Citotaxonomía

Célula en anafase, los cromosomas se han dividido y los microtúbulos del cinetocoro se han encogido.

La citotaxonomía es la clasificación de los organismos mediante estudios comparativos de los cromosomas durante la [[meosis]]

Descripción

La citotaxonomía es una rama de la taxonomía que utiliza las características de las estructuras celulares para clasificar los organismos. En la citotaxonomía, la configuración cromosómica de un organismo es el parámetro más utilizado para inferir la relación entre dos organismos. La inferencia de las relaciones entre especies se basa en el supuesto de que las especies estrechamente relacionadas comparten características similares en su configuración cromosómica (denominada cariotipo ). [1] [2] Al analizar las similitudes y diferencias en los cromosomas, se puede reconstruir la evolución del cariotipo y la evolución de las especies.

El número, la estructura y el comportamiento de los cromosomas son de gran valor en taxonomía , siendo el número de cromosomas el carácter más utilizado y citado. Los números de cromosomas suelen determinarse en la etapa de metafase durante la mitosis . Por lo general, se hace referencia al número de cromosomas diploides (2n), a menos que se trate de una serie poliploide , en cuyo caso se cita el número de bases o el número de cromosomas en el genoma del haploide original. Otro carácter taxonómico útil es la posición del centrómero . El comportamiento meiótico puede mostrar la heterocigosidad de las inversiones. Esto puede ser constante para un taxón, lo que ofrece evidencia taxonómica adicional.

A menudo, la evidencia citológica se acompaña y se fortalece con otros análisis, incluida la genómica y las filogenias basadas en ADN .

La citología ha contribuido a rastrear la historia evolutiva de muchos organismos, especialmente primates y plantas con flores. Por ejemplo, las comparaciones de cariotipos han aclarado en gran medida la evolución de Arabidopsis thaliana [3] y del azafrán [4] , aunque hay muchos más estudios que merecen ser destacados.

Referencias

  1. ^ Guerra, M. (1 de septiembre de 2012). "Citotaxonomía: El fin de la infancia". Plant Biosystems . 146 (3): 703–710. doi :10.1080/11263504.2012.717973. ISSN  1126-3504. S2CID  81999232.
  2. ^ Guerra, M. (2008). "Números cromosómicos en la citotaxonomía de plantas: conceptos e implicaciones". Cytogenetic and Genome Research . 120 (3–4): 339–350. doi :10.1159/000121083. ISSN  1424-8581. PMID  18504363. S2CID  41944235.
  3. ^ Lysak, Martin A.; Berr, Alexandre; Pecinka, Ales; Schmidt, Renate; McBreen, Kim; Schubert, Ingo (28 de marzo de 2006). "Mecanismos de reducción del número de cromosomas en Arabidopsis thaliana y especies relacionadas de Brassicaceae". Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 103 (13): 5224–5229. doi : 10.1073/pnas.0510791103 . ISSN  0027-8424. PMC 1458822 . PMID  16549785. 
  4. ^ Schmidt, Thomas; Heitkam, Tony; Liedtke, Susan; Schubert, Veit; Menzel, Gerhard (2019). "Añadiendo color a un enigma centenario: la identificación de cromosomas multicolores desentraña la naturaleza autotriploide del azafrán (Crocus sativus) como un híbrido de citotipos silvestres de Crocus cartwrightianus". New Phytologist . 222 (4): 1965–1980. doi : 10.1111/nph.15715 . ISSN  1469-8137. PMID  30690735. S2CID  59338870.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citotaxonomía&oldid=1251876789"