Cento Vergilianus de laudibus Christi

Poema latino arreglado por Faltonia Betitia Proba

Cento Vergilianus de laudibus Christi
por Faltonia Betitia Proba
Las primeras cinco líneas de De laudibus Christi con una representación de la autora, Faltonia Betitia Proba, sosteniendo un pergamino.
EscritoSiglo IV d.C.
PaísImperio romano
Idiomalatín
Tema(s)El cristianismo , el Antiguo y el Nuevo Testamento
Género(s)Centeno
MetroHexámetro dactílico

Cento Vergilianus de laudibus Christi ( en latín: [ˈkɛntoː wɛrɡɪlɪˈaːnʊs deː ˈlau̯dɪbʊs ˈkʰriːstiː] ; Un cento virgiliano sobre la gloria de Cristo ) [nb 1] es un poema en latín arreglado por Faltonia Betitia Proba ( c. 352-384 d. C.) después de su conversión al cristianismo . Un cento es una obra poética compuesta por versos o pasajes tomados de otros autores y reorganizados en un nuevo orden. Este poema reelabora versos extraídos de la obra de Virgilio para contar historias del Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . Gran parte de la obra se centra en la historia de Jesucristo .

Aunque los estudiosos han propuesto varias hipótesis para explicar por qué se escribió el poema, sigue sin haber una respuesta definitiva a esta pregunta. Independientemente de la intención de Proba, el poema seguiría circulando ampliamente y, finalmente, se utilizó en las escuelas para enseñar los principios del cristianismo, a menudo junto con De doctrina Christiana de Agustín de Hipona . Pero aunque el poema fue popular, la recepción crítica fue más mixta. Una obra seudónima supuestamente del papa Gelasio I menospreció el poema, considerándolo apócrifo , y muchos también creen que San Jerónimo escribió negativamente sobre Proba y su poema. Otros pensadores como Isidoro de Sevilla , Petrarca y Giovanni Boccaccio escribieron muy bien sobre Proba, y muchos elogiaron su ingenio. Durante los siglos XIX y XX, el poema fue criticado por ser de mala calidad, pero los estudiosos recientes han tenido la obra en mayor estima.

Origen y estilo

Cento Vergilianus de laudibus Christi fue arreglado por Faltonia Betitia Proba ( izquierda ) casi en su totalidad a partir de las obras del poeta romano Virgilio ( derecha ).

La autora del poema, Faltonia Betitia Proba , nació alrededor del año 322 d. C. Miembro de una influyente familia aristocrática, acabó casándose con un prefecto de Roma llamado Clodio Celsino Adelfio . [1] [2] Proba escribió poesía y, según relatos contemporáneos, su primera obra se tituló Constantini bellum adversus Magnentium ; este poema, que ahora está perdido , relata la guerra entre el emperador romano Constancio II y el usurpador Magnencio que tuvo lugar entre el año 350 y el 353 d. C. [2] [3] En algún momento, Proba se convirtió del paganismo al cristianismo, y De laudibus Christi , que probablemente fue escrito entre el año 352 y el 384 d . C., [1] fue su intento de "alejar la batalla y las matanzas para escribir cosas santas". [4]

Con la excepción del proemio y la invocación del poema, [nb 2] la totalidad de De laudibus Christi es un cento (es decir, un poema de retazos) compuesto de versos reordenados extraídos de las obras del poeta romano Virgilio . [6] [7] [nb 3] La elección de Proba de reelaborar a Virgilio parece haber sido hecha por dos razones: primero, Virgilio era un poeta influyente que había sido comisionado por César Augusto , el primer emperador romano, para escribir la epopeya mitohistórica Eneida . [10] Posiblemente el poeta romano más influyente, la influencia artística de Virgilio fue inmensa, y se sintió hasta bien entrada la Antigüedad tardía , y fue imitado por poetas latinos tardíos como Juvencus y Prudentius . [11] [12] El respeto dado a Virgilio a menudo se manifestó en forma de centos, que alcanzó su máxima popularidad en el siglo IV d. C. [13] [14] En segundo lugar, Virgilio fue visto a menudo como un profeta precristiano debido a una interpretación popular de su cuarta Égloga , que muchos creían que predijo el nacimiento de Jesús . [15] [16]

En De laudibus Christi casi no hay nombres , ya que Virgilio nunca utilizó nombres hebreos como «Jesús» y «María», por lo que Proba estaba limitada en cuanto a lo que podía utilizar. Para compensar, Proba utilizó palabras vagas como mater («madre»), pater («padre»), deus («dios») y vates («poeta» o «sacerdote») para referirse a figuras judeocristianas clave. [17] En algunos lugares, esta desventaja interfiere con la legibilidad (según G. Ronald Kastner y Ann Millin, «los pasivos y circunloquios necesarios provocados por las... ausencias en [Virgilio] de terminología apropiada hacen que el texto sea intransitable a veces»). [17] Una excepción a la falta de nombres del poema se encuentra en una referencia a Moisés , a quien Proba se refiere invocando el nombre « Musaeus ». Según la clasicista Sigrid Schottenius Cullhed, «Proba [probablemente] utilizó el nombre Musaeus para el profeta judeocristiano, ya que a menudo se creyó desde la era helenística en adelante que Mousaios era el nombre griego de Moisés». [18]

Contenido

Resumen

Pero yo, bautizado como los bienaventurados en la pila bautismal de Castalia,
que en mi sed he bebido libaciones de la Luz,
empiezo ahora mi canto: sé a mi lado, Señor, y ordena mis pensamientos
, mientras cuento cómo cantaba Virgilio los oficios de Cristo.

De laudibus Christi , ll. 20–23, traducido por Josephine Balmer [19]

Las 694 líneas del cento se dividen en un proemio e invocación (líneas 1-55), historias seleccionadas de los libros del Antiguo Testamento de Génesis (líneas 56-318) y Éxodo (líneas 319-32), historias seleccionadas de los Evangelios del Nuevo Testamento (líneas 333-686), y un epílogo (líneas 687-94). [5] [20] Al comienzo del poema, Proba hace referencia a su incursión anterior en la poesía antes de rechazarla en nombre de Cristo . Esta sección también sirve como una inversión y, por lo tanto, un rechazo de la tradición virgiliana: mientras que Virgilio abrió la Eneida proclamando que "cantará de armas y de un hombre" ( arma virumque cano ), Proba rechaza la guerra como un tema digno de la poesía cristiana. [21] Proba luego se describe a sí misma como profetisa ( vatis Proba ) e invoca a Dios y al Espíritu Santo (evitando la invocación tradicional de las Musas ) para que la ayuden en su trabajo. [1] [22] Al final de la invocación, Proba declara el propósito principal de su poema: "contar cómo Virgilio cantó los oficios de Cristo".

Los pasajes que se centran en el Antiguo Testamento se refieren a la creación del mundo , la Caída del Hombre , el Gran Diluvio y el Éxodo de Egipto . La presentación de Proba de la Creación, basada en gran medida en reformulaciones de las Geórgicas de Virgilio , reorganiza la narrativa del Génesis para alinearla mejor con las creencias grecorromanas contemporáneas sobre el origen del mundo. [23] Cullhed sostiene que ciertos aspectos de la historia de la creación son "abreviados ... amplificados o incluso transpuestos" para que Proba pueda evitar pasajes repetitivos, como la doble creación del hombre (Génesis 1:25-27 y Génesis 2:18-19). [24] [25] En los eventos que conducen a la Caída del Hombre, las acciones de Eva se basan en gran medida en la historia de Dido del Libro IV de la Eneida , por lo que "prefigura repetidamente ... el desastre inminente de la Caída". [26] [27] La ​​Serpiente es descrita con líneas que detallan la muerte de Laocoonte (del Libro II, Eneida ) y la serpiente enviada por la furia Alecto para enfurecer a Amata (del Libro VII, Eneida ). [28] Proba se apoya en los dos primeros libros de las Geórgicas (específicamente, las secciones que discuten la Edad de Hierro del Hombre ) para describir la vida humana después de que Adán y Eva comieron el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal ; [29] de esta manera, conecta el concepto grecorromano de las Edades del Hombre con el concepto judeocristiano de la Caída del Hombre. [30]

