Charyapada

Poemas budistas Vajrayana compuestos en lengua Abhatta

Parte del raro Charyapad conservado en la biblioteca del Rajshahi College .

El Charyapada ( চর্যাপদ ) es una colección de poemas místicos , canciones de realización en la tradición Vajrayana del budismo de la tradición tántrica en Assam , Bengala , Bihar y Odisha . [1] [2]

Fue escrito entre los siglos VIII y XII en varios abahattas que eran ancestrales a los modernos asamés , bengalí , bhojpuri , odia , magahi , maithili , kurmali y muchas otras lenguas indoarias orientales [ cita requerida ] . Un manuscrito en hoja de palma del Charyāpada fue redescubierto a principios del siglo XX por Haraprasad Shastri en la Biblioteca de la Corte Real de Nepal. [3] El Charyapada también fue preservado en el canon budista tibetano. [4]

Descubrimiento

El redescubrimiento del Charyapada se atribuye a Haraprasad Shastri , un erudito en sánscrito del siglo XIX e historiador de la literatura bengalí que, durante su tercera visita a Nepal en 1907, se topó con 50 versos en la biblioteca real de los reyes nepaleses. En ese momento, Shastri era bibliotecario de la Sociedad Asiática en Calcuta y estaba involucrado en una misión autoasignada para rastrear y seguir la pista de los antiguos manuscritos bengalíes. [ cita requerida ] Su primer y segundo viaje a Nepal en 1897 y 1898 tuvieron cierto éxito, ya que pudo recopilar una serie de cuentos folclóricos escritos en pali y sánscrito . Sin embargo, después de redescubrir los manuscritos del tesoro en 1907, publicó estas colecciones en un solo volumen en 1916. [ cita requerida ]

Manuscritos

Páginas del Charyapada

El manuscrito original en hoja de palma del Charyapada, o Caryācaryāviniścaya , que abarca 47 padas (versos) junto con un comentario en sánscrito, fue editado por Shastri y publicado desde Bangiya Sahitya Parishad como parte de su Hajar Bacharer Purano Bangala Bhasay Bauddhagan O Doha (Canciones y versos budistas) en 1916 bajo el nombre de Charyacharyavinishchayah . Este manuscrito se conserva actualmente en los Archivos Nacionales de Nepal. Prabodhchandra Bagchi publicó más tarde un manuscrito de una traducción tibetana que contenía 50 versos. [5]

La traducción tibetana proporcionó información adicional, incluyendo que el comentario en sánscrito del manuscrito, conocido como Charyagiti-koshavrtti, fue escrito por Munidatta. También menciona que el texto original fue traducido por Shilachari y su comentario de Munidatta fue traducido por Chandrakirti o Kirtichandra. [6]

Poetas

Los poetas y sus obras mencionados en el texto son los siguientes:

Luipa , el autor del primer poema de Charyapada
Kanhapa , el autor del mayor número de poemas de Charyapada
PoetaEn
Luipada1,29
Kukkuripāda2, 20, 48
Virubāpāda3
Gundaripāda4
Chatillapada5
Bhusukupada6, 21, 23, 27, 30, 41, 43, 49
Kanhapada7, 9, 10, 11, 12, 13, 18, 19, 24, 36, 40, 42, 45
Kambalāmbarapāda8
Dombipada14
Shantipada15, 26
Mahidharapada16
Vinapada17
Sarahap ada22, 32, 38, 39
Shabarapāda28, 50
Aryadevapāda31
Dhendhanapāda33
Darikapada34
Bhadepada35
Tadakapada37
Kankanapada44
Jayanandipāda46
Dhamapada47
Tantripada25

El manuscrito del Charyapada descubierto por Haraprasad Shastri en Nepal consta de 47 padas (versos). En este manuscrito faltaban la portada, el colofón y las páginas 36, 37, 38, 39 y 66 (que contienen los padas 24, 25 y 48 y su comentario). Los 47 versos de este manuscrito fueron compuestos por 22 de los Mahasiddhas (750 y 1150 d. C.), o Siddhacharyas, cuyos nombres se mencionan al comienzo de cada pada (excepto el primero). Algunas partes de los manuscritos se han perdido; sin embargo, en el Canon budista tibetano se encuentra una traducción de 50 padas, que incluye los padas 24, 25 y 48, y el pada 23 completo. El pada 25 fue escrito por el poeta Siddhacharya Tantripāda, cuya obra había desaparecido anteriormente. En su comentario sobre el pada 10, Munidatta menciona el nombre de otro poeta Siddhacharya, Ladidombipāda, pero hasta ahora no se ha descubierto ningún pada escrito por él. [ cita requerida ]

Shantideva también conocido como Bhusuku pa, el autor del segundo mayor número de poemas de Charyapada
Una imagen de bronce contemporánea de Sarahapa sosteniendo una flecha, probablemente hecha en Nepal.

Los nombres de los Siddhacharyas en sánscrito (o su equivalente en lengua tibetana) y el raga en el que se iba a cantar el verso se dan antes de cada pada. Los nombres sánscritos de los poetas Siddhacharyas fueron probablemente asignados a cada pada por el comentarista Munidatta. [ cita requerida ]

Un boceto del poeta Siddhacharya Kanhapada

Período

Haraprasad Shastri, quien redescubrió el Charyapada, conjeturó que fue escrito durante el siglo X. Sin embargo, según Suniti Kumar Chatterji , fue compuesto entre el siglo X y XII. Prabodh Chandra Bagchi defiende esta opinión. Sukumar Sen , si bien apoya esta opinión, también afirma que el Charyapada podría haber sido escrito entre los siglos XI y XIV. [7] Sin embargo, Muhammad Shahidullah opinaba que el Charyapada se remonta a una época incluso anterior. Sostuvo que era probable que hubiera sido compuesto entre el siglo VII y el XI. [8] Rahul Sankrityayan pensaba que el Charyapada probablemente fue escrito entre el siglo VIII y el XI.

Idioma

Haraprasad Shastri , en su introducción al Charyacharya-vinishchaya, se refirió al lenguaje enigmático de sus versos como " lenguaje crepuscular " (sánscrito: Sandhya-bhasha ), o Alo-andhari (medio expresado y medio oculto) basándose en el comentario sánscrito de Munidatta. Vidhushekhara Shastri, basándose en la evidencia de varios textos budistas, se refirió más tarde a este lenguaje como "lenguaje intencional" (sánscrito: Sandha-bhasha ). [9]

Los padas fueron escritos por poetas de diferentes regiones, y es natural que presenten afinidades lingüísticas de esas regiones. Diferentes estudiosos han señalado las afinidades de la lengua del Charyapada con el asamés , el odia , el bengalí y el maithili . [10]

Afinidades con los asamés

Luipa era de Kamarupa y escribió dos charyas . Se dice que Sarahapa, otro poeta, era de Rani, un lugar cercano a la actual Guwahati . Algunas de las afinidades con los asamés son: [11]

Negativos – la partícula negativa en asamés va delante del verbo: na jãi (No. 2, 15, 20, 29); na jivami (núm. 4); na chadaa , na jani , na disaa (núm. 6). Charya 15 tiene 9 de estas formas.
Participios presentes : el sufijo -ante se usa como en asamés del período vaisnava: jvante (en vida, n.° 22); sunante (mientras escucha, No. 30), etc.
Formas verbales incompletas – sufijos -i y -iya usados ​​en asamés moderno y temprano respectivamente: kari (3, 38); cumbí (4); María (11); laia (28), etc.
Formas verbales presentes indefinidas-ai : bhanai (1); tarai (5); pivai (6).
Futuro – el sufijo -iva : haiba (5); kariba (7).
Terminación de caso nominativo – caso que termina en -e : kumbhire khaa , core nila (2).
Terminación de caso dativo-acusativo – caso terminado en -aka : ṭhākuraka pariṇibittā (12), nāsaka thāti (21).
Final de caso instrumental – terminación de caso -e y -era : uju bate gela (15); kuthare chijaa (45).
Terminación de caso genitivo – caso terminado en -ara : sasara siṁge (41).
Terminación de caso locativo – caso que termina en -ata , e : māṅgata caṛhile (8), bāṭata milila (8), bājai bīranāde (11).

