Conquista musulmana de Transoxiana

Parte de las primeras conquistas musulmanas en Asia Central
Conquista musulmana de Transoxiana
Parte de las primeras conquistas musulmanas

Mural que representa a los árabes asediando la ciudad de Samarcanda , que finalmente fue capturada en 722 – Palacio de Divashtich (706–722), Panjakent
Fecha673–751
Ubicación
ResultadoVictoria musulmana

Cambios territoriales
Los musulmanes se expanden hacia Asia Central
Beligerantes
Comandantes y líderes
Transoxiana y Jorasán en el siglo VIII

La conquista musulmana de Transoxiana , también llamada conquista árabe de Transoxiana , fue parte de las primeras conquistas musulmanas . Comenzó poco después de que la conquista musulmana de Persia permitiera a los árabes entrar en Asia Central . Se habían producido incursiones en escala relativamente pequeña bajo el califato Rashidun , pero no fue hasta después del establecimiento del califato omeya que se realizó un esfuerzo militar organizado para conquistar Transoxiana , una región que hoy incluye todo o parte de Uzbekistán , Tayikistán , Kazajstán y Kirguistán . La campaña continuó bajo el califato abasí y gradualmente vio la islamización de la región.

Antecedentes: Transoxiana antes de la conquista árabe

Los árabes del Califato Rashidun en desarrollo llegaron por primera vez a Asia Central en la década posterior a su decisiva victoria en la Batalla de Nahavand en 642, cuando completaron su conquista del antiguo Imperio sasánida al apoderarse de Sistán y Jorasán . Marw , la capital de Jorasán, cayó en 651 ante Abd Allah ibn Amir , y con ella las fronteras del Califato alcanzaron el Oxus (ahora llamado Amu Daria ). [1] [2] Las tierras más allá del Oxus —Transoxiana, conocida simplemente como "la tierra más allá del río" ( mā wara al-nahr ) para los árabes [3] —eran diferentes a lo que los árabes habían encontrado antes: no solo abarcaban una topografía variada, que iba desde las remotas montañas del Hindu Kush hasta fértiles valles fluviales y desiertos con ciudades oasis; También estaban pobladas por una variedad de pueblos, tanto sedentarios como nómadas , y en lugar de la administración imperial de los persas, la región estaba dividida en muchos pequeños principados independientes. [4]

Geográfica, política y socialmente, Transoxiana estaba dividida en cuatro regiones: Tokharistan en el valle superior del Oxus, rodeada por las montañas Hissar al norte y el Hindu Kush al este y al sur; Sogdia al este del curso medio del Oxus, y alrededor del río Zarafshan ; Khwarizm o Chorasmia, en el bajo Oxus y la confluencia del río en el mar de Aral ; y las tierras al norte de las montañas Hissar y a lo largo del río Jaxartes (moderno Syr Darya), incluyendo Zhetysu y el valle de Fergana . [5] Como en los tiempos modernos, la población pertenecía a dos amplios grupos lingüísticos: los hablantes de lenguas iraníes , que en el siglo VII tendían a estar urbanizados, y los pueblos turcos , que en ese momento todavía eran en su mayoría nómadas. [3] De hecho, la historia de Transoxiana había estado dominada por las invasiones de pueblos nómadas de Asia Central. En el siglo II a. C., los yuezhi destruyeron el reino grecobactriano y lo suplantaron con el Imperio kushán , bajo el cual el budismo entró en la zona. Los kushán fueron sucedidos por los heftalitas a principios del siglo V, cuyo dominio duró hasta el surgimiento del primer kanato turco a mediados del siglo VI. Después de que el gran kanato se dividiera en mitades oriental y occidental, el kanato turco occidental mantuvo su posición de señorío sobre los diversos principados de Transoxiana, en ocasiones incluso lanzando incursiones hasta Balkh . [6]

Como señala el historiador Hugh N. Kennedy , "[Transoxiana] era una tierra rica, llena de oportunidades y riquezas, pero defendida por hombres guerreros que valoraban mucho su independencia". Su subyugación resultaría ser la más larga y dura de las primeras conquistas musulmanas , y no se completó hasta que la Batalla de Talas aseguró el dominio musulmán sobre la región en 751. [2]

Tokharistán

El nombre de Tokharistan se debe a los tokharianos que invadieron el reino grecobactriano en el siglo II a. C. [7] En las obras de los geógrafos árabes de los siglos IX y X, el Tokharistan propiamente dicho se definía como la región al sur del Oxus y al este de Balkh, [8] pero en su sentido más amplio abarcaba la región del valle superior del Oxus al este de Balkh, hasta las montañas que rodeaban el valle por tres lados: las montañas Hissar en el norte, más allá de las cuales se encontraba Soghdia, y el Hindu Kush en el sur y el este, más allá de las cuales se encontraba la India. [8] [9]

Cuando el monje budista chino Xuanzang visitó Tokharistan en 630, encontró no menos de 27 principados diferentes bajo la autoridad general de Tardush Shad en Kunduz , el Tokhara Yabghu o virrey de Tokharia. Tardush era hijo del recientemente fallecido qaghan del Kanato turco occidental o "Confederación de las Diez Flechas", Tonga . Tras la destrucción del Kanato por parte de la China Tang a finales de la década de 650, este shad se convirtió en un gobernante independiente y utilizó el título de yabghu . [10] Los Tokhara Yabghus mantuvieron algún tipo de soberanía sobre los demás principados de Tokharistan e incluso más allá, hasta Herat en el sureste y Kabul en el suroeste, pero esta autoridad era en gran medida nominal. Los shads locales, muchos de los cuales eran jefes turcos y gobernadores regionales que también habían tomado la autoridad después del colapso del Kanato, eran efectivamente independientes. [10]

Las fuentes dan fe del asentamiento de los turcos, especialmente los karluks , en la región durante el siglo VII ; los principados de Zabulistán , el Reino de Kapisa y Gandhara , que se encontraban al sur del Hindu Kush pero que también estaban bajo el gobierno nominal de los Yabghu en Kunduz, estaban dominados por los turcos a principios del siglo VIII. [11]

En la mitad norte de la región, el Alto Tokharistán, los principados más importantes de este a oeste eran Badakhshan , Khuttal , Kubadhiyan y Chaghaniyan (árabe Saghaniyan). [12] Al sur del Oxus, en el Bajo Tokharistán, los principados importantes eran los de Guzgan , Badghis , Herat y Bamiyán , así como Kabul más allá de las montañas. [13] [12] Balkh, la antigua capital del Reino grecobactriano y del Imperio kushán, siguió siendo el asentamiento más importante de la región y su principal centro religioso, con el famoso monasterio budista de Nawbahar atrayendo a peregrinos de todas partes. El gobernante de Balkh todavía llevaba el título de shava (rey), pero era poco más que el señor y supervisor de Nawbahar; El título sánscrito pramukha eventualmente resultaría en que sus descendientes islamizados fueran conocidos como los Barmakids , bajo el califa abasí Harun al-Rashid ( r.  786-809 ). [12] [11] La ciudad de Talaqan , al este de Balkh, era la ciudad más grande de Tokharistan propiamente dicho. [14]

Sogdía

Mural del jinete del monte Mugh , alrededor del año 700 d. C. Museo del Hermitage

Al norte y al oeste de la cordillera de Hissar, a lo largo de las cuencas de los ríos Zarafshan y Kashka Darya , se encontraba la región de Sogdia. [15] [16] Esta era una antigua tierra de habla iraní, con su propia cultura, idioma y escritura , que están bien documentados a través de descubrimientos arqueológicos y referencias literarias. [16] Sogdia estaba dividida en varios pequeños principados independientes , de los cuales los dos principales centros urbanos de Bujará y Samarcanda dominaban al resto. Otros asentamientos importantes eran las ciudades comerciales de Baykand  [uz] y Kish . [17] [18] El término 'Sughd' propiamente dicho a veces se aplicaba de forma más restringida al principado y los alrededores de Samarcanda. [15]

Los registros chinos parecen sugerir que la mayoría de los príncipes sogdianos pertenecían a ramas de la misma casa gobernante, y que el jefe de esta casa, el gobernante de Samarcanda, estaba aliado por matrimonio con el khagan turco . La mayoría de estos gobernantes usaban títulos persas ( khudah , shah ), pero algunos también tenían títulos turcos, y el gobernante de Samarcanda, como el preeminente entre ellos, usaba el título sogdiano de ikhshid (al igual que los reyes de Fargana). [18] El gobierno era hereditario, pero también desempeñaban un papel importante la nobleza terrateniente ( dihqan s) y los comerciantes ricos, que poseían, según HAR Gibb , "no solo una gran medida de independencia sino también en ocasiones el poder de deponer al príncipe gobernante y elegir a su sucesor". [19]

Sogdia escapó a la anexión de los imperios kushán o sasánida, [15] pero cayó bajo el dominio heftalita y más tarde turco en el siglo VI. [20] Los sogdianos desempeñaron un papel importante en la administración del khaganato turco, [21] [22] y fueron particularmente activos como comerciantes en la llamada " Ruta de la Seda "; el idioma sogdiano fue la primera lengua franca de la Ruta de la Seda. [23] [24] Durante el siglo VI, los turcos acumularon enormes cantidades de seda entregada como tributo por las dinastías chinas del norte , que los sogdianos intentaron vender al oeste a los mercados del Imperio bizantino . La negativa de los sasánidas a dejarlos comerciar o cruzar sus tierras para comerciar más al oeste fue una de las razones de las guerras Göktürk-Persa de los siglos VI-VII y la anexión de las tierras del noreste de Irán por los turcos. [25] [26]

Tras el colapso de los kaganatos turcos, los príncipes sogdianos recuperaron su independencia, reconociendo sólo una soberanía laxa de los emperadores chinos de la dinastía Tang . [27] Con la ayuda del dominio sogdiano de las rutas comerciales euroasiáticas, el período anterior a la llegada de los árabes fue uno de gran florecimiento económico y cultural para Sogdia. [28] El animado comercio con las civilizaciones vecinas más grandes y la influencia de estas significaron que Sogdia también era religiosamente variada; el país era en gran parte zoroastriano, pero intercalado con creencias nativas, así como comunidades cristianas budistas, maniqueas y siríacas . [29]

Corasmia

Ayaz Kala , una fortaleza de Khwarizm (siglos VI al VIII d.C.)

Al oeste de Sogdia, también una tierra fértil aislada en medio de la extensión del desierto, se encontraba Corasmia. Estaba habitada por un pueblo iraní sedentario y urbanizado. [30] La historia de la zona entre finales del siglo III y el inicio de la conquista musulmana a menudo no está clara debido a la falta de fuentes literarias y arqueológicas adecuadas. Los eruditos modernos discuten si la zona quedó bajo el dominio kushán, en particular debido a la ausencia de cualquier rastro de budismo en la zona y la prevalencia continua del zoroastrismo ; el historiador árabe del siglo X al-Tabari informa que la zona fue conquistada por los sasánidas bajo Ardashir I ( r.  224-242 ), y aunque las listas de provincias sasánidas posteriores no incluyen a Corasmia, la zona probablemente permaneció en algún tipo de dependencia política y cultural de la Persia sasánida. Tampoco está claro si Corasmia quedó bajo el dominio turco en los siglos VI-VII. [31] La región estaba gobernada por el shah de Corasmia , pero la evidencia numismática sugiere la existencia de gobernantes menores autónomos o totalmente independientes en el siglo VII y VIII. La sociedad era feudal, siguiendo las normas que se encontraban en otras partes del mundo iraní en ese momento. [32] Desde principios del siglo IV, Corasmia fue gobernada por la dinastía nativa Afrighid , que se conoce a través de monedas y la narrativa, en gran parte mítica, del erudito corasmiano del siglo XI al-Biruni . [33] [30] [34]

Jaxartes medio y el valle de Fergana

Al norte y al este de Sogdiana se extendía la llamada «estepa hambrienta», una extensión de unos  160 kilómetros (99 millas) que daba paso a las regiones fértiles alrededor del río Jaxartes. El Jaxartes era más pequeño que el Oxus y fácilmente vadeable. [35] Inmediatamente al noreste de Sogdiana, entre las montañas Hissar y el curso medio del Jaxartes, se encontraba el principado de Ustrushana , que a menudo se consideraba parte de Sogdiana y conservaba estrechos lazos étnicos y culturales con los principados sogdianos. [15] [36] Desde su capital, Bunjikat , Usrushana fue gobernada por una serie de reyes que llevaban el título de afshin , nominalmente bajo soberanía heftalita y más tarde turca occidental, pero prácticamente autónoma. [37] Al este de Usrushana se encontraba el pequeño principado de Khujand , que se extendía en ambas orillas del Jaxartes y prosperaba gracias a la agricultura, los minerales y el comercio. [38]

Al norte del río Jaxartes se encontraban los principados de Chach (Ar. Shash, la actual Tashkent ) e Ilak. También estaban bajo soberanía heftalita y, más tarde, turca, pero sus gobernantes (el tudun de Chach y el dihqan de Ilak) eran prácticamente autónomos. [39] Aunque estaban habitados por una población zoroastriana de habla mayoritariamente iraní, se produjeron asentamientos turcos a gran escala en los siglos VI y VII, incluidos, en el siglo VII, nómadas turgesh . [40] Aunque eran más pequeños que Usrushana, los principados eran prósperos: Chach tenía mucha tierra cultivable y ganado, mientras que Ilak tenía minas y ganado, y ambos se beneficiaban de su ubicación en las rutas comerciales de caravanas con China. [41]

Al este de Usrushana, Khujand y Chach se encontraba el gran valle de Fergana, una región fértil y rica rodeada de montañas. [42] Al sur limitaba con las montañas de Tien Shan , detrás de las cuales se encontraban Kashgar y las otras ciudades-estado de la cuenca del Tarim , los puestos avanzados más occidentales del Imperio chino. [35] Fergana estaba gobernada por su propia dinastía, con el título de ikhshid y su capital en Akhsikath , pero su historia interna es en su mayor parte desconocida y lo poco que sobrevive indica que a menudo estaba fragmentada entre gobernantes rivales. [42] La población local era una amalgama que incluía elementos sogdianos y heptalitas, y hablaba su propia lengua iraní peculiar. Al igual que sus vecinos occidentales, Fergana experimentó un creciente asentamiento turco en los siglos VI y VII. [43]

Inicio de la conquista musulmana

Busto masculino de Tokharistan , siglo VII/VIII d.C.

Aunque las fuentes árabes dan la impresión de que los árabes comenzaron su conquista de la región en la década de 650, en realidad la mayor parte de las primeras guerras en la zona fueron poco más que incursiones destinadas a apoderarse del botín y extraer tributos. De hecho, la presencia árabe se limitaba a una pequeña guarnición en Marw , y los gobernadores de Irak enviaban ejércitos todos los años para asaltar y saquear los principados nativos. [44] Una característica común de las narraciones es el acuerdo de tributo por parte de las distintas ciudades, ya sea en dinero o en medidas de trigo y cebada. [45]

Primeras incursiones musulmanas, 651–658

En 651 , los árabes, bajo el mando de Abdullah ibn Amir y su lugarteniente Ahnaf ibn Qais , persiguieron al sah sasánida Yazdegerd III y entraron en Jorasán. Abandonado por sus gobernadores locales, que se resintieron de sus demandas autoritarias y albergaban planes de autonomía, Yazdegerd fue asesinado por un campesino local. La resistencia persa local fue derrotada por los árabes, a pesar de la intervención de los heftalitas de Herat . Los árabes impusieron tributos a los gobernadores y ciudades persas de Jorasán, antes de marchar sobre Herat, cuyo gobernante también aceptó el pago de tributos. [45] Ahnaf fue enviado entonces a invadir Tokharistan en 652 con 4.000 árabes y 1.000 conversos iraníes ( mawali ). La ciudad de Marw al-Rudh se vio obligada a capitular y convertirse en un aliado tributario de los árabes. Cuando marchó contra el Bajo Tokharistan, Ahnaf se enfrentó a las fuerzas unidas de los príncipes locales, supuestamente 30.000 hombres, y sufrió grandes pérdidas. [45] [46] Una segunda expedición bajo el mando de al-Aqra ibn Habis pudo derrotar al príncipe de Juzjan y ocupar Juzjan, Faryab , Talaqan y Balkh. Destacamentos de árabes saquearon por todas partes, algunos llegando hasta Corasmia. [45] [46]