Después de la historia de la Creación, Proba hace una breve referencia al Gran Diluvio haciendo uso de líneas del cuarto libro de las Geórgicas que originalmente discutían la muerte de una colmena y la necesidad de leyes después del final de la Edad de Oro, respectivamente. Según la clasicista Karla Pollmann , al usar líneas que se refieren a la destrucción y al establecimiento de la ley, Proba puede transmitir la idea tradicional de que la supervivencia de Noé representa el amanecer de una "segunda creación y un nuevo orden" (es decir, la era patriarcal ). [31] Proba dedica solo unas pocas líneas al Éxodo antes de pasar al Nuevo Testamento. Cullhed razona que esto se debe a que el Libro del Éxodo y el Antiguo Testamento restante están repletos de violencia y guerra que estilísticamente demasiado cercana a la tradición de la poesía épica pagana, una tradición que Proba rechaza expresamente en el proemio de De laudibus Christi . [32] En la sección de transición entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, Proba se apropia de la invocación de las Musas de la guerra que precede inmediatamente al Catálogo de los italianos (del Libro VII, Eneida ) y de los versos que originalmente describían el escudo profético de Eneas (del Libro VIII, Eneida ). Según Culhed, estos versos funcionaron originalmente como recursos poéticos, permitiendo a Virgilio pasar de la primera mitad "odiséica" del poema a la segunda mitad "ilíaca". Proba también ha reutilizado estos versos para ayudar en su transición del Antiguo Testamento al Nuevo. [33]

La parte del De laudibus Christi que se centra en el Nuevo Testamento relata el nacimiento de Jesús , su vida y sus hechos , su crucifixión y el advenimiento del Espíritu Santo . [34] Aunque aparecen Jesús y María , se omite a José . [35] A menudo se describe a Jesús con un lenguaje propio de un héroe virgiliano, [36] y a María se la representa con líneas originalmente relacionadas con Venus y Dido. [37] El Sermón del Monte de Proba comienza tomando prestada la descripción de la Sibila de Cumas del castigo para los injustos (del Libro VI, Eneida ), y algunos eruditos sostienen que esta parte del De laudibus Christi es la primera descripción del infierno en la poesía cristiana. [38] Los hechos de Cristo se reducen a tres eventos: calmar el mar , caminar sobre el agua y el llamado de los discípulos . [39] Para describir la crucifixión de Cristo, Proba utiliza varias líneas que originalmente se relacionaban con la guerra, la destrucción y la muerte, como la batalla entre Eneas y los Rútulos (del Libro XII, Eneida ), el Saqueo de Troya (del Libro II) y la asfixia de Laocoonte por serpientes gigantes (del Libro II). [40] Cabe destacar que Cristo no es crucificado en una cruz, sino en un roble, lo que Cullhed sostiene que "sintetiza los códigos religiosos judíos, romanos y cristianos", ya que la especie de árbol se asociaba en el mundo grecorromano con Júpiter, y en la tradición judeocristiana con la Atadura de Isaac . [41] Después de cubrir la muerte de Cristo, Proba toma prestadas líneas que hacen referencia al amor erótico entre Dido y Eneas para representar el amor decididamente más espiritual que Cristo comparte con sus discípulos. [42] El final del poema se centra en Cristo describiendo el mundo venidero y su ascensión al Cielo ; Proba transmite el primero a través de la profecía hecha tanto por Celeno como por el Oráculo de Delos (ambos del Libro III, Eneida ), y el segundo con un lenguaje que originalmente describía al dios Mercurio . [43] [44]

Caracterización de Jesús

En el cento, Jesús ( izquierda ) es descrito con un lenguaje propio de un héroe virgiliano como Eneas ( derecha ).

Debido a que toma prestado de Virgilio, el Cristo de Proba es muy similar al héroe épico virgiliano. [45] Los paralelismos entre los dos incluyen la búsqueda de un objetivo mayor que su propia felicidad, el inicio de reinos "sin fin" y la proyección de auras de divinidad. [46] Según la especialista cristiana primitiva Elizabeth A. Clark y la clasicista Diane Hatch, el propósito de Proba era "imbuir al Cristo con virtudes heroicas" similares al héroe virgiliano. [47] La ​​poeta hace esto de tres maneras principales: primero, describe a Jesús como notablemente hermoso, [48] con "una presencia magnífica e imponente" similar a la de Eneas. [49] Segundo, durante la Crucifixión, Jesús no va dócilmente a su muerte, sino que arremete agresivamente contra sus perseguidores. [50] Su reconfiguración de la crucifixión de Jesús está, por tanto, en línea con el asesinato vengativo de Turno por parte de Eneas , descrito al final de la Eneida . [51] Finalmente, Proba transfiere a Jesús partes de profecías esparcidas por toda la Eneida que detallan el glorioso futuro de Roma, reformulando así los oráculos paganos bajo una luz cristiana. [51]

