conjunto definido de usuarios.

El uso de la palabra "bienes comunes" para los recursos naturales tiene sus raíces en la historia intelectual europea, donde se refería a los campos agrícolas, pastizales y bosques compartidos que, durante un período de varios cientos de años, fueron cercados y reclamados como propiedad privada para uso privado. En los textos políticos europeos, la riqueza común era la totalidad de las riquezas materiales del mundo, como el aire, el agua, el suelo y las semillas, toda la generosidad de la naturaleza considerada como herencia de la humanidad en su conjunto, para ser compartida. En este contexto, uno puede remontarse más atrás, a la categoría jurídica romana res communis , aplicada a las cosas comunes a todos para ser utilizadas y disfrutadas por todos, en oposición a res publica , aplicada a la propiedad pública administrada por el gobierno. [8]

Tipo

Recurso ambiental

Los ejemplos siguientes ilustran los tipos de bienes comunes ambientales.

Uso del suelo europeo

En la Inglaterra medieval, el término común era parte integral del feudo y, por lo tanto, legalmente formaba parte de la propiedad de la tierra propiedad del señor del feudo , pero sobre la cual ciertas clases de arrendatarios señoriales y otros tenían ciertos derechos. Por extensión, el término "bienes comunes" se ha aplicado a otros recursos a los que una comunidad tiene derechos o acceso. Los textos más antiguos utilizan la palabra "común" para denotar cualquier derecho de ese tipo, pero el uso más moderno es referirse a derechos comunes particulares y reservar el nombre "común" para la tierra sobre la que se ejercen los derechos. Una persona que tiene un derecho en, o sobre, tierras comunes conjuntamente con otra u otras se llama comunero . [ 9]

En Europa central, los bienes comunes ( agricultura a escala relativamente pequeña , especialmente en el sur de Alemania, Austria y los países alpinos) se mantuvieron, en algunas partes, hasta el presente. [10] Algunos estudios han comparado las relaciones alemanas e inglesas con los bienes comunes entre finales de la época medieval y las reformas agrarias de los siglos XVIII y XIX. El Reino Unido fue bastante radical a la hora de eliminar y cercar los antiguos bienes comunes, mientras que el suroeste de Alemania (y los países alpinos, como por ejemplo Suiza) tenían las estructuras de bienes comunes más avanzadas y estaban más inclinados a mantenerlas. La región del Bajo Rin ocupó una posición intermedia. [11] Sin embargo, el Reino Unido y los antiguos dominios tienen hasta hoy una gran cantidad de tierras de la Corona que a menudo se utilizan para fines comunitarios o de conservación.

Pastizales de Mongolia

En un proyecto de investigación de la ECCIA (Conservación Ambiental y Cultural en Asia Interior) realizado entre 1992 y 1995, se utilizaron imágenes satelitales para comparar la cantidad de degradación de la tierra debido al pastoreo de ganado en las regiones de Mongolia, Rusia y China. [12] En Mongolia, donde se permitía a los pastores moverse colectivamente entre los pastos de pastoreo estacionales, la degradación se mantuvo relativamente baja, aproximadamente un 9%. Comparativamente, Rusia y China, que ordenaron pastizales de propiedad estatal que implicaban asentamientos inmóviles y en algunos casos privatización por parte de los hogares, tuvieron una degradación mucho mayor, de alrededor del 75% y el 33% respectivamente. [13] Un esfuerzo colaborativo por parte de los mongoles resultó mucho más eficiente para preservar las tierras de pastoreo.

Pesca de arrastre de Nueva York

Una pesquería de arrastre en la región de Blight, ubicada en Nueva York, ofrece un ejemplo completamente diferente de un tipo de solución comunitaria a lo que a veces se denomina el dilema o "tragedia de los comunes". La multitud de pescadores de la región forman una cooperativa pesquera que se especializa en la captura de merlán. Ser parte de la cooperativa les da acceso constante a los mejores caladeros de merlán de la zona, lo que les permite tener un gran éxito, a veces incluso dominando los mercados regionales de merlán durante la temporada de invierno. Es un precio relativamente alto para ser miembro del colectivo, lo que limita la entrada, al tiempo que establece cupos de captura para los miembros. Evitan la entrada ilimitada o el acceso para limitar el número de miembros que se permiten en el club. Esto se hace a través de una política de membresía cerrada, así como teniendo control sobre los espacios de atraque. Esto lleva a excluir a los forasteros de entrar en el mercado regional de merlán. Los "cuotas" se establecen en función de lo que estiman que se puede vender a los mercados regionales. Contrasta directamente con las normas impuestas por el gobierno, que los pescadores de la zona suelen considerar inflexibles. Por otra parte, se considera que la cooperativa es eficaz y flexible en el uso sostenible de los recursos de la región.

[14]

La pesca de langosta en Maine

El éxito generalizado de la industria de la langosta de Maine se atribuye a menudo a la voluntad de los pescadores de langosta de Maine de defender y apoyar las normas de conservación de la langosta. Estas normas incluyen territorios portuarios no reconocidos por el estado, límites informales para las trampas y leyes impuestas por el estado de Maine (que están en gran medida influenciadas por el cabildeo de la propia industria de la langosta). [15] La langosta es otro recurso que a veces se considera vulnerable a la sobrepesca, y muchas personas dentro de la propia industria han estado prediciendo un colapso durante años. No obstante, la industria de la langosta ha permanecido relativamente indemne del agotamiento de los recursos. El gobierno estatal de Maine establece ciertas regulaciones, pero no limitan el número de licencias. En la práctica, existen muchos sistemas restrictivos de exclusión que son generados, dictados y mantenidos por la comunidad a través de una serie de "derechos de pesca tradicionales" que han sido adquiridos localmente. Uno debe obtener confirmación de la comunidad para poder pescar y, una vez que a una persona se le concede el acceso, solo puede acceder a los territorios que posee esa comunidad. Los forasteros pueden ser persuadidos incluso con amenazas de violencia. Es imposible saber si el recurso de langosta se habría utilizado de manera sostenible si hubiera habido más regulación, o sin la regulación interna, pero sin duda se está utilizando de manera sostenible en su estado actual. También parece que se gestiona de manera relativamente eficiente. Este estudio de caso de las pesquerías de langosta de Maine refleja cómo un grupo pudo restringir el acceso a un recurso a los forasteros, al tiempo que regulaba el uso comunitario de manera eficaz. Esto ha permitido a las comunidades locales cosechar los beneficios de las recompensas de su restricción durante décadas. [14] Esencialmente, los pescadores de langosta locales colaboran sin mucha intervención del gobierno para mantener su recurso de uso común. [14]

