Parte de una serie sobre |
Chicanos y mexicano-americanos |
---|
El Movimiento Artístico Chicano representa movimientos innovadores de artistas mexicano-estadounidenses que establecieron una identidad artística única en los Estados Unidos . Gran parte del arte y los artistas que crearon el arte chicano estuvieron fuertemente influenciados por el Movimiento Chicano , que comenzó en la década de 1960.
El arte chicano estuvo influenciado por las ideologías posteriores a la Revolución Mexicana , el arte precolombino , las técnicas de pintura europeas y las cuestiones sociales, políticas y culturales mexicano-americanas. [1] El movimiento trabajó para resistir y desafiar las normas y estereotipos sociales dominantes en pos de la autonomía cultural y la autodeterminación . Algunas de las cuestiones en las que se centró el movimiento fueron la conciencia de la historia y la cultura colectivas, la restauración de las concesiones de tierras y la igualdad de oportunidades para la movilidad social. Las mujeres utilizaron ideologías del movimiento feminista para destacar las luchas de las mujeres dentro del movimiento artístico chicano.
A lo largo del movimiento y más allá, los chicanos han utilizado el arte para expresar sus valores culturales, como protesta o por valor estético. El arte ha evolucionado con el tiempo no solo para ilustrar las luchas y los problemas sociales actuales, sino también para seguir informando a la juventud chicana y unificarse en torno a su cultura y sus historias. El arte chicano no es solo una obra de arte mexicano-estadounidense: es un foro público que enfatiza historias y personas que de otro modo serían "invisibles" en una forma única de arte estadounidense.
"No se puede exagerar la importancia duradera del Movimiento Chicano para los escritores y artistas chicanos/as contemporáneos". —Sharla Hutchinson [2]
El Movimiento Chicano, que comenzó a principios de la década de 1960, fue un movimiento sociopolítico de mexicanos-estadounidenses que se organizaron en una voz unificada para crear cambios para su pueblo. El Movimiento Chicano se centró en la lucha por los derechos civiles y políticos de su pueblo y buscó llamar la atención sobre sus luchas por la igualdad en todo el suroeste de Estados Unidos y expandirse por todo Estados Unidos. [3] El movimiento chicano se ocupó de abordar la brutalidad policial, las violaciones de los derechos civiles, la falta de servicios sociales para los mexicanos-estadounidenses, la guerra de Vietnam , cuestiones educativas y otros problemas sociales. [3]
El Movimiento Chicano incluía a todos los mexicano-estadounidenses de todas las edades, lo que dio lugar a un movimiento de derechos civiles de las minorías que no sólo representaría las preocupaciones generacionales, sino que también buscaría utilizar símbolos que encarnaran sus luchas pasadas y presentes. Los artistas jóvenes formaron colectivos, como Asco en Los Ángeles durante la década de 1970, que estaba formado por estudiantes que acababan de salir de la escuela secundaria. [4]
El movimiento chicano se basó en la comunidad, un esfuerzo por unificar al grupo y mantener a su comunidad en el centro del progreso social, para que ellos también pudieran seguir los pasos de otros y lograr la igualdad. Desde el principio, los chicanos han luchado por afirmar su lugar en la sociedad estadounidense mediante su lucha por las concesiones de tierras comunales que les había otorgado el gobierno mexicano, pero que no eran respetadas por el gobierno estadounidense después de que este último adquiriera las tierras de México. La solidificación de las luchas chicanas por la igualdad en el Movimiento Chicano se produjo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se estaba cuestionando la discriminación hacia los militares mexicano-estadounidenses que regresaban; en su mayoría, se trataba de casos de segregación/discriminación racial que abarcaban desde simples problemas con la comida hasta los derechos de entierro de los militares fallecidos que regresaban.
La formación de la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA), cofundada por César Chávez , Dolores Huerta y Gil Padilla, que buscaba sindicalizar a las fuerzas laborales mexicano-americanas para luchar por mejores salarios y condiciones de trabajo a través de formas como huelgas, marchas y boicots, fue un aumento notable en la conciencia nacional de El Movimiento. [3] El uso de símbolos, como el águila negra, y la creación de carteles y arte sindical únicos, ayudaron a generar conciencia sobre los problemas sociales que enfrentaba la NFWA, incluso cuando los propios trabajadores eran en gran medida invisibles. [2]
Aztlán es también otro símbolo constante utilizado por el Movimiento Chicano, el término unificó a los mexicano-estadounidenses bajo un concepto de herencia de tierras y cultura. Junto con esta retórica común de reclamos de tierras y derechos civiles, una alternativa a la protesta pacífica de César Chávez, Reies López Tijerina intentó resolver los problemas de las concesiones de tierras comunales en Nuevo México mediante la creación de la Alianza Federal de Mercedes y, finalmente, resultó en intentos de separarse de la Unión y formar su propio territorio, la República de Chama.