Caracterización de María

La caracterización de María ha provocado mucho debate académico. La historiadora Kate Cooper ve a María como una materfamilias valiente e inteligente . [52] Clark y Hatch escriben que Proba enfatiza la maternidad de María al omitir a José y presentar a María como la única madre humana de Jesús. Por el contrario, el latinista Stratis Kyriakidis sostiene que a pesar de la presencia de María en el poema, carece de atributos femeninos y, por lo tanto, es "impersonal". [37] Según Kyriakidis, esto es intencional por parte de Proba, ya que llama la atención sobre la divinidad de Cristo, un aspecto que "sería incompatible con una madre humana y femenina". [37]

Cuadro de una mujer con corona y leyendo un libro
Según Sigrid Schottenius Cullhed, Proba compara a María ( en la foto ) con diosas y profetas mediante el uso del lenguaje virgiliano.

Cullhed escribe que las opiniones más eruditas sobre María en el poema son inadecuadas, y que Proba hizo de María "el doble cumplimiento y antitipo de Eva y Dido". [53] Cullhed basa esto en el hecho de que la línea 563 del cuarto libro de la Eneida (del discurso de Mercurio a Eneas, en el que el dios amonesta al héroe por quedarse con Dido en Cartago ) se usa en dos de las secciones del cento: una, en la que Adán amonesta a Eva por pecar, y otra, en la que María se entera de que Herodes quiere matar a su hijo. Según Cullhed, la "caracterización negativa" del verso original y su reutilización en la parte del Antiguo Testamento del cento se transforma en una "capacidad cargada positivamente" que permite a María y Jesús escapar de la ira de Herodes. [53] Debido a que María puede predecir el futuro, se la compara (a través del uso del lenguaje virgiliano) con las diosas y profetas grecorromanos. [54]

Carácter y motivación de Proba

Como la información histórica sobre Proba es limitada, muchos estudiosos han analizado De laudibus Christi para saber más sobre ella. Según la clasicista Bernice Kaczynski, "los estudiosos han visto rastros del propio carácter de Proba en su énfasis en la belleza del mundo natural, claramente evidente en su relato de la creación". [4] El cento sugiere que Proba tenía un gran respeto por "los asuntos domésticos, el matrimonio y la familia, la devoción marital y [la] piedad filial". [4] Mientras que el Nuevo Testamento enfatiza el ascetismo , Proba parece restarle importancia, dado que temas como la virginidad y la pobreza no se enfatizan en su poema. En lo que respecta a las cuestiones financieras, Proba reinterpreta varios de los episodios del Nuevo Testamento en los que Jesús insta a sus seguidores a evitar la riqueza como pasajes que sugieren que los cristianos deberían simplemente compartir la riqueza con sus familias. Estos cambios ilustran el contexto histórico de Proba, su posición socioeconómica y las expectativas de su clase. [4]

En cuanto a por qué Proba lo incluyó en el poema en primer lugar, los académicos aún están divididos. El latinista RPH Green sostiene que la obra fue una reacción a la ley del emperador romano Juliano que prohibía a los cristianos enseñar literatura que no creyeran que fuera verdadera (es decir, la mitología clásica griega y latina). [55] [56] El objetivo de Proba, escribe Green, era presentar a Virgilio "sin dioses [paganos], y [por lo tanto] un [Virgilio] ya no vulnerable a la crítica cristiana". [57] De esta manera, un maestro cristiano podría usar el texto para discutir sobre Virgilio sin comprometer su integridad religiosa y moral. [57] Clark y Hatch, por otro lado, postulan que la naturaleza virgiliana de Jesús en el cento puede haber sido el intento de Proba de refutar las descripciones poco favorecedoras y demonizadoras de Jesús en Caesares y Contra Galilaeos de Juliano . Concluyen que la hipótesis es intrigante pero no verificable debido a la falta de información sobre Proba, la fecha de creación del cento y sus intenciones. [46] [49] Finalmente, el clasicista Aurelio Amatucci sugiere que Proba compuso el cento para enseñar a sus hijos historias de la Biblia, [58] aunque no hay evidencia sólida de que el poema alguna vez haya tenido la intención de ser una herramienta de enseñanza. [59] [60]

Recepción

Cuadro de San Jerónimo leyendo un libro
Muchos eruditos creen que Jerónimo ( en la foto ) criticó el poema.