Bosques comunitarios en Nepal

A finales de los años 1980, Nepal decidió descentralizar el control gubernamental sobre los bosques . Los programas forestales comunitarios funcionan otorgando a las áreas locales una participación financiera en los bosques cercanos, aumentando así el incentivo para protegerlos del uso excesivo. Las instituciones locales regulan la cosecha y venta de madera y tierra, y deben utilizar cualquier ganancia para el desarrollo comunitario y la preservación de los bosques. En veinte años, algunos lugareños, especialmente en las colinas medias, han notado un aumento visible en el número de árboles, aunque otros lugares no han visto resultados tangibles, especialmente donde los costos de oportunidad de la tierra son altos. La silvicultura comunitaria también puede contribuir al desarrollo comunitario en las áreas rurales; por ejemplo, la construcción de escuelas, la construcción de canales de riego y agua potable y la construcción de carreteras. La silvicultura comunitaria ha demostrado ser propicia para las prácticas democráticas a nivel de base. [16] Muchos grupos de usuarios forestales nepaleses generan ingresos de los bosques comunitarios, aunque la cantidad puede variar ampliamente entre grupos y a menudo se invierte en la comunidad en lugar de fluir directamente a los hogares individuales. Estos ingresos se generan a partir de fuentes externas que implican la venta de madera de plantaciones de pinos talados, como en los grupos de usuarios de bosques comunitarios de Sindhu Palchok y Rachma, y ​​a nivel interno, en los bosques de frondosas de las colinas medias de Nepal, a partir de cuotas de membresía, sanciones y multas a quienes incumplen las normas, además de las ventas de productos forestales. Algunos de los beneficios más significativos son que los habitantes locales pueden utilizar los productos que recogen directamente en sus propios hogares para su subsistencia. [17]

Caza de castores en la bahía James, Quebec, Canadá

Los territorios de caza de fauna salvaje en la bahía James, Quebec, ubicados en la parte noreste de Canadá, son un ejemplo de recursos que una comunidad comparte de manera eficaz. Existe un amplio legado de costumbres locales que se utilizan para regular eficazmente la caza del castor en la región. El castor ha sido una fuente importante de alimentos y comercio para la zona desde que comenzó el comercio de pieles en 1670. Desafortunadamente, los castores son un blanco fácil para la degradación y el agotamiento de los recursos debido a que sus colonias son fáciles de detectar. Afortunadamente, la zona ha conservado muchas tradiciones y administradores de la tierra para salvaguardar ciertas poblaciones de territorios.

En la década de 1920 hubo una afluencia masiva de tramperos no nativos en la región debido a la llegada de un nuevo ferrocarril a la zona, así como a un aumento de los precios de las pieles en ese momento. Las comunidades amerindias perdieron el control sobre estos territorios durante un corto tiempo durante este período, lo que contribuyó a conducir finalmente a lo que se conoce como una "tragedia de los bienes comunes". En la década de 1930 se promulgaron leyes de conservación que prohibían a los forasteros cazar con trampas en la zona y reforzaron las leyes consuetudinarias de los lugareños. Esto llevó a una restauración de la población y el comercio que los castores proporcionaban en la década de 1950. La experiencia de la década de 1920 tampoco es un incidente aislado en la comunidad. Los conflictos comerciales entre las empresas de comercio de pieles han dado lugar a un par de ocasiones más de uso excesivo de los recursos, pero gradualmente el uso de los recursos se restableció a un equilibrio adecuado una vez que se restableció el control local. Este estudio de caso refleja cómo el intercambio de recursos comunales puede ser propagado de manera efectiva por una comunidad. [14]

Sistemas de riego de Nuevo México

La acequia es un método de responsabilidad y gestión colectiva de los sistemas de riego en zonas desérticas. En Nuevo México, una organización comunitaria conocida como Acequia Associations supervisa el agua en términos de desviación, distribución, utilización y reciclaje, con el fin de reforzar las tradiciones agrícolas y preservar el agua como un recurso común para las generaciones futuras. [18] El Congreso de las Acequias es, desde la década de 1990, una federación estatal que representa a varios cientos de sistemas de acequias en Nuevo México. [19]

Fuentes de agua potable gratuitas en París

En París, Francia, hay más de 1.200 fuentes de agua potable gratuitas distribuidas por toda la ciudad. Las primeras 100 fueron donadas por el inglés Sir Richard Wallace (1818-1890) en 1872, llamadas fuentes Wallace, y desde entonces la compañía de agua parisina "Eau du Paris" ha colocado más de ellas por toda la ciudad, lo que permite a los habitantes de París y a los turistas de todo el mundo tener acceso a agua fresca potable gratuita en París. Desde entonces, muchos otros países como España, Brasil, Italia o Portugal han puesto estas fuentes en menor escala. [20] [21]

Huertos familiares en Estocolmo

En la región de Estocolmo, los espacios verdes son predominantemente de propiedad privada o municipal y están gestionados por entidades públicas, siendo los huertos familiares la forma más común. El sistema proporciona servicios ecosistémicos culturales a los propietarios de las parcelas, así como la oferta de verduras, frutas y flores ornamentales.

La mayor parte de los terrenos destinados a huertos familiares en Estocolmo son propiedad del municipio local y los contratos de arrendamiento se establecen por períodos prolongados (hasta 25 años). La asociación local de huertos familiares toma las decisiones sobre quién obtiene los derechos sobre la tierra. Solo los residentes de viviendas multifamiliares dentro del municipio pueden firmar contratos, lo que significa un compromiso con los objetivos originales de los huertos familiares, que eran mejorar la salud de los habitantes de la ciudad en entornos al aire libre.

La tierra se organiza y gestiona de forma cooperativa; no intervienen empresas externas de ningún modo. La asociación de parcelas reconoce a los propietarios de parcelas como miembros oficiales, otorgándoles derechos de voto y acciones iguales. A su vez, la asociación representa a los propietarios de tierras en diversos procedimientos administrativos. [22]

Espacios verdes urbanos comunes en Ciudad del Cabo

En la metrópolis post-apartheid de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la historia de los derechos sobre la tierra es particularmente notable, ya que un gran número de residentes tienen recuerdos vívidos de haber sido evacuados por la fuerza de sus hogares o de haber sido asignados a vivir en regiones específicas.

