Comisión de víctimas de la bomba atómica

Comisión que investiga los efectos de la radiación de la bomba atómica entre 1946 y 1975
Comisión de víctimas de la bomba atómica
AbreviaturaCódigo ABC
SucesorFundación para la investigación de los efectos de la radiación
Formación26 de noviembre de 1946 ; hace 78 años (1946-11-26)
FundadorHierba Lewis
Disuelto1 de abril de 1975 ; hace 49 años (1975-04-01)

La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica ( ATCC , por sus siglas en inglés ) ( en japonés : 原爆傷害調査委員会, Genbakushōgaichōsaiinkai ) fue una comisión establecida en 1946 de acuerdo con una directiva presidencial de Harry S. Truman a la Academia Nacional de Ciencias - Consejo Nacional de Investigación para realizar investigaciones sobre los efectos tardíos de la radiación entre los sobrevivientes de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki . [1] Como se erigió puramente para la investigación y el estudio científicos, no como proveedor de atención médica y también porque estaba fuertemente apoyada por los Estados Unidos, la ABCC en general desconfiaba de la mayoría de los sobrevivientes y de los japoneses por igual. Funcionó durante casi treinta años antes de su disolución en 1975.

Historia

La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica (ABCC) se formó después del ataque de los Estados Unidos a Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945. La ABCC originalmente comenzó como la Comisión Conjunta [2] La ABCC se propuso obtener información técnica de primera mano y hacer un informe para que la gente conociera las oportunidades de un estudio a largo plazo de las víctimas de la bomba atómica. [3] En 1946, Lewis Weed, director del Consejo Nacional de Investigación , convocó a un grupo de científicos que coincidieron en que un "estudio detallado y de largo plazo de los efectos biológicos y médicos sobre el ser humano" era "de suma importancia para los Estados Unidos y la humanidad en general". [4] El presidente Harry S. Truman ordenó la existencia de la ABCC el 26 de noviembre de 1946. [5] Los miembros clave de la ABCC fueron Lewis Weed, los médicos del Consejo Nacional de Investigación Austin M. Brues y Paul Henshaw, y los representantes del Ejército Melvin A. Block y James V. Neel, que también era médico con un doctorado. en genética. [6] La quinta persona del equipo fue USNV Ltd. Jg Fredrick Ullrich del Centro de Investigación Médica Naval designado por el Consejo Nacional de Investigación por sugerencia de la Oficina del Cirujano General.

La labor de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica

El ABCC llegó a Japón el 24 de noviembre de 1946 y se familiarizó con los procedimientos del ejército japonés. Visitaron Hiroshima y Nagasaki para ver qué trabajo se estaba realizando. Descubrieron que los japoneses tenían un grupo médico bien organizado bajo el Consejo Nacional de Investigación Japonés, que estaba llevando a cabo estudios sobre los daños inmediatos y retardados de las bombas atómicas en los supervivientes. [3] Es casi imposible obtener una cifra exacta de cuántas personas murieron en los dos bombardeos, porque en ambas ciudades había gente que había sido evacuada porque era una época de guerra. Hiroshima esperaba bombardeos, ya que era un importante centro de suministro militar, por lo que mucha gente había abandonado la zona. También había gente de las zonas circundantes que llegaba a la ciudad de forma irregular para servir en los equipos de trabajo. [7] Robert Holmes, que fue director del ABCC de 1954 a 1957, dijo que "[los supervivientes] son ​​las personas más importantes que viven" [8].

El ABCC también se basó en el trabajo de científicos chinos, que ya estaban estudiando a los supervivientes en la época anterior a la llegada del ABCC a Japón, por lo que había información tanto de funcionarios estadounidenses como chinos. [9] Masao Tsuzuki era la principal autoridad japonesa en los efectos biológicos de la radiación. Dijo que había cuatro causas de lesiones en las ciudades bombardeadas: calor, explosión, radiación primaria y gas venenoso radiactivo. [10] En un informe publicado por Tsuzuki, respondió a la pregunta: "¿Qué le hace la energía radiactiva fuerte al cuerpo humano?" Su respuesta fue: "daño a la sangre, luego a los órganos hematopoyéticos como la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos. Todos son destruidos o dañados gravemente. Los pulmones, los intestinos, el hígado, los riñones, etc. se ven afectados y sus funciones se alteran como resultado". Los daños se clasificaron por gravedad. Las personas que sufrieron daños graves fueron las que se encontraban en un radio de 1 km del hipocentro. Las personas gravemente afectadas normalmente morían en unos pocos días, algunas vivían hasta dos semanas. Se observaron daños moderados en las personas que vivían en un radio de 1 a 2 km del hipocentro, y esas personas vivirían entre 2 y 6 semanas. Las personas que vivían en un radio de 2 a 4 km sufrieron daños leves, que no provocaron la muerte, pero sí algunos problemas de salud durante los meses posteriores a la exposición. [11]