A finales del siglo IV y principios del V, la obra comenzó a recibir una respuesta más variada. Muchos eruditos sostienen que el Padre de la Iglesia Jerónimo fue un crítico de la obra; en una carta escrita desde Belén a Paulino de Nola castigando al centos virgiliano, [61] advirtió contra seguir a un "viejo parlanchín" ( garrula anus ) y a aquellos que piensan en llamar "al Maro [es decir, Virgilio] sin Cristo" ( non ... Maronem sine Christo possimus dicere Christianum ). [34] [59] [62] [nb 4] Según el historiador James Westfall Thompson , Jerónimo "se enfureció contra este método de destruir el sentido de un autor pagano", y que "su amor por los clásicos y su piedad cristiana se sintieron igualmente ofendidos" por las acciones de Proba. [66] [nb 5] Por el contrario, el emperador romano Arcadio (que reinó entre 395 y 408 d. C.) recibió una copia del poema, y ​​su versión tiene una dedicatoria de quince líneas que sostiene que la obra de Proba es «Maro cambiada para mejor en significado sagrado» ( Maronem mutatum in melius divino ... sensu ). [68] [69] La obra también fue presentada a la emperatriz Aelia Eudocia , la esposa del emperador bizantino Teodosio II (que reinó entre 408 y 450 d. C.). [70]

Durante la Antigüedad tardía , un documento seudónimo conocido como Decretum Gelasianum —que durante mucho tiempo se creyó que había sido emitido por el papa Gelasio I (que ejerció el papado entre 492 y 496 d. C.)— declaró que De laudibus Christi era apócrifo y una «obra poética reprensible». [71] Pero casi un siglo después, el arzobispo Isidoro de Sevilla (560-636 d. C.) llamó a Proba la «única mujer que figura entre los hombres de la Iglesia» ( Proba ... femina inter viros ecclesiasticos ... posita sola ). [69] Con respecto a De laudibus Christi , Isidoro escribió que «no es la obra lo que debe ser admirado, sino el ingenio [de Proba]» al compilar el poema ( Cuius quidem non miramur studium sed laudamus ingenium ). [69] [72] [73]

Durante el Renacimiento , Proba y su obra fueron elogiadas como ejemplos de estudios y erudición. En una carta de 1385 a Anna von Schweidnitz (esposa del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos IV ), el poeta y erudito italiano Petrarca hizo referencia a Proba y su obra mientras hablaba de genios femeninos, [74] [75] y en 1374 el humanista Giovanni Boccaccio incluyó a Proba en su colección biográfica de mujeres históricas y mitológicas titulada De mulieribus claris . [75] En 1474, el poema fue publicado por el impresor suizo Michael Wenssler, [76] lo que probablemente convirtió a Proba en la primera autora femenina en tener su obra reproducida por una imprenta . [77] En 1518, la obra de Proba volvió a utilizarse en un entorno educativo, esta vez por John Colet de la Escuela de San Pablo , quien creía que Proba "escribía ... sabiduría con un latín limpio y casto". [78]

Los estudiosos del siglo XIX y principios del XX fueron más críticos con De laudibus Christi . [79] [80] Algunos clasicistas y filólogos de la época citan la obra como un ejemplo de la "pobreza de ideas" de la Antigüedad tardía. [46] En 1849, el Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology de William Smith calificó el poema de "basura" que no merecía "ningún elogio", [81] y en 1911, P. Lejay de The Catholic Encyclopedia escribió que "la acción del poema es limitada y desigual, la manera absurda, [y] la dicción con frecuencia oscura o impropia". [82] A pesar de estas valoraciones bastante negativas, los estudiosos contemporáneos han mostrado un renovado interés por el poema, [83] y muchos lo consideran digno de estudio. [nb 6] Cullhed, en particular, considera que la obra "tiene una importancia histórica y cultural considerable [ya que] pertenece al pequeño número de textos antiguos con una autora femenina y se destaca como uno de nuestros primeros poemas cristianos en latín existentes". [85] La primera obra en inglés dedicada en su totalidad a Proba y su poema fue la monografía de 2015 , Proba the Prophet , escrita por Cullhed. [86]

Controversia sobre la autoría

Cuadro de un obispo leyendo un libro
Isidoro de Sevilla ( en la foto ) identificó a Faltonia Betitia Proba como el autor del poema en su obra Etimologías del siglo VII .

El poema se atribuye tradicionalmente a Faltonia Betitia Proba en gran medida por la afirmación de Isidoro, quien escribió en sus Etimologías que De laudibus Christi era el producto de una mujer llamada Proba que era la esposa de un hombre llamado Adelfo ( Proba, uxor Adelphi, centonem ex Vergilio ... expressit ). [87] Pero la clasicista y medievalista Danuta Shanzer ha argumentado que el poema no fue obra de Faltonia Betitia Proba, sino de su nieta, Anicia Faltonia Proba , que vivió a finales del siglo IV y principios del V. [84] Shanzer, que opina que Faltonia Betitia Proba probablemente murió en el año 351 d. C., basa gran parte de su afirmación en supuestas inconsistencias de fechas y anacronismos dentro del texto. Por ejemplo, Shanzer señala que las líneas 13 a 17 de De laudibus Christi se parecen mucho a las líneas 20 a 24 del poema Carmen contra paganos , que fue escrito en algún momento después de la muerte de Faltonia Betitia Proba. [84] [88] Shanzer también afirma que De laudibus Christi alude a un debate notable sobre la fecha de Pascua que tuvo lugar en el año 387 d. C., lo que sugiere que el poema debe datar de la última parte del siglo IV. Finalmente, Shanzer argumenta que la referencia a la guerra entre Magnencio y Constancio en el proemio de la obra excluye la posibilidad de que Faltonia Betitia Proba haya arreglado De laudibus Christi , debido al hecho de que la guerra tuvo lugar el mismo año de su supuesta muerte. Shanzer completa su hipótesis invocando también un argumento textual, señalando que en manuscritos posteriores se hace referencia a menudo al autor de De laudibus Christi con títulos que sólo Anicia Proba habría recibido, como "madre de los Anicianos" o la "eminente Señora Romana". [88]

En su libro de 2015 Proba the Prophet , Cullhed contradice las afirmaciones de Shanzer, primero señalando que no hay evidencia definitiva de que Faltonia Betitia Proba muriera en el año 351 d. C. y que tal afirmación sigue siendo especulativa en el mejor de los casos. Cullhed también argumenta que "no hay 'motivos para determinar la prioridad ' " de las líneas iniciales del poema, y ​​que la supuesta referencia al debate del año 387 d. C. sobre la Pascua probablemente podría haber hecho referencia a una disputa anterior, tal vez menos famosa. [88] En cuanto a los títulos encontrados en manuscritos posteriores, Cullhed escribe que es probable que hayan sido insertados erróneamente durante la Edad Media por escribas que comprensiblemente habían confundido los dos Probas. Cullhed también razona que si Anicia Proba hubiera escrito De laudibus Christi , el poeta latino Claudiano casi con certeza habría elogiado sus habilidades poéticas en su panegírico del año 395 d. C. celebrando el consulado conjunto de sus hijos Anicius Hermogenianus Olybrius y Anicius Probinus . [88] Cullhed concluye: "La evidencia para desacreditar la atribución de Isidoro [de Faltonia Betitia Proba como autora del cento] no es suficiente, y por lo tanto, asumiré que el cento fue escrito a mediados del siglo IV por Faltonia Betitia Proba". [88] Hoy, el consenso general entre los clasicistas y los eruditos del latín es que De laudibus Christi fue escrito de hecho por Faltonia Betitia Proba. [1] [89]

Véase también

  • Interpretatio Christiana , la adaptación de elementos no cristianos de la cultura o de hechos históricos a la cosmovisión del cristianismo.

Notas

  1. ^ El poema también se conoce como De laudibus Christi ( latín: [deː ˈlau̯dɪbʊs ˈkʰriːstiː] ; sobre la gloria de Cristo ) y Cento Probae ( latín: [ˈkɛntoː ˈproːbae̯] ; El Cento de Proba ).
  2. ^ Tanto el proemio como la invocación son mezclas de versos latinos originales y versos tomados de Virgilio, del poeta de la Edad de Plata Lucano y del poeta del siglo IV Juvenco o que aluden a ellos . [5]
  3. Ausonio (310-395 d. C.) es el único poeta de la Antigüedad que comentó sobre la forma y el contenido del cento virgiliano, y muchos eruditos consideran que sus declaraciones son autorizadas. [8] Ephraim Chambers , en su Cyclopædia (1728), parafrasea las declaraciones de Ausonio de la siguiente manera: Un cento "puede tomarse del mismo poeta o de varios. Los versos pueden tomarse en su totalidad o dividirse en dos, conectando una mitad con otra mitad tomada en otro lugar. Pero nunca deben usarse dos versos seguidos, ni mucho menos de la mitad de un verso". [9]
  4. Alessia Fassina propuso que la garrula anus a la que se refiere Jerónimo era en realidad Melania la Mayor , [63] y Sigrid Schottenius Cullhed plantea la hipótesis de que Jerónimo no está hablando de ninguna persona en particular, sino más bien del tipo de persona no apta para predicar el Evangelio. [64] Cullhed, sin embargo, admite que "la mayoría de los eruditos creen que 'esta anciana parlanchina' debe referirse a nadie menos que Proba". [65]
  5. Irónicamente, en el período medieval —debido a que Faltonia Betitia Proba era a menudo confundida con su nieta Anicia Faltonia Proba y porque Jerónimo elogió a Anicia Proba en una carta a Demetrias— De laudibus Christi era a veces llamado "El cento de la ilustre poeta Proba Faltonia, aprobado por el divino Jerónimo". [67]
  6. ^ Por ejemplo: Green sostiene que "un cento virgiliano [es decir, De laudibus Christi ] ha sufrido un descuido injustificado por parte de los eruditos", [84] Kaczynski llama a la obra "notable" y "el cento cristiano más exitoso", [6] y Cullhed señala que la "posición de la obra en la tradición entre Virgilio y la Biblia [así como] su técnica radical de imitación literaria y función de autora femenina... hace de la recepción del Cento un campo de estudio gratificante". [85]

Referencias

  1. ^ abcd Planta (2004), pág. 170.
  2. ^ por Kaczynski (2013), págs. 131–32.
  3. ^ Cullhed (2015), pág. 24.
  4. ^ abcd Kaczynski (2013), pág. 132.
  5. ^ desde Cullhed (2015), pág. 113.
  6. ^ por Kaczynski (2013), pág. 131.
  7. ^ Cullhed (2015), pág. 1.
  8. ^ McGill (2005), págs. 2–5.
  9. ^ Cámaras (1728), pág. 180.
  10. ^ Comparetti (1895), págs. 1-14.
  11. ^ Ziolkowski y Putnam (2008), pág. 475.
  12. Comparetti (1895), pág. 159.
  13. ^ Ziolkowski y Putnam (2008), pág. 469.
  14. Comparetti (1895), pág. 53.
  15. ^ Ziolkowski y Putnam (2008), pág. 470.
  16. ^ Comparetti (1895), pág. 99.
  17. ^ ab Kastner y Millin (1981), pág. 39.
  18. ^ Cullhed (2015), pág. 128.
  19. ^ Balmer (1996), pág. 111.
  20. ^ Culled (2015), págs. 190-231.
  21. ^ Stevenson (2005), págs. 65–66.
  22. ^ Stevenson (2005), pág. 66.
  23. ^ Culled (2015), págs. 138–40.
  24. ^ Cullhed (2015), pág. 138.
  25. ^ Culled (2015), págs. 141–42.
  26. ^ Cullhed (2015), pág. 142.
  27. ^ Cullhed (2015), pág. 145.
  28. ^ Cullhed (2015), pág. 151.
  29. ^ Culled (2015), págs. 154-55.
  30. ^ Cullhed (2015), pág. 157.
  31. ^ Pollmann (2017), pág. 113.
  32. ^ Cullhed (2015), pág. 121.
  33. ^ Culled (2015), págs. 122-23.
  34. ^ ab Disse, Dorothy (26 de noviembre de 2012). "Proba/Faltonia Betitia Proba (c. 322–c. 370)". InfIonLine.net. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013.
  35. ^ Cullhed (2015), pág. 164.
  36. ^ Culled (2015), págs. 158, 176–83.
  37. ^ abc Cullhed (2015), págs. 164–65.
  38. ^ Culled (2015), págs. 169–70.
  39. ^ Cullhed (2015), pág. 176.
  40. ^ Cullhed (2015), págs. 181–82.
  41. ^ Cullhed (2015), pág. 182.
  42. ^ Cullhed (2015), pág. 184.
  43. ^ Cullhed (2015), pág. 185.
  44. ^ Cullhed (2015), pág. 186.
  45. ^ Cullhed (2015), pág. 158.
  46. ^ abc Clark y Hatch (1981), pág. 31.
  47. ^ Clark y Hatch (1981), pág. 36.
  48. ^ Clark y Hatch (1981), págs. 33-34.
  49. ^ desde Clark y Hatch (1981), pág. 33.
  50. ^ Clark y Hatch (1981), pág. 34.
  51. ^ desde Clark y Hatch (1981), pág. 35.
  52. ^ Cooper (2007), págs. 66–67.
  53. ^ desde Cullhed (2015), pág. 165.
  54. ^ Cullhed (2015), pág. 166.
  55. ^ Green (1995), págs. 555–58.
  56. ^ Stevenson (2005), pág. 67.
  57. ^ ab Green (1995), pág. 558.
  58. ^ Culled (2015), págs. 52–53.
  59. ^ ab Plant (2004), pág. 171.
  60. ^ Cullhed (2015), pág. 53.
  61. ^ Copeland (2016), pág. 357.
  62. ^ Verde (1995), pág. 553.
  63. ^ Francisco de la Torre (2004).
  64. ^ Cullhed (2015), pág. 58.
  65. ^ Cullhed (2015), pág. 57.
  66. ^ Thompson (1906), pág. 650.
  67. ^ Cullhed (2015), pág. 64.
  68. ^ Cullhed (2015), pág. 190.
  69. ^ abc Stevenson (2005), pág. 68.
  70. ^ Cullhed (2015), pág. 59.
  71. ^ Harich-Schwarzbauer (2006).
  72. ^ Jensen (1996), pág. 53.
  73. Isidoro de Sevilla , De viris illustribus , V.
  74. ^ Cox (2008), pág. 18.
  75. ^ desde Cullhed (2015), pág. 25.
  76. ^ "Proba, Falconia – Carmina, sive Centones Vergilii". Catálogo Universal de Títulos Breves . Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 11 de julio de 2017 .
  77. ^ Valor 2015, pág. 66.
  78. ^ Stevenson (2005), pág. 69.
  79. ^ Cullhed (2015), pág. 56.
  80. ^ Culled (2015), págs. 66–67.
  81. ^ Smith (1849), pág. 134.
  82. ^ Lejay (1911).
  83. ^ Kaczynski (2013), pág. 133.
  84. ^ abc Green (1995), pág. 551.
  85. ^ desde Cullhed (2015), pág. 6.
  86. ^ Culpable (2015).
  87. ^ Isidoro de Sevilla , Etimologías , I.39.26.
  88. ^ abcde Culhled (2015), págs. 22-23.
  89. ^ Cullhed (2015), pág. 65.

Bibliografía

Lectura adicional

traducciones al ingles
Fuentes secundarias
  • Mateo, Juan (1989). "La poetisa Proba y la Roma del siglo IV: cuestiones de interpretación". En Michel Christol (ed.). Institutions, Société et Vie Politique dans l'Empire Romain au IVe Siècle ap. J.-C [ Instituciones, sociedad y vida política en el Imperio Romano en el siglo IV d.C. ]. Collection de l'Ecole française de Rome (en inglés y francés). Roma , Italia : Ecole Française de Rome . págs. 277–304. ISBN 978-2-7283-0253-6.
  • McGill, Scott (2007). "Virgilio, el cristianismo y los Centono Probae ". En JHD Scourfield (ed.). Textos y cultura en la Antigüedad tardía: herencia, autoridad y cambio . Swansea , Reino Unido : Classical Press of Wales. págs. 173–194. ISBN 978-1-905125-17-3.
  • Sandnes, Karl Olav (2011). "Faltonia Betitia Proba: El Evangelio "según Virgilio"". El Evangelio "según Homero y Virgilio": Centon y Canon . Suplementos del Novum Testamentum. Leiden , Países Bajos : Brill Publishers . pp. 141–180. ISBN 978-90-04-18718-4.
  • Shanzer, Danuta (1986). “La Anónima carmen contra paganos y la Fecha e Identidad de la Centonista Proba”. Revue des Études Augustiniennes . 32 (3–4): 232–48. doi : 10.1484/J.REA.5.104540 .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cento_Vergilianus_de_laudibus_Christi&oldid=1248056640"