En 2005, la ciudad rezonificó la costa norte de Zeekoevlei (una zona de humedales y lagos estacionales) en parcelas más pequeñas que fueron compradas por habitantes de Grassy Park que compartieron experiencias de opresión y marginación durante el apartheid. Después de 10 años de ser utilizada como vertedero, la zona quedó cubierta de plantas "no autóctonas". Mientras construían sus casas, los lugareños decidieron hacer algo diferente: en lugar de erigir muros de seguridad para delimitar y proteger sus propiedades individuales, restaurarían la ecología del fynbos y los humedales y establecerían un jardín comunitario público. Según afirmaron los lugareños, el plan inicial era construir un "modelo" de jardinería comunitaria que sirviera como ejemplo para otras áreas verdes abandonadas, con el objetivo de "corregir los desequilibrios del apartheid" y "embellecer y dignificar".

Los nueve residentes y los administradores de conservación de la ciudad firmaron un acuerdo que permitía a los residentes incorporar la zona pública de la costa al proyecto de rehabilitación, a pesar de que la ciudad había conservado la zona más cercana a la costa como propiedad pública. Mientras tanto, la ciudad vio una oportunidad para restaurar el fynbos y proporcionó mano de obra y plantas para limpiar y plantar.

En el transcurso de cuatro años, se plantaron unas 50.000 plantas (y se erradicaron las "malezas") a lo largo de Bottom Road, atrayendo abejas, pájaros, libélulas y sapos, además de humanos, gracias a la incorporación de pasarelas, bancos y zonas para barbacoas. En este caso, la gestión la llevan a cabo los propios vecinos, a menudo con la ayuda del gobierno local, a través de empleados remunerados y trabajo voluntario.

Debido a su inmenso tamaño, la gobernabilidad es extremadamente difícil. Actualmente, el proyecto abarca de 6 a 7 hectáreas, posiblemente incluso más. Su proximidad a una carretera muy transitada y a cientos de viviendas residenciales agrava el problema del tráfico. Además de la indiferencia mostrada por la administración de la ciudad, el barrio se ha deteriorado como resultado de la gente que monta barbacoas al azar y de los coches que circulan libremente, ambos factores vinculados a la actividad delictiva. [22]

Bienes comunes culturales e intelectuales

Hoy en día, los bienes comunes también se entienden dentro de una esfera cultural . Entre estos bienes comunes se incluyen la literatura, la música, las artes, el diseño, el cine, el vídeo, la televisión, la radio, la información, el software y los sitios patrimoniales. Wikipedia es un ejemplo de la producción y el mantenimiento de bienes comunes por parte de una comunidad de colaboradores en forma de conocimiento enciclopédico al que puede acceder libremente cualquier persona sin una autoridad central. [23]

La tragedia de los comunes en Wiki-Commons se evita mediante el control comunitario por parte de autores individuales dentro de la comunidad de Wikipedia. [24]

Los bienes comunes de información pueden ayudar a proteger a los usuarios de los bienes comunes. Las empresas que contaminan el medio ambiente divulgan información sobre lo que están haciendo. El Proyecto de Información sobre Sustancias Tóxicas Corporativas [25] y datos como Toxic 100, una lista de los 100 principales contaminadores, [26] ayudan a que la gente sepa lo que estas corporaciones están haciendo con el medio ambiente.

Bienes comunes digitales

Mayo Fuster Morell propuso una definición de los bienes comunes digitales como “recursos de información y conocimiento que se crean y poseen colectivamente o se comparten entre una comunidad y que tienden a ser no exclusivos, es decir, están (generalmente de forma gratuita) disponibles para terceros. Por lo tanto, están orientados a favorecer el uso y la reutilización, en lugar de su intercambio como mercancía. Además, la comunidad de personas que los construye puede intervenir en la gobernanza de sus procesos de interacción y de sus recursos compartidos”. [27] [28]

Algunos ejemplos de bienes comunes digitales son Wikipedia , software libre y proyectos de hardware de código abierto .

Siguiendo la narrativa del post-crecimiento, los bienes comunes digitales pueden presentar un modelo de progreso que guíe a los comuneros a construir un contrapoder en el campo económico y político. [29] Poder compartir digitalmente conocimiento y recursos a través de plataformas de internet es una nueva capacidad que desafía las estructuras jerárquicas tradicionales de producción, permitiendo un mayor beneficio colectivo y una gestión sostenible de los recursos. Los recursos no materiales son reproducibles digitalmente y por lo tanto pueden compartirse a bajo costo, al contrario de los recursos físicos que son bastante limitados. [29] Los recursos compartidos representan en este contexto datos, información, cultura y conocimiento que se producen y son accesibles en línea. [30] De acuerdo con el enfoque de "diseño global, fabricación local", los bienes comunes digitales pueden vincular la teoría tradicional de los bienes comunes con las infraestructuras físicas existentes. [31] Además, se conecta con las comunidades de decrecimiento ya que se prevén transformaciones en la creación de valor de uso mediante el empleo de nuevas tecnologías, desvinculando a la sociedad del crecimiento del PIB y menores emisiones de CO2. [31] Además, como enfoque descentralizado, hay un fuerte énfasis en la inclusión y la regulación democrática que ha llevado a los Comunes a ser una forma alternativa, emancipadora y emergente de organización social que va más allá del capitalismo democrático. [32] En consecuencia, a través de la cooperación de diversas partes interesadas y la distribución equitativa de los medios de producción, el desarrollo tecnológico se vuelve más accesible y se fomentan proyectos de abajo hacia arriba en las comunidades. [33]

Bienes comunes urbanos

Los bienes comunes urbanos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de ganar poder sobre la gestión de los recursos urbanos y replantear los costos de la vida en la ciudad en función de su valor de uso y sus costos de mantenimiento, en lugar del valor impulsado por el mercado. [34]

La plaza Syntagma de Atenas como espacio común urbano
La plaza Tahrir de El Cairo como espacio común urbano