El vocabulario de los Charyapadas incluye palabras no tatsama que son típicamente asamés, como dala (1), thira kari (3, 38), tai (4), uju (15), caka (14), etc.

Afinidades con el bengalí

Un gran número de los Siddhacharyas que escribieron los versos de Charyapada eran de Bengala . [12] Las afinidades con el idioma bengalí son: [13]

Genitivo -era , -ara ;
Locativo -te , -e/A ;
Nominativo -Ta ;
Participios presentes : los sufijos -ante y -anta se usan en bengalí medio;
Verbo presente indefinido -ai que se transformó en -e en bengalí moderno;
Sufijo de segunda persona -asi/si que se transformó en -is en bengalí moderno;
Formas verbales incompletas de participios : los sufijos -i e -iya se usan en poesía moderna y en bengalí temprano y medio ;
Palabras posposicionales
como majha , antara , sanga ;
Bases de pasado y futuro : il- , -ib- ;
Terminación del caso nominativo : el caso que termina en e prevalece en muchos dialectos del bengalí moderno (incluso en ciertas situaciones del bengalí estándar), así como en el bengalí medio;
Terminación del caso instrumental : la terminación del caso -e ;
Indeclinable conjuntivo : ia ;
Condicional conjuntivo : ite ;
Pasivo - ia-
Raíces sustantivas ach y thak .
Futuro el sufijo -iva: haiba; kariba.

Ekaso (100), Padama (Padma:Lotus), Chausatthi (64), Pakhudi (pétalos), Tahin (allí, en eso), Charhi (ascenso/ascenso), nachai (bailes), Dombi (una mujer bengalí perteneciente al grupo programado casta, Domi/Domni), Bapuri (una palabra bengalí para 'pobre hombre'; 'বাপুর, বাপুড়া' [14] )

Afinidades con las lenguas bihari

Varios eruditos han señalado las afinidades de los Charyapadas con las lenguas biharíes como el Maithili , el Magahi y el Bhojpuri . Rahul Sankrityayan en su Puratatv Nibandhawali señaló que la mayoría de los Siddhas que compusieron los poemas eran de Bihar y que la lengua utilizada era una forma temprana del Magahi. El historiador KP Jayaswal consideró que los poemas Charyapada eran una forma temprana del Maithili. [15]

Afinidades con Odia

Los comienzos de la poesía Odia coinciden con el desarrollo de Charya Sahitya, la literatura iniciada por los poetas budistas Mahayana. [16]

Raga

Antes de cada canción del manuscrito se da un Rāga para cantarla. El conjunto completo de rāga utilizados en el Charyapada se enumera a continuación.

RagaEn
Patamanjari1, 6, 7, 9, 11, 17, 20, 29, 31, 33, 36
Gabadā o Gaudā2, 3, 18
Aru4
Gurjari, Gunjari o Kanha-Gunjari5, 22, 41, 47
Devakri8
Deshakha10, 32
Kamod13, 27, 37, 42
Dhanasi o Dhanashri14
Ramakri15, 50
Baladdi o Baradi21, 23, 28, 34
Shabari26, 46
Mallari30, 35, 44, 45, 49
Malasi39
Malasi-Gaburā40
Bangal43
Bhairavi12, 16, 19, 38

Si bien algunos de estos Rāgas están extintos, los nombres de algunos de ellos pueden ser en realidad variantes de los Rāgas populares que conocemos hoy. [17]