El sindicato luego trajo a miles de recolectores de lechuga y vegetales más. El arte del Movimiento Chicano de Salinas se desarrolló a partir de la necesidad de una representación visual de la injusticia sociopolítica autopercibida que el movimiento buscaba cambiar. Como en cualquier movimiento, existe la necesidad de señalización que concientice sobre los problemas en cuestión, comenzando con los murales. Los murales representaban la principal forma de activismo en México antes de que el Movimiento Chicano tuviera lugar en los Estados Unidos. Los murales representaban las vidas de los mexicanos nativos y sus luchas contra la opresión de los Estados Unidos, así como los problemas nativos de la pobreza y la industria agrícola de México. Muchas de las imágenes y símbolos encarnados en estos murales de graffiti mexicanos clásicos fueron adoptados más tarde por el Movimiento Chicano para reafirmar y unificar su colectivo bajo una luz específica de activismo.
Los trabajadores del arte chicano querían que la gente viera su trabajo en México. La gente estaba en contra de los artistas mexicanos. Las mujeres mexicanas eran las más odiadas en el movimiento. Algunos mexicanos pueden mostrar su cultura a través del arte. Los mexicanos luchaban por una diferencia. En conclusión, el movimiento artístico chicano ayudó a los mexicanos.
“El Plan Espiritual de Aztlán entendía el arte como un vehículo del movimiento y de la cultura revolucionaria”. [5] Aunque el movimiento chicano se disolvió, el arte chicano continuó como un esfuerzo activista, desafiando las construcciones sociales de discriminación racial/étnica, ciudadanía y nacionalidad, explotación laboral y roles de género tradicionales en un esfuerzo por crear un cambio social. Como explica Fields más adelante, “vinculado a su fase constitutiva con el movimiento chicano, o Movimiento, de los años 1960 y 1970, el arte chicano/a articuló y reflejó una amplia gama de temas que tenían importancia social y política, particularmente con respecto a la afirmación cultural”. [6] El activismo a menudo tomó forma en la representación de narrativas alternativas a las dominantes a través del desarrollo de la conciencia histórica, ilustraciones de injusticias e indignidades enfrentadas por las comunidades mexicano-americanas y el desarrollo de un sentido de pertenencia de los chicanos dentro de los Estados Unidos. El arte chicano, en sus esfuerzos activistas, se ha convertido en una forma de educación popular, del pueblo y por el pueblo, en su capacidad de crear un diálogo sobre estos temas y al mismo tiempo empoderar a los chicanos para construir sus propias soluciones.
La geografía, la inmigración y el desplazamiento son temas comunes en el arte chicano. [7] Adoptando un enfoque activista, los artistas ilustran la presencia histórica de mexicanos y pueblos indígenas en el suroeste, los abusos de los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados, la discriminación racial y la militarización de la frontera. “Muchos artistas chicanos se han centrado en los peligros de la frontera, a menudo utilizando alambres de púas como una representación metafórica directa de las experiencias dolorosas y contradictorias de los chicanos atrapados entre dos culturas”. [8] El arte ofrece un espacio para desafiar estos estereotipos xenófobos sobre los mexicano-estadounidenses y crear conciencia sobre nuestro sistema de aplicación y ley de inmigración roto, al mismo tiempo que politiza y moviliza a su audiencia para que tome medidas. Otro tema común es la explotación laboral en los trabajos agrícolas, domésticos y de la industria de servicios, particularmente de los indocumentados. Inspirándose en el movimiento chicano, los activistas buscaron el arte como una herramienta para apoyar campañas de justicia social y expresar realidades de condiciones de trabajo peligrosas, falta de derechos de los trabajadores, verdades sobre su papel en el mercado laboral estadounidense y la explotación de los trabajadores indocumentados. Usando la campaña de los Trabajadores Agrícolas Unidos como guía, los artistas chicanos pusieron mayor énfasis en las luchas de la clase trabajadora como un tema tanto laboral como de derechos civiles para muchos chicanos y reconocieron la importancia de desarrollar símbolos fuertes que representaran los esfuerzos del movimiento, como la bandera del águila de la UFW, ahora un símbolo prominente de La Raza . [9] A menudo a través de la distribución de carteles serigrafiados, hechos a gran escala, los artistas pueden politizar su comunidad y hacer un llamado a la movilización en un esfuerzo por detener las redadas de inmigración en el lugar de trabajo y boicotear a las corporaciones explotadoras y opresivas, al tiempo que ejemplifican la dignidad y la visibilidad para una población trabajadora a menudo invisible.
El Parque del Pueblo Chicano ( Chicano Park ) en San Diego destaca la importancia del activismo para el arte chicano. Durante muchos años, Barrio Logan Heights solicitó que se construyera un parque en su comunidad, pero fueron ignorados. [10] A principios de la década de 1960, la ciudad derribó grandes secciones del barrio para construir una intersección para la autopista interestatal 5 y una rampa de entrada para el puente Coronado que dividió en dos su comunidad y desplazó a 5000 residentes. [10] En respuesta, "el 22 de abril de 1970, la comunidad se movilizó ocupando el terreno debajo del puente y formando cadenas humanas para detener las excavadoras" que estaban trabajando para convertir el área en un estacionamiento. El parque estuvo ocupado durante doce días, durante los cuales la gente trabajó la tierra, plantando flores y árboles y artistas, como Víctor Ochoa , ayudaron a pintar murales en las paredes de concreto. [10] Ahora este parque está lleno de murales y la mayoría de ellos hacen referencia a la historia de los chicanos. Algunos de ellos incluyen a César Chávez, La Virgen de Guadalupe y muchos otros. [11] Los residentes izaron la bandera chicana en un poste telefónico cercano y comenzaron a trabajar la tierra ellos mismos, plantando flores y "recreando y reimaginando el espacio urbano dominante como un lugar que permite la comunidad". [12] Después de extensas negociaciones, la ciudad finalmente acordó el desarrollo de un parque comunitario en su recuperación de su territorio. [10] Desde aquí, Salvador Torres , un activista clave para el Parque Chicano, desarrolló el Programa de Murales Monumentales del Parque Chicano, alentando a los miembros de la comunidad y a los artistas a pintar murales en el paso subterráneo del puente, transformando el deterioro del espacio en belleza y empoderamiento comunitario. Las imágenes de los murales articulaban sus identidades culturales e históricas a través de sus conexiones con su herencia indígena azteca, íconos religiosos, líderes revolucionarios y la vida actual en los barrios y los campos. Algunas iconografías incluían a Quetzalcóatl , Emiliano Zapata , Coatlicue (diosa azteca de la tierra), trabajadores indocumentados, la Virgen de Guadalupe , miembros de la comunidad que ocupaban el parque y lowriders. [13] Como explica Berelowitz, “la batalla por el Parque Chicano fue una lucha por el territorio, por la representación, por la constitución de un lenguaje ideológico-estético expresivo, por la recreación de una patria mítica, por un espacio en el que los ciudadanos chicanos de esta zona fronteriza pudieran articular su experiencia y su autocomprensión”. [12]La importancia de la recuperación de su territorio a través del Parque del Pueblo Chicano está íntimamente conectada con la experiencia, la identidad y el sentido de pertenencia de su comunidad.
Este impacto no solo sirvió a su comunidad local, sino que también está comenzando a inspirar un cambio cultural dentro de los espacios de arte como los de California. Muchas instituciones diferentes en San Diego y partes vecinas de California están comenzando a incorporar el arte de Chicano Park en sus exhibiciones. [14] Este creciente reconocimiento no solo de la cultura sino también de las historias de los chicanos en toda la ciudad refleja una apreciación más amplia por el poder del arte impulsado por la comunidad. Los Archivos de los Secretarios Municipales unieron fuerzas con Chicano Park y sus artistas para mostrar una exhibición titulada "Contando nuestras historias y preservando nuestras historias: el movimiento chicano en San Diego". Según un artículo sobre el evento, presentó fotografías de registros de la ciudad de San Diego y artículos de periódicos que ayudaron a contar la historia de las comunidades chicanas de Logan Heights y Barrio Logan. El evento también presentó muchas historias diferentes inscritas en pilares que permitieron preservar la historia de la comunidad. [15] Esta colaboración cerró con éxito la brecha entre la documentación de archivo y el vibrante arte de Chicano Park, creando una pieza poderosa y multifacética. La integración de varios recursos; Las fotografías, los registros de la ciudad, los recortes de periódicos y los murales de la propia comunidad proporcionaron una amplia comprensión de la rica cultura e historia de la comunidad. Esta colaboración en sí misma también muestra cómo los chicanos finalmente pueden exhibir su arte y contar sus historias en diferentes espacios y, con suerte, educar a otras comunidades por su cuenta. En resumen, esta exhibición es uno de los muchos espacios en los que los chicanos ahora pueden mostrar sus culturas e historias de su comunidad. Más importante aún, pueden mostrar el poder perdurable del arte y la necesidad de la colaboración y los esfuerzos de la comunidad para preservar el patrimonio cultural.
Este impacto no solo sirvió a su comunidad local, sino que también está comenzando a inspirar un cambio cultural dentro de los espacios de arte como los de California. Muchas instituciones diferentes en San Diego y partes vecinas de California están comenzando a incorporar el arte de Chicano Park en sus exhibiciones. [16] Este creciente reconocimiento no solo de la cultura sino también de las historias de los chicanos en toda la ciudad refleja una apreciación más amplia por el poder del arte impulsado por la comunidad. Los Archivos de los Secretarios Municipales unieron fuerzas con Chicano Park y sus artistas para mostrar una exhibición titulada "Contando nuestras historias y preservando nuestras historias: el movimiento chicano en San Diego". Según un artículo sobre el evento, presentó fotografías de registros de la ciudad de San Diego y artículos de periódicos que ayudaron a contar la historia de las comunidades chicanas de Logan Heights y Barrio Logan. El evento también presentó muchas historias diferentes inscritas en pilares que permitieron preservar la historia de la comunidad. [17] Esta colaboración cerró con éxito la brecha entre la documentación de archivo y el vibrante arte de Chicano Park, creando una pieza poderosa y multifacética. La integración de varios recursos; Las fotografías, los registros de la ciudad, los recortes de periódicos y los murales de la propia comunidad proporcionaron una amplia comprensión de la rica cultura e historia de la comunidad. Esta colaboración en sí misma también muestra cómo los chicanos finalmente pueden exhibir su arte y contar sus historias en diferentes espacios y, con suerte, educar a otras comunidades por su cuenta. En resumen, esta exhibición es uno de los muchos espacios en los que los chicanos ahora pueden mostrar sus culturas e historias de su comunidad. Más importante aún, pueden mostrar el poder perdurable del arte y la necesidad de la colaboración y los esfuerzos de la comunidad para preservar el patrimonio cultural.
"Desde las palabras de los poetas hasta las calles de Skid Row... los murales siguen siendo narradores de historias con cierta fuerza". —Ed Fuentes, 2014 [18]
Como se expresa a través del Parque del Pueblo Chicano, la orientación y la base comunitarias son otro elemento esencial del arte chicano. Los murales creados por artistas chicanos recuperan espacios públicos, alientan la participación comunitaria y ayudan al desarrollo y embellecimiento de los vecindarios. “En las comunidades de ascendencia mexicana dentro de los Estados Unidos, el espacio social compartido ha sido a menudo un espacio público. Muchas familias se han visto obligadas a vivir sus vidas privadas en público debido a la falta de viviendas adecuadas y áreas recreativas”. [19] El arte comunitario se ha desarrollado en dos medios principales: el muralismo y los centros de arte cultural.
El arte chicano ha recibido mucha influencia de muralistas destacados del Renacimiento mexicano, como Diego Rivera y José Orozco . [20] El arte chicano también estuvo influenciado por el arte precolombino , donde la historia y los rituales estaban codificados en las paredes de las pirámides. [20] Aun así, se ha distinguido del muralismo mexicano al mantener la producción por y para los miembros de la comunidad chicana, representando historias alternativas en las paredes de los barrios y otros espacios públicos, en lugar del patrocinio del gobierno para ser pintados en museos o edificios gubernamentales. Además, el arte mural chicano no es una exhibición del arte de una sola persona, sino más bien una colaboración entre múltiples artistas y miembros de la comunidad, dando a toda la comunidad la propiedad del mural. Su importancia radica en su accesibilidad e inclusión, pintado en espacios públicos como una forma de afirmación cultural y educación popular de historias alternativas y desigualdades estructurales. [21] La comunidad decide el significado y el contenido de la obra. “En un esfuerzo por garantizar que las imágenes y el contenido reflejaran con precisión a la comunidad, los artistas chicanos a menudo entablaban un diálogo con miembros de la comunidad sobre su cultura y condiciones sociales antes de desarrollar un concepto, incluso cuando el mural se ubicaría en el propio barrio del muralista”. [22] La accesibilidad no solo aborda la disponibilidad pública para la comunidad, sino que también incluye contenido significativo, que siempre habla de la experiencia chicana.
Los centros de arte cultural son otro ejemplo de arte chicano basado en la comunidad, desarrollado durante el Movimiento Chicano a partir de la necesidad de estructuras alternativas que apoyaran la creación artística, reunieran a la comunidad y difundieran información y educación sobre el arte chicano. Estos centros son una herramienta valiosa que fomenta las reuniones comunitarias como una forma de compartir la cultura, pero también de reunirse, organizarse y dialogar sobre los acontecimientos en la comunidad chicana local y la sociedad en su conjunto. “Para combatir esta falta de voz, los activistas decidieron que era esencial establecer un control cultural, político y económico de sus comunidades”. [23] Para garantizar nuevamente la accesibilidad y la relevancia, los centros de arte cultural se ubicaron en su comunidad inmediata. Estos espacios brindaron a los chicanos una oportunidad de recuperar el control sobre cómo su cultura e historia son retratadas e interpretadas por la sociedad en su conjunto. Como explica Jackson, estos centros “no tomaron al museo público como su guía; no solo carecían del dinero y el personal capacitado, sino que se centraron en aquellos temas que la narrativa homogeneizada y la historia de los Estados Unidos del museo público negaban”. [24]
Un ejemplo de un centro de arte cultural destacado es Self-Help Graphics and Art Inc., un centro de serigrafía, un lugar de exposiciones y un espacio para diversos tipos de compromiso cívico. A partir de la década de 1970, su objetivo de fomentar el "chicanismo" mediante la educación, la formación y el empoderamiento de los adultos jóvenes ha continuado hasta el día de hoy. [25] Self-Help Graphics ofrecía oportunidades de aprendizaje, trabajo junto a un impresor serigráfico experimentado, o "impresor maestro", para desarrollar su propia serigrafía de edición limitada. El centro también mantuvo esfuerzos para apoyar a la comunidad local al permitir que los artistas exhibieran sus propias impresiones y las vendieran para mantenerse económicamente. [26] Como es común en los centros de arte cultural exitosos, Self-Help Graphics apoyó el desarrollo del arte chicano, alentó el desarrollo comunitario y brindó una oportunidad de empoderamiento para los pueblos chicanos.
Otros esfuerzos comunitarios incluyen proyectos para jóvenes, como los murales del Barrio Diamante, donde Víctor Ochoa y Roque Barros ayudaron a enseñar a los jóvenes a pintar en una zona que antes estaba invadida por los grafitis. Unos 150 adolescentes asistieron diariamente a las clases de arte impartidas por Ochoa y los grafitis disminuyeron significativamente. [27]
El arte chicano afirma su identidad cultural a través de la iconografía religiosa y elementos clave de sus culturas mexicana, estadounidense e indígena. Por ejemplo, la Virgen de Guadalupe, que es una figura importante en la cultura mexicana, es utilizada en un contexto sociopolítico por los artistas chicanos como símbolo de esperanza en tiempos de sufrimiento y empoderamiento, particularmente cuando encarna a una mujer promedio o se la retrata en un acto de resistencia. La cultura mexicana e indígena se celebra a través de las prácticas de sus antepasados (santuarios, danza, murales, etc.). A medida que pasan las nuevas generaciones, el arte juega un papel en la educación de la juventud chicana sobre las historias, tradiciones y valores esenciales de su identidad. Una de las fiestas más celebradas en la cultura mexicana es el Día de los Muertos . La festividad se centra en las reuniones de familiares y amigos para orar y recordar a los familiares y amigos que han fallecido. La fiesta nacional se celebra en conexión con las fiestas católicas del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre y el Día de los Difuntos el 2 de noviembre. [28] Dado que es tan central para las tradiciones religiosas y culturales mexicanas, el Día de los Muertos se ha convertido en un componente importante del arte chicano.
Las tradiciones relacionadas con la festividad incluyen la construcción de altares privados en honor a los difuntos utilizando calaveras de azúcar o caléndulas y visitar a los difuntos con regalos de sus comidas o bebidas favoritas. [29] Los chicanos pueden afirmar sus identidades culturales, étnicas y religiosas a través de la vida diaria en el barrio, y los artistas recurren a estas tradiciones, experiencias e imágenes, como las calaveras de azúcar y la Virgen de Guadalupe, en sus obras de arte para reflejar la importancia de la autodeterminación y la diferencia cultural para los chicanos.
Mesoamérica , una región que se extiende al sur y al este desde el centro de México para incluir partes de Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, es un tema común en el arte chicano, que expresa su cultura e identidad compartidas, pero diversas. Desde tiempos precolombinos, los mesoamericanos estaban habitados por civilizaciones muy avanzadas, con su propia organización política, sistema agrícola, mitología, sistemas de escritura y calendarios. A partir de estas raíces, se rastreó el surgimiento del radiante arte chicano. La herencia indígena de los chicanos ayuda a explicar por qué algunos activistas durante el Movimiento Chicano y más allá retrataron imágenes mesoamericanas y aztlánicas en su arte. [30] "La adopción de imágenes indígenas mesoamericanas permitió a los chicanos/os afirmar una identidad indígena y, lo que es más importante, ayudó a construir una sensibilidad comunitaria basada en conceptos espirituales y culturales". [31] Aztlán, una región mítica que se expande desde el suroeste de los EE. UU. hasta México, es un tema común en el arte chicano como expresión del nacionalismo cultural. “El poderoso simbolismo de Aztlán como patria ancestral emanó del profundo sentido de dislocación y desterritorialización que los chicanos experimentaron tras la guerra entre México y Estados Unidos, que resultó en la anexión por parte de Estados Unidos de los territorios del norte de México, así como de la invasión colonial española anterior”. Las demandas de los chicanos por la igualdad y la justicia social tienen raíces en esta larga historia de pérdida y desplazamiento. Además, Aztlán y la recuperación de sus raíces indígenas se han convertido en un símbolo de pertenencia para muchos chicanos, en una nación que a menudo discrimina, demoniza y criminaliza a los mexicano-estadounidenses y a los latinos en su conjunto. “Artistas, activistas y trabajadores culturales se centraron en la integración del pensamiento indígena a través de la selección, recuperación y preservación de las prácticas culturales consideradas esenciales para combatir la postura opresiva de la sociedad en general”. [32] Muchos chicanos preservan su conexión con su herencia azteca incorporando imágenes aztecas (Quetzalcóatl, diosas y dioses, medios de vida, templos, etc.) en su arte, desde murales hasta grabados, danzas escénicas y música, como una forma de afirmación histórica y cultural.
Las artistas mujeres del movimiento chicano no solo destacaron las luchas que enfrentaban los chicanos, sino también las luchas que eran específicas de las chicanas. El movimiento artístico chicano fue una plataforma para que las chicanas hablaran sobre sus luchas, incluso cuando era difícil, con límites dentro del propio movimiento chicano y siendo excluidas del movimiento feminista.
Los académicos han enfatizado que las visiones sexistas y patriarcales de la década de 1970 tuvieron un efecto en el movimiento chicano. Las chicanas tuvieron que enfrentar ideas sexistas de los hombres en el movimiento chicano, que etiquetaban el rol de las mujeres como "subordinado". [33] Las luchas de las mujeres eran diferentes a las de los hombres, ya que tenían que elegir entre la familia o la carrera, y para los activistas, tener que elegir entre el movimiento feminista y el movimiento chicano. [34]
Aunque el movimiento feminista estaba dando grandes pasos hacia el cambio, no incluyó a las mujeres de color en su lucha por la igualdad entre los géneros. Este movimiento financió el arte de las artistas blancas, reservando lugares en galerías y museos solo para mujeres blancas. [35] Según Juan Pablo Mercado, los "artistas étnicos" fueron relegados a la creación de arte mural, dándoles el papel de "pintores callejeros". [35] Los muralistas de este movimiento necesitaban el apoyo y los recursos de los políticos y las personas en el poder, por lo que tuvieron que alejarse de los "temas abiertamente políticos", lo que dificultó que las mujeres crearan arte sobre las luchas de las mujeres.
Artistas como Judithe Hernández y Judy Baca dieron pasos para romper los estereotipos de género e incluirse en el movimiento artístico chicano. Ambas artistas han hablado sobre el desafío de elegir ser parte del movimiento feminista o del movimiento artístico chicano. Judy Baca recuerda: "Comencé un período muy largo de tiempo en el que me encontraba a caballo entre dos vidas: la información y la vida feminista que respaldaban mi crecimiento como mujer, y mi vida comunitaria, que era en la comunidad latina mientras trabajaba intensamente en los barrios. Y nunca se conocieron realmente. Estaban constantemente separadas". [33]
Judy Baca, junto con el Centro de Recursos de Arte Social y Público (SPARC) , creó un mural llamado La Gran Muralla de Los Ángeles , un mural que representa la historia de California desde la perspectiva de las mujeres y las minorías. Judy Baca ha traído a muchas mujeres artistas para que contribuyan a este mural a lo largo de los años. [34]
Judithe Hernández fue una de las artistas que creó arte centrado en las mujeres chicanas, y fue parte de un colectivo artístico, formado por otros cuatro artistas masculinos, llamado Los Four . [35]
Muchos artistas chicanos consideraron a la Virgen de Guadalupe como un icono dominante y buscaron redefinir su significado. Los académicos señalan la omnipresencia de la Virgen María en los hogares mexicanos como icono cultural y símbolo de feminidad . La redefinición de su imagen fue controvertida porque algunos en el mundo religioso y artístico se sintieron ofendidos por las revisiones que los artistas chicanos hicieron de la Virgen de Guadalupe.
Por ejemplo, la artista chicana Yolanda López remodela el retrato de la Virgen de Guadalupe en imágenes de mujeres trabajadoras. Yolanda transforma a la Virgen María de una deidad en una madre inmigrante trabajadora y trabajadora que provee para su familia. Específicamente en la obra de arte de Yolanda López: “Madre: Nuestra Señora de Guadalupe”, retrata a una mujer asalariada cosiendo el velo sagrado. Yolanda López encarnó a la Virgen de Guadalupe como una mujer trabajadora de piel morena que trajo controversia a sus pinturas. [36]
En otro ejemplo, las pinturas de Alma López generaron controversia debido a la representación de la sexualidad queer que cuestiona el significado religioso de la Virgen de Guadalupe. Alma López, una artista chicana queer, utiliza a la Virgen de Guadalupe para crear una serie de representaciones de la Virgen de Guadalupe como una imagen sexual en contraste con la pureza virginal. En la obra de arte de Alma López “Encuentro”, la homosexualidad se representa mostrando a la Virgen y a la Sirena enamoradas, evocando la aceptación de la orientación no heterosexual, contraria a su símbolo heterosexual de inocencia. [37]
Además, la artista chicana Ester Hernández utiliza la imagen de la Virgen como símbolo político de la lucha por los derechos de los chicanos. En “La Virgen de Guadalupe Defendiendo Los Derechos de los Xicanos”, Hernández viste a la Virgen de Guadalupe con un kimono de karate y la posa en una postura apasionada de patadas. Ester Hernández yuxtapone el significado de la Virgen como un símbolo de paz tranquilo y no violento en una imagen que evoca fuerza y fortaleza. [38]
Otra expresión de la identidad chicana a través de su arte son sus representaciones de la vida en el barrio - barrios hispanohablantes, latinos en una ciudad o pueblo. A menudo los barrios, como enclaves étnicos, tienen largas historias de dislocación, marginación, pobreza y desigualdad en el acceso a los servicios sociales. En los Estados Unidos, barrios también pueden referirse al "territorio" geográfico reclamado por las pandillas latinas, más comúnmente limitadas a las pandillas chicanas en California. Sin embargo, fue en estos barrios donde la comunidad chicana creó las formas de arte más interesantes, particularmente los autos y bicicletas lowrider y el grafiti . [30] Un estilo de automóvil muy popular, incluso hasta el día de hoy, surgió de los barrios chicanos, conocido como "". Un lowrider es un estilo de automóvil que se encuentra más bajo del suelo que la mayoría de los demás automóviles. Muchos lowriders tienen sus sistemas de suspensión modificados con suspensión hidráulica para que el automóvil pueda cambiar de altura con solo presionar un interruptor. [39] El lowriding se originó en la década de 1930 y floreció en las comunidades chicanas del suroeste durante la prosperidad de posguerra de los años 50. Inicialmente, los jóvenes que se vestían al estilo "pachuco" colocaban bolsas de arena en el maletero de sus autos personalizados para crear un efecto de bajada. Sin embargo, este método fue reemplazado rápidamente por bloques de bajada, bobinas de resorte cortadas, marcos en Z y ejes de caída. El objetivo era conducir lo más lento posible para que la gente pudiera ver qué tipo de personalizaciones se le hicieron a su automóvil. [39] Las personalizaciones de lowrider consisten en viseras parasol, faldones de guardabarros, deflectores de insectos y refrigeradores de pantano. También son comunes los trabajos de pintura personalizados costosos, como escamas de óxido de metal o escamas de perla, capa transparente, hoja de metal, murales o escritura con aerógrafo, rayas y llamas. Las ruedas o llantas de radios dorados o cromados, como Astro Supremes, Cragers, Tru spokes, Crowns, Daytons y Zeniths, también son comunes. [39] Muchos autos tienen la modificación de tener puertas suicidas, o puertas que se abren en la dirección opuesta a la puerta de un auto estándar, puertas de tijera que se abren verticalmente o puertas de ala de gaviota que se abren hacia el techo, levantándose. Desde principios de la década de 1990, los lowriders se han vuelto comunes en la cultura juvenil urbana en general, principalmente en el hip hop de la Costa Oeste. [39] La escena lowriding es diversa e incluye muchas culturas, marcas de vehículos y estilos visuales diferentes; sin embargo, sigue siendo una parte importante de la comunidad y la identidad chicanas.
El arte chicano incluso adoptó las expresiones vandálicas del grafiti. El arte en el barrio también incorpora el grafiti como una forma de expresión artística, a menudo asociada con subculturas que se rebelan contra la autoridad. El grafiti tiene su origen en los inicios de la cultura hip hop en la década de 1970 en la ciudad de Nueva York, junto con las rimas, el b-boying y los beats. Se usaba para exhibir públicamente sus expresiones artísticas con sus opiniones sociales y políticas en respuesta a su falta de acceso a museos e instituciones de arte, y la lucha, discriminación y lucha continuas de vivir en la ciudad. Debido a que el grafiti es ilegal en la mayoría de los casos, esta forma de arte ha florecido en la clandestinidad, requiriendo poco dinero y brindando una oportunidad de expresar lo que a menudo se excluye de las historias y los medios dominantes. A partir de aquí, aunque el grafiti sigue siendo la principal forma de arte callejero, han evolucionado otros medios, incluidos el estarcido, las pegatinas y el engomado. El grafiti a menudo tiene asociaciones negativas con el cumplimiento de propósitos territoriales para las pandillas, mostrando etiquetas y logotipos que diferencian a ciertos grupos de otros, marcando así su "territorio". En los barrios chicanos, las pandillas utilizan su propia forma de grafiti o pintadas para marcar territorio o servir como indicador de actividades relacionadas con las pandillas. [40] Los miembros de pandillas también suelen utilizar grafitis para designar a sus miembros, diferenciar rivales y alianzas y marcar fronteras ideológicas. Las imágenes de grafitis relacionados con pandillas suelen consistir en símbolos crípticos e iniciales con estilos de caligrafía únicos. Se podría decir que los grafitis se perciben como inaceptables, ya que se afirma que degradan la "apariencia" o el valor de las paredes o los edificios de las propiedades de una manera que no resulta presentable.
Por otra parte, los artistas chicanos también utilizan el grafiti como herramienta para expresar sus opiniones políticas, su herencia indígena, su imaginería cultural y religiosa, y para contrarrestar las representaciones dominantes de la vida chicana en los barrios. De manera similar a otras formas de arte dentro del Movimiento Chicano (serigrafía, murales, etc.), el grafiti se ha convertido en otra herramienta de resistencia, recuperación y empoderamiento, ya que los chicanos crean su propio espacio para la expresión y la educación popular. Hoy en día, el grafiti se reconoce comúnmente como una forma de arte público, adoptada por museos, críticos de arte e instituciones artísticas. Pero su importancia para muchos chicanos sigue estando en los barrios, lo que reitera la importancia de la accesibilidad y la inclusión en relación con su identidad y comunidad en sus obras de arte. En tiempos de conflicto, estos murales han ofrecido modos públicos de comunicación y autoexpresión para los miembros de estas comunidades marginadas social, étnica y racialmente, y se han convertido en herramientas eficaces para facilitar el diálogo, desafiar las injusticias y los estereotipos que afectan a sus barrios y a sus habitantes y, en última instancia, elevar su comunidad.
El rasquachismo es una parte muy importante del arte chicano. Implica hacer más con menos y es un reflejo de la situación socioeconómica y política en la que crecieron muchos chicanos. [7] El uso de materiales cotidianos, como platos de papel, y su elevación a la categoría de arte es un tipo de rasquachismo. [7] Otros ejemplos contrastan temas de arte popular y popular. [7]
"El arte chicano es la expresión moderna y continua de la lucha cultural, económica y política de largo plazo del pueblo mexicano en los Estados Unidos. Es una afirmación de la identidad compleja y la vitalidad del pueblo chicano. El arte chicano surge de nuestras experiencias en las Américas y está moldeado por ellas".—Declaración Fundacional del Comité Asesor Nacional de CARA, julio de 1987 [43]
"El arte chicano ha sido frecuentemente estereotipado como extremadamente político. Es cierto que parte de él refleja la lucha sociopolítica de los chicanos, pero no es eso de lo que se ocupa exclusivamente ni de lo que trata. No es el brazo artístico de ninguna ideología política en particular. Es el arte de un pueblo, de los chicanos como entidad cultural". —Los Quemados, 1975 [44]
{{cite book}}
: CS1 maint: multiple names: authors list (link){{cite book}}
: CS1 maint: multiple names: authors list (link){{cite book}}
: CS1 maint: multiple names: authors list (link){{cite book}}
: CS1 maint: multiple names: authors list (link){{cite book}}
: CS1 maint: multiple names: authors list (link){{cite book}}
: |work=
ignorado ( ayuda )