Los bienes comunes urbanos sitúan a los ciudadanos como actores clave en lugar de las autoridades públicas, los mercados privados y las tecnologías. [35] David Harvey (2012) define la distinción entre espacios públicos y bienes comunes urbanos. Destaca que los primeros no deben equipararse automáticamente con los bienes comunes urbanos. Los espacios y bienes públicos en la ciudad forman un bien común cuando una parte de los ciudadanos emprende acciones políticas. La plaza Syntagma en Atenas, la plaza Tahrir en El Cairo, Maidan Nezalezhnosti en Kiev y la plaza de Cataluña en Barcelona fueron espacios públicos que se transformaron en bienes comunes urbanos cuando la gente protestó allí para apoyar sus declaraciones políticas. Las calles son espacios públicos que a menudo se han convertido en bienes comunes urbanos mediante la acción social y las protestas revolucionarias. [36] Los bienes comunes urbanos están operando en las ciudades de manera complementaria con el estado y el mercado. Algunos ejemplos son la jardinería comunitaria , las granjas urbanas en los tejados y los espacios culturales. [37] Más recientemente han surgido estudios participativos de bienes comunes e infraestructuras en las condiciones de la crisis financiera. [38] [39]

Conocimiento común

En 2007, Elinor Ostrom , junto con su colega Charlotte Hess, logró extender el debate sobre los bienes comunes al conocimiento, abordando el conocimiento como un ecosistema complejo que opera como un bien común, un recurso compartido sujeto a dilemas sociales y debates políticos. El enfoque aquí se centró en la disponibilidad inmediata de formas digitales de conocimiento y las posibilidades asociadas para almacenarlas, acceder a ellas y compartirlas como un bien común. La conexión entre el conocimiento y los bienes comunes puede realizarse mediante la identificación de problemas típicos asociados con los bienes comunes de recursos naturales, como la congestión, la sobreexplotación , la contaminación y las desigualdades, que también se aplican al conocimiento. Luego, se proponen soluciones alternativas efectivas (basadas en la comunidad, no privadas, no estatales), en línea con las de los bienes comunes naturales (que involucran reglas sociales, derechos de propiedad apropiados y estructuras de gestión). De este modo, la metáfora de los bienes comunes se aplica a la práctica social en torno al conocimiento. Es en este contexto que se desarrolla el presente trabajo, discutiendo la creación de depósitos de conocimiento a través de las contribuciones organizadas y voluntarias de académicos (la comunidad de investigación, en sí misma un bien social común), los problemas que tales bienes comunes de conocimiento podrían enfrentar (como el aprovechamiento gratuito o la desaparición de activos) y la protección de los bienes comunes de conocimiento frente al cercamiento y la mercantilización (en la forma de legislación sobre propiedad intelectual, patentes, licencias y sobreprecios). [2] En este punto, es importante señalar la naturaleza del conocimiento y sus cualidades complejas y de múltiples capas de no rivalidad y no excluibilidad. A diferencia de los bienes comunes naturales, que son rivales y excluibles (sólo una persona puede utilizar un artículo o una parte de él a la vez y, al hacerlo, lo agota, se consume) y se caracterizan por la escasez (se pueden reponer, pero hay límites para ello, de modo que el consumo/destrucción puede superar a la producción/creación), los bienes comunes del conocimiento se caracterizan por la abundancia (no son rivales ni excluibles y, por lo tanto, en principio, no son escasos, por lo que no impulsan la competencia ni obligan a la gobernanza). Esta abundancia de bienes comunes del conocimiento se ha celebrado a través de modelos alternativos de producción de conocimiento, como la producción entre pares basada en los bienes comunes (CBPP, por sus siglas en inglés), y se ha encarnado en el movimiento del software libre. El modelo CBPP mostró el poder de la colaboración abierta en red y de los incentivos no materiales para producir productos de mejor calidad (principalmente software). [40]

La puesta en común como proceso

Académicos como David Harvey han adoptado el término commoning , que como verbo sirve para enfatizar una comprensión de los bienes comunes como un proceso y una práctica más que como "un tipo particular de cosa" [3] o una entidad estática.

"Por lo tanto, lo común no debe interpretarse como un tipo particular de cosa, activo o incluso proceso social, sino como una relación social inestable y maleable entre un grupo social autodefinido en particular y aquellos aspectos de su entorno social y/o físico realmente existente o aún por crear que se consideran cruciales para su vida y sustento. Existe, en efecto, una práctica social de comunalización. Esta práctica produce o establece una relación social con un bien común cuyos usos son exclusivos de un grupo social o parcial o totalmente abiertos a todos y cada uno. En el corazón de la práctica de comunalización se encuentra el principio de que la relación entre el grupo social y ese aspecto del entorno que se trata como bien común debe ser a la vez colectiva y no mercantilizada, fuera de los límites de la lógica del intercambio y las valoraciones de mercado". [3]

Algunos autores [41] distinguen entre los recursos compartidos (los recursos de uso común ), la comunidad que los gobierna, y el uso común , es decir, el proceso de unirse para gestionar dichos recursos. El uso común añade así otra dimensión a los bienes comunes, reconociendo las prácticas sociales implicadas en el proceso de establecer y gobernar un bien común. [1] Estas prácticas implican, para la comunidad de comuneros, la creación de una nueva forma de vivir y actuar juntos, [42] lo que implica un cambio psicológico colectivo: también implica un proceso de subjetivación, donde los comuneros se producen a sí mismos como sujetos comunes. [43]

Teorías económicas

La tragedia de los comunes

La teoría del fracaso de los bienes comunes, ahora llamada tragedia de los bienes comunes , se originó en el siglo XVIII. [10] En 1833, William Forster Lloyd introdujo el concepto con un ejemplo hipotético de pastores que sobreutilizaban una parcela de tierra compartida en la que cada uno tenía derecho a dejar pastar a sus vacas, en detrimento de todos los usuarios de la tierra común. [44] El mismo concepto se ha denominado la "tragedia de los pescadores", cuando la sobrepesca podría hacer que las existencias se desplomaran. [45] El panfleto de Forster era poco conocido, y no fue hasta 1968, con la publicación por el ecologista Garrett Hardin del artículo "La tragedia de los bienes comunes", [46] que el término ganó relevancia. Hardin introdujo esta tragedia como un dilema social y apuntó a exponer la inevitabilidad del fracaso que veía en los bienes comunes.