Referencias

  1. ^ "Los escritores del Charyapada, los Mahasiddhas o Siddhacharyas, pertenecían a las diversas regiones de Assam, Katmandú, Bengala, Orissa y Bihar". sites.google.com . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  2. ^ Shaw, Miranda; Shaw, Miranda (1995). La iluminación apasionada::Las mujeres en el budismo tántrico . Princeton University Press. ISBN 978-0-691-01090-8.
  3. ^ Guhathakurta, Meghna; van Schendel, Willem (2013). El lector de Bangladesh: historia, cultura y política. Duke University Press. pág. 40. ISBN 978-0-8223-5318-8. Recuperado el 13 de febrero de 2016 .
  4. ^ Kværne, Per (2010). Antología de canciones tántricas budistas: un estudio de Caryāgīti. Orchid Press. ISBN 978-974-8299-34-1Archivado del original el 13 de enero de 2021 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  5. ^ Bagchi Prabodhchandra, Materiales para una edición crítica de los antiguos Caryapadas bengalíes (Un estudio comparativo del texto y la traducción tibetana) Parte I en Journal of the Department of Letters , Vol. XXX, págs. 1-156, Universidad de Calcuta, Calcuta, 1938 CE
  6. ^ Sen Sukumar (1995). Charyageeti Padavali (en bengalí), Kolkata: Ananda Publishers, ISBN 81-7215-458-5 , págs. 
  7. ^ Sen Sukumar (1991) [1940]. Bangala Sahityer Itihas , Vol.I, (en bengalí), Kolkata: Ananda Publishers, ISBN 81-7066-966-9 , p. 55 
  8. ^ Muhammad Shahidullah: Bangala Bhashar Itibritto , 2006, Mawla Brothers, Dhaka
  9. ^ Indian Historical Quarterly , vol. IV, n.º 1, 1928 CE, págs. 287-296
  10. ^ Majumdar, RC ; Pusalker, AD; Majumdar, AK, eds. (1980) [Publicado por primera vez en 1960]. El Sultanato de Delhi. La historia y la cultura del pueblo indio. Vol. VI (3.ª ed.). Bombay: Bharatiya Vidya Bhavan. págs. 516, 519. OCLC  664485. También se ha reivindicado que los Charyāpadas del antiguo bengalí eran asamés antiguo... Algunos eruditos oriyā, como los de Assam, consideran que el habla de los Charyāpadas es la forma más antigua de su lengua. Los Maithils también han hecho la misma afirmación.
  11. ^ Lengua y literatura de La historia completa de Assam, vol. 1, ed. HK Barpujari, Guwahati, 1990
  12. ^ Dasgupta, Shashibhushan (1962) [Publicado por primera vez en 1946]. Cultos religiosos oscuros . Calcuta: Firma KLM. pag. 7. OCLC  534995.
  13. ^ Chatterjee, SK El origen y desarrollo de la lengua bengalí , vol. 1, Calcuta, 1926, pág. 112
  14. ^ Dasa, Jnanendramohana (1937). "Bangala Bhashara abhidana". dsal.uchicago.edu . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  15. ^ Prasad Sinha, Bindeshwari (1974). Historia completa de Bihar, volumen 1, parte 2. Instituto de investigación KP Jayaswal. pág. 396.
  16. ^ Prusty, Dr Subrat. "Odia como lengua clásica". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022. Consultado el 4 de septiembre de 2022 .
  17. ^ Roy, Niharranjan, Bangalir Itihas: Adiparba (en bengalí), Dey's Publishing, Calcuta, 1993 CE, ISBN 81-7079-270-3 , págs.637 

Lectura adicional

  • Charjapad Samiksha por el Dr. Belal Hossain, Dhaka: Borno Bichitrra.
  • Bangala Bhasar Itibrtta , por el Dr. Muhammad Shahidullah , 1959, Dhaka.
  • Sen Sukumar , Charyageeti Padavali (en bengalí), Ananda Publishers, primera edición, Calcuta, 1995, ISBN 81-7215-458-5 . 
  • Shastri Haraprasad (ed.), Hajar Bacharer Purano Bangala Bhasay Bauddhagan O Doha (en bengalí), Bangiya Sahitya Parishad, tercera edición, Calcuta, 1413 Bangabda (2006).
  • Caryāgītikoṣa (edición facsímil)
  • Caryāgīti-koṣa de los Siddhas budistas
  • Antiguos textos bengalíes (Caryāgīti)
  • Los cantos místicos de Kāṇha y de Saraha
  • Poemas místicos de la India del siglo VIII
  • Milán Sagar
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Charyapada&oldid=1250931615"