Resonancia vocal

Aspecto de la producción de sonido humano

La resonancia vocal puede definirse como "el proceso por el cual el producto básico de la fonación se mejora en timbre y/o intensidad por las cavidades llenas de aire a través de las cuales pasa en su camino hacia el aire exterior". [1] En toda la literatura vocal, se utilizan varios términos relacionados con la resonancia, entre ellos: amplificación, filtrado, enriquecimiento, ampliación, mejora, intensificación y prolongación. Las autoridades acústicas cuestionarían muchos de estos términos desde una perspectiva estrictamente científica. Sin embargo, el punto principal que un cantante o un orador debe extraer de estos términos es que el resultado de la resonancia es producir un sonido mejor, o al menos adecuado para un cierto dominio estético y práctico.

Cámaras de resonancia humanas

La voz, al igual que todos los instrumentos acústicos como la guitarra, la trompeta, el piano o el violín, tiene sus propias cámaras especiales para hacer resonar el tono. Una vez que el tono es producido por las cuerdas vocales vibrantes, vibra dentro y a través de los conductos y cámaras de resonancia abiertos. Dado que el tracto vocal a menudo se asocia con diferentes regiones del cuerpo, las diferentes cámaras de resonancia pueden denominarse: pecho, boca, nariz/"máscara" o cabeza [ aclaración necesaria ] .

De una manera más simbólica/perceptual que física, los diversos términos aplicados pueden representar "colores" vocales en una escala continua: desde la resonancia oscura ( pecho ) hasta la resonancia brillante ( cabeza-nasal ). Podemos llamar a este espectro una pista de resonancia. En el rango inferior predomina el color pecho/oscuro; en el rango medio, predomina la resonancia boca-nasal; y en el rango superior predomina la resonancia cabeza-nasal (color brillante). El objetivo de utilizar dichas imágenes por parte de varios profesores y entrenadores es lograr el dominio de todos los "colores del espectro". Eso, en última instancia, puede permitir un mayor alcance de expresión emocional. El contenido emocional de la letra o frase sugiere el color y el volumen del tono y es una elección personal del artista.

  • La resonancia de cabeza no debe confundirse con el registro de cabeza o falsete. Se utiliza principalmente para cantar de forma más suave en cualquiera de los registros y en todo el rango. [ Aclaración necesaria ]
  • La resonancia bucal se utiliza para lograr un color vocal conversacional al cantar y, en combinación con la resonancia nasal, crea una colocación hacia adelante o resonancia de máscara.
  • La resonancia del pecho añade un tono más rico, oscuro y profundo para dar una sensación de potencia, calidez y sensualidad. Crea una sensación de profundidad y dramatismo en la voz.
  • La resonancia nasal ( de máscara ) está presente en todo momento en un tono bien producido [ cita requerida ] , excepto quizás en el tono de cabeza puro o a un volumen muy bajo. La resonancia nasal es brillante y punzante y se utiliza en combinación con la resonancia de la boca para crear una colocación hacia adelante (resonancia de máscara). En un sentido general, agrega sobretonos que dan claridad y proyección a la voz.

Hay cantantes que se reconocen por su pronunciada calidad nasal, mientras que otros se destacan por su sonido profundo, oscuro y profundo , y otros por su sonido entrecortado o embriagador, y así sucesivamente. En parte, esta individualidad depende de la estructura del instrumento vocal del cantante, es decir, de la forma y el tamaño inherentes de las cuerdas vocales y del tracto vocal.

La calidad o el color de la voz también depende de la capacidad del cantante para desarrollar y utilizar diversas resonancias controlando la forma y el tamaño de las cámaras por las que fluye el sonido. Se ha demostrado electrográficamente en forma de "huellas vocales" que, al igual que las huellas dactilares, no hay dos voces exactamente iguales. [2]

Vibración simpática y forzada

En un sentido técnico, la resonancia es una relación que existe entre dos cuerpos que vibran a la misma frecuencia o a un múltiplo de ella. En otras palabras, las vibraciones que emanan de un cuerpo hacen que el otro comience a vibrar en sintonía con él. Un resonador puede definirse como un vibrador secundario que se pone en movimiento por el vibrador principal y que añade sus propias características a las ondas sonoras generadas. [3]