Sin embargo, el argumento de Hardin (1968) ha sido ampliamente criticado, [47] ya que se le acusa de haber confundido los comunes, es decir, los recursos poseídos y gestionados en común por una comunidad, con el acceso abierto, es decir, los recursos que están abiertos a todos pero en los que es difícil restringir el acceso o establecer reglas. En el caso de los comunes, la comunidad gestiona y establece las reglas de acceso y uso del recurso poseído en común: el hecho de tener un común, entonces, no significa que cada uno sea libre de usar el recurso como quiera. Estudios de Ostrom y otros [48] han demostrado que gestionar un recurso como un común a menudo tiene resultados positivos y evita la llamada tragedia de los comunes, un hecho que Hardin pasó por alto.

Se ha dicho que la disolución de los bienes comunes tradicionales jugó un papel decisivo en el desarrollo del paisaje y los patrones cooperativos de uso de la tierra y los derechos de propiedad. [49] Sin embargo, como en las Islas Británicas, tales cambios tuvieron lugar a lo largo de varios siglos como resultado del cercamiento de tierras .

El economista Peter Barnes ha propuesto un "fondo del cielo" para solucionar este trágico problema de los bienes comunes genéricos de todo el mundo. Afirma que el cielo pertenece a todo el mundo y que las empresas no tienen derecho a contaminar en exceso. Se trata de una especie de programa de límites y dividendos. En última instancia, el objetivo sería hacer que contaminar excesivamente sea más caro que limpiar lo que se vierte a la atmósfera. [50]

Bienes comunes exitosos

Si bien el trabajo original sobre la tragedia de los bienes comunes sugería que todos ellos estaban condenados al fracaso, siguen siendo importantes en el mundo moderno. El trabajo de economistas posteriores ha encontrado muchos ejemplos de bienes comunes exitosos, y Elinor Ostrom ganó el premio Nobel por analizar situaciones en las que estos bienes funcionan con éxito. [51] [48] Por ejemplo, Ostrom descubrió que los agricultores de los Alpes suizos han gestionado con éxito los pastos comunes durante cientos de años. [52]

A esto se suma el concepto de la "comedia de los bienes comunes", según el cual los usuarios de los bienes comunes pueden desarrollar mecanismos para vigilar su uso con el fin de mantener, y posiblemente mejorar, el estado de los bienes comunes. [53] Este término fue acuñado en un ensayo por la académica jurídica Carol M. Rose en 1986. [53] [51] [54]

Teóricos notables

Perspectivas feministas

Silvia Federici articula una perspectiva feminista de los bienes comunes en su ensayo "Feminismo y la política de los bienes comunes". [55] Dado que el lenguaje en torno a los bienes comunes ha sido ampliamente apropiado por el Banco Mundial en su intento de rebautizarse como "el guardián ambiental del planeta", ella sostiene que es importante adoptar un discurso de los bienes comunes que resista activamente este cambio de imagen. [56] En segundo lugar, las expresiones de los bienes comunes, aunque históricamente presentes y múltiples, han luchado por unirse como un frente unificado. Para que esto último suceda, ella sostiene que un movimiento de "propiedad de los bienes comunes" o "propiedad de los bienes comunes" que sea efectivamente capaz de resistir las formas capitalistas de organización del trabajo y de nuestros medios de vida debe buscar que las mujeres asuman el liderazgo en la organización de la colectivización de nuestra vida diaria y de los medios de producción . [56]

Las mujeres y la lucha por los bienes comunes

Las mujeres han estado tradicionalmente a la vanguardia de las luchas por la creación de bienes comunes "como sujetos primarios del trabajo reproductivo". Esta proximidad y dependencia de los recursos naturales comunales ha hecho que las mujeres sean las más vulnerables a su privatización y las ha convertido en sus defensoras más acérrimas. Algunos ejemplos incluyen: la agricultura de subsistencia , las asociaciones de crédito como las tontine (dinero común) y la colectivización del trabajo reproductivo . En "Caliban y la bruja", [57] Federici interpreta el ascenso del capitalismo como un movimiento reaccionario para subvertir la marea creciente del comunalismo y retener el contrato social básico.

“Reconstrucciones feministas” de los bienes comunes

El proceso de comunalización de los medios materiales de reproducción de la vida humana es más prometedor en la lucha por "desvincular nuestros medios de vida no sólo del mercado mundial sino también de la maquinaria de guerra y del sistema penitenciario". Uno de los principales objetivos del proceso de comunalización es crear "sujetos comunes" que sean responsables ante sus comunidades. La noción de comunidad no se entiende como una "comunidad cerrada", sino como "una cualidad de relaciones, un principio de cooperación y responsabilidad hacia los demás y hacia la tierra, los bosques, los mares, los animales". [56] Al comunalizar el trabajo doméstico, uno de los pilares de la actividad humana, es imperativo que esta esfera "no sea negada sino revolucionada". La comunalización del trabajo doméstico también sirve para desnaturalizarlo como trabajo de mujeres, lo que ha sido una parte importante de la lucha feminista . [56]

Movimiento feminista de los bienes comunes

Aborto y control de natalidad

Como en muchos países se han negado los derechos reproductivos sobre embarazos no deseados durante muchos años, varios grupos de resistencia utilizaron diversas estrategias de uso común para proporcionar a las mujeres abortos seguros y asequibles. La atención, el conocimiento y las píldoras se han convertido en bienes comunes contra la restricción del aborto. En Nueva York, EE. UU., el grupo Haven Coalition [58] ofrece atención voluntaria antes y después del aborto a personas que tienen que viajar para abortar, lo que se considera ilegal en sus lugares de origen, y con el New York Abortion Access Fund [59] pueden brindarles asistencia médica y financiera [60] . Las redes clandestinas fuera de los establecimientos de servicios médicos son donde las redes de mujeres supervisan el aborto y se ayudan entre sí física o emocionalmente compartiendo el conocimiento de la herbolaria o el aborto en casa. Estos grupos clandestinos operan bajo nombres en clave como Jane Collective en Chicago o Renata [61] en Arizona. Algunos grupos como Women on Waves de los Países Bajos utilizan aguas internacionales para realizar abortos. También en Italia, el movimiento Obiezione Respinta [62] mapea de manera colaborativa espacios relacionados con el control de la natalidad como farmacias, consultorios, hospitales, etc., a través de los cuales los usuarios comparten su conocimiento y experiencia del lugar y brindan acceso a información difícil de obtener.

Movimientos históricos de tierras comunes

Movimientos contemporáneos por los bienes comunes

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Smith, ET (23 de enero de 2024). "Practicing Commoning". Biblioteca de Cambio Social de Commons . Consultado el 20 de febrero de 2024 .
  2. ^ ab Basu, Soutrik; Jongerden, Joost; Ruivenkamp, ​​Guido (17 de marzo de 2017). "Desarrollo de la variedad tolerante a la sequía Sahbhagi Dhan: exploración de los conceptos de bienes comunes y construcción de comunidades". Revista Internacional de los Bienes Comunes . 11 (1): 144. doi : 10.18352/ijc.673 .
  3. ^ abc Harvey, David (2012). Ciudades rebeldes: del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Nueva York: Verso. p. 73. ISBN 978-1-84467-882-2.OCLC 767564397  .
  4. ^ Teoría clásica basada en el libro de Elinor Ostrom "Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press".
  5. ^ "Biblioteca Digital de los Comunes". dlc.dlib.indiana.edu .
  6. ^ Laerhoven, Frank Van; Ostrom, Elinor (2007). "Tradiciones y tendencias en el estudio de los bienes comunes". Revista Internacional de los Bienes Comunes . 1 : 3. doi : 10.18352/ijc.76 . hdl : 10535/3137 .
  7. ^ Olsen, Jonah (9 de julio de 2024). "Propiedades comunes resilientes: la reproducción de los bienes comunes vascos en la Longue Durée". Antipode . doi : 10.1111/anti.13077 . ISSN  0066-4812.
  8. ^ Basu, Soutrik; Jongerden, Joost; Ruivenkamp, ​​Guido (17 de marzo de 2017). "Desarrollo de la variedad tolerante a la sequía Sahbhagi Dhan: exploración de los conceptos de bienes comunes y construcción de comunidades". Revista Internacional de los Bienes Comunes . 11 : 144. doi : 10.18352/ijc.673 .
  9. ^ Anónimo. "Comunero". Farlex Inc. Consultado el 20 de abril de 2012 .
  10. ^ ab Radkau, Joachim (11 de febrero de 2008). Naturaleza y poder: una historia global del medio ambiente. Cambridge University Press. pág. 90 y siguientes en el texto alemán. ISBN 978-0-521-85129-9.
  11. ^ Hartmut Zückert, "Allmende und Allmendaufhebung". Vergleichende Studien zum Spätmittelalter bis zu den Agrarreformen des 18./19. Jahrhunderts (= Quellen und Forschungen zur Agrargeschichte; Bd. 47), Stuttgart: Lucius & Lucius 2003, IX + 462 S., 4 Farb-Abb., ISBN 978-3-8282-0226-9 revisión (en alemán) 
  12. ^ Sneath, David (1998). "Política estatal y degradación de los pastos en el interior de Asia". Revista Science . 281 (5380): 1147–1148. Bibcode :1998Sci...281.1147S. doi :10.1126/science.281.5380.1147. S2CID  128377756 . Consultado el 11 de mayo de 2011 .
  13. ^ Ostrom, Elinor (1999). "Revisiting the Commons: Local Lessons, Global Challenges" (Revisitando los bienes comunes: lecciones locales, desafíos globales). Revista Science . 284 (5412): 278–282. Bibcode :1999Sci...284..278.. CiteSeerX 10.1.1.510.4369 . doi :10.1126/science.284.5412.278. PMID  10195886. S2CID  19472705 . Consultado el 11 de mayo de 2011 . 
  14. ^ abcd Berkes, F. et al. 1989. Los beneficios de los bienes comunes. Nature , vol. 340: 91–93.
  15. ^ Acheson, James (2004). Capturando los bienes comunes: ideando instituciones para gestionar la langosta de Maine. University Press of New England. ISBN 9781584653936.
  16. ^ Mehta, Trupti Ambrish (junio de 2002). "Silvicultura comunitaria en India y Nepal". PERC Reports .
  17. ^ "Programas de forestación comunitaria en Nepal y sus efectos en los hogares más pobres". www.fao.org . Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
  18. ^ Davidson-Harden, Adam. "Control local y gestión de nuestros recursos hídricos comunes: historias de cómo afrontar el desafío" (PDF) . www.ourwatercommons.org . Archivado desde el original (PDF) el 3 de junio de 2016 . Consultado el 11 de mayo de 2011 .
  19. ^ "¡Viva la Acequia! | Sobre los Comunes". www.onthecommons.org . Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
  20. ^ Pierre (9 de agosto de 2018). «Las icónicas fuentes Wallace en París». French Moments . Consultado el 8 de enero de 2022 .
  21. ^ "Fuentes Wallace de París - Página de inicio - Fuentes Wallace". wallacefountains.org . Consultado el 8 de enero de 2022 .
  22. ^ ab Colding, Johan; Barthel, Stephan; Bendt, Pim; Snep, Robbert; van der Knaap, Wim; Ernstson, Henrik (1 de octubre de 2013). "Bienes comunes verdes urbanos: conocimientos sobre los sistemas de propiedad común urbanos". Cambio ambiental global . 23 (5): 1039-1051. doi :10.1016/j.gloenvcha.2013.05.006. ISSN  0959-3780.
  23. ^ Huberman, Bernardo A. (2008), Crowdsourcing, atención y productividad , arXiv : 0809.3030 , Bibcode :2008arXiv0809.3030H, doi :10.2139/ssrn.1266996, S2CID  233754616
  24. ^ "Cómo evitar tragedias en Wiki-Commons", por Andrew George, 12 Va. JL & Tech. 8 (2007)
  25. ^ "Proyecto de información sobre tóxicos corporativos". Instituto de Investigación de Economía Política . PERI-Umass. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011.
  26. ^ Ash, Michael. "Justicia en el aire" (PDF) . PERI . PERI- Umass.
  27. ^ Fuster Morell, M. (2010, p. 5). Tesis doctoral: Gobernanza de comunidades de creación en línea: provisión de infraestructura para la construcción de bienes comunes digitales . http://www.onlinecreation.info/?page_id=338 [ enlace permanente ]
  28. ^ Berry, David (21 de febrero de 2005). «Los bienes comunes». Revista de Software Libre . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009.
  29. ^ ab https://library.oapen.org/bitstream/id/2e3f561d-b1f5-4e7c-8da3-ccab0f00501d/UWP-033-REVISED.pdf [ URL básica PDF ]