Con la llegada del invierno, Ibn Amir dejó sólo 4.000 hombres en Marw y regresó a su base en Irak. [45] En 654, los árabes habrían atacado la ciudad de Mayamurgh en Sogdia, [46] pero su posición era inestable: las guarniciones árabes eran muy pequeñas y la lealtad de los príncipes locales dudosa. Como destaca el historiador Michael G. Morony , sus promesas de tributo eran más un "recurso temporal para asegurar sus propias posiciones, a veces, contra rivales locales, con apoyo militar musulmán", y no un compromiso firme con la causa árabe. [45] Además, hasta principios del siglo VIII, las fuerzas musulmanas en la región eran generalmente superadas en número por las de los gobernantes nativos; aunque eran suficientes para someter ciudades individuales y obligarlas a pagar tributo, los ejércitos árabes no podían imponer un control permanente sobre los principados nativos. [45] Como resultado, muy pronto después de la partida de Ibn Amir, la población local, liderada por un tal Qarin (posiblemente un miembro de la Casa de Karen ), se rebeló. Ibn Amir reaccionó con presteza, enviando generales a la región que obtuvieron cierto éxito: el líder rebelde Qarin fue capturado o asesinado y los ejércitos musulmanes hicieron campaña hasta Bust y Zabul en lo que ahora es el sur de Afganistán . Sin embargo, con el estallido de la Primera Fitna (656-661), la autoridad árabe se derrumbó en todo Jorasán. Según fuentes chinas, los príncipes de Tokharistan restauraron al hijo de Yazdegerd III, Peroz, como rey titular de Persia por un tiempo. Preocupados por su guerra civil, los árabes fueron incapaces de reaccionar, aunque se siguen registrando expediciones de incursión en 655-658. [45] [47]

Segunda ola de ataques musulmanes, 661-683

Tras el fin de la guerra civil, el nuevo califato omeya encargó a Abdallah ibn Amir la tarea de restaurar el control musulmán sobre Jorasán . Los acontecimientos exactos de los años siguientes no están claros, ya que las tradiciones históricas los confunden con la conquista original de la zona por parte de Ibn Amir, pero la información que existe, en su mayoría procedente de relatos tribales árabes, sugiere que ocasionalmente se produjeron feroces resistencias y rebeliones, que llevaron a actos como la destrucción de la estupa de Nawbahar por parte del lugarteniente de Ibn Amir, Qays ibn al-Haytham al-Sulami . Se dice que Herat, Pushang y Badghis volvieron a pagar tributo en 663. [45] [48] No fue hasta el nombramiento de Ziyad ibn Abi Sufyan para el gobierno de Irak y del califato oriental que los árabes emprendieron una campaña sistemática de pacificación en Jorasán. Desde 667 hasta su muerte en 670, el lugarteniente de Ziyad en Jorasán, al-Hakam ibn Amr al-Ghifari, dirigió una serie de campañas en Tokharistan, en las que los ejércitos árabes cruzaron el Oxus hacia Chaghaniyan en el proceso. Peroz fue expulsado y huyó una vez más a China. La muerte de al-Hakam fue seguida por otro levantamiento a gran escala, pero su sucesor, Rabi ibn Ziyad al-Harithi , tomó Balkh y derrotó una revuelta en Quhistan , antes de cruzar el Oxus para invadir Chaghaniyan. Otras fuerzas árabes aseguraron los puntos de cruce de Zamm y Amul más al oeste, mientras que las fuentes árabes mencionan una conquista de Khwarizm simultáneamente. [49]

Más importante aún para el futuro de la presencia musulmana en la región, en 671 Ziyad ibn Abi Sufyan instaló a 50.000 guerreros, extraídos de las ciudades de guarnición iraquíes de Basora y Kufa , con sus familias en Marw y otras ciudades de la región, como Nishapur , Abiward , Sarakhs y Herat. [45] [50] Esta medida no sólo reforzó enormemente el elemento musulmán y el gobierno en Khorasan, sino que también proporcionó las fuerzas necesarias para la futura expansión en Transoxiana. Mientras que antes se tenían que reunir y enviar expediciones anuales desde Irak, ahora había una gran reserva de mano de obra disponible en la misma frontera del califato, ansiosa por hacer fortuna en guerras de conquista. [51] [52] Al mismo tiempo, las tribus iraquíes trajeron consigo una fuerte identidad regional y sus rivalidades, en particular el faccionalismo Qays-Yaman , que en Khorasan llegó a superar en ferocidad las rivalidades observadas en Irak, y colocó repetidamente el gobierno árabe musulmán de la región en riesgo de colapso. [50]

Cuando Ziyad murió, su política fue continuada por su hijo, Ubayd Allah ibn Ziyad , nombrado gobernador de Jorasán, que llegó a Marw en el otoño de 673. En la primavera siguiente, Ubayd Allah cruzó el Oxus e invadió el principado de Bujará, que en ese momento estaba dirigido por la reina madre o khatun , un título turco que significa "señora", como regente de su hijo pequeño Tughshada . Los árabes lograron su primer éxito cerca de la ciudad de Baykand  [uz] antes de marchar hacia la propia Bujará. La tradición histórica local registra que los árabes sitiaron Bujará y que se pidió ayuda a los turcos. Esto no se menciona en las fuentes árabes, que afirman que los árabes obtuvieron una gran victoria sobre los bujarianos. Siguiendo una práctica común en la época, Ubayd Allah reclutó a 2000 cautivos, todos "arqueros hábiles", como su guardia personal. Bujará reconoció alguna forma de soberanía árabe y estuvo obligada a pagar un tributo de un millón de dirhams de plata . [45] [53]

El éxito de Ubayd Allah no fue repetido por sus sucesores, Aslam ibn Zur'a y Abd al-Rahman ibn Ziyad , aparte de lanzar incursiones de verano a través del Oxus. Sólo durante el breve gobierno de Sa'id ibn Uthman en 676 los árabes lanzaron una importante expedición a Sogdia. Según al-Baladhuri y Narshakhi , Sa'id derrotó a una coalición local que comprendía las ciudades de Kish, Nasaf, Bujará y los turcos, obligó al Khatun a reafirmar la lealtad de Bujará al Califato y luego marchó sobre Samarcanda, que sitió y capturó después de tres días. Luego tomó jóvenes nobles (según diversas fuentes, 40, 50 u 80) como rehenes, que luego fueron ejecutados en Medina , y en su viaje de regreso capturó Tirmidh en el Oxus y recibió la rendición del príncipe de Khuttal. [45] [54] En 681, otro hijo de Ziyad, Salm , fue nombrado gobernador de Jorasán. Deseoso de emular a su hermano, reclutó en Basora para una ofensiva a través del Oxus, incluyendo a guerreros tan famosos como Abd Allah ibn Khazim al-Sulami y al-Muhallab ibn Abi Sufra . [55] Salm inició una serie de incursiones sobre el río, que se extendieron hasta Shash y Corasmia (imponiendo un tributo de 400.000 dírhams en la región [45] ), y nuevamente sometió a Bujará, que se había rebelado nuevamente mientras tanto. El momento era favorable para los árabes, ya que los príncipes de Transoxiana podían esperar poco apoyo de otros lugares: el Kanato había sido destruido y el poder del naciente Imperio tibetano mantenía bajo control las ambiciones chinas en Asia Central. Los planes de Salm, sin embargo, eran conquistas árabes, interrumpidas por el estallido de una nueva guerra civil, la Segunda Fitna (683-692). [56] [57]

Disturbios tribales en Jorasán, 683-704

Dirham árabe-sasánida de plata , acuñado en 683/84 a nombre de Abd Allah ibn Khazim

La Segunda Fitna puso fin a la expansión musulmana en Asia Central durante una generación. En ausencia de gobernadores designados centralmente, Jorasán se vio envuelto en guerras intertribales entre los colonos árabes, mientras que los príncipes locales retenían el tributo y los príncipes heftalitas incluso lanzaban incursiones en Jorasán. [45] Después de masacrar a unos 8.000 de sus rivales de las tribus Rabi'a y Bakr ibn Wa'il , el líder mudari Abd Allah ibn Khazim al-Sulami se estableció como gobernante de facto de Jorasán hasta 691, cuando los victoriosos omeyas alentaron a sus rivales a rebelarse, lo que llevó a su muerte. [58] Los restos de los seguidores de Abd Allah huyeron a la ciudad fortaleza de Tirmidh en el Oxus, donde el hijo de Abd Allah, Musa, se había establecido con una banda de aventureros como gobernante cuasi independiente. [59] [60]

En 691, el príncipe omeya Umayya ibn Abdallah ibn Khalid ibn Asid fue nombrado nuevo gobernador, [61] y consiguió restaurar el Bajo Tokharistan a una soberanía árabe al menos nominal. [62] Sin embargo, su intento de expulsar a Musa de Tirmidh fracasó, aunque al ataque árabe se sumó uno turco simultáneo. [63] La inquietud de los árabes de Khorasan iba a ser un problema importante para los gobernadores omeyas. Por un lado, en un intento de mantener ocupados a los colonos árabes y aplacarlos con la perspectiva del saqueo, intentaron conquistar territorio al otro lado del Oxus, pero, por otro, la volátil política tribal condenó tales esfuerzos. Así, en 696, Omeya fue abandonada más allá del Oxus por su segundo al mando, que intentó hacerse con el control de Marw, y tuvo que concluir una rápida y humillante paz con los bujarianos tras ser cercados y casi destruidos. [64] Omeya también se enfrentó a la insatisfacción de los mawali iraníes , quienes a pesar de ser conversos al Islam estaban obligados a pagar el impuesto kharaj . [65] Como resultado, Khorasan fue anexado al virreinato oriental del poderoso gobernador de Irak, al-Hajjaj ibn Yusuf , quien nombró al famoso líder guerrero azdi al-Muhallab ibn Abi Sufra como su gobernador en la provincia. [66] Sus campañas no fueron mucho más exitosas: bloqueó Kish durante dos años, pero no logró conquistarla y tuvo que contentarse con la extracción de tributo de la ciudad. Al mismo tiempo, sus hijos, Yazid y Habib, dirigieron expediciones secundarias contra Khuttal y Rabinjan, que tampoco lograron mucho. [67] [68]

Tras la muerte de al-Muhallab en 702, fue sucedido por su hijo Yazid, que no emprendió ninguna campaña durante sus dos años de gobierno, aparte de una incursión en Corasmia. [69] Peor aún, la defensa de Yazid de su propia tribu, los azd, le hizo enemistarse con muchas de las otras tribus árabes; y su maltrato a los principales líderes mawali , Hurayth y Thabit ibn Qutba, provocó su deserción hacia Musa. Este último se convirtió en una figura de unión para la oposición al gobierno omeya: se le unieron los mawali iraníes aristocráticos , los árabes descontentos de Jorasán, 8.000 refugiados del fallido levantamiento antiomeya de Ibn al-Ash'ath en Irak, y obtuvo el apoyo del príncipe de Chaghaniyan y Nezak Tarkhan de Badghis. Incluso Narsieh , hijo de Peroz y supuesto heredero de la corona sasánida, apareció en Tokharistan. [70] [71] Musa tuvo que mantener un delicado equilibrio entre sus partidarios iraníes, que favorecían una invasión de Khorasan y la expulsión de los árabes, y sus seguidores árabes, que temían perder su estatus eminente en caso de una restauración iraní y preferían suplantar la autoridad omeya con la suya propia. Como resultado, Musa se limitó a la expulsión de los gobernadores omeyas de Chaghaniyan y el Bajo Tokharistan, lo que aparentemente se logró rápida y fácilmente. [72] [73]

Sin embargo, el naciente gobierno independiente de Musa se tambaleó debido a las disensiones entre árabes e iraníes. El conflicto abierto estalló cuando los seguidores iraníes de Musa, liderados por Thabit ibn Qutba, se rebelaron con el apoyo de los príncipes nativos. Si bien Musa prevaleció sobre sus antiguos compañeros, esta fue una victoria hueca, ya que alejó la causa de los árabes de Tirmidh de la de los príncipes nativos. [74] La persistente desunión de los príncipes de Transoxiana, divididos por sus propias disputas y que no reconocían el peligro aún persistente de una conquista árabe, sería adecuadamente explotada por los gobernadores omeyas. [75] Ya en 704, el comandante omeya Uthman ibn Mas'ud pudo aliarse con algunos príncipes nativos y derrotar y matar a Musa, capturando Tirmidh. [76] [77]

Conquistas de Qutayba ibn Muslim

El nombramiento de Qutayba marcó un momento decisivo en la historia de la conquista musulmana de Asia Central. Durante sus diez años de mandato, fue capaz de consolidar la situación política en Jorasán y, al mismo tiempo, seguir una activa política de expansión hacia Transoxiana. [78] Las principales razones de su éxito fueron su habilidad como organizador, el apoyo inquebrantable de al-Hajjaj y la voluntad de Qutayba de trabajar con la población local e integrarla en la administración omeya. [79] Como casta guerrera exclusiva, los colonos árabes de Jorasán habían sido celosos de sus privilegios y durante mucho tiempo limitaron el número de nativos a los que se les permitía tomar las armas, aparte de las fuerzas ad hoc proporcionadas por los gobernantes nativos aliados. [80] Es sólo a partir de la época de Qutayba que comienzan a aparecer en las fuentes cuerpos más grandes de tropas nativas, ya sean conversos mawali o no musulmanes. Este reclutamiento masivo de tropas locales no sólo aumentó la reserva de mano de obra disponible, dando a los ejércitos omeyas una importante ventaja numérica, sino que también mantuvo a los soldados nativos ocupados lejos de sus hogares y empleados para el beneficio de los árabes, en lugar de representar una amenaza potencial en su retaguardia. [45] [81] [82] Un factor significativo, que facilitó las relaciones de Qutayba con los árabes jorasanis, fue su descendencia de la tribu menor de Bahila : Qutayba despertó muchos menos celos de las otras tribus árabes de Khorasan, y tuvo que satisfacer muchas menos demandas de sus compañeros bahilis. [78] [83] La situación internacional también fue favorable a Qutayba. La China Tang se debilitó y su influencia se retiró de Asia Central, mientras que el Segundo Kanato Turco (682-744) se vio envuelto en una guerra con el Kanato Türgesh (699-766). [84]

Conquista de Tokharistan y Bujará, 705-710

Qutayba comenzó su mandato recuperando Balkh en la primavera de 705, con lo que sometió al Bajo Tokharistán. A esto le siguió la sumisión de los príncipes locales del valle superior del Oxus, en particular de Tish, príncipe de Chaghaniyan, y la rendición negociada de Nezak de Badghis. Aún inseguro de la lealtad de Nezak, Qutayba le exigió que lo acompañara en sus expediciones. [85] [86]

Moneda de Khunuk Khudah

Entre 706 y 709, Qutayba se ocupó de la larga y sangrienta conquista del reino de Bujará. [87] El reino de Bujará estaba debilitado por la guerra civil: el poder real se había debilitado en favor de nobles ambiciosos durante la minoría de edad del rey Tughshada y la regencia del Khatun. La propia Bujará había caído bajo el gobierno de Wardan Khudah, señor de Wardana, y otro magnate, Khunuk Khudah, que había usurpado el título de rey de Bujará ( Bukhar Khudah ). [88] Aprovechando el conflicto, Qutayba pudo capturar fácilmente Baykand. Cuando la ciudad se rebeló, poco después, procedió a castigarla de manera ejemplar: los hombres en edad de luchar fueron ejecutados, las mujeres y los niños vendidos como esclavos y se acumuló un enorme botín, especialmente en armaduras y armas de alta calidad, que se utilizaron para equipar al ejército árabe. [89] [90]

El brutal trato dado a Baykand conmocionó a la región: los sogdianos arreglaron sus diferencias y los príncipes sogdianos de Kish y Nasaf se unieron detrás del Wardan Khudah. ​​[78] [91] En las campañas de 707 y 708, Qutayba fue capaz de hacer pocos avances contra la oposición unida sogdiana, a pesar de los duros combates. [91] Como resultado, al-Hajjaj trazó un nuevo plan para su subordinado para la temporada de campaña de 709: los árabes lanzaron un ataque directo sobre Bujará, que tomó por sorpresa a la alianza sogdiana, posiblemente debilitada por la muerte de su líder, el Wardan Khudah. ​​La ciudad fue tomada por asalto, se impuso un tributo de 200.000 dirhams y se instaló una guarnición árabe en la ciudadela. [78] [92] Inmediatamente después, Tarkhun , el gobernante de Samarcanda , envió enviados a Qutayba y se convirtió en vasallo tributario del Califato. Qutayba estuvo representado en estas negociaciones por el comandante de su recientemente formado cuerpo iraní, Hayyan al-Nabafi. [93]

Los éxitos árabes preocuparon a Nezak, quien en el otoño de 709 escapó del campamento árabe y levantó al Bajo Tokharistán en rebelión: mientras que el gobernante de Chaghaniyan aparentemente se negó a unirse, los príncipes de Talaqan y Faryab, y la ciudad de Balkh, lo hicieron, al igual que Yabghu, todavía el soberano nominal de toda la región. [94] El año estaba demasiado avanzado para una confrontación directa y el ejército basado en levas musulmanas se disolvió en su mayor parte, pero Qutayba envió a su hermano Abd al-Rahman con los 12.000 hombres de la guarnición de Marw a Balkh, disuadiendo así a más príncipes nativos de unirse al levantamiento. Al llegar la primavera, Abd al-Rahman pudo restablecer el control musulmán sobre Tokharistán casi sin derramamiento de sangre. La mayoría de los gobernantes rebeldes huyeron o capitularon; Nezak fue ejecutado y Yabghu fue enviado a Damasco como rehén. [78] [95] El Bajo Tokharistan se incorporó más firmemente al Califato, ya que se nombraron representantes de distrito árabes junto con los príncipes locales, que fueron relegados gradualmente a posiciones secundarias. Abd al-Rahman fue instalado con una guarnición cerca de Balkh para supervisar los asuntos de la provincia. [95] A partir de este punto, Balkh comenzó a desarrollarse "como un centro de poder árabe y cultura islámica", en palabras de CE Bosworth ; en una generación, se islamizó hasta el punto de reemplazar brevemente a Marw como capital provincial de Khurasan. [78]

Una subsiguiente revuelta del rey de Shuman y Akharun también fue rápidamente reprimida, con el rey muerto en batalla y sus hombres masacrados; esto marcó el comienzo de la caída en el olvido de ambas fortalezas. [96] Qutayba marchó entonces hacia el oeste por la Puerta de Hierro , tomó Kish y Nasaf y visitó Bujará, donde arregló las relaciones entre los árabes y los locales, instaló a Tughshada en el puesto de Bukhar Khudah y estableció una colonia militar árabe en la ciudad. Más tarde, en 712/13, Qutayba construyó una mezquita en la ciudadela de la ciudad, pero aunque las autoridades árabes alentaron la conversión de la población nativa pagándoles para que asistieran a las oraciones, la islamización avanzó lentamente. [78] [97]

Guerras entre los Omeyas y los Turguesh

La mayor parte de Transoxiana fue finalmente conquistada por el líder omeya Qutayba ibn Muslim durante el reinado de al-Walid I (r. 705-715). [98] [99] [100] La lealtad de las poblaciones nativas iraníes y turcas de Transoxiana y las de sus soberanos locales autónomos siguió siendo cuestionable, como se demostró en 719, cuando los soberanos de Transoxiana enviaron una petición a los chinos y a sus señores turquíes para obtener ayuda militar contra los gobernadores del Califato. [101]

Las campañas de Qutayba se han mezclado con una misión diplomática. En las crónicas escritas por árabes se envió a China. Los documentos en chino indican que la delegación diplomática árabe fue enviada en 713. El príncipe del Sha pidió ayuda a China contra Qutayba. [102]

Los turgueses respondieron lanzando una serie de ataques contra los musulmanes en Transoxiana, a partir de 720. Estas incursiones se combinaron con levantamientos contra el califato entre los sogdianos locales . El gobernador omeya de Jorasán, Sa'id ibn Amr al-Harashi , reprimió duramente los disturbios y restauró la posición musulmana casi a lo que había sido durante la época de Qutayba, a excepción del valle de Fergana , cuyo control se perdió. [103] [104]

Se informó que los chinos y los turcos habían venido a ayudar a los sogdianos en su guerra contra los árabes, lo que despertó las esperanzas de Divashtich . [ Aclaración necesaria ] Después de que los árabes se apoderaran de Penjikent, el líder rebelde Divashtich se retiró a su fortaleza en el monte Mugh. Los archivos en lengua sogdiana encontrados en la fortaleza de Divashtich revelan su precaria posición y los acontecimientos que llevaron a su captura. Después de la captura de Divashtich, el gobernador de Khurasan, Said al-Harashi, ordenó su crucifixión en un na'us (túmulo funerario). [105]

Puerta de madera calcinada de la fortaleza de Kafir-kala , cerca de Samarcanda , que probablemente fue destruida por fuerzas islámicas en el año 712 d. C. Presenta escenas de adoración de la diosa Nana . [106] [107]

Samarcanda, Bujará y Paikent cayeron ante Qutayba ibn Muslim. [108] En respuesta, los árabes fueron casi derrotados por los turgesh, que eran socios de los sogdianos. [109] Lo más probable es que Sulaiman ejecutara a Qutayba, quien, después de apoderarse de Samarcanda y Bujará, había aplastado los restos sasánidas y había hecho masacrar a los eruditos de Khorezm. [ ¿Cuándo? ] Ferghana, Khojand y Chach habían caído ante Qutayba. [ cita requerida ]

En 721, las fuerzas de Turgesh, lideradas por Kül Chor, derrotaron al ejército califal comandado por Sa'id ibn Abdu'l-Aziz cerca de Samarcanda . El sucesor de Sa'id, Al-Kharashi, masacró a los refugiados turcos y sogdianos en Khujand , lo que provocó una afluencia de refugiados hacia Turgesh. En 724, el califa Hisham envió un nuevo gobernador a Khurasan, Muslim ibn Sa'id, con órdenes de aplastar a los "turcos" de una vez por todas, pero, enfrentado a Suluk, Muslim apenas logró llegar a Samarcanda con un puñado de supervivientes después del llamado " Día de la Sed ".

En 724, los musulmanes fueron derrotados por los turcos de Turgesh cuando los sogdianos y los turcos lucharon contra los omeyas. [ aclaración necesaria ] Los sogdianos fueron pacificados por Nasr ibn Sayyar después de que Sulu, Khagan de Turgesh, muriera. [110]

El Islam no se difundió ampliamente hasta el gobierno abasí. [111]

Samarcanda fue tomada por Qutayba después de que lograron la victoria sobre el ejército de los turcos orientales bajo el mando de Kul Tegin Qapaghan. Qaghan llegó para ayudar contra los árabes después de que su vasallo, el rey de Tashkent, recibió una súplica del príncipe de Samarcanda, Ghurak, contra el ataque árabe de Qutayba bin Muslim. [112]

Los musulmanes de Qutayba arrasaron y triunfaron sobre la unión de varios estados de Fergana mientras se libraban feroces combates en la Samarcanda sogdiana y en Khorezm contra Qutayba ibn Muslim. La conquista de Bujará fue más fácil. [113] Bajo el mando de Ghurak, la Samarcanda sogdiana se vio obligada a capitular ante las fuerzas conjuntas árabe-jurazmias y bujaranas de Qutayba. Qutayba ordenó la destrucción de los ídolos junto con la construcción de una mezquita, 30.000 esclavos y 2.200.000 dirhams. [114] El levantamiento de Dewashtich fue un ejemplo del sentimiento antiislamizador que se sintió después de la conquista de la región por los árabes. [115]

Una serie de posteriores nombramientos de Hisham fueron derrotados por Suluk, quien en 728 tomó Bujará y más tarde infligió derrotas tácticas a los árabes, como la Batalla del Desfiladero . El estado de Turgesh estaba en su apogeo, controlando Sogdiana y el valle de Fergana . En 732, dos grandes expediciones árabes a Samarcanda lograron, aunque con grandes pérdidas, restablecer la autoridad califal en la zona; Suluk renunció a sus ambiciones sobre Samarcanda y abandonó Bujará, retirándose al norte.

Oficiales turcos durante una audiencia con el rey Varkhuman de Samarcanda . 648-651 d. C., murales de Afrasiyab , Samarcanda. [116] [117] Son reconocibles por sus largas trenzas. [118]

En 734, un antiguo seguidor abasí, al-Harith ibn Surayj , se rebeló contra el gobierno omeya y tomó Balkh y Marv antes de desertar al Turgesh tres años más tarde, derrotado. En el invierno de 737, Suluk junto con sus aliados al-Harith, Gurak (un líder turco-sogdiano) y hombres de Usrushana , Tashkent y Khuttal lanzaron una ofensiva final. Entró en Jowzjan, pero fue derrotado por el gobernador omeya Asad en la batalla de Kharistan . Al año siguiente, Suluk fue asesinado por su general con apoyo chino. Luego, en 739, el propio general fue asesinado por los chinos y el poder chino regresó a Transoxiana.

Gran parte de la cultura y el patrimonio de los sogdianos se perdieron debido a la guerra. [119] Los nombres geográficos utilizados por los musulmanes contenían recordatorios de los sogdianos. [120] El papel de lengua franca que originalmente desempeñaba el sogdiano fue reemplazado por el persa después de la llegada del Islam. [121]

Guerras entre la China omeya y la China Tang

Fuentes árabes afirman que Qutayba ibn Muslim tomó brevemente Kashgar de China y se retiró después de un acuerdo [122] pero los historiadores modernos descartan por completo esta afirmación. [123] [124] [125]

En el año 715 d. C., el califato árabe omeya depuso a Ikhshid , rey del valle de Fergana , e instaló en el trono a un nuevo rey, Alutar. El rey depuesto huyó a Kucha (sede del Protectorado de Anxi ) y solicitó la intervención china. Los chinos enviaron 10.000 tropas al mando de Zhang Xiaosong a Fergana . Derrotó a Alutar y a la fuerza de ocupación árabe en Namangan y reinstaló a Ikhshid en el trono. [126]

El general Tang Jiahui lideró a los chinos para derrotar el siguiente ataque árabe-tibetano en la Batalla de Aksu (717) . [127] El ataque a Aksu fue acompañado por Turgesh Khan Suluk . [128] [129] Tanto Uch Turfan como Aksu fueron atacados por la fuerza turguesa, árabe y tibetana el 15 de agosto de 717. Los qarluqs que servían bajo el mando chino, bajo Arsila Xian, un qaghan turco occidental que servía bajo el mando del Gran Protector Asistente chino, el general Tang Jiahui, derrotaron el ataque. Al-Yashkuri (el comandante árabe) y su ejército huyeron a Tashkent después de ser derrotados. [130] [131]

Últimas batallas

Nicho decorado de la mezquita abasí de Afrasiab , Samarcanda en Sogdia , 750-825 d. C. [132]

Samarra, Bagdad, Nishapur y Merv fueron destinos para los sogdianos que trabajaron para los abasíes y se convirtieron al Islam. [108] La llegada al poder de los abasíes dio lugar a que los gobernantes sogdianos locales fueran reubicados fuera de la zona para convertirse en oficiales del califa. [133]

La última gran victoria de los árabes en Asia Central se produjo en la Batalla de Talas (751). El Imperio tibetano se alió con los árabes durante la batalla contra la dinastía china Tang . [134] [135] Debido a que los árabes no avanzaron en absoluto hacia Xinjiang , la batalla no tuvo importancia estratégica, y fue la rebelión de An Lushan la que terminó por obligar a los Tang a salir de Asia Central. [136] [137] A pesar de la conversión de algunos turcos karluks después de la Batalla de Talas, la mayoría de los karluks no se convirtieron al Islam hasta mediados del siglo X, cuando establecieron el Kanato Kara-Khanid . [135] [138] [139] [140] [141]

Los turcos tuvieron que esperar dos siglos y medio antes de reconquistar Transoxiana, cuando los karakánidas reconquistaron la ciudad de Bujará en 999. Denis Sinor dijo que fue la interferencia en los asuntos internos del Kanato turco occidental lo que acabó con la supremacía china en Asia central, ya que la destrucción del Kanato occidental libró a los musulmanes de su mayor oponente, y no fue la batalla de Talas la que acabó con la presencia china. [142]

Islamización

Dos hojas en folio de un Corán, encontradas en el santuario de Katta Langar, al sur de Samarcanda , primera mitad del siglo VIII.

El proceso de islamización de los pueblos locales fue lento durante el período del califato omeya , pero se intensificó durante el siguiente período abasí . Los omeyas trataban a los no musulmanes locales como ciudadanos de segunda clase y no fomentaban las conversiones, [143] por lo que solo unos pocos plebeyos sogdianos se convirtieron al Islam durante su gobierno. [144] Sin embargo, durante el período abasí los no árabes obtuvieron un estatus de igualdad con la conversión y, como resultado, el Islam comenzó a extenderse por Asia Central .

Referencias

Citas

  1. ^ Litvinsky 1996, págs. 453–456.
  2. ^ desde Kennedy 2007, pág. 225.
  3. ^ desde Kennedy 2007, pág. 228.
  4. ^ Kennedy 2007, págs. 225, 228.
  5. ^ Kennedy 2007, págs. 228–232.
  6. ^ Gibb 1923, págs. 1–4.
  7. ^ Barthold 1984, págs. 17-18.
  8. ^ desde Barthold 1984, pág. 18.
  9. ^ Kennedy 2007, págs. 228, 230.
  10. ^Ab Gibb 1923, pág. 8.
  11. ^ desde Harmatta 1996, pág. 371.
  12. ^ abc Kennedy 2007, pág. 229.
  13. ^ Gibb 1923, págs. 8-9.
  14. ^ Barthold 1984, pág. 24.
  15. ^ abcd Marshak 1996, pág. 233.
  16. ^ desde Kennedy 2007, pág. 230.
  17. ^ Kennedy 2007, págs. 230–232.
  18. ^Ab Gibb 1923, págs. 5-6.
  19. ^ Gibb 1923, pág. 6.
  20. ^ Marshak 1996, págs. 235-236.
  21. ^ Marshak 1996, pág. 236.
  22. ^ Baumer 2014, págs. 182, 190-191.
  23. ^ Gibb 1923, pág. 5.
  24. ^ Marshak 1996, págs. 233, 236.
  25. ^ Harmatta 1996, págs. 367–370.
  26. ^ Baumer 2014, págs. 176-177.
  27. ^ Marshak 1996, págs. 236, 238.
  28. ^ Marshak 1996, págs. 238-239.
  29. ^ Marshak 1996, pág. 253.
  30. ^ desde Kennedy 2007, págs. 229-230.
  31. ^ Nerazik 1996, págs. 207-209.
  32. ^ Nerazik 1996, págs. 209-216.
  33. ^ Bulgakov 1996, págs. 224-225.
  34. ^ Nerazik 1996, págs. 207-222.
  35. ^ desde Kennedy 2007, pág. 232.
  36. ^ Negmatov 1996, págs. 259-261.
  37. ^ Negmatov 1996, págs. 259-260.
  38. ^ Negmatov 1996, págs. 274-275.
  39. ^ Negmatov 1996, pág. 277.
  40. ^ Negmatov 1996, págs. 277-279.
  41. ^ Negmatov 1996, págs. 277-278.
  42. ^ por Negmatov 1996, pág. 274.
  43. ^ Negmatov 1996, pág. 276.
  44. ^ Kennedy 2007, págs. 236, 237.
  45. ^ abcdefghijklmno Morony 1985.
  46. ^ abc Gibb 1923, pág. 15.
  47. ^ Gibb 1923, págs. 15-16.
  48. ^ Gibb 1923, pág. 16.
  49. ^ Gibb 1923, págs. 16-17.
  50. ^ desde Kennedy 2001, págs. 43–44.
  51. ^ Gibb 1923, pág. 17.
  52. ^ Kennedy 2007, pág. 237.
  53. ^ Gibb 1923, págs. 17-19.
  54. ^ Gibb 1923, págs. 19-21.
  55. ^ Gibb 1923, pág. 21.
  56. ^ Gibb 1923, págs. 21-23.
  57. ^ Kennedy 2007, págs. 237–238.
  58. ^ Kennedy 2007, págs. 238–241.
  59. ^ Kennedy 2007, págs. 243–247.
  60. ^ Gibb 1923, págs. 23-24.
  61. ^ Kennedy 2007, págs. 241, 247.
  62. ^ Gibb 1923, pág. 23.
  63. ^ Kennedy 2007, págs. 247–248.
  64. ^ Kennedy 2007, págs. 241–243.
  65. ^ Gibb 1923, pág. 24.
  66. ^ Gibb 1923, págs. 24-25.
  67. ^ Gibb 1923, pág. 25.
  68. ^ Kennedy 2007, pág. 243.
  69. ^ Gibb 1923, págs. 25-26.
  70. ^ Gibb 1923, pág. 26.
  71. ^ Kennedy 2007, págs. 248–249.
  72. ^ Gibb 1923, págs. 26-27.
  73. ^ Kennedy 2007, págs. 247–250.
  74. ^ Kennedy 2007, págs. 250–253.
  75. ^ Jalilov 1996, págs. 456–457.
  76. ^ Gibb 1923, pág. 27.
  77. ^ Kennedy 2007, pág. 253.
  78. ^ abcdefg Bosworth 1986, pág. 541.
  79. ^ Gibb 1923, págs. 29-30.
  80. ^ Gibb 1923, pág. 40.
  81. ^ Gibb 1923, págs. 40-41.
  82. ^ Kennedy 2001, págs. 44-45.
  83. ^ Kennedy 2007, pág. 255.
  84. ^ Gibb 1923, págs. 30-31.
  85. ^ Gibb 1923, págs. 31-32.
  86. ^ Jalilov 1996, págs. 457–458.
  87. ^ Gibb 1923, pág. 31.
  88. ^ Gibb 1923, pág. 33.
  89. ^ Gibb 1923, págs. 33-34.
  90. ^ Wellhausen 1927, págs. 434–435.
  91. ^Ab Gibb 1923, págs. 34-35.
  92. ^ Gibb 1923, págs. 35-36.
  93. ^ Gibb 1923, pág. 36.
  94. ^ Gibb 1923, págs. 36-37.
  95. ^Ab Gibb 1923, págs. 37–38.
  96. ^ Gibb 1923, pág. 38.
  97. ^ Gibb 1923, págs. 38-39.
  98. ^ Blankinship 1994, págs. 19, 29–30.
  99. ^ Gibb 1923, págs. 29–58.
  100. ^ Stark 2018, págs. 367–400.
  101. ^ Blankinship 1994, págs. 109-110.
  102. ^ HA Gibb (16 de abril de 2013). Las conquistas árabes en Asia central. Read Books Limited. ISBN 978-1-4465-4563-8.
  103. ^ Blankinship 1994, págs. 125-126.
  104. ^ Gibb 1923, págs. 61–65.
  105. ^ Zeimal 1983, págs. 259–60.
  106. ^ Frantz, Grenet (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. págs. 149-153. ISBN 978-8412527858.
  107. ^ "Splendeurs des oasis dOuzbekistan 2022" (PDF) .
  108. ^ ab Guitty Azarpay (enero de 1981). Pintura sogdiana: la épica pictórica en el arte oriental. University of California Press. pp. 18–. ISBN 978-0-520-03765-6. qutayba sogdiano.
  109. ^ Valerie Hansen (2015). La Ruta de la Seda: una nueva historia. Oxford University Press. pp. 135–. ISBN 978-0-19-021842-3.
  110. ^ Jonathan Tucker (12 de marzo de 2015). La Ruta de la Seda: Asia Central, Afganistán e Irán: un compañero de viaje. IBTauris. pp. 33–. ISBN 978-0-85773-926-1.
  111. ^ Albrecht Classen (1 de enero de 2011). Manual de estudios medievales: términos – métodos – tendencias. Walter de Gruyter. págs.8–. ISBN 978-3-11-021558-8.
  112. ^ Christopher I. Beckwith (1993). El imperio tibetano en Asia central: una historia de la lucha por el gran poder entre tibetanos, turcos, árabes y chinos durante la Alta Edad Media. Princeton University Press. pp. 77–. ISBN 0-691-02469-3.
  113. ^ Reuel R. Hanks (2010). Global Security Watch—Central Asia [Observatorio de la seguridad mundial: Asia central]. ABC-CLIO. pp. 3–. ISBN 978-0-313-35422-9.
  114. ^ Svat Soucek (17 de febrero de 2000). Una historia del interior de Asia . Cambridge University Press. pp. 60–. ISBN 978-0-521-65704-4. qutayba sogdiano.
  115. ^ Mehrdad Kia (27 de junio de 2016). El Imperio Persa: una enciclopedia histórica. ABC-CLIO. págs.100–. ISBN 978-1-61069-391-2.
  116. ^ Baumer, Christoph (18 de abril de 2018). Historia de Asia Central: conjunto de 4 volúmenes. Bloomsbury Publishing. pág. 243. ISBN 978-1-83860-868-2.
  117. ^ Grenet, Frantz (2004). "Maracanda/Samarcanda, une métropole pré-mongole". Annales. Historia, Ciencias Sociales . 5/6 : Fig.B.
  118. ^ Whitfield, Susan (2004). La Ruta de la Seda: Comercio, Viajes, Guerra y Fe. Biblioteca Británica. Serindia Publications, Inc. p. 110. ISBN 978-1-932476-13-2.
  119. ^ Peter Roudik (2007). Historia de las repúblicas de Asia central. Greenwood Publishing Group. pp. 48–. ISBN 978-0-313-34013-0.
  120. ^ Josef W. Meri; Jere L. Bacharach (2006). Civilización islámica medieval: LZ, índice. Taylor & Francis. pp. 829–. ISBN 978-0-415-96692-4.
  121. ^ Sigfried J. de Laet; Joachim Herrmann (1 de enero de 1996). Historia de la humanidad: del siglo VII a. C. al siglo VII d. C. UNESCO. pp. 468–. ISBN 978-92-3-102812-0.
  122. ^ Muhamad S. Olimat (27 de agosto de 2015). China y Asia central en la era postsoviética: un enfoque bilateral. Libros de Lexington. págs.10–. ISBN 978-1-4985-1805-5.
  123. ^ Litvinsky 1996; Jálilov 1996; Kolésnikov 1996.
  124. ^ Bosworth, CE (1986). "Ḳutayba b. Muslim" . En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Lewis, B. y Pellat, Ch. (eds.). La enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen V: Khe–Mahi . Leiden: EJ Brill. págs. 541–542. ISBN. 978-90-04-07819-2.
  125. ^ Gibb 1923, págs. 48-51.
  126. ^ * Bai, Shouyi et al. (2003). Una historia de los musulmanes chinos (Vol. 2) . Pekín: Zhonghua Book Company. ISBN 7-101-02890-X ., págs. 235–236. 
  127. ^ Insight Guides (1 de abril de 2017). Insight Guides Silk Road. APA. ISBN 978-1-78671-699-6.
  128. ^ René Grousset (1970). El imperio de las estepas: una historia de Asia central . Prensa de la Universidad de Rutgers. págs. 114–. ISBN 978-0-8135-1304-1.modelo 717.
  129. ^ Jonathan Karam Skaff (6 de agosto de 2012). La China sui-tang y sus vecinos turco-mongoles: cultura, poder y conexiones, 580-800. Oxford University Press. pp. 311–. ISBN 978-0-19-999627-8.
  130. ^ Christopher I. Beckwith (28 de marzo de 1993). El imperio tibetano en Asia central: una historia de la lucha por el gran poder entre tibetanos, turcos, árabes y chinos durante la Alta Edad Media. Princeton University Press. pp. 88-89. ISBN 0-691-02469-3.
  131. ^ Marvin C. Whiting (2002). Historia militar imperial china: 8000 a. C.-1912 d. C. iUniverso. págs. 277–. ISBN 978-0-595-22134-9.
  132. ^ Allegranzi, Viola; Aube, Sandra (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 181.ISBN 978-8412527858.
  133. ^ Patricia Crone (28 de junio de 2012). Los profetas nativistas del Irán islámico primitivo: revuelta rural y zoroastrismo local. Cambridge University Press. pp. 118–. ISBN 978-1-107-01879-2.
  134. ^ Bulliet y col. 2010, pág. 286.
  135. ^ desde Wink 1997, pág. 68.
  136. ^ ed. Starr 2004, pág. 39.
  137. ^ Millward 2007, pág. 36.
  138. ^ Lapidus, Ira M. (29 de octubre de 2012). "Sociedades islámicas hasta el siglo XIX: una historia global". Cambridge University Press – vía Google Books.
  139. ^ Esposito, John L. (11 de abril de 1999). "La historia del Islam en Oxford". Oxford ; Nueva York : Oxford University Press – vía Internet Archive.
  140. ^ Algar, Ayla Esen (1 de enero de 1992). La logia derviche: arquitectura, arte y sufismo en la Turquía otomana. University of California Press. ISBN 9780520070608– a través de Google Books.
  141. ^ Soucek, Branko; Soucek, Svat (17 de febrero de 2000). Una historia del interior de Asia. Cambridge University Press. ISBN 9780521657044– a través de Google Books.
  142. ^ Sinor, Denis; Denis, Sinor (11 de marzo de 1990). Historia de Cambridge del Asia interior temprana. Cambridge University Press. ISBN 9780521243049– a través de Google Books.
  143. ^ "La propagación del Islam". Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 16 de abril de 2011 .{{cite web}}: CS1 maint: URL no apta ( enlace )
  144. ^ Grousset

Fuentes

  • Barthold, W. (1928). Turkestán hasta la invasión mongola (2ª ed.). Londres: Luzac & Co. OCLC  4523164.
  • Barthold, VV (1956). Cuatro estudios sobre la historia de Asia central. Leiden: Brill.
  • Barthold, VV (1984). Geografía histórica de Irán . Traducido por Svat Soucek. Editado con una introducción de CE Bosworth . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 0-691-05418-5.
  • Baumer, Christoph (2014). Historia de Asia Central, volumen dos: La era de las rutas de la seda . Londres: IB Tauris. ISBN 978-1-78076-832-8.
  • Biran, Michal (octubre de 2012). «Migraciones kitanas en Eurasia (siglos X-XIV)». Journal of Central Eurasian Studies . 3 . Centro de Estudios de Eurasia Central: 85–108 . Consultado el 3 de mayo de 2014 .(Se requiere cuenta)
  • Blankinship, Khalid Yahya (1994). El fin del Estado yihadista: el reinado de Hisham ibn Abd al-Malik y el colapso de los omeyas. Albany, Nueva York: State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-1827-7.
  • Bulliet, Richard; Crossley, Pamela; Headrick, Daniel; Hirsch, Steven; Johnson, Lyman (2010). La Tierra y sus habitantes (5.ª ed.). Cengage Learning. ISBN 978-0538744386.
  • Chaliand, Gérard (2004). Imperios nómadas: de Mongolia al Danubio. Transaction Publishers. ISBN 141282978X.
  • Esposito, John L. , ed. (1999). La historia del Islam en Oxford (edición ilustrada). Oxford University Press. ISBN 0195107993. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Gibb, HAR (1923). Las conquistas árabes en Asia central. Londres: The Royal Asiatic Society . OCLC  499987512.
  • Kennedy, Hugh (2001). Los ejércitos de los califas: ejército y sociedad en los inicios del Estado islámico. Londres y Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-25093-5.
  • Kennedy, Hugh (2007). Las grandes conquistas árabes: cómo la expansión del Islam cambió el mundo en el que vivimos. Filadelfia, Pensilvania: Da Capo Press. ISBN 978-0-306-81740-3.
  • Lapidus, Ira M. (2012). Sociedades islámicas hasta el siglo XIX: una historia global (edición ilustrada). Cambridge University Press. ISBN 978-0521514415. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Lewis, Mark Edward (2009). El imperio cosmopolita de China: la dinastía Tang . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-05419-6.
  • Lifchez, Raymond; Algar, Ayla Esen, eds. (1992). La logia derviche: arquitectura, arte y sufismo en la Turquía otomana. Vol. 10 de Estudios comparativos sobre las sociedades musulmanas (edición ilustrada). University of California Press. ISBN 0520070607. Recuperado el 1 de abril de 2013 .
  • Litvinsky, Licenciatura en Letras; Zhang, Guangda; Samghabadi, R. Shabani, eds. (1996). Historia de las civilizaciones de Asia central, Volumen III: La encrucijada de civilizaciones, 250 al 750 d.C. París: Editorial UNESCO. ISBN 92-3-103211-9.
    • Bulgakov, PG "Khwarizm, segunda parte: Al-Biruni sobre Khwarizm". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 222-231.
    • Harmatta, J. "Tokharistan y Gandhara bajo el gobierno turco occidental (650-750), primera parte: Historia de las regiones". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 367-383.
    • Jalilov, AH "La conquista árabe, segunda parte: La conquista árabe de Transoxiana". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 456-465.
    • Kolesnikov, AI "La conquista árabe, tercera parte: consecuencias sociales y políticas de la conquista árabe". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 465-472.
    • Litvinsky, BA "La conquista árabe, primera parte: La conquista árabe de Irán". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 449-456.
    • Marshak, BI "Sogdiana, primera parte: Sughd". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 233-258.
    • Negmatov, NN "Sogdiana, segunda parte: Ustrushana, Ferghana, Chach e Ilak". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 259–280.
    • Nerazik, EE "Khwarizm, Parte Uno: Historia y Cultura de Khwarizm". En Litvinsky, Zhang y Samghabadi (1996), págs. 207-222.
  • Millward, James A. (2007). Encrucijadas euroasiáticas: una historia de Xinjiang (edición ilustrada). Columbia University Press. ISBN 978-0231139243. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Morony, M. (1985). "ARAB ii. La conquista árabe de Irán". En Yarshater, Ehsan (ed.). Encyclopædia Iranica, Volumen II/2: Antropología–ʿArab Moḥammad . Londres y Nueva York: Routledge & Kegan Paul. págs. 203–210. ISBN 978-0-71009-102-4.
  • Pozzi, Alessandra; Janhunen, Juha Antero; Weiers, Michael, eds. (2006). Tumen Jalafun Jecen Aku: estudios manchúes en honor a Giovanni Stary. vol. 20 de Tunguso Sibirica. Giovanni Stary. Editorial Otto Harrassowitz. ISBN 344705378X. Recuperado el 1 de abril de 2013 .
  • Sinor, Denis, ed. (1990). The Cambridge History of Early Inner Asia, Volumen 1 (edición ilustrada, reimpresión). Cambridge University Press. ISBN 0521243041. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Soucek, Svat, ed. (2000). Una historia del interior de Asia (edición ilustrada, reimpresa). Cambridge University Press. ISBN 0521657040. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Stark, Sören (2018). "La conquista árabe de Bujara: reconsideración de las campañas de Qutayba b. Muslim entre 87 y 90 H/706-709 d. C." Der Islam . 95/2 : 367–400. doi : 10.1515/islam-2018-0027. S2CID  165333714.
  • Starr, S. Frederick , ed. (2004). Xinjiang: la frontera musulmana de China (edición ilustrada). ME Sharpe . ISBN 0765613182. Recuperado el 10 de marzo de 2014 .
  • Wellhausen, Julius (1927). El reino árabe y su caída. Traducido por Margaret Graham Weir. Calcuta: Universidad de Calcuta. OCLC  752790641.
  • Wink, André (1997). Al-Hind, La formación del mundo indoislámico. Volumen II: Los reyes esclavistas y la conquista islámica, siglos XI-XIII. Leiden, Nueva York, Colonia: BRILL. ISBN. 90-04-10236-1.
  • Zeimal, EV (1983). "La historia política de Transoxiana". En Yarshater, Ehsan (ed.). The Cambridge History of Iran, Volume 3(1): The Seleucid, Partian and Sasanian Periods. Cambridge: Cambridge University Press . págs. 232–262. ISBN 0-521-20092-X.

Lectura adicional

Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conquista_musulmana_de_Transoxiana&oldid=1252106806"