Existen dos tipos de resonancia: la resonancia simpática (o resonancia libre) y la resonancia forzada (o resonancia conductiva) [4]. La diferencia esencial entre ambos tipos es lo que hace que el resonador comience a vibrar. En la resonancia simpática no es necesario que haya un contacto físico directo entre los dos cuerpos. El resonador comienza a funcionar porque recibe vibraciones a través del aire y responde a ellas simpáticamente, siempre que las frecuencias naturales de vibración del resonador coincidan con las oscilaciones excitantes. En la resonancia forzada, el resonador comienza a vibrar porque está en contacto físico con un cuerpo vibrante, lo que "obliga" al resonador a replicar sus oscilaciones. [5]

Ambos tipos de resonancia actúan en la voz humana al hablar y cantar. Gran parte de la vibración que sienten los cantantes al cantar es resultado de la resonancia forzada. Las ondas originadas por el flujo de aire modulado por la vibración de las cuerdas vocales viajan a lo largo de los huesos, cartílagos y músculos del cuello, la cabeza y la parte superior del pecho, haciendo que vibren por resonancia forzada. Hay poca evidencia de que estas vibraciones, detectadas por los nervios táctiles, hagan una contribución significativa al sonido externo. [6]

Sin embargo, estas mismas vibraciones forzadas pueden servir como guías sensoriales para el cantante, independientemente de su efecto sobre el sonido externo. Estas sensaciones pueden proporcionar evidencia al cantante de que sus cuerdas vocales están formando fuertes vibraciones primarias que se transmiten desde ellas hasta la cabeza y el pecho. Por lo tanto, estas sensaciones vibratorias pueden proporcionar retroalimentación sensorial sobre la eficiencia de todo el proceso fonatorio al cantante.

En cambio, el sonido que una persona oye de un cantante es un producto de resonancia simpática. Las vibraciones del aire generadas a nivel de las cuerdas vocales en la laringe se propagan a través del tracto vocal (por ejemplo, los conductos y cavidades de las vías respiratorias). En otras palabras, la onda glótica resultante de la voz es filtrada por el tracto vocal: un fenómeno de resonancia simpática. [7] El resonador vocal no es una caja de resonancia comparable con los instrumentos de cuerda . Más bien, es una columna de aire que viaja a través del tracto vocal, con una forma que no solo es compleja, sino muy variable. Vennard dice:

Así, puede vibrar en su totalidad o en cualquiera de sus partes. No debería ser demasiado difícil pensar que vibra de varias maneras a la vez. De hecho, la mayoría de los vibradores lo hacen, de lo contrario no tendríamos timbre, que consiste en varias frecuencias de diferentes intensidades que suenan juntas. El aire es tan capaz de esto como cualquier otro medio; de hecho, los sonidos de muchos instrumentos diferentes son llevados al oído por el mismo aire, se canalizan hacia el mismo canal diminuto y aún pueden escucharse como un solo sonido o como sonidos de las fuentes individuales, dependiendo de la manera en que prestemos atención. [5]

Factores que afectan a los resonadores

Existen numerosos factores que determinan las características de resonancia de un resonador, entre ellos, el tamaño, la forma, el tipo de abertura, la composición y el espesor de las paredes, la superficie y los resonadores combinados. La calidad de un sonido puede verse alterada apreciablemente por variaciones relativamente pequeñas en estos factores condicionantes. [6]

En general, cuanto más grande es un resonador, más baja es la frecuencia a la que responde; cuanto mayor es el volumen de aire, más bajo es su tono. Pero el tono también se verá afectado por la forma del resonador y por el tamaño de la abertura y la cantidad de labio o cuello que tenga el resonador. [3]

Un resonador de forma cónica, como un megáfono , tiende a amplificar todos los tonos indiscriminadamente. Un resonador de forma cilíndrica se ve afectado principalmente por la longitud del tubo por el que viaja la onda sonora. Un resonador esférico se verá afectado por la cantidad de apertura que tenga y por si esa apertura tiene o no un borde. [6]

Hay tres factores relacionados con las paredes de un resonador que afectarán su funcionamiento: el material del que está hecho, el grosor de sus paredes y el tipo de superficie que tiene. Las características de resonancia de un instrumento musical obviamente variarán según los diferentes materiales y la cantidad de material utilizado tendrá algún efecto. [3]

De especial importancia para el canto es la relación entre la superficie de un resonador y sus características tonales. Los resonadores pueden ser altamente selectivos, lo que significa que responderán a una sola frecuencia (o múltiplos de ella), o pueden ser universales, lo que significa que pueden responder a una amplia gama de frecuencias. En general, cuanto más dura sea la superficie del resonador, más selectivo será, y cuanto más blanda sea la superficie, más universal será. "Un resonador duro responderá solo cuando el vibrador contenga un sobretono que esté exactamente en sintonía con el resonador, mientras que un resonador blando permite que pase una amplia gama de fundamentales sin amortiguamiento, pero agrega su propia frecuencia como sobretono, armónico o inarmónico, según sea el caso". [5]

La dureza llevada al extremo dará como resultado un tono penetrante con algunos agudos muy fuertes. La suavidad llevada al extremo dará como resultado un tono blando, no direccional y de poco carácter. Entre estos dos extremos se encuentra toda una gama de posibilidades tonales. [3]

El último factor que hay que mencionar es el efecto que se produce al unir dos o más resonadores. En general, el efecto de unir dos o más resonadores es que la frecuencia de resonancia de cada uno de ellos se reduce en diferentes proporciones según sus capacidades, sus orificios, etc. Las reglas que rigen los resonadores combinados se aplican a la voz humana: la garganta, la boca y, a veces, la nariz funcionan de esta manera. [3]

Los resonadores vocales en detalle

Anatomía del tórax

Hay siete áreas que pueden considerarse como posibles resonadores vocales. En orden, desde la más baja dentro del cuerpo hasta la más alta, estas áreas son el tórax, el árbol traqueal, la laringe misma, la faringe, la cavidad oral, la cavidad nasal y los senos paranasales. [6]

El pecho

El tórax no es un resonador eficaz, a pesar de que numerosos libros y profesores de voz hacen referencia a la “resonancia torácica”. Aunque se pueden experimentar fuertes sensaciones vibratorias en la parte superior del tórax, no puede hacer una contribución significativa al sistema de resonancia de la voz, simplemente en virtud de su estructura y ubicación. El tórax está conectado principalmente a las estructuras anteriores de las vías respiratorias, como los pulmones y la tráquea (p. ej., debajo de las cuerdas vocales ). Allí, tiene un alto grado de absorción vibratoria, con poca o ninguna función acústica para reflejar las ondas sonoras de regreso hacia la laringe . [3]

El árbol traqueal

diagrama de garganta

El árbol traqueal no contribuye de manera significativa al sistema de resonancia, excepto por un efecto negativo en torno a su frecuencia de resonancia. La tráquea y los bronquios se combinan para formar una estructura en forma de Y invertida conocida como árbol traqueal. Se encuentra justo debajo de la laringe y, a diferencia del interior de los pulmones , tiene una forma tubular definida y superficies comparativamente duras. La respuesta del árbol traqueal es la misma para todos los tonos, excepto para su propia frecuencia de resonancia. Cuando se alcanza esta frecuencia de resonancia, la respuesta del tubo subglótico es actuar como una impedancia o interferencia acústica que tiende a alterar la función fonadora de la laringe . Las investigaciones han situado la frecuencia de resonancia del sistema subglótico o árbol traqueal alrededor del mi bemol por encima del "do central" tanto para hombres como para mujeres, variando un poco con el tamaño del individuo. [8]

La laringe

Debido a su pequeño tamaño, la laringe actúa como un resonador sólo para las frecuencias altas. Las investigaciones indican que uno de los atributos deseables de un buen tono vocal es un sobretono prominente que se encuentre entre 2800 y 3200 hertzios, con las voces masculinas más cerca del límite inferior y las voces femeninas más cerca del superior. Este atributo se identifica como brillantez, o más frecuentemente como anillo o formante del cantante , como lo describe completamente Sundberg. [9] Hay varias áreas en la laringe o adyacentes a ella que podrían resonar un tono tan alto. Entre ellas se encuentran el collar de la laringe, los ventrículos de Morgagni, la valécula y los senos piriformes. La laringe no está bajo control consciente, pero lo que produce "ring" puede ser estimulado indirectamente por la conciencia por parte del estudiante y el maestro de los sonidos que lo contienen.