La ABCC crece

El ABCC creció rápidamente en 1948 y 1949. Su personal se cuadriplicó en un solo año. En 1951, el total era de 1.063 empleados: 143 aliados y 920 japoneses. [12] Tal vez la investigación más importante realizada por el ABCC fue el estudio genético, que centró su estudio en las incertidumbres en torno a los posibles efectos a largo plazo de la radiación ionizante en mujeres embarazadas y sus hijos no nacidos. El estudio no encontró evidencia de daño genético generalizado. Sin embargo, encontró una mayor incidencia de microcefalia y retraso mental en los niños más expuestos en el útero a la radiación de las bombas. [13] El proyecto genético estudió los efectos de la radiación en los sobrevivientes y sus hijos. [14] Este proyecto resultó ser el más grande y más interactivo de los programas del ABCC. [15] En 1957, Japón aprobó la Ley de Ayuda a los Sobrevivientes de la Bomba Atómica, que calificaba a ciertas personas para dos exámenes médicos por año. [16] El término japonés para los supervivientes de las bombas atómicas es hibakusha . Los requisitos para recibir atención médica eran aquellos que se encontraban a pocos kilómetros de los hipocentros en el momento de los bombardeos; aquellos que se encontraban a dos kilómetros de los hipocentros en las dos semanas posteriores a los bombardeos; aquellos expuestos a la radiación de la lluvia radiactiva y los niños que estaban en el útero de mujeres que encajaban en cualquiera de las otras categorías. [17]

Pros y contras del ABCC

El ABCC tenía sus pros y sus contras. Los contras: pasaban por alto las necesidades japonesas en los pequeños detalles. El suelo de la sala de espera para madres y bebés era de linóleo pulido y las mujeres, con sus zuecos de madera, a menudo se resbalaban y caían. Los carteles y las revistas de las salas de espera estaban en inglés. El ABCC en realidad no trataba a los supervivientes que estudiaba, sólo los estudiaba durante periodos de tiempo. Los hacían venir a examinarse durante las horas de trabajo de los días laborables, lo que hacía que perdieran un día de salario, y ofrecían poca compensación a los supervivientes. El ABCC estaba allí para realizar exámenes médicos a los hibakusha y autopsias a los muertos, así como para recoger innumerables muestras de sangre y orina. Sin embargo, no realizaban ningún tipo de tratamiento médico, a pesar de que el tratamiento era lo que querían los hibakusha. Esto dio lugar a críticas de que se les trataba como conejillos de indias a pesar de que la guerra había terminado. [18]

Las ventajas: proporcionaban a la gente información médica valiosa. Los bebés recibían un control médico al nacer y de nuevo a los 9 meses, algo que no era habitual en aquella época. Los controles médicos a bebés sanos eran algo inaudito. Los adultos también se beneficiaban de los exámenes médicos frecuentes. [19]

La ABCC se convierte en la RERF

En 1951, la Comisión de Energía Atómica (AEC) estaba planeando dejar de financiar el trabajo de la ABCC en Japón. Sin embargo, James V. Neel hizo un llamamiento y la AEC decidió financiarles 20.000 dólares al año, durante tres años, para continuar la investigación. [20] En 1956, Neel y William J. Schull publicaron su borrador final de The Effect of Exposure to the Atomic Bombs on Pregnancy Termination in Hiroshima and Nagasaki . Esta monografía ofrecía una descripción detallada de todos los datos que habían recopilado . [21] A pesar de sus esfuerzos, la confianza en la ABCC estaba disminuyendo, por lo que la ABCC se convirtió en la Radiation Effects Research Foundation (RERF), y con el nuevo nombre y la organización administrativa, la financiación para la investigación sobre supervivientes debía ser proporcionada por igual por los Estados Unidos y Japón. [22] La RERF se estableció el 1 de abril de 1975. Una organización binacional dirigida tanto por los Estados Unidos como por Japón, la RERF sigue en funcionamiento en la actualidad. [23]

Críticas y debates sobre ABCC

La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica (ABCC, 1946-1975) recopiló información sobre los efectos médicos de la bomba nuclear en los hibakusha sin proporcionar ningún tipo de atención médica, socorro o compensación financiera por estudios que podían durar un día entero para una población ya empobrecida. Aunque no formaba parte de las autoridades de ocupación, sirvió como herramienta de recopilación de información para los Estados Unidos. Mientras médicos japoneses y estadounidenses trabajaban en el proyecto, Estados Unidos acabó por apoderarse de todos los datos de investigación, estudios, fotografías y muestras (incluidas partes del cuerpo, a veces tomadas sin el consentimiento de la familia) recopiladas, gran parte de las cuales permanecen en los Estados Unidos en la actualidad. Durante la ocupación, no se permitió publicar ni compartir en Japón la información recopilada por los médicos, incluidos los informes médicos y las autopsias de los hibakusha. [24] La mayoría de los informes sobre las consecuencias humanitarias de la bomba fueron suprimidos tanto en Estados Unidos como en Japón. También se utilizó propaganda para contradecir los hallazgos médicos, en particular los relacionados con los efectos de la radiación, en la prensa estadounidense. [25] Aunque los médicos japoneses trataban y recopilaban datos de los pacientes, creando registros, estos informes fueron confiscados posteriormente por los Estados Unidos, se prohibió su publicación y siguen siendo de difícil acceso en los Archivos Nacionales de Maryland. [26] Ciertas muestras humanas y estudios clínicos se conservaron en los Estados Unidos hasta mayo de 1973, lo que causó angustia a las familias de los hibakusha. [27]

Estudio estadounidense sobre los efectos de las quemaduras térmicas en los hibakusha, incluidos los queloides y las discapacidades físicas.

Muchos hibakusha testificaron sobre la humillación de ser obligados a permanecer desnudos durante horas mientras eran fotografiados, filmados y examinados como sujetos de prueba por la ABCC. Tuvieron que soportar la vergüenza de exponer una calvicie severa, dar muestras de sangre y someterse a extracciones de tejido sin ningún apoyo. [28] [29] Las víctimas denunciaron acoso por parte de la ABCC, que con frecuencia los citaba para exámenes o incluso retiraba a los niños de las escuelas sin el consentimiento de los padres (o a pesar de las protestas de los padres). [30] [31] Las horas pasadas bajo examen representaban una carga adicional para los hibakusha, lo que les dificultaba conseguir trabajo, sin compensación financiera o incluso refrigerios proporcionados, a pesar de su extrema pobreza. La ABCC también realizó numerosas autopsias, hasta 500 al año, extrayendo tejidos y partes del cuerpo, a menudo sin el consentimiento de la familia, para enviarlos a los Estados Unidos. [32] Estas autopsias se realizaban con frecuencia inmediatamente después de la muerte, lo que aumentaba la angustia de las familias. Los sobrevivientes soportaron un acoso implacable sin ningún tipo de compensación, y los fallecidos, incluidos niños, fueron sometidos a disecciones.

Instalación ABCC, 1955.

La mayoría de las mujeres embarazadas que sobrevivieron al bombardeo sufrieron abortos espontáneos, mientras que los bebés que sobrevivieron sufrieron microcefalia, enfermedades cardíacas, retraso mental grave y retrasos en el desarrollo debido a la alta exposición a la radiación en el útero. Se informó a las mujeres que el estrés y la desnutrición eran las causas, lo que las llevó a culparse a sí mismas. Debido a la censura, solo se enteraron más tarde de las verdaderas causas de estas anomalías. [33] [34]

Sin datos disponibles, no se pudieron sacar conclusiones, lo que impidió cualquier publicación sobre los hibakusha. Debido a la censura de los informes, ningún japonés pudo conocer las consecuencias de la exposición a la radiación, lo que llevó a la muerte de quienes permanecieron expuestos a la radiactividad. En el caso de los hibakusha fallecidos, la extracción de sus órganos sin consentimiento violó los deseos de sus familias. En el caso de los sobrevivientes, sus registros médicos, fundamentales para que los sobrevivientes a largo plazo pudieran demostrar su condición de hibakusha y obtener la ayuda médica adecuada, a menudo desaparecían. [35] Cuando los informes médicos se hicieron accesibles, ya era demasiado tarde para muchos hibakusha. [36]

Cuando el gobierno japonés finalmente concedió asistencia médica a los hibakusha, se les exigió que presentaran documentación para demostrar su condición. Dado que más de 23.000 datos, incluidos informes clínicos, restos humanos y otros materiales, se mantuvieron clasificados como secretos de Estado en los Estados Unidos hasta mayo de 1973, muchos hibakusha tuvieron dificultades para demostrar su condición. [37] [38]

Lectura adicional

  • La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica en retrospectiva, PNAS, por Frank W. Putnam.
  • M. Susan Lindee (1994). El sufrimiento hecho realidad: la ciencia estadounidense y los sobrevivientes de Hiroshima. University Of Chicago Press. ISBN  0-226-48237-5 .
  • Sue Rabbitt Roff (1995). Puntos calientes: el legado de Hiroshima y Nagasaki. Cassell. ISBN 0-304-33438-3 . 
  • Luz blanca/lluvia negra: La destrucción de Hiroshima y Nagasaki (2007)
  • GWBeebe (1979). Reflexiones sobre el trabajo de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica en Japón

Referencias

  1. ^ Putnam, Frank W. (12 de mayo de 1998). "La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica en retrospectiva". Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 95 (10): 5426–5431. Bibcode :1998PNAS...95.5426P. doi : 10.1073/pnas.95.10.5426 . ISSN  0027-8424. PMC 33857 . PMID  9576898. 
  2. ^ Linda, 36 años
  3. ^ de Henshaw, 2
  4. ^ Linda, 32 años
  5. ^ Linda, 34 años
  6. ^ Lindee, 35 años
  7. ^ Linda, 7
  8. ^ Linda, 5
  9. ^ Linda, 17 años
  10. ^ Linda, 24 años
  11. ^ Tsuzuki, 71
  12. ^ Linda, 99
  13. ^ "Archivos"
  14. ^ Linda, 76
  15. ^ Linda, 79 años
  16. ^ Linda, 138
  17. ^ "Hibakusha"
  18. ^ ¿ Para quién existe el RERF? -Documental especial de TSS con motivo de los 75 años del bombardeo atómico- TSS-TV Co., Ltd.
  19. ^ Lindee, 164-5
  20. ^ Linda, 115
  21. ^ Linda, 241
  22. ^ Linda, 245
  23. ^ "Objetivos"
  24. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. págs. 148, 182..
  25. ^ Noam Chomsky, entretenido con Laray Polk (201). Guerre nucléaire et catastrophe écologique: entretiens avec Laray Polk (en francés). Marsella: Agone. pag. Anexos 133–143. ISBN 978-2-7489-0204-4.
  26. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 113..
  27. ^ Selden, Kyoko Iriye y Mark Selden, editores (1989). Las voces de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. ME Sharpe. págs. 114-118.
  28. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. págs. 180-181.
  29. ^ Plus je me souviens, plus je souffre
  30. ^ Southard; Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. págs. 227, 180–181, 193.
  31. ^ Selden, Kyoko y Mark Selden, eds. (1989). La bomba atómica: voces de Hiroshima y Nagasaki. Armonk, NY.: ME Sharpe. págs. 114-118, 183.
  32. ^ Southard, Susan. (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 186.
  33. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 190..
  34. ^ May E. Grzybowski (2018). Conocimiento y poder en el Japón ocupado: la censura estadounidense de Hiroshima y Nagasaki. Bard College: Bard Digital Commons. págs. 52–65.
  35. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 148.
  36. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 195.
  37. ^ Selden, Kyoko y Mark Selden, eds. (1989). La bomba atómica: voces de Hiroshima y Nagasaki. Armonk, NY:: ME Sharpe. págs. 114-118.
  38. ^ Southard, Susan (2015). Nagasaki: La vida después de una guerra nuclear . Nueva York: NY: Viking. pág. 227.
  • M. Susan Lindee (1994). El sufrimiento hecho realidad: la ciencia estadounidense y los sobrevivientes de Hiroshima. University Of Chicago Press. ISBN 0-226-48237-5 . 
  • Objetivos e historia. Fundación para la investigación de los efectos de la radiación. 2007. Rerf.or.jp. 21 de abril de 2008. https://web.archive.org/web/20090201054641/http://rerf.or.jp/intro/establish/index_e.html.
  • Paul S. Henshaw y Austin M. Brues . Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica: Informe general. Enero de 1947. http://www7.nationalacademies.org/archives/ABCC_GeneralReport1947.html Archivado el 23 de marzo de 2013 en Wayback Machine .
  • Tsuzuki, Masao. Apéndice No. 9: Informe sobre los estudios médicos de los efectos de la bomba atómica. http://www7.nationalacademies.org/archives/ABCC_GeneralReport1947.html Archivado el 23 de marzo de 2013 en Wayback Machine .
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Atomic_Bomb_Casualty_Commission&oldid=1263040207"