  30. ^ https://policyreview.info/concepts/digital-commons) [ URL básica ]
  31. ^ ab Kostakis, Vasilis; Latoufis, Kostas; Liarokapis, Minas; Bauwens, Michel (2018). "La convergencia de los bienes comunes digitales con la manufactura local desde una perspectiva de decrecimiento: dos casos ilustrativos". Journal of Cleaner Production . 197 : 1684–1693. doi :10.1016/j.jclepro.2016.09.077. S2CID  43975556.
  32. ^ https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/47378/1/9783839454244.pdf [ URL básica PDF ]
  33. ^ Kostakis, Vasilis; Latoufis, Kostas; Liarokapis, Minas; Bauwens, Michel (2018). "La convergencia de los bienes comunes digitales con la manufactura local desde una perspectiva de decrecimiento: dos casos ilustrativos". Journal of Cleaner Production . 197 : 1684–1693. doi :10.1016/j.jclepro.2016.09.077. S2CID  43975556.
  34. ^ Dellenbaugh-Losse, M. (2017). "¿Qué hace que los bienes comunes urbanos sean diferentes de otros bienes comunes?", Urban Policy . Consultado el 28 de diciembre de 2017.
  35. ^ Sharing Cities: activando los bienes comunes urbanos Archivado el 29 de diciembre de 2017 en Wayback Machine . (2017). Mountain View: Shareable. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
  36. ^ Harvey, D. (2013). "Ciudades rebeldes: del derecho a la ciudad a la revolución urbana". Londres: Verso
  37. ^ C. Iaione. “La ciudad como bien común” (comunicación personal, 9 de noviembre de 2016) [Entrada de blog]
  38. ^ Dalakoglou, D. (2016). "Brecha de infraestructura: bienes comunes, Estado y antropología". Ciudad vol. 6 (2)
  39. ^ "infra-demostraciones". infra-manifestaciones .
  40. ^ Basu, Soutrik; Jongerden, Joost; Ruivenkamp, ​​Guido (agosto de 2017). "El surgimiento de un modo híbrido de producción de conocimiento en la Red de Investigación del Arroz del Programa Generación Desafío (GCP-RRN) en India: exploración del concepto de producción entre pares basada en los bienes comunes (CBPP)". Geoforum . 84 : 107–116. doi :10.1016/j.geoforum.2017.06.008.
  41. ^ De Angelis, Massimo (17 de agosto de 2010). "La producción de bienes comunes y la "explosión" de la clase media". Antipode . 42 (4): 954–977. Bibcode :2010Antip..42..954D. doi :10.1111/j.1467-8330.2010.00783.x. ISSN  0066-4812.
  42. ^ Euler, J. y Gauditz, L. (23 de febrero de 2017). "Commoning: una forma diferente de vivir y actuar juntos". Degrowth.info
  43. ^ Federici, Silvia (2012). Revolución en el punto cero: trabajo doméstico, reproducción y lucha feminista . Entre líneas. ISBN 978-1-77113-494-1.OCLC 1129596584  .
  44. ^ Lloyd, William Forster (1833). "Dos conferencias sobre población". Revista de población y desarrollo . 6 (3): 473–496. JSTOR  1972412.
  45. ^ Samuel Bowles: Microeconomía: comportamiento, instituciones y evolución, Princeton University Press , págs. 27-29 (2004) ISBN 0-691-09163-3 
  46. ^ Hardin, G. (1968). "La tragedia de los bienes comunes". Science , 162 (3859), 1243-1248.
  47. ^ Frischmann, Brett. "La tragedia de los bienes comunes, revisitada". Red de blogs de Scientific American . Consultado el 28 de abril de 2020 .
  48. ^ de Elinor Ostrom (2015). Gobernar los bienes comunes: la evolución de las instituciones para la acción colectiva . Cambridge University Press. ISBN 9781107569782.
  49. ^ El fin de los bienes comunes como punto de inflexión' The Age of Ecology, Joachim Radkau, John Wiley & Sons, 3 de abril de 2014, pág. 15 y siguientes
  50. ^ Barnes, Peter (2000). Pie in the Sky . Washington DC: Corporación para el Desarrollo Empresarial. pág. 1. ISBN 978-1-883187-32-3.
  51. ^ ab Rifkin, Jeremy. "10 – La comedia de los comunes". La sociedad de coste marginal cero: Internet de las cosas, la colaboración . Consultado el 2 de febrero de 2016 .
  52. ^ "Recordando a Elinor Ostrom, premio Nobel". NPR.org .
  53. ^ ab Rose, Carol M. (1986). "La comedia de los comunes: comercio, costumbre y propiedad inherentemente pública". Faculty Scholarship Series : Paper 1828. Consultado el 28 de diciembre de 2011 .
  54. ^ El drama de los bienes comunes Por el Comité sobre las Dimensiones Humanas del Cambio Global, Consejo Nacional de Investigación, División de Ciencias Sociales y del Comportamiento y Educación, Junta sobre Cambio Ambiental y Sociedad
  55. ^ Federici, S. (2012). «El feminismo y la política de los bienes comunes». La riqueza de los bienes comunes . Consultado el 25 de abril de 2020 .
  56. ^ abcd Federici, S. (2012). "El feminismo y la política de los bienes comunes" en La riqueza de los bienes comunes . Consultado el 25 de abril de 2020.
  57. ^ "Calibán y la bruja". www.akpress.org .
  58. ^ "Coalición Haven". Coalición Haven . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  59. ^ "Fondo de acceso al aborto en Nueva York | Conectando derechos con recursos" . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  60. ^ "El aborto clandestino: grupos ayudan discretamente a las mujeres que tienen que viajar para acceder a la atención médica". NBC News . Septiembre de 2019 . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  61. ^ Liss-Schultz, Nina. "Dentro de la clandestinidad ultrasecreta del aborto". Mother Jones . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  62. ^ "Obiezione Respinta". Obiezione Respinta . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  63. ^ Heiberg, Marianne (7 de septiembre de 1989). La creación de la nación vasca (1.ª ed.). Cambridge University Press. doi :10.1017/cbo9780511558023. ISBN 978-0-521-36103-3.