La faringe

La faringe es el resonador más importante por su posición, tamaño y grado de ajuste. Es la primera cavidad, de cualquier tamaño, por la que pasa el producto del vibrador laríngeo; las demás cavidades supraglóticas tienen que aceptar lo que la faringe les transmita. Greene afirma:

"Los resonadores supraglóticos, al ser estructuras musculares y móviles principalmente, deben ser controlados voluntariamente para producir condiciones de resonancia óptima, ya sea mediante diversos grados de tensión en sus paredes o mediante alteraciones en el tamaño de sus orificios y cavidades durante los movimientos articulatorios". [ cita requerida ]

La cavidad bucal

La cavidad oral es el segundo resonador más eficaz. [5] [7] La ​​forma y la colocación de la lengua modifican drásticamente la forma de este resonador. El tamaño del resonador también depende del grado de apertura o cierre de la boca por parte de la mandíbula. Por último, los labios forman un filtro final sobre el sonido, completando el paso final de la "resonancia oral".

La cavidad nasal

La cavidad nasal es el tercer resonador más eficaz. [5] [7]

Los senos nasales

A pesar de que muchos cantantes y profesores los denominan tradicionalmente resonadores, los senos paranasales son pequeñas bolsas de aire cerradas, no conectadas acústicamente al tracto vocal y sin ningún papel demostrado en la resonancia de la voz. [5] [7] Se podría argumentar que la superficie de la cabeza y los nervios más profundos cercanos a los senos paranasales pueden detectar vibraciones pasivas que implica la voz generada y transmitida a través del tracto vocal. Estas sensaciones podrían respaldar la preservación de la imagen de los senos paranasales como resonadores efectivos.

Referencias

  1. ^ McKinney, James (1994) El diagnóstico y la corrección de fallas vocales, Nashville, TN: Genovex Music Group.
  2. ^ Austin, Howard (2007). Nacido para cantar (6.ª ed.). Mundo de la música. ISBN 978-0-9727194-9-0.
  3. ^ abcdef McKinney, James C. (1994). El diagnóstico y la corrección de los defectos vocales . Nashville, Tennessee: Genovex Music Group. ISBN 978-1-56593-940-0. Número de LCCN  97209575.
  4. ^ McCoy, Scott (2004) Tu voz: una visión desde dentro. Princeton, Nueva Jersey: Inside View Press.
  5. ^ abcdef Vennard, William (1967). Canto: el mecanismo y la técnica (4.ª ed.). Nueva York: Carl Fischer. ISBN 978-0-8258-0055-9.OCLC 1011087  .
  6. ^ abcd Greene, Margaret Cicely Langton; Lesley Mathieson (2001). La voz y sus trastornos (6.ª ed.). Londres; Filadelfia: Whurr; John Wiley & Sons. ISBN 978-1-86156-196-1.
  7. ^ abcd Sundberg, Johan (1989). La ciencia de la voz cantada, Northern Illinois University Press, ISBN 0875805426 
  8. ^ Van den Berg, JW (diciembre de 1963). "Ligamentos vocales versus registros". Boletín NATS . 19 : 18.
  9. ^ Sundberg, Johan (1974). Interpretación articulatoria del "formante cantado". J Acoust Soc Am. 1974 Abr;55(4):838–844.

Lectura adicional

  • Large, John (febrero-marzo de 1972). "Hacia una teoría fisiológica-acústica integrada de los registros vocales". The NATS Bulletin . 28 : 30–35.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resonancia_vocal&oldid=1209790270"