Se denomina cesía a las apariencias visuales relacionadas con la percepción de diferentes distribuciones espaciales de la luz. La radiación luminosa que no es absorbida por un objeto puede reflejarse o transmitirse de forma difusa o regular. Estas interacciones de la luz con la materia se perciben con mayor o menor grado de brillo (desde un espejo hasta una superficie mate, como extremos), más o menos transparentes, translúcidas u opacas, en diferentes niveles de oscuridad (según el eje luz-oscuridad).
Este es el mismo tipo de fenómeno que Richard S. Hunter (1969) llama "atributos geométricos de apariencia". [1] La ventaja es que el concepto de cesía engloba todos los aspectos involucrados en una sola palabra, y que todas las cesías han sido organizadas en un sistema de orden tridimensional según tres ejes de variación, similar a los sistemas de orden de color o modelos de color .
Antes de Richard Hunter, que también desarrolló instrumentos para la medición de estos aspectos de la apariencia, [2] otros precursores en estos aspectos fueron el psicólogo alemán David Katz , la Sociedad Óptica de América (OSA) y el filósofo Ludwig Wittgenstein . Katz fue el primero en comprender que existen diferentes modos de apariencia del color, como los colores de superficie (opacos), los colores de película (relacionados con la transparencia), los colores de volumen (relacionados con la transparencia pero también con la translucidez), los colores reflejados y el brillo. [3] El Comité de Colorimetría de la OSA propuso once atributos para clasificar diferentes aspectos de la apariencia visual, de los cuales los tres últimos atributos son la transparencia, el brillo y el lustre. [4] Entre otras cuestiones, Wittgenstein discute sobre la imposibilidad de que algo sea llamado "blanco transparente", la relación entre "dorado" y "amarillo" (con y sin brillo), que es similar a la relación entre "plata" y "gris", o la posibilidad de hablar de "espejos negros". [5]
Los ejes de variación de la cesía son: permeabilidad a la luz (con los extremos transparente y opaco), difusividad (con los extremos difuso y regular -o nítido-) y oscuridad (con los polos claro y oscuro -o negro-). La variable de difusividad, que involucra diferentes grados de dispersión de la luz, de cero a máximo, y las apariencias intermedias entre los dos extremos, está relacionada con el concepto de distinción de imagen (DOI).
El término “cesia” fue propuesto por César Jannello en la década de 1980. Jannello murió en 1985 sin desarrollar en profundidad el concepto (más allá de que se refiere a cualidades o apariencias visuales como transparencia, translucidez , brillo , opacidad , etc.), y sin idear un sistema de ordenación de las cesias. Este fue el propósito de José Luis Caivano desde finales de los años ochenta y principios de los noventa. [6] [7] Posteriormente, el concepto de cesia también fue retomado y ampliado por otros autores, quienes lo aplicaron a diferentes campos: Green-Armytage (1993, 2017), [8] [9] Lozano (2006), [10] Giglio (2015), [11] Jofré (2017), [12] por mencionar solo algunos.
Una cronología detallada de las publicaciones, así como información de fondo, programas de cursos, videos sobre el tema, imágenes de diferentes escalas de cesía y otros elementos relacionados, se pueden encontrar aquí: