Celia Brañas | |
---|---|
Nacido | Celia Brañas Fernández Miranda ( 20 de mayo de 1880 )20 de mayo de 1880 |
Fallecido | 12 de junio de 1948 (12 de junio de 1948)(68 años) |
Ocupación(es) | Profesor, científico |
Celia Brañas Fernández Miranda (20 de mayo de 1880 - 12 de junio de 1948) fue una científica y profesora española que luchó por la educación y la inclusión de la mujer en la comunidad científica en España. [1] [2]
Celia Brañas Fernández Miranda nació el 20 de mayo de 1880 en A Coruña , hija de la betanzos Consuelo Fernández Miranda y de Gonzalo Brañas Sánchez-Boado, periodista, escritor y farmacéutico. Su hermano mayor Gonzalo Brañas Fernández (1866-1948) también fue científico. [3] [4] Su tío paterno (medio hermano de su padre) era Alfredo Brañas Menéndez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela y destacado representante del reaccionarismo conservador gallego . [5]
Brañas estudió en la Escuela Normal de A Coruña, donde se tituló como maestra de grado elemental y superior. A continuación cursó el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Secundaria local. Aprobó la asignatura de Reconocimientos de productos comerciales y Prácticas de Laboratorio en la Escuela Superior de Comercio. Brañas asistió después a la Universidad de Santiago de Compostela , donde realizó cursos de Mineralogía y Botánica, Zoología, Física y Química, considerados el curso preparatorio para la Facultad de Ciencias. [3]
En 1908, Brañas comenzó a trabajar como profesora auxiliar en la Escuela Normal de A Coruña, sustituyendo al director de Ciencias. El 8 de marzo de 1910, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes emitió una Real Orden que suprimía las limitaciones históricas a la participación de las mujeres en la enseñanza superior. Una segunda ley, de septiembre de ese mismo año, permitió a las mujeres acceder a las profesiones para las que se habían formado. Brañas aprovechó al máximo estos cambios legislativos. [3]
En 1911 Brañas aprobó el concurso para convertirse en profesor titular de Ciencias y se hizo cargo de la enseñanza de Física, Química e Historia Natural. [6]
Su visión de la enseñanza de las ciencias se hizo eco de los avances pedagógicos de la época, utilizando métodos de "enseñanza activa". En unas memorias manuscritas, " Las Ciencias físicas y naturales en las Normales de Maestras ", destacó el "carácter eminentemente práctico y aplicado" de las asignaturas y abogó por una enseñanza en la que la teoría se acompañara de la "demostración experimental". Abogó por llevar a los alumnos a visitar fábricas y talleres, donde pudieran anotar sus observaciones en cuadernos para su posterior explicación y discusión en clase, destacando el "gran valor pedagógico (de) los paseos y excursiones, especialmente para el estudio de la Historia Natural". Ante la falta de recursos en los laboratorios de las escuelas normales, propuso actividades prácticas con objetos cotidianos y describió ejemplos de experimentos de física y química que podían realizarse con materiales sencillos y accesibles. [3]
Brañas consideró que su responsabilidad como educadora no debía limitarse al ámbito escolar y desarrolló un programa de difusión más amplio. En un informe que presentó en 1909, manifestó su preocupación por el hecho de que "es indudable que en España las mujeres tienen muy pocos medios para educarse, no sólo en lo que podríamos llamar ornamental o de lujo, sino en los conocimientos más indispensables". Fue partidaria de impartir cursos de cultura general para mujeres en las escuelas normales. A partir de 1912 fue precursora de la labor de extensión universitaria en las escuelas, impartiendo conferencias sobre materias como Electricidad estática, y demostraciones prácticas sobre Filosofía de la historia, Progreso y aplicaciones de la fotografía y Educación e instrucción de la mujer. [5]
Fue directora de la Escuela Normal en varios momentos de su carrera y se jubiló en 1946. [5] [3]
En 1919, Brañas fue ponente en el Primer Congreso de Estudios Gallegos, organizado por el Instituto de Estudios Gallegos en La Coruña. Allí destacó la importancia de la creación de una estación biológica marina para la región gallega en La Coruña y discutió los medios prácticos por los cuales podría establecerse. Un año después, convenció al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid para que organizara un curso de biología marina en La Coruña . Este curso fue el precursor de la creación de la Estación Biológica de Marín, Pontevedra en 1932. [3]
En 1922, obtuvo una beca de dos meses de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (es) para realizar prácticas de histología en los laboratorios del Museo Nacional de Ciencias Naturales . [7]
Fue también miembro del patronato local de formación profesional de A Coruña. [7]