Lectura adicional

  • Azzellini, Dario (2018). "El trabajo como bien común: el ejemplo de las empresas recuperadas por los trabajadores". Sociología crítica . 44 (4–5): 763–776. doi :10.1177/0896920516661856. S2CID  152137747.
  • Basu, S.; Jongerden, J.; Ruivenkamp, ​​G. (2017). "Desarrollo de la variedad tolerante a la sequía Sahbhagi Dhan: exploración de los conceptos de bienes comunes y construcción de comunidades". Revista Internacional de los Bienes Comunes . 11 (1): 144–170. doi : 10.18352/ijc.673 .
  • Basu, S (2016). Producción de conocimiento, agricultura y bienes comunes: el caso del programa Generation Challenge. (Tesis doctoral). Países Bajos: Universidad de Wageningen. Recuperado de [1].
  • Basu, S (2014). Una imaginación alternativa para estudiar los bienes comunes: más allá del Estado y del establishment científico. Ponencia presentada en la 2ª Conferencia Internacional sobre Bienes Comunes de Conocimiento para Innovaciones Agrícolas Sostenibles. Maringá, Brasil: Universidad Estatal de Maringá.
  • Bowers, Chet. (2006). Revitalizar los bienes comunes: sitios culturales y educativos de resistencia y afirmación. Lexington Books.
  • Bowers, Chet. (2012). El camino a seguir: reformas educativas que se centran en los bienes comunes culturales y las raíces lingüísticas de la crisis ecológica. Eco-Justice Press.
  • Bresnihan, P. y Byrne, M. (2015). Escape into the city: prácticas cotidianas de colectividad y producción de espacio urbano en Dublín. Antipode 47 (1), pp. 36–54.
  • Dalakoglou, Dimitris "Brecha infraestructural: bienes comunes, Estado y antropología". Ciudad 20(6).
  • Dellenbaugh, et al. (2015). Bienes comunes urbanos: más allá del Estado y el mercado. Birkhäuser.
  • Eynaud, Philippe; Juan, Maïté; Mourey, Damien (2018). "El arte participativo como práctica social de creación de procomún para reinventar el derecho a la ciudad". Voluntas: Revista internacional de organizaciones voluntarias y sin fines de lucro . 29 (4): 621–636. doi :10.1007/s11266-018-0006-y. S2CID  149467423.
  • Fourier, Charles. (1996). La teoría de los cuatro movimientos (Cambridge University Press)
  • Gregg, Pauline . (2001). John, nacido libre: biografía de John Lilburne (Phoenix Press)
  • Harvey, Neil. (1998). La rebelión de Chiapas: la lucha por la tierra y la democracia (Duke University Press)
  • Hill, Christopher (1984). El mundo al revés: ideas radicales durante la revolución inglesa (Penguin)
  • Hill, Christopher. (2006). Winstanley 'La ley de la libertad' y otros escritos (Cambridge University Press)
  • Hyde, Lewis. (2010). Común como el aire: revolución, arte y propiedad (Farrar, Straus y Giroux)
  • Kennedy, Kennedy. (2008). Excavadores, niveladores y capitalismo agrario: pensamiento político radical en la Inglaterra del siglo XVII (Lexington Books)
  • Kostakis, Vasilis y Bauwens, Michel (2014). Sociedad en red y escenarios futuros para una economía colaborativa. (Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan). (wiki)
  • Leaming, Hugo P. (1995). Americanos ocultos: cimarrones de Virginia y las Carolinas (Routledge)
  • Linebaugh, Peter y Marcus Rediker (2000). La hidra de muchas cabezas: marineros, esclavos, plebeyos y la historia oculta del Atlántico revolucionario (Boston: Beacon Press)
  • Linebaugh, Peter. (2008). El Manifiesto de la Carta Magna: Libertades y bienes comunes para todos (University of California Press)
  • Lummis, Douglas. (1997). Democracia radical (Cornell University Press)
  • Mitchel, John Hanson. (1998). Intrusión: una investigación sobre la propiedad privada de la tierra (Perseus Books)
  • Neeson, JM (1996). Los comuneros: derecho común, cercamiento y cambio social en Inglaterra, 1700-1820 (Cambridge University Press)
  • Negri, Antonio y Michael Hardt (2009). Commonwealth . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0674060288 
  • Newfont, Kathyn. (2012). Blue Ridge Commons: Activismo ambiental e historia forestal en el oeste de Carolina del Norte (The University of Georgia Press)
  • Patel, Raj. (2010). El valor de la nada (Portobello Books)
  • Price, Richard, ed. (1979). Sociedades cimarronas: comunidades de esclavos rebeldes en las Américas (The Johns Hopkins University Press)
  • Proudhon, Pierre-Joseph. (1994). ¿Qué es la propiedad? (Cambridge University Press)
  • Rexroth, Kenneth. (1974). Comunalismo: desde sus orígenes hasta el siglo XX (Seabury Press)
  • Rowe, Jonathan. (2013). Nuestra riqueza común: la economía oculta que hace que todo lo demás funcione (Berrett-Koehler)
  • Shantz, Jeff. (2013). Tendencias comunistas: ayuda mutua más allá del comunismo. (Punctum)
  • Simon, Martin. (2014). Tu dinero o tu vida: tiempo para ambos. Bienes comunes sociales. (Freedom Favours)
  • IASC - Asociación Internacional para el Estudio de los Bienes Comunes - una asociación internacional dedicada al estudio internacional e interdisciplinario de los bienes comunes y las cuestiones relacionadas con ellos.
  • Fundación para tierras comunes: una reunión de personas de toda Gran Bretaña y más allá que tienen un interés en los bienes comunes pastorales y su futuro
  • International Journal of the Commons – una revista interdisciplinaria, revisada por pares y de acceso abierto, dedicada a promover la comprensión de las instituciones para el uso y la gestión de recursos que se disfrutan (o podrían disfrutarse) colectivamente.
  • Infraestructuración de los bienes comunes Archivado el 26 de mayo de 2013 en Wayback Machine – Grupo de Interés Especial de la Universidad Aalto (SIG) sobre los bienes comunes (producción entre pares, coproducción, cogobernanza, cocreación) y los servicios públicos. El SIG aborda la relevancia de los bienes comunes como marco para ampliar la comprensión de las consideraciones emergentes para el diseño, la provisión y el mantenimiento de los servicios públicos y el espacio urbano. Helsinki, Finlandia.
  • On the Commons: dedicado a explorar ideas y acciones sobre los bienes comunes, que abarcan bienes naturales como los océanos y el aire limpio, así como patrimonio cultural como Internet, la investigación científica y las artes.
  • La Fundación Peer to Peer y la Conferencia de Economía y los Comunes.
  • El Grupo de Estrategias de los Comunes.
  • Manual de transición hacia los bienes comunes.
  • Laboratorio P2P
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bienes comunes&oldid=